Objetivos
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Actitudes
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE06 OA 18
Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso:
- agregan ejemplos, datos y justificaciones para profundizar las ideas
- emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado
- releen a medida que escriben
- aseguran la coherencia y agregan conectores
- editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación
- utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en computador).
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 6º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
- Incorporan palabras de la lectura que comentan (en el caso de la escritura de comentarios).
- Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto.
- Utilizan conectores y elementos de correferencia para mantener la cohesión del texto.
- Mejoran los textos:
- agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas
- acortando o combinando oraciones para que el texto sea más fluido
- eliminando o reubicando ideas.
- Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
- Releen y marcan en su texto:
- oraciones que no se comprenden
- ideas que hay que explicar mejor
- párrafos en los que falta información
- Reescriben sus textos:
- revisando la concordancia de persona y número
- manteniendo un tiempo verbal coherente a lo largo de la narración
- corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual
- Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
- Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan formato a sus textos, usando las herramientas del procesador.
Indicadores Unidad 2
- Incluyen la información registrada en la organización previa.
- Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
- Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado.
- Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto.
- Utilizan conectores y elementos de correferencia para mantener la cohesión del texto.
- Mejoran los textos:
- agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas
- acortando o combinando oraciones para que el texto sea más fluido
- eliminando o reubicando ideas
- Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
- Releen y marcan en su texto:
- oraciones que no se comprenden
- ideas que hay que explicar mejor
- párrafos en los que falta información
- Reescriben sus textos:
- revisando la concordancia de persona y número
- corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual
- adecuando el formato al propósito del texto para publicarlo
- Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan formato a sus textos usando las herramientas del procesador.
Indicadores Unidad 3
- Incluyen la información registrada en la organización previa.
- Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
- Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado.
- Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto.
- Utilizan conectores y elementos de correferencia para mantener la cohesión del texto.
- Mejoran los textos:
- gregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas
- acortando o combinando oraciones para que el texto sea más fluido
- eliminando o reubicando ideas
- Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
- Releen y marcan en su texto:
- oraciones que no se comprenden
- ideas que hay que explicar mejor
- párrafos en los que falta información
- Reescriben sus textos:
- revisando la concordancia de persona y número
- corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual
- Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
- Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan formato a sus textos usando las herramientas del procesador.
Indicadores Unidad 4
- Incluyen la información registrada en la organización previa.
- Desarrollan ideas que son relevantes para el tema.
- Incorporan palabras y expresiones específicas del tema tratado.
- Utilizan un registro acorde al destinatario y al propósito del texto.
- Utilizan conectores y elementos de correferencia para mantener la cohesión del texto.
- Mejoran los textos:
- agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas
- acortando o combinando oraciones para que el texto sea más fluido
- eliminando o reubicando ideas
- Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan.
- Releen y marcan en su texto:
- oraciones que no se comprenden
- ideas que hay que explicar mejor
- párrafos en los que falta información
- Reescriben sus textos:
- revisando la concordancia de persona y número
- corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual
- Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo.
- Reemplazan palabras, corrigen ortografía y gramática, y dan formato a sus textos usando las herramientas del procesador.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE6 OA18-1031644] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 6
Enunciado
El Principito y su rosa
-¿Qué significa "domesticar"?
-Tú no eres de aquí -dijo el zorro- ¿qué buscas?
-Busco a los hombres -le respondió el Principito- ¿Qué significa "domesticar"?
-Los hombres -dijo el zorro- tienen escopetas y cazan. ¡Es muy molesto! Pero también crían gallinas. Es su único atractivo ¿Tú buscas gallinas?
-No -dijo el Principito- Busco amigos ¿Qué significa "domesticar"? -volvió a preguntar el Principito.
-Es una cosa ya olvidada -dijo el zorro- significa "crear vínculos…"
-¿Crear vínculos?
-Efectivamente, verás -dijo el zorro- Tú no eres para mí, todavía, más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos y no te necesito para nada. Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domésticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo…
-Comienzo a comprender -dijo el Principito- Hay una flor… creo que ella me ha domesticado…
(…)
-Vete a ver las rosas, comprenderás que la tuya es única en el mundo. Volverás a decirme adiós y yo te regalaré un secreto. El Principito se fue a ver las rosas a las que dijo: -No son nada, ni en nada se parecen a mi rosa. Nadie las ha domesticado, ni ustedes han domesticado a nadie. Son como el zorro era, antes que en nada se diferenciaba de otros cien mil zorros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo. Las rosas se sentían molestas, oyendo al Principito que continuó diciéndoles: -Son muy bellas, pero están vacías y nadie daría la vida por ustedes. Cualquiera que las vea podrá creer, indudablemente, que mi rosa es igual que cualquiera de ustedes. Pero ella se sabe más importante que todas porque yo la he regado, porque ha sido a ella a la que abrigué con la lámpara, porque yo le maté los gusanos (salvo dos o tres que se hicieron mariposas) y es a ella a la que yo he oído quejarse, alabarse y, algunas veces, hasta callarse. Porque es mi rosa, en fin.
Y volvió con el zorro.
-Adiós -dijo el zorro- He aquí mi secreto que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.
-Lo esencial es invisible para los ojos -repitió el Principito para acordarse.
-Lo que hace más importante a tu rosa es el tiempo que tú has invertido con ella.
-Es el tiempo que yo he invertido con ella… -repitió el Principito para recordarlo.
-Los hombres han olvidado esta verdad -dijo el zorro- pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Tú eres responsable de tu rosa…
-Yo soy responsable de mi rosa… -repitió el Principito a fin de recordarlo.
( ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY. El principito )
.
En la oración: "¡Es muy molesto! Pero también crían gallinas", ¿cuál opción corresponde al conector?
Alternativas
A) Es.
B) Pero.
C) Muy.
D) Gallinas.
Respuesta
B
Justificación: La palabra "pero" es un conector, estas son las palabras o expresiones que permiten señalar una relación entre dos palabras, frases u oraciones".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE6 OA18-1034575] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 6
Enunciado
¿Cuál es el género y número del núcleo del sujeto de la siguiente oración?
"A Sara le duele el estómago así que prefirió no comer torta"
Alternativas
A) Género: Masculino
Número: Plural
B) Género: Femenino
Número: Singular
C) Género: Masculino
Número: Singular
D) Género: Femenino
Número: Plural
Respuesta
B
En la oración: "A Sara le duele el estómago así que prefirió no comer torta" la concordancia es de género femenino y el número es singular.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE6 OA18-1037750] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 6
Enunciado
"El artículo de hoy tiene la intención de trabajar la importancia de los conectores textuales en cualquier tipo de texto. ________, los conectores tienen un gran valor en un texto _____ ayudan a mejorar la cohesión del mismo. ________, su presencia permite mejorar la comprensión y matizar todo aquello que el texto pretende transmitir."
¿Cuál de las siguientes alternativas posee los conectores adecuados para dar coherencia al texto anterior?
Alternativas
A) Porque - y - además.
B) Además - y - Porque.
C) Además - sin duda - porque.
D) Sin duda - porque - Además.
Respuesta
D
Justificación: El/la estudiante logra dar coherencia y cohesión al texto a partir de la identificación de los conectores adecuados al contenido que se está expresando.
Conectores
Enunciado
¿Cuál de las siguientes alternativas posee los conectores correctos para dar coherencia al siguiente texto?

Tenia | Gusano parásito de cuerpo largo y aplanado de color blanquecino formado por muchos anillos y que puede medir desde pocos milímetros hasta varios metros; se adhiere al intestino del ser humano y otros vertebrados y se alimenta de lo que comen estos absorbiendo los alimentos a través de la superficie de su cuerpo pues carece de boca y de canales digestivos. |
Alternativas
A) por eso - entonces - Posteriormente
B) en cuanto a - más exactamente - Por otro lado
C) por tanto - por ejemplo - A diferencia de
D) por consiguiente - similarmente - De igual modo
Respuesta
C
El primer conector es uno que alude a una causa ya que explica que a raíz de lo mencionado en la primera oración ocurre lo que viene luego el conector que va es uno que ejemplifica sobre los metodos de alimentación finalmente el último conector alude a una diferencia entre la primera parte del texto y lo que viene a continuación.
