Objetivos
Objetivos
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
LE03 OA 02
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:
- relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
- releer lo que no fue comprendido
- visualizar lo que describe el texto
- recapitular
- formular preguntas sobre lo leído y responderlas
- subrayar información relevante en un texto.
Clasificaciones
Curso: 3° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 4

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 3° básico - Período 4
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Sitios de apoyo
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Explican lo que saben de un tema antes de leer un texto sobre el mismo.
- Comparan la información que encuentran en textos leídos con sus propios conocimientos sobre el tema.
- Marcan los párrafos que no comprenden y los releen.
- Detienen la lectura para evaluar si recuerdan lo leído.
- Subrayan la información más relevante de cada párrafo.
Indicadores Unidad 3
- Dibujan o describen lo que visualizan a partir de una lectura.
- Parafreasean episodios o información leída en un texto.
- Preguntan el significado de palabras o expresiones que no comprenden.
- Preguntan para ampliar la información leída.
- Formulan preguntas para especular a partir de información del texto, por ejemplo, ¿qué pasaría si…?, y responden a partir de información del texto.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
Animales chilenos
Enunciado
Descripción del libro "Animales Chilenos":
Este libro se divide en dos partes. En la primera encontrarás una ilustración del animal con su nombre en español e inglés. También hay información en cuanto a su estado de conservación, a qué grupo animal pertenece y el tamaño que tiene en relación con una persona de estatura media. En la segunda parte encontrarás una ficha en orden alfabético que indica el nombre científico, distribución geográfica, hábitat, alimentación y ubicación en el libro.
Feria Chilena del Libro.
¿De qué se trata este texto?
Alternativas
A) De nombres científicos.
B) De la Feria Chilena del Libro.
C) De un libro llamado "Animales Chilenos".
Respuesta
C
Según señala el nombre del texto este habla del libro "Animales Chilenos". Por lo que la alternativa correcta es la letra "C".
5 letras y 2 números
Enunciado

Texto de M. José Chascón Huertas ''5 letras y 2 números''. Madrid: España (2020) https://issuu.com/editorialweeble/docs/5_letras_y_2_numeros/2
A partir de la lectura ¿En qué tiempo se desarrolla la historia?
Alternativas
A) En un tiempo futuro.
B) En un tiempo pasado.
C) En un tiempo presente.
D) En un tiempo próximo.
Respuesta
B
La alternativa correcta es la ''A: pasado'' dado que tanto el niño como el abuelo hablan como de un evento que ya sucedió y en el texto lo están recordando como una pandemia. Se puede inferir que es tiempo pasado con algunos de los siguientes verbos conjugados que se subrayan a continuación: "Lo recuerdo como si hubiera sido ayer fue tan rápido'' "Las noticias no paraban de informar de un nuevo virus'' "y lo peor era su capacidad de contagio que era inmensa'' entre otras.
Bien común
Enunciado
La siguiente imagen corresponde a una página del libro "Constitucionario" un diccionario que nos enseña de manera entretenida sobre educación cívica. Léela y responde las preguntas:
Respuesta

Tratados de derechos humanos
Enunciado
La siguiente imagen corresponde a una página del libro "Constitucionario" un diccionario que nos enseña de manera entretenida sobre educación cívica. Léela y responde las preguntas:
Respuesta

¿Cuál es la idea principal?
Enunciado
1. Lee:
Cada mañana, luego de levantarse, Ema se ducha, toma desayuno, se lava los dientes, se peina, se viste y hace su cama. Después, le da la comida a su perro. Entonces, suena la bocina del bus que pasa a buscarla para llevarla a la escuela. |
La idea principal de este texto es
A) Cómo se va Ema a su escuela.
B) A qué hora Ema se levanta.
C) Lo que hace Ema antes de irse a la escuela.
D) Quién le da la comida al perro de Ema.
2. Lee:
La selva tropical es el hábitat de miles de animales diferentes. En ella viven monos, tucanes, serpientes y todo tipo de insectos, tales como mariposas de colores, hormigas, mantis y escarabajos, entre muchos otros. |
La idea principal de este texto es
A) En la selva tropical viven muchos insectos.
B) La selva tropical es el hogar de miles de animales.
C) Mariposas de colores, hormigas y mantis viven en la selva tropical.
D)Tucanes y serpientes también viven en la selva tropical.
3.Lee:
En la playa se pueden hacer muchas cosas entretenidas, como por ejemplo, bañarse en el mar, buscar conchitas, jugar paletas, tomar sol, hacer castillos con arena, juntarse con los amigos y pasarlo bien. |
La idea principal de este texto es
A) En la playa, se pueden hacer muchas cosas entretenidas.
B) En la playa, se pueden juntar los amigos.
C) En la playa, se pueden hacer castillos de arena.
D) En la playa, se puede tomar sol.
Respuesta
1. C , 2. B , 3. C
Autor: Recursos Docentes
¿Quién le pone el cascabel al gato?
Enunciado
¿Quién le pone el cascabel al gato? Habitaban unos ratoncitos en la cocina de una casa cuya dueña tenía un hermoso gato, tan buen cazador, que siempre estaba al acecho. Los pobres ratones no podían asomarse por sus agujeros, ni siquiera de noche. No pudiendo vivir de ese modo por más tiempo, se reunieron un día con el fin de encontrar un medio para salir de tan espantosa situación. |
![]() |
Responde:
A) ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? ¿Cómo lo sabes?
_________________________________________________________________________________
B) ¿Qué problema tenían los ratones?
_________________________________________________________________________________
C) ¿Qué decidieron hacer los ratones para resolver su problema?
_________________________________________________________________________________
D) ¿Se resolvió al final el problema? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________
E) ¿Qué solución se te ocurre a ti?
_________________________________________________________________________________
F) ¿Qué nos enseña este texto?
_________________________________________________________________________________
G) Dibuja cómo se vería el gato con el cascabel puesto.

Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Secuenciando
Enunciado
Lee la siguiente receta. Fíjate que las instrucciones están en desorden. Ordénalas tú escribiendo en los cuadrados
números del 1 al 8.

Instrucciones:
![]() |
Vierte el caramelo en el molde que usarás. Espárcelo cuidadosamente hasta que cubra las paredes del molde. Déjalo enfriar. |
![]() |
Vierte la mezcla en el molde acaramelado. |
![]() |
Pre calienta el horno a 180°C y ten a mano el molde que usarás para el baño de María. |
![]() |
Coloca el molde con la mezcla al horno, a baño de María, por 45 minutos. |
![]() |
Desmolda y lleva al refrigerador hasta el momento de servirlo. |
![]() |
Coloca el azúcar para el caramelo en un sartén a fuego medio con las 2 cucharadas de agua hasta que se derrita y adquiera un color dorado. |
![]() |
En un recipiente, bate los huevos. Luego, agrega la leche evaporada y mezcla todo. Incorpora la leche condensada, agrega la vainilla, el azúcar y continúa mezclando hasta que esté homogéneo. |
![]() |
Sácalo del horno con mucho cuidado. Déjalo enfriar hasta que esté completamente frío. |
Diccionario
Baño de María: método para calentar alimentos, poniéndolos en un molde que, a su vez, va dentro
de otro más grande lleno de agua y llevarlo al fuego.
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes