Objetivos
Objetivos
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
LE03 OA 02
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:
- relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
- releer lo que no fue comprendido
- visualizar lo que describe el texto
- recapitular
- formular preguntas sobre lo leído y responderlas
- subrayar información relevante en un texto.
Clasificaciones
Curso: 3° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 4

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 3° básico - Período 4
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Sitios de apoyo
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Explican lo que saben de un tema antes de leer un texto sobre el mismo.
- Comparan la información que encuentran en textos leídos con sus propios conocimientos sobre el tema.
- Marcan los párrafos que no comprenden y los releen.
- Detienen la lectura para evaluar si recuerdan lo leído.
- Subrayan la información más relevante de cada párrafo.
Indicadores Unidad 3
- Dibujan o describen lo que visualizan a partir de una lectura.
- Parafreasean episodios o información leída en un texto.
- Preguntan el significado de palabras o expresiones que no comprenden.
- Preguntan para ampliar la información leída.
- Formulan preguntas para especular a partir de información del texto, por ejemplo, ¿qué pasaría si…?, y responden a partir de información del texto.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Explicación oral o escrita
Enunciado
La libélula
Las libélulas son insectos que se caracterizan por sus grandes ojos de varios aspectos dos pares de fuertes alas transparentes y cuerpo alargado.
La libélula tiene además otras características que la distinguen de los demás insectos.
Sus alas que son muy largas pueden moverse independientemente una de la otra esto le permite volar hacia atrás de lado o hacia delante a mucha velocidad y pararse en un lugar en un instante.
La cabeza actúa como un aparato para medir el lugar en el espacio y se ubica sobre un cuello que la sostiene verticalmente para que el insecto mantenga la mejor posición en el vuelo mientras el cuerpo de la libélula se mantiene en posición horizontal.
Su hábitat se sitúa en bosques o jardines pero siempre están cerca del agua ya sean ríos lagos estanques o zonas pantanosas porque la hembra deposita allí sus huevos después de ser fecundada.
La mayor parte de la vida en su fase de infancia la pasan en estado de larva luego en fase adulta pueden alcanzar los cuatro meses de vida.
Se alimentan de mosquitos y otros pequeños insectos como moscas abejas mariposas y polillas. Las libélulas no pican a los seres humanos de hecho son valiosas porque comen insectos como mosquitos y moscas que son transmisores de enfermedades como la gastroenteritis.
Adaptación de Senosiain Javier. Bioarquitectura: En busca de un espacio. Editorial Ink 2014.
El propósito de este texto es:
Alternativas
A) contar que la libélula es como un giroscopio.
B) relatar que la libélula tiene ojos multifacéticos.
C) narrar que las libélulas se comen a los mosquitos.
D) informar sobre las características de la libélula.
Respuesta
D
Cuando te encuentres con un texto que te entrega información acerca de algún tema para la profundización de datos o conocimientos sobre un tema en particular su propósito siempre es informarte.
Coco
Enunciado
COCO
Miguel es un niño que sueña con ser músico pero su familia se lo prohíbe porque su tatarabuelo músico los abandonó y quieren obligar a Miguel a ser zapatero como todos los miembros de la familia. Por accidente Miguel entra en la Tierra de los Muertos de donde sólo podrá salir si un familiar difunto le concede su bendición pero su tatarabuela se niega a dejarlo volver con los vivos si no promete que no será músico. Debido a eso Miguel escapa de ella y empieza a buscar a su tatarabuelo.
Fernández Jesús Laínz. Desde Santurce a Bizancio: el poder nacionalizador de las palabras. Vol. 443. Encuentro 2012.
¿Por qué entra Miguel al mundo de los muertos?
Alternativas
A) Por necesidad.
B) Por accidente.
C) Ninguna de las opciones son correctas.
Respuesta
C
El texto menciona lo siguiente: "Por accidente Miguel entra en la Tierra de los Muertos" por lo cual se da a entender que Miguel entra por accidente al mundo de los muertos.
Coco
Enunciado
COCO
Miguel es un niño que sueña con ser músico pero su familia se lo prohíbe porque su tatarabuelo músico los abandonó y quieren obligar a Miguel a ser zapatero como todos los miembros de la familia. Por accidente Miguel entra en la Tierra de los Muertos de donde sólo podrá salir si un familiar difunto le concede su bendición pero su tatarabuela se niega a dejarlo volver con los vivos si no promete que no será músico. Debido a eso Miguel escapa de ella y empieza a buscar a su tatarabuelo.
Fernández Jesús Laínz. Desde Santurce a Bizancio: el poder nacionalizador de las palabras. Vol. 443. Encuentro 2012.
¿Cómo podría salir Miguel del mundo de los muertos?
Alternativas
A) Cuando se encontrara con su tatarabuelo.
B) Si un familiar difunto le concede su bendición.
C) Ninguna de las opciones son correctas.
Respuesta
C
El texto menciona lo siguiente: "de donde sólo podrá salir si un familiar difunto le concede su bendición" por lo cual se entiende que para salir del mundo de los muertos Miguel necesita la bendición de un famliar difunto.
Pocahontas
Enunciado
Pocahontas
Pocahontas es una joven india de espíritu libre y aventurero que se debate entre hacer lo correcto o seguir lo que le dicta su corazón. Vive en un poblado tranquilo junto a sus pequeños amigos Flip (colibrí) y Meiko y siguiendo los consejos de Abuela Sauce un árbol mágico. Powhatan jefe de la tribu y padre de la protagonista quiere casar a su hija con Kocoum pero ésta se niega a aceptar que ese sea su nuevo futuro.
En 1607 en Londres un barco de colonos ingleses parte rumbo al "Nuevo Mundo" en busca de glorias y de riquezas. Su llegada a tierra pone en alerta a los indios que preparan un ataque contra ellos. Ratcliffe el gobernador del barco pide a los tripulantes que caven lo antes posible pues es consciente de que los indios han planificado una estrategia contra ellos. En la tripulación destacaba un hombre rubio y apuesto que se llamaba John Smith y que al llegar a la tierra prometida se encontró con Pocahontas de la cual se enamoró.
Los indios quieren derrotar a los blancos y para ello piden refuerzos. Pocahontas intenta evitar la guerra hablando con sus padres. Por otra parte Ratcliffe decide preparar a sus hombres para que combatan y John Smith también intenta evitar la batalla diciéndole a su gobernador que son gente pacífica. Los dos protagonistas se reúnen en el lugar acordado. Kocoum indio guerrero y prometido de Pocahontas los ve juntos y creyendo que era una trampa decide atacar a John. Thomas marinero inglés que había seguido a John le dispara a Kocoum hasta matarlo y después culpan a Thomas por eso pero él huye. Los indios toman como prisionero a John creyendo que ha sido el que ha cometido el asesinato y llegan al acuerdo de ejecutarlo al amanecer. Thomas informa esto al gobernador Ratcliffe quien sin pensarlo decide atacar al alba.
Pocahontas va a hablar con la Abuela Sauce y ésta le dije que siga la flecha que le indica la brújula que pertenecía a su amado John Smith ya que ese será su camino.
Cuando va a hacerse de día la protagonista decide evitar la muerte de John. Para ello ella dice a los de su tribu que si lo matan a él primero tendrán que matarla a ella. Powhatan recapacita y anuncia a todos los de su tribu que su hija ha hablado con mucha sabiduría. Es por esto que los ingleses y los indios empiezan a bajar las armas y liberan a Smith. Ratcliffe cree que es una trampa y dispara al padre de Pocahontas pero John Smith para evitarlo se pone en medio y la bala impacta sobre él.
Los colonos deciden volver a Inglaterra para que John se recupere. Éste le pide a Pocahontas que lo acompañe pero ella ya había decido quedarse en la aldea.
Pocahontas (2012). Recuperado de: https://pocahontasgrupouno.wordpress.com/historia/
En la tripulación del barco de colonos ingleses ¿Quién destacaba?
Alternativas
A) Ratcliffe quien era el gobernador del barco.
B) Un jove llamado Powhatan quien era jefe de la tribu.
C) Unos hombrecitos a quienes se les llamaba 'los colonos'.
D) Un hombre rubio y apuesto que se llamaba John Smith.
Respuesta
D
En la tripulación destacaba Un hombre rubio y apuesto que se llamaba John Smith y que al llegar a la tierra prometida se encontró con Pocahontas de la cual se enamoró.
5 letras y 2 números
Enunciado