"La dieta de los animales varía en gran medida y por tanto sus métodos de alimentación por ejemplo se alimentan por absorción. A diferencia la mayor parte de los animales se alimentan por ingestión."
Uso de conectores
Enunciado
¿Cuál de las siguientes alternativas posee los conectores correctos para dar coherencia al siguiente enunciado?
"_______ ahora _______mañana no habrá interrupción alguna _______ el sueño que gusta de reírse de nosotros mientras vencidos no logramos darle resistencia."
Alternativas
A) Por - hasta - y
B) Como - hasta - pero
C) Desde - hasta - contra
D) Pues - y - por
Respuesta
C
Desde: conector temporal refieren a hechos o circunstancias pasadas presentes o futuras.
Hasta: conector copulativo tienen la finalidad de establecer relaciones de adición.
Contra: conector adversativo tiene la finalidad de oponer o contradecir ideas.
Desde ahora hasta mañana no habrá tregua alguna contra el sueño que gusta de reírse de nosotros mientras vencidos no logramos darle resistencia.
Redacción
Enunciado
¿Cuál de las siguientes alternativas permite dar coherencia a la oración?
"________ felicidad _______ momentos breves que aparecen sin esperarlo."
Alternativas
A) La - gira.
B) La - dura.
C) La - crece.
D) La - quiere
Respuesta
B
Cuando el sujeto y el predicado son sustantivos son intercambiables y uno de ellos va en plural lo habitual es que el verbo ser vaya en plural si bien no es incorrecto que esté en singular.
Uso de tildes
Enunciado
¿En cuál de los siguientes enunciados están correctamente escritas las tildes?
Alternativas
A) Vivían felices y tranquilos hasta que Peter Pan llegó a sus vidas. Todo comenzo la noche en que Nana tenia el dia libre y la señora Darling se quedó a cargo de sus hijos.
B) Vivian felices y tranquilos hasta que Peter Pan llegó a sus vidas. Todo comenzó la noche en que Nana tenía el dia libre y la señora Darling se quedo a cargo de sus hijos.
C) Vivían felices y tranquilos hasta que Peter Pan llegó a sus vidas. Todo comenzó la noche en que Nana tenía el día libre y la señora Darling se quedó a cargo de sus hijos.
D) Vivían felices y tranquilos hasta que Peter Pán llegó a sus vidas. Tódo comenzo la noche en que Nana tenia el dia libre y la señora Darling se quedó a cargo de sus hijos.
Respuesta
C
- Las palabras Agudas se acentúan es decir llevan tilde cuando terminan en vocal o en las consonantes n o s: llegó comenzó quedó.
- Los diptongos y triptongos siguen las normas generales de acentuación y se pondrá la tilde en la vocal que suena más fuerte: vivían tenía día.
Por lo que el enunciado con correcta escritura es:
"Vivían felices y tranquilos hasta que Peter Pan llegó a sus vidas. Todo comenzó la noche en que Nana tenía el día libre y la señora Darling se quedó a cargo de sus hijos."
Las mañanas
Enunciado
"La mañana es un momento agradable para Delfina. El comienzo del día la pone de buen humor como todos los comienzos por las oportunidades que ofrece a futuro"
¿Qué tienen en común las palabras ennegrecidas?
Alternativas
A) Son hiperónimos
B) Son sinónimos.
C) Son repeticiones
D) Son elipsis.
Respuesta
B
Los sustantivos pueden ser reemplazados además de por pronombres por otros sustantivos o expresiones que tengan un significado igual o similar. En el ejemplo "comienzo del día" se utiliza como sinónimo de "mañana" lo cual permite relacionar "mañana" con el concepto "comienzo".