Recursos Educativos y Documentos Curriculares

Música en línea

Música en línea

Este sitio web del Ministerio de Educación ofrece la posibilidad de escuchar y apreciar un gran repertorio musical, a través de distintas miradas: tradición (escrita, oral y popular), época (desde la Edad Media), lugar (por país), alfabéticamente por autores, compositores e intérpretes y objetivos del currículum escolar de algunas asignaturas.

Comprender la función de los pronombres en textos orales y escritos, y usarlos para ampliar las posibilidades de referirse a un sustantivo en sus producciones.

Leer en voz alta para adquirir fluidez:

  • pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en contadas ocasiones
  • respetando el punto seguido y el punto aparte
  • sin detenerse en cada palabra.

Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:

  • relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
  • visualizar lo que describe el texto
  • hacer preguntas mientras se lee.

Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo:

  • poemas
  • cuentos folclóricos y de autor
  • fábulas
  • leyendas
  • otros.

Demostrar comprensión de las narraciones leídas:

  • extrayendo información explícita e implícita
  • reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia
  • identificando y describiendo las características físicas y sentimientos de los distintos personajes
  • recreando, a través de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la acción
  • estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias
  • emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.

Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edad.

Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo:

  • extrayendo información explícita e implícita
  • comprendiendo la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto
  • formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.

Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

Asistir habitualmente a la biblioteca para encontrar información y elegir libros, cuidando el material en favor del uso común.

Buscar información sobre un tema en una fuente dada por el docente (página de internet, sección del diario, capítulo de un libro, etc.), para llevar a cabo una investigación.

Desarrollar la curiosidad por las palabras o expresiones que desconocen y adquirir el hábito de averiguar su significado.

Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, anécdotas, cartas, recados, etc.

Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace.

Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema.

Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser leídas por otros con facilidad.

Planificar la escritura, generando ideas a partir de:

  • observación de imágenes
  • conversaciones con sus pares o el docente sobre experiencias personales y otros temas.

Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso:

  • organizan las ideas en oraciones que comienzan con mayúscula y terminan con punto
  • utilizan un vocabulario variado
  • mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente
  • corrigen la concordancia de género y número, la ortografía y la presentación.

Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.

Identificar el género y número de las palabras para asegurar la concordancia en sus escritos.

Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, usando de manera apropiada:

  • combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi
  • r-rr-nr
  • mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios
  • punto al finalizar una oración
  • signos de interrogación y exclamación al inicio y final de preguntas y exclamaciones.

Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como:

  • cuentos folclóricos y de autor
  • poemas
  • fábulas
  • leyendas.

Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:

  • estableciendo conexiones con sus propias experiencias
  • identificando el propósito
  • formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas
  • respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita
  • formulando una opinión sobre lo escuchado.

Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresión, desarrollar su creatividad y familiarizarse con el género.

Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés:

  • manteniendo el foco de la conversación
  • expresando sus ideas u opiniones
  • formulando preguntas para aclarar dudas
  • demostrando interés ante lo escuchado
  • mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros
  • respetando turnos.

Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones:

  • presentarse a sí mismo y a otros
  • saludar
  • preguntar
  • expresar opiniones, sentimientos e ideas
  • situaciones que requieren el uso de fórmulas de cortesía como por favor, gracias, perdón, permiso.

Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:

  • presentando información o narrando un evento relacionado con el tema
  • incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho
  • utilizando un vocabulario variado
  • pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible
  • manteniendo una postura adecuada.

Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

Desempeñar diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo.

Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

Planificar la escritura:

  • estableciendo propósito y destinatario
  • generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones, lluvia de ideas u otra estrategia.

Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso:

  • organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte
  • utilizan conectores apropiados
  • utilizan un vocabulario variado
  • mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente
  • corrigen la ortografía y la presentación.

Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.

Leer textos significativos que incluyan palabras con hiatos y diptongos, con grupos consonánticos y con combinación ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi.

Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo aprendido en años anteriores y usando de manera apropiada:

  • mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios
  • punto al finalizar una oración y punto aparte al finalizar un párrafo
  • plurales de palabras terminadas en z
  • palabras con ge-gi, je-ji
  • palabras terminadas en cito-cita
  • coma en enumeración.

Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, como:

  • cuentos folclóricos y de autor
  • poemas
  • fábulas
  • mitos y leyendas.

Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:

  • estableciendo conexiones con sus propias experiencias
  • identificando el propósito
  • formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión
  • estableciendo relaciones entre distintos textos
  • respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita
  • formulando una opinión sobre lo escuchado.

Disfrutar de la experiencia de asistir a obras de teatro infantiles o representaciones para ampliar sus posibilidades de expresión, desarrollar su creatividad y familiarizarse con el género.

Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés:

  • manteniendo el foco de la conversación
  • expresando sus ideas u opiniones
  • formulando preguntas para aclarar dudas
  • demostrando interés ante lo escuchado
  • mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros
  • respetando turnos.

Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones:

  • presentarse a sí mismo y a otros
  • saludar
  • preguntar
  • expresar opiniones, sentimientos e ideas
  • situaciones que requieren el uso de fórmulas de cortesía como por favor, gracias, perdón, permiso.

Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:

  • organizando las ideas en introducción y desarrollo
  • incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas
  • utilizando un vocabulario variado
  • reemplazando los pronombres por construcciones sintácticas que expliciten o describan al referente
  • usando gestos y posturas acordes a la situación
  • usando material de apoyo (power point, papelógrafo, objetos, etc.) si es pertinente.

Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

Caracterizar distintos personajes para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo.

Recitar poemas con entonación y expresión para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad:

  • pronunciando cada palabra con precisión
  • respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e interrogación
  • leyendo con velocidad adecuada para el nivel.

Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:

  • relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
  • releer lo que no fue comprendido
  • visualizar lo que describe el texto
  • recapitular
  • formular preguntas sobre lo leído y responderlas
  • subrayar información relevante en un texto.

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo:

  • poemas
  • cuentos folclóricos y de autor
  • fábulas
  • leyendas
  • mitos
  • novelas
  • historietas
  • otros.

Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:

  • extrayendo información explícita e implícita
  • reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia; describiendo a los personajes
  • describiendo el ambiente en que ocurre la acción
  • expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto
  • emitiendo una opinión sobre los personajes.

Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos.

Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión:

  • extrayendo información explícita e implícita
  • utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar información específica
  • comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, símbolos y pictogramas a un texto
  • formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
  • fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos.

Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

Asistir habitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos propósitos (encontrar información, elegir libros, estudiar o trabajar), cuidando el material en favor del uso común.

Buscar información sobre un tema en libros, internet, diarios, revistas, enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una investigación.

Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de raíces (morfemas de base), prefijos y sufijos.

Determinar el significado de palabras desconocidas, usando el orden alfabético para encontrarlas en un diccionario infantil o ilustrado.

Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc.

Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan:

  • una secuencia lógica de eventos
  • inicio, desarrollo y desenlace
  • conectores adecuados.

Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema:

  • organizando las ideas en párrafos
  • desarrollando las ideas mediante información que explica el tema.

Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia, entre otros, para lograr diferentes propósitos:

  • usando un formato adecuado
  • transmitiendo el mensaje con claridad.

Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad.

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.

Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.

Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.

Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.

Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita.

Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.

Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.

Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.

Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

Este libro incluye cuatro cuentos de los hermanos Grimm: "El lobo y los siete cabritillos", "El músico prodigioso", "Los doce hermanos" y "El gato y el ratón hacen vida en común".

Experimentar con los elementos y recursos del lenguaje de la danza (aspectos técnicos, espacio, flujo, energía, entre otros) de manera consciente, a través de la investigación corporal y aplicándolos en la interpretación de propósitos expresivos personales y colectivos.

Expresar sensaciones, emociones y temas de su interés, basados en diversas fuentes de inspiración (sonidos, músicas, relatos, imágenes, elementos culturales, entre otros) a través del cuerpo, el movimiento y recursos de la puesta en escena.

Crear e interpretar diseños coreográficos de danza de diferentes formatos, aplicando elementos del lenguaje e investigación corporal y experimentando con recursos de la puesta en escena y del contexto.

Diseñar y gestionar, personal o colectivamente, presentaciones a públicos específicos para comunicar propósitos, aspectos del proceso y resultados de sus creaciones e interpretaciones de danza, empleando diversidad de medios, recursos y tecnologías tradicionales y emergentes.

Analizar estéticamente obras de danza de diferentes épocas y procedencia, relacionando tratamiento del lenguaje de la danza, criterios técnicos e interpretativos, elementos de la puesta en escena y contextos.

Argumentar juicios estéticos de obras y manifestaciones de danza de diferentes épocas y procedencias, a partir de análisis estéticos y apreciaciones personales.

Evaluar críticamente procesos y resultados de obras de danza, tanto propios como de sus pares, considerando relaciones entre propósitos expresivos, aspectos estéticos y decisiones tomadas durante el proceso.

Relacionar, a partir de investigaciones, las habilidades y conocimientos de la asignatura con diferentes contextos laborales, profesionales y de desarrollo personal.

Experimentar con los elementos y recursos del lenguaje teatral (personajes, estructura dramática, conflicto, puesta en escena, espacio, entre otros), aplicándolos en la escenificación e interpretación de propósitos expresivos personales y colectivos.

Expresar emociones y temas de su interés, basados en diversas fuentes de inspiración (relatos, imágenes, sonidos, textos dramáticos, elementos culturales, entre otros), a través del gesto, la voz y recursos de la puesta en escena (utilización del espacio escénico, vestuario, escenografía, iluminación, sonido y recursos multimediales, entre otros).

Crear o adaptar obras teatrales de diferentes estilos, aplicando elementos y recursos del lenguaje teatral, la experimentación con recursos de la puesta en escena y la investigación de referentes o textos dramáticos nacionales e internacionales.