Texto de M. José Chascón Huertas ''5 letras y 2 números''. Madrid: España (2020) https://issuu.com/editorialweeble/docs/5_letras_y_2_numeros/2
A partir de la lectura ¿En qué tiempo se desarrolla la historia?
Alternativas
A) En un tiempo futuro.
B) En un tiempo pasado.
C) En un tiempo presente.
D) En un tiempo próximo.
Respuesta
B
La alternativa correcta es la ''A: pasado'' dado que tanto el niño como el abuelo hablan como de un evento que ya sucedió y en el texto lo están recordando como una pandemia. Se puede inferir que es tiempo pasado con algunos de los siguientes verbos conjugados que se subrayan a continuación: "Lo recuerdo como si hubiera sido ayer fue tan rápido'' "Las noticias no paraban de informar de un nuevo virus'' "y lo peor era su capacidad de contagio que era inmensa'' entre otras.
Bien común
Enunciado
La siguiente imagen corresponde a una página del libro "Constitucionario" un diccionario que nos enseña de manera entretenida sobre educación cívica. Léela y responde las preguntas:
Respuesta

Tratados de derechos humanos
Enunciado
La siguiente imagen corresponde a una página del libro "Constitucionario" un diccionario que nos enseña de manera entretenida sobre educación cívica. Léela y responde las preguntas:
Respuesta

Colores en el cielo
Enunciado
Primero lee atentamente ambos refranes y encierra las palabras que no conozcas luego responde las siguientes preguntas:

Respuesta

¿Cuál es la idea principal?
Enunciado
1. Lee:
Cada mañana, luego de levantarse, Ema se ducha, toma desayuno, se lava los dientes, se peina, se viste y hace su cama. Después, le da la comida a su perro. Entonces, suena la bocina del bus que pasa a buscarla para llevarla a la escuela. |
La idea principal de este texto es
A) Cómo se va Ema a su escuela.
B) A qué hora Ema se levanta.
C) Lo que hace Ema antes de irse a la escuela.
D) Quién le da la comida al perro de Ema.
2. Lee:
La selva tropical es el hábitat de miles de animales diferentes. En ella viven monos, tucanes, serpientes y todo tipo de insectos, tales como mariposas de colores, hormigas, mantis y escarabajos, entre muchos otros. |
La idea principal de este texto es
A) En la selva tropical viven muchos insectos.
B) La selva tropical es el hogar de miles de animales.
C) Mariposas de colores, hormigas y mantis viven en la selva tropical.
D)Tucanes y serpientes también viven en la selva tropical.
3.Lee:
En la playa se pueden hacer muchas cosas entretenidas, como por ejemplo, bañarse en el mar, buscar conchitas, jugar paletas, tomar sol, hacer castillos con arena, juntarse con los amigos y pasarlo bien. |
La idea principal de este texto es
A) En la playa, se pueden hacer muchas cosas entretenidas.
B) En la playa, se pueden juntar los amigos.
C) En la playa, se pueden hacer castillos de arena.
D) En la playa, se puede tomar sol.
Respuesta
1. C , 2. B , 3. C
Autor: Recursos Docentes
¿Quién le pone el cascabel al gato?
Enunciado
¿Quién le pone el cascabel al gato? Habitaban unos ratoncitos en la cocina de una casa cuya dueña tenía un hermoso gato, tan buen cazador, que siempre estaba al acecho. Los pobres ratones no podían asomarse por sus agujeros, ni siquiera de noche. No pudiendo vivir de ese modo por más tiempo, se reunieron un día con el fin de encontrar un medio para salir de tan espantosa situación. |
![]() |
Responde:
A) ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? ¿Cómo lo sabes?
_________________________________________________________________________________
B) ¿Qué problema tenían los ratones?
_________________________________________________________________________________
C) ¿Qué decidieron hacer los ratones para resolver su problema?
_________________________________________________________________________________
D) ¿Se resolvió al final el problema? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________
E) ¿Qué solución se te ocurre a ti?
_________________________________________________________________________________
F) ¿Qué nos enseña este texto?
_________________________________________________________________________________
G) Dibuja cómo se vería el gato con el cascabel puesto.

Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Secuenciando
Enunciado
Lee la siguiente receta. Fíjate que las instrucciones están en desorden. Ordénalas tú escribiendo en los cuadrados
números del 1 al 8.

Instrucciones:
![]() |
Vierte el caramelo en el molde que usarás. Espárcelo cuidadosamente hasta que cubra las paredes del molde. Déjalo enfriar. |
![]() |
Vierte la mezcla en el molde acaramelado. |
![]() |
Pre calienta el horno a 180°C y ten a mano el molde que usarás para el baño de María. |
![]() |
Coloca el molde con la mezcla al horno, a baño de María, por 45 minutos. |
![]() |
Desmolda y lleva al refrigerador hasta el momento de servirlo. |
![]() |
Coloca el azúcar para el caramelo en un sartén a fuego medio con las 2 cucharadas de agua hasta que se derrita y adquiera un color dorado. |
![]() |
En un recipiente, bate los huevos. Luego, agrega la leche evaporada y mezcla todo. Incorpora la leche condensada, agrega la vainilla, el azúcar y continúa mezclando hasta que esté homogéneo. |
![]() |
Sácalo del horno con mucho cuidado. Déjalo enfriar hasta que esté completamente frío. |
Diccionario
Baño de María: método para calentar alimentos, poniéndolos en un molde que, a su vez, va dentro
de otro más grande lleno de agua y llevarlo al fuego.
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes