Objetivo
Objetivos
Actitudes
Grupo: Título del recurso
LE06 OA 04
Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión: identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la historia; explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y las situaciones que viven; describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y explicando su influencia en las acciones del relato; relacionando el relato, si es pertinente, con la época y el lugar en que se ambienta; interpretando el lenguaje figurado presente en el texto; expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto; llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto; comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno.
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Eje: Lectura / Comprensión de lectura
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Priorización

Ficha pedagógica para la priorización curricular: Lenguaje 6° básico - OA 04

Ficha Pedagógica para la priorización curricular: Tecnología 6° básico OA01
Actividades

Comparación de dos cuentos: La felicidad clandestina y La casa de muñecas

Comparación entre dos cuentos: "El papá de Simón" y "La casa de muñecas"

Comparación entre las lecturas "Abdula, el mendigo ciego" y "El rey Midas"

Comprensión de lectura: Miguel Grau y su emotiva carta a la viuda de Arturo Prat

Comprensión del lenguaje figurado de "La gallina de los huevos de luz"

Plan de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 6° básico - Módulo N°1. Cuentos extravagantes
Imágenes y multimedia
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Explican qué efecto tiene determinada acción en los eventos que siguen.
- Explican, oralmente o por escrito, por qué los personajes toman ciertas decisiones a partir de información presente en el relato.
- Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman en el relato y sus reacciones frente a los problemas.
- Explican cómo ayuda o perjudica a un personaje determinada característica.
- Explican qué es lo que probablemente siente el personaje en un determinado momento de la historia y qué sentirían ellos si estuvieran en su lugar.
- Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre la acción y las costumbres descritas en el relato.
- Relacionan hechos, costumbres y lugares del texto con la época en que se ambienta.
- Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído que tengan sentido figurado.
- Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a una acción o actitud de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto.
- Elaboran una conclusión sobre algún aspecto del texto a partir de la información leída y de sus experiencias y conocimientos.
- Interpretan fragmentos u obras leídas en clases a través de comentarios, dibujos, dramatizaciones, historietas, videos, maquetas u otras expresiones artísticas.
Indicadores Unidad 3
- Explican qué efecto tiene determinada acción en los eventos que siguen.
- Explican, oralmente o por escrito, por qué los personajes toman ciertas decisiones, a partir de información presente en el relato.
- Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman en el relato y sus reacciones frente a los problemas.
- Explican cómo ayuda o perjudica a un personaje determinada característica.
- Explican qué es lo que probablemente siente el personaje en un determinado momento de la historia y qué sentirían ellos si estuvieran en su lugar.
- Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre la acción y las costumbres descritas en el relato.
- Relacionan hechos, costumbres y lugares del texto con la época en que se ambienta.
- Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto leído que tengan sentido figurado.
- Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a una acción o una actitud de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto.
- Elaboran una conclusión sobre algún aspecto del texto a partir de la información leída y de sus experiencias y conocimientos.
- Interpretan fragmentos u obras leídas en clases a través de comentarios, dibujos, dramatizaciones, historietas, videos, maquetas u otras expresiones artísticas.
- Explican cuáles son los temas o géneros (ciencia ficción, policial, aventuras, etc.) que generalmente aborda su autor favorito o un autor leído a lo largo del semestre.
- Comparan el lenguaje utilizado por su autor favorito con el usado por otro.
- Comparan dos textos de autores distintos y señalan las principales similitudes y diferencias.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE6 OA04-1029911] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 6
Enunciado
Erase una vez unos gienecillos que vivían en un lindo bosque. Su casita pudo haber sido un primor si se hubieran ocupado de limpiarla. Pero como eran tan holgazanes la suciedad la hacía inhabitable.
Un día se les apareció la Reina de las hadas y les dijo: voy a mandaros a la bruja gruñona para que cuide de vuestra casa. Desde luego no os resultará simpática.
Y llegó la Bruja Gruñona montada en su escoba. Llevaba seis pares de gafas para ver mejor las motas de polvo y empezó a ordenar que todos limpiaran a escobazos. Los geniecillos aburridos de tener que limpiar fueron a ver a un mago amigo para que les transformase en pájaros. Y así batiendo sus alas se fueron muy lejos…
En lo sucesivo pasaron hambre y frío; a merced de los elementos y sin casa donde cobijarse recordaban con pena su acogedora morada del bosque. Bien castigados estaban por su holgazanería errando siempre por el espacio… Jamás volvieron a disfrutar de su casita del bosque que fue habitada por otros geniecillos más obedientes y trabajadores.
Recuperado de: http://www.pequelandia.org/cuentos/cortos/genios.htm
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería la más adecuada para el texto anterior?
"
Alternativas
A los duendes les gustaba limpiar.
"
Los duendes perdieron su casa por holgazanes.
"
La bruja malvada convirtió en pájaros a los duendecillos flojos.
"
Los duendecillos aprendieron a limpiar y ser ordenados siempre.
"
Respuesta
B
Para poder responder correctamente esta pregunta hay que prestar atención a la información textual que se entrega y así poder encontrar la afirmación. El texto habla de que los duendes perdieron su casa por su holgazanear por lo que la respuesta correcta es la B).
"