Objetivos
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Actitudes
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
LE06 OA 12
Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas:
- claves contextuales
- raíces y afijos
- preguntar a otro
- diccionarios, enciclopedias e internet.
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 6º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Plan de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 6° básico - Módulo N°1. Cuentos extravagantes
Material didáctico
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1, 2, 3 y 4
- Subrayan o anotan las palabras desconocidas que encuentran en los textos leídos y escuchados.
- Explican a qué ámbito pertenece una palabra, haciendo alusión al contexto en que se encuentra inserta. Por ejemplo: se refiere a la comida, a animales, a materiales de construcción, a un estado de ánimo, etc.
- Explican con sus palabras el posible significado de una palabra desconocida a partir de la información contextual.
- Identifican la raíz o afijos de la palabra y determinan su significado a partir de estos conocimientos (si es pertinente).
- Preguntan a otro el significado de palabras que desconocen.
- Recurren a diccionarios u otras fuentes para averiguar el significado de las palabras.
- Encuentran las palabras en diccionarios y enciclopedias usando el orden alfabético o índices temáticos.
- Seleccionan la acepción de la palabra que se adecua al contexto.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
La escuela
Enunciado
Edmundo de Amicis Piensa en los innumerables niños que a todas horas acuden a la escuela en todos los países; contémplalos con la imaginación yendo por las tranquilas y solitarias callejuelas aldeanas, por las concurridas calles de la ciudad, por la orilla de los mares y de los lagos, tanto bajo el sol ardiente como entre tinieblas, embarcados en los países surcados por canales, a caballo por las extensas planicies, en trineos sobre la nieve, por valles y colinas, a través de bosques y torrentes, subiendo y bajando sendas solitarias montañeras, solos, o por parejas, o en grupos, o en largas filas, todos con los libros bajo el brazo, vestidos de mil diferentes maneras, hablando en miles de lenguas. Desde las últimas escuelas de Rusia, casi perdidas en los hielos, hasta las de Arabia, a la sombra de palmeras, millones de criaturas van a aprender, en cien diversas formas, las mismas cosas; imagínate ese tan vasto hormiguero de chicos de los más diversos pueblos, ese inmenso movimiento del que formas parte, y piensa que si se detuviese, la humanidad volvería a sumirse en la barbarie. Ese movimiento es progreso, esperanza y gloria del mundo. |
![]() |
Lee y responde en tu cuaderno:
• ¿Qué palabras no comprendes? Anótalas y busca su significado en el diccionario.
• ¿Cómo describe el autor:
- las calles de las aldeas?
- las calles de la ciudad?
• ¿Cómo viajan los niños:
- por las extensas planicies?
- por la nieve?
• ¿Cuántos niños y niñas van todos los días a la escuela en el mundo?
• ¿Qué llevan todos los niños y niñas a la escuela?
• ¿En qué se diferencian los niños y niñas que van a la escuela todos los días? Nombra 4 diferencias, según se deducen del texto.
• ¿De qué movimiento formas parte tú, según Edmundo de Amicis?
• ¿Qué pasaría si los niños y niñas no fueran más a la escuela? ¿Estás de acuerdo con lo que dice el autor? Fundamenta tu respuesta.
• ¿Cuál crees tú que es el mensaje del texto?
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Lección de solidaridad y altruísmo
Enunciado
Una niña de tres años dona su pelo para ayudar a los niños con cáncer.
Una niña de tres años conmociona Internet con un vídeo en el que se muestra a la pequeña cortando su melena para donarla a los niños con cáncer. Emily decidió cortar su largo cabello y el de su muñeca al ver unas fotografías de niños con cáncer en las que aparecían sin pelo.
Emily James una niña canadiense de tres años ha querido donar su pelo para que pueda ser utilizado para la fabricación de pelucas para los niños con cáncer. La pequeña decidió que su tío propietario de una conocida peluquería de Canadá le cortase su melena a ella y a su muñeca después de que sus padres le mostraran unas fotografías de unos niños con cáncer en los que aparecían sin pelo.
"No quiero que ningún niño esté triste por no tener pelo por eso quiero darles mi pelo" asegura la pequeña Emily. En el vídeo ella misma explica además la percepción que tiene sobre la enfermedad "A veces los niños se enferman y el pelo se cae. Eso es muy muy triste".
A pesar de que los padres de Emily le explicaron que deberían cortárselo muy corto y que tardaría bastante tiempo en crecerle para tenerlo igual la niña no cambió su decisión. "Quiero darles mi pelo porque tengo más" le contestó Emily a sus padres según el Huffington post.