Diseñar y gestionar, personal o colectivamente, montajes de obras y proyectos teatrales para públicos específicos, para comunicar propósitos, aspectos del proceso y resultados de sus creaciones e interpretaciones teatrales, empleando diversidad de medios, recursos y tecnologías tradicionales y emergentes.

Analizar estéticamente obras teatrales de diferentes épocas y procedencia, relacionando tratamiento del lenguaje teatral, criterios técnicos e interpretativos, propuesta dramatúrgica, elementos de la puesta en escena y contextos.

Argumentar juicios estéticos de obras y manifestaciones teatrales de diferentes épocas y procedencias, a partir de análisis estéticos y apreciaciones personales.

Evaluar críticamente procesos y resultados de obras teatrales, tanto propios como de sus pares, considerando relaciones entre propósitos expresivos, aspectos estéticos y decisiones tomadas durante el proceso.

Relacionar, a partir de investigaciones, las habilidades y conocimientos de la asignatura con diferentes contextos laborales, profesionales y de desarrollo personal.

Innovar al resolver desafíos de la interpretación musical, considerando procedimientos expresivos (fraseo, ritmo, armonía, otros), aspectos de la ejecución y la evaluación crítica personal y de otros.

Crear proyectos de interpretación musical que respondan a intereses personales o grupales, basados en la investigación con recursos y procedimientos expresivos y técnicos, características de estilo y referentes de la interpretación vocal e instrumental nacionales e internacionales.

Diseñar y gestionar presentaciones a públicos específicos para comunicar propósitos, aspectos del proceso de interpretación y ejecución, y resultados de proyectos de interpretación musical, empleando diversidad de medios, recursos y tecnologías tradicionales y emergentes.

Analizar estéticamente obras musicales de diferentes épocas y procedencias, relacionando elementos del lenguaje musical, procedimientos, técnicas y recursos de la producción musical, y aspectos contextuales.

Argumentar juicios críticos de obras y manifestaciones musicales de diferentes épocas y procedencias, a partir de análisis estéticos y apreciaciones personales.

Evaluar críticamente procesos y resultados de trabajos de interpretación musical personales y de sus pares, considerando propósitos expresivos y aspectos estéticos, y decisiones tomadas durante el proceso.

Relacionar, a partir de investigaciones, las habilidades y conocimientos de la asignatura con diferentes contextos laborales, profesionales y de desarrollo personal.

Experimentar con diversos estilos musicales contemporáneos, utilizando diferentes recursos de producción musical (voz, objetos sonoros, instrumentos musicales y tecnologías).

Crear música para expresar emociones e ideas, tomando riesgos creativos al seleccionar recursos de producción y al aplicar elementos del lenguaje musical (ritmo, armonía, duración, tono, entre otros).

Interpretar repertorio personal y de músicos de diferentes estilos, en forma individual o en conjunto, considerando elementos característicos del estilo y un trabajo técnico coherente con los propósitos expresivos.

Analizar propósitos expresivos de obras musicales de diferentes estilos a partir de criterios estéticos (lenguaje musical, aspectos técnicos, emociones, sensaciones e ideas que genera, entre otros), utilizando conceptos disciplinarios.

Argumentar juicios estéticos de obras musicales de diferentes estilos, considerando criterios estéticos, propósitos expresivos y aspectos contextuales.

Evaluar críticamente procesos y resultados de obras musicales, personales y de sus pares, considerando criterios estéticos, aspectos técnicos y propósitos expresivos, y dando cuenta de una postura personal fundada y respetuosa.

Diseñar y gestionar colaborativamente proyectos de difusión de obras e interpretaciones musicales propias, empleando diversidad de medios o TIC.

Curso: 1° básico - 2° básico - 3° básico - 4° básico - 5° básico - 6° básico - 7° básico - 8° básico - 1° Medio - 2° Medio - 3° Medio FG - 4° Medio FG - 3° Medio HC - 4° Medio HC

Asignatura FG/HC: Artes - Interpretación musical - Interpretación y creación en danza - Interpretación y creación en teatro - Música FG

EG: Artes musicalesInterpretación musicalComposición musicalApreciación musicalArtes visualesArtes visualesArtes audiovisualesDiseñoArtes escénicas: TeatroInterpretación teatralDiseño escénicoArtes escénicas: DanzaInterpretación en danza de nivel intermedioMonitoría en danza

Tipo: Ficha Sitio de apoyo

Asignatura: Artes Visuales - Ciencias Naturales - Educación Física y Salud - Historia, Geografía y Ciencias Sociales - Inglés - Lengua indígena - Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales - Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura - Matemática - Música - Orientación - Tecnología

Curso: 1° básico - 2° básico - 3° básico - 4° básico - 5° básico - 6° básico - 7° básico - 8° básico - 1° Medio - 2° Medio - 3° Medio FG - 4° Medio FG - 3° Medio HC - 4° Medio HC

Tipo: Ficha Sitio de apoyo

Fuente: Música en línea