Objetivos
Objetivos
Objetivos
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE06 OA 03
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo:
- poemas
- cuentos folclóricos y de autor
- fábulas
- leyendas
- mitos
- novelas
- historietas
- otros.
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 6º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

¿Cómo aprovechar trailers de libros para motivar la lectura?

Comparación entre dos cuentos: "El papá de Simón" y "La casa de muñecas"

Comprensión de lectura: Miguel Grau y su emotiva carta a la viuda de Arturo Prat

"El ponche de los deseos": esquema resumen y descripción de un personaje

Plan de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 6° básico - Módulo N°1. Cuentos extravagantes
Material didáctico
Actividades de evaluación formativa
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente.
- Mencionan textos y autores que han leído y los temas que abordan.
- Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.
- Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase.
- Seleccionan textos para leer por su cuenta.
- Recomiendan textos y autores a otros.
Indicadores Unidad 2
- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con versos de los textos leídos en clases o independientemente.
- Mencionan poemas que han leído.
- Relacionan aspectos de un poema leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.
- Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase.
- Recomiendan poemas y autores a otros.
Indicadores Unidad 3
- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente.
- Mencionan textos y autores que han leído y los temas que abordan.
- Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.
- Solicitan recomendaciones de textos similares a los leídos en clase.
- Seleccionan textos para leer y fundamentan su elección.
- Recomiendan textos a otros.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Poemas
Enunciado
MECIENDO El mar sus millares de olas El viento errabundo en la noche Dios Padre sus miles de mundos |
YO NO TENGO SOLEDAD Es la noche desamparo Es el cielo desamparo Es el mundo desamparo |
Mistral G. (1924). En Ternura. Recuperado de: http://www.gabrielamistral.uchile.cl/poesiaframe.html
¿Qué aspectos tienen en común los poemas 1 y 2?
Alternativas
A) Ambos están escritos con cuatro párrafos de tres versos cada uno.
B) Ambos están escritos con tres estrofas de cuatro versos cada una.
C) Ambos están escritos con cuatro estrofas de tres versos cada una.
D) Ambos están escritos con cuatro párrafos de 3 estrofas cada uno.
Respuesta
B
La respuesta correcta a esta pregunta se obtiene tras reconocer las partes de los poemas leídos. Esto quiere decir que hay que poner atención a los aspectos estructurales que se puedan identificar como la estrofa y el verso. En este caso ambos poemas están construidos con tres estrofas de cuatro versos cada una. Por lo tanto la única alternativa que responde a ello es la B). La alternativa A) es incorrecta porque primero habla de párrafos (escrito en prosa) en vez de estrofas (escritas en verso) y segundo señala que hay tres versos en vez de cuatro. Lo mismo sucede con la alternativa D) que también habla de párrafos y además señala que los versos son estrofas lo que es erróneo. La alternativa C) tampoco es correcta porque señala la cantidad de estrofas y versos al inverso. Por último la alternativa E) es incorrecta porque está confundiendo estrofas con versos y viceversa.
Poemas
Enunciado
MECIENDO El mar sus millares de olas El viento errabundo en la noche Dios Padre sus miles de mundos |
YO NO TENGO SOLEDAD Es la noche desamparo Es el cielo desamparo Es el mundo desamparo |
Mistral G. (1924). En Ternura. Recuperado de: http://www.gabrielamistral.uchile.cl/poesiaframe.html
¿Con qué tipo de persona se puede relacionar el primer poema específicamente el verso "mezo a mi niño"?
Alternativas
A) Con los profesores.
B) Con los bomberos.
C) Con las madres.
D) Con las doctoras.
Respuesta
C
Para responder correctamente a esta pregunta hay que recurrir a tus conocimientos previos y de mundo además de reconocer la información que el verso entrega. Mecer implica mover de un lado a otro a una persona especialmente a un infante y las madres son las reconocidas socialmente por realizar esta acción con sus hijos. Por lo que la alternativa C) es la correcta ya que la A) B) D) y E) no se caracterizan por realizar esa acción sino que otras diferentes.
Influencer
Enunciado
Influencer Desde su casa se ha vuelto cotidiano para la señora Noelia compartir con sus seguidores de Instagram sus «en vivo» preparando algunas recetas de cocina dos días a la semana. También enseña a bordar los días martes creando maravillosas mascarillas estampadas para salir con glamour los días jueves con todas sus nuevas amistades. Ahora en tiempos de cuarentena tiene más amigos que en el club de adultos mayores que frecuentaba y en el encierro recibe más cariño que el de sus hijos. La señora Noelia se siente más regia y conocida que la Tonka con su propio matinal. Alejandra Vallejos Navarro. (2020). En Santiago en 100 palabras. Recuperado de: https://www.santiagoen100palabras.cl/web/sites/default/files/libros/S100P%202020%20WEB.pdf Influencer: Persona que destaca en una red social u otro canal de comunicación y expresa opiniones sobre un tema concreto que ejercen una gran influencia sobre muchas personas que la conocen. |
¿Cuál de las siguientes opciones permite relacionar situaciones que pueden ocurrir en la vida real con el tema del texto?
Alternativas
A) Las personas que logran ser populares por mucho tiempo se aburren.
B) Las personas que trabajan en la televisión consiguen ser muy famosas.
C) Las personas pierden su identidad cuando logran tener gran popularidad.
D) Las personas llegan a tener gran popularidad a través de las redes sociales.
Respuesta
D
La respuesta correcta a esta pregunta es posible descubrirla tras comprender de qué trata el texto por un lado y de nuestro conocimiento del mundo en el que vivimos por otro. En él se señala que la Sra. Noelia ha llegado a ser muy conocida gracias a que comparte sus recetas de comida y otras cosas con sus seguidores a través de Instagram una red social. Asimismo es posible apreciar que estamos en un mundo absolutamente tecnologizado lo que quiere decir que los avances en esta materia han sido muy rápidos logrando poder establecer comunicaciones a distancia pero en tiempo real. Esto ha generado que muchas personas utilicen las redes sociales para mostrar sus actividades pudiendo en ocasiones hacerse reconocidos entre gran parte de las personas. Por tanto dentro las opciones que se presentan la única que describe una situación de la vida real que se ve reflejada en el microcuento es la D) ya que la Sra Noelia (personaje) al igual que muchas personas (reales) ha logrado ser famosa a través de una red social. La alternativa B) es incorrecta debido a que el microcuento apunta a Instagram y no a la televisión. Las alternativas C) y E) también son incorrectas porque ambas se basan en afirmaciones que no se expresan en el texto y son subjetivas. Por último la alternativa A) tampoco es correcta debido a que no es una regla general que las personas se aburran cuando son populares y además no es información que se expresa en el texto.