Toda una lección de solidaridad y altruismo la de esta niña que antes del corte lucía una gran melena y que decidió tras ver como sufren tener empatía con ellos y compartir su melena. El vídeo se ha hecho viral y ha recibido miles de visitas también ha recibido muchos comentarios de internautas que se han conmovido.
https://www.antena3.com/noticias/mundo/nina-tres-anos-dona-pelo-ayudar-ninos-cancer_2014031257231ee44beb28d446ffab80.html
VOCABULARIO:
Altruismo: 1. m. Tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada incluso a costa del interés propio.
De acuerdo a la noticia anterior ¿qué significado tiene la expresión "Toda una lección de solidaridad y altruismo la de esta niña"?
Alternativas
A) Es una condición de salud que le hace crecer el cabello rápidamente.
B) Es una manera de lograr que le corten el cabello tan largo que le han mantenido sus padres.
C) Procurar el bien de las personas de manera desinteresada incluso a costa del interés propio.
D) Que lleva a cabo su misión con egoismo sin preocuparse por el bienestar del otro.
Respuesta
C
Altruismo es definido como tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada incluso a costa del interés propio. En este caso Emily dona su larga y hermosa melena para ayudar a los niños que no tienen pelo.
Términos
Enunciado
¿A qué se refiere el término ennegrecido? ?
"El detective dejó resuelto el crimen antes de retirarse. Desde hoy ya no hay más dudas sobre el caso de homicidio el culpable es su mejor amigo."
Alternativas
A) A que el crimen quedó inconcluso no hay culpables.
B) A que el culpable se sentía seguro de realizar el crimen.
C) A que se ha determinado quién es el culpable del crimen.
D) A que el crimen había tenido dificultades para resolverse.
Respuesta
C
Para responder correctamente a esta pregunta es importante centrarse en el contexto en el que se inserta la palabra. Se señala que un detective resolvió un crimen de homicidio es decir de asesinato por lo que hay una tercera persona que cometió la acción que es culpable. Por esta razón la alternativa correcta es la C).
Nicanor Parra: poeta chileno
Enunciado
Nicanor Parra: poeta chileno ![]() Nació en San Fabián de Alico, cerca de Chillán, en 1914, en el seno de una familia campesina. Junto a sus padres y numerosos hermanos (Violeta Parra entre ellos), constituían una familia de clase media provinciana, sometida a la precariedad económica y continuos cambios de residencia. En 1933, ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, para iniciar las carreras de matemática y física. La personalidad inquisitiva y curiosa de Parra lo llevó a explorar todo el horizonte literario y cultural que lo rodeaba, descubriendo diferentes estilos, lenguajes y formas de arte contemporáneo. Este proceso traspasó toda su producción poética y lo llevó a profundizar su propia estética. La sintonía con el romance provino del conocimiento de la cultura tradicional campesina que lo rodeó desde niño. En 1943 viajó a Estados Unidos para continuar estudios de especialización, y los amplió a partir de 1949 en Gran Bretaña. Este período lo conectó con la literatura y cultura de Norteamérica y Europa, lo que potenció su labor poética. Dos años después de volver a Chile, en 1954, publicó Poemas y antipoemas, el libro que produjo un corte radical en la poesía chilena e hispanoamericana, y marcó la irrupción del modelo antipoético. En este volumen desarrolló su propuesta literaria, distinta de las que practicaban los creadores chilenos en ese momento: la antipoesía. Sus versos cargados de ironía, utilizan un lenguaje cotidiano, directo, con un ritmo que se adapta a la circunstancia a la que se refiere. A Nicanor Parra, su trayectoria lo posicionó como uno de los protagonistas de las letras chilenas desde la segunda mitad del siglo XX. La influencia de su propuesta estética sobre la cultura nacional le valió obtener el Premio Nacional de Literatura en el año 1969. Adaptación del texto extraído de: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3629.html |
Inquisitiva | Que inquiere o investiga detalladamente |
Irrupción | Aparición violenta y repentina de algo. |
En el siguiente fragmento, "Sus versos cargados de ironía, utilizan un lenguaje cotidiano, directo, con un ritmo que se adapta a la circunstancia a la que se refiere." , ¿qué significa el término cotidiano?
Alternativas
A) Nuevo.
B) Melodioso.
C) Común.
D) Complejo.
Respuesta
C
El/la estudiante determina el significado del término, a partir de la interpretación de la información contextual y las claves que se encuentran en el fragmento.