Objetivos
Objetivos
Objetivos
Actitudes
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE03 OA 06
Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión:
- extrayendo información explícita e implícita
- utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar información específica
- comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, símbolos y pictogramas a un texto
- formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
- fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos.
Clasificaciones
Curso: 3° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 3° básico - Período 4
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Sitios de apoyo
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Explican, oralmente o por escrito, información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.
- Responden por escrito preguntas que aluden a información explícita e implícita de un texto leído.
- Cumplen exitosamente las tareas descritas en instrucciones leídas.
- Encuentran información usando títulos, subtítulos, índices o glosarios.
- Describen los textos discontinuos que aparecen en un texto leído y los relacionan con la lectura.
- Expresan opiniones y las justifican mencionando información extraída de textos leídos.
Indicadores Unidad 2
- Explican, oralmente o por escrito, información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.
- Responden por escrito preguntas que aluden a información explícita o implícita de un texto leído.
- Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones leídas.
- Encuentran información usando títulos, subtítulos, índices o glosarios
- Describen los textos discontinuos que aparecen en un texto leído y los relacionan con la lectura.
- Expresan opiniones y las justifican mencionando información extraída de textos leídos.
Indicadores Unidad 4
- Explican, oralmente o por escrito, información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.
- Responden por escrito preguntas que aluden a información explícita o implícita de un texto leído.
- Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones leídas.
- Encuentran información usando títulos, subtítulos, índices o glosarios.
- Describen los textos discontinuos que aparecen en un texto leído y los relacionan con la lectura.
- Expresan opiniones y las justifican mencionando información extraída de textos leídos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Animales chilenos
Enunciado
Descripción del libro "Animales Chilenos":
Este libro se divide en dos partes. En la primera encontrarás una ilustración del animal con su nombre en español e inglés. También hay información en cuanto a su estado de conservación, a qué grupo animal pertenece y el tamaño que tiene en relación con una persona de estatura media. En la segunda parte encontrarás una ficha en orden alfabético que indica el nombre científico, distribución geográfica, hábitat, alimentación y ubicación en el libro.
Feria Chilena del Libro.
Según el texto, ¿en cuántas partes se divide el libro "Animales chilenos"?
Alternativas
A) Dos partes.
B) Tres partes.
C) Cuatro partes.
Respuesta
A
Según la descripción que se hace del libro, este se divide en dos partes; la primera y la segunda parte.
La Tierra
Enunciado
La Tierra
La Tierra es el planeta donde vivimos. La Tierra es el tercer planeta desde el Sol, y el mayor de los cuatro planetas terrestres de nuestro sistema solar, lo que significa que es un planeta sólido y no gaseoso (los otros tres planetas terrestres son Mercurio, Venus y Marte). El volumen de la Tierra es un millón de veces menor al del Sol.
Al igual que los demás planetas del sistema solar, la Tierra orbita alrededor del Sol y le da una vuelta completa en aproximadamente 365 días (a esto se le llama un año). Además, la Tierra gira alrededor de su propio eje, dando un giro completo en 24 horas (a esto se le llama un día).
Fuente: reglasespanol.about.com/od/.../tp/Texto-informativo-para-ninos-de-primaria.htm
¿En qué puesto está la Tierra desde el Sol?
Alternativas
A) En el primero.
B) En el segundo.
C) En el tercero.
Respuesta
C
Como se indica en la segunda oración del texto, "La Tierra es el tercer planeta desde el Sol". Por lo tanto, la alternativa correcta es C.
La Tierra
Enunciado
La Tierra
La Tierra es el planeta donde vivimos. La Tierra es el tercer planeta desde el Sol, y el mayor de los cuatro planetas terrestres de nuestro sistema solar, lo que significa que es un planeta sólido y no gaseoso (los otros tres planetas terrestres son Mercurio, Venus y Marte). El volumen de la Tierra es un millón de veces menor al del Sol.
Al igual que los demás planetas del sistema solar, la Tierra orbita alrededor del Sol y le da una vuelta completa en aproximadamente 365 días (a esto se le llama un año). Además, la Tierra gira alrededor de su propio eje, dando un giro completo en 24 horas (a esto se le llama un día).
Fuente: reglasespanol.about.com/od/.../tp/Texto-informativo-para-ninos-de-primaria.htm
¿Qué significa que la Mercurio, Venus y Marte sean planetas terrestres?
Alternativas
A) Que están hechos de tierra.
B) Que son sólidos y no gaseosos.
C) Que tienen el mismo tamaño que la Tierra.
D) Que su volumen es un millón de veces menor al del Sol.
Respuesta
B
En la primera mitad del texto, el autor señala que la Tierra es un planeta terrestre, "lo que significa que es un planeta sólido y no gaseoso", al igual que Mercurio, Venus y Marte, por lo cual, la explicación es válida también para esos planetas.
La Tierra
Enunciado
La Tierra
La Tierra es el planeta donde vivimos. La Tierra es el tercer planeta desde el Sol, y el mayor de los cuatro planetas terrestres de nuestro sistema solar, lo que significa que es un planeta sólido y no gaseoso (los otros tres planetas terrestres son Mercurio, Venus y Marte). El volumen de la Tierra es un millón de veces menor al del Sol.
Al igual que los demás planetas del sistema solar, la Tierra orbita alrededor del Sol y le da una vuelta completa en aproximadamente 365 días (a esto se le llama un año). Además, la Tierra gira alrededor de su propio eje, dando un giro completo en 24 horas (a esto se le llama un día).
Fuente: reglasespanol.about.com/od/.../tp/Texto-informativo-para-ninos-de-primaria.htm
Según el texto, ¿qué significa que la Tierra orbite alrededor del Sol?
Alternativas
A) Que la Tierra da vueltas alrededor del Sol.
B) Que la Tierra da vuelta sobre su propio eje.
C) Que la Tierra ve girar al Sol alrededor de ella.
Respuesta
A
La Tierra orbita o gira alrededor del Sol, demorando en dar la vuelta completa 365 días, originando las estaciones del año. Lo anterior aparece en la segunda mitad del texto, posibilitando que la alternativa A sea la correcta.
El elefante
Enunciado
El elefante
El elefante es un animal mamífero terrestre, el más grande que existe. Los elefantes viven en manadas, que a veces tienen cientos de integrantes. Tienen la piel gruesa de color gris amarronado y una muy buena memoria.
Existen dos géneros distintos: el elefante africano y el elefante asiático. Entre los géneros de esta familia que se han extinguido, destacan los mamuts.
Normalmente viven de 50 a 70 años. El elefante más grande que se ha cazado, de los que se tiene registro, pesó alrededor de 11.000 kg.
Wilson Robert C. Darwinia. Vol. 2. La Factoría de Ideas 2012. Adaptación.
A partir del texto, ¿qué quiere decir que los elefantes "viven en manadas"?
Alternativas
A) Que pueden vivir en África o Asia.
B) Que viven agrupados con otros.
D) Que viven de 50 a 70 años.
Respuesta
B
En el primer párrafo del texto se hace referencia a que los elefantes viven en manadas, y a continuación se señala "que a veces tienen cientos de integrantes", lo que permite inferir que los elefantes viven en grupos.
El elefante
Enunciado
El elefante
El elefante
El elefante es un animal mamífero terrestre, el más grande que existe. Los elefantes viven en manadas, que a veces tienen cientos de integrantes. Tienen la piel gruesa de color gris amarronado y una muy buena memoria.
Existen dos géneros distintos: el elefante africano y el elefante asiático. Entre los géneros de esta familia que se han extinguido, destacan los mamuts.
Normalmente viven de 50 a 70 años. El elefante más grande que se ha cazado, de los que se tiene registro, pesó alrededor de 11.000 kg.
Wilson Robert C. Darwinia. Vol. 2. La Factoría de Ideas 2012. Adaptación.
Según el texto, ¿cuánto es lo máximo que viven los elefantes?
Alternativas
A) 50 años.
B) 60 años.
C) 70 años.
Respuesta
C
Según el texto los elefantes viven entre 50 y 70 años, por lo que su expectativa máxima de vida sería de 70 años.
Coco
Enunciado
"Coco"
Miguel es un niño que sueña con ser músico, pero su familia se lo prohíbe porque su tatarabuelo, músico, los abandonó, y quieren obligar a Miguel a ser zapatero, como todos los miembros de la familia. Por accidente, Miguel entra en la Tierra de los Muertos, de donde sólo podrá salir si un familiar difunto le concede su bendición, pero su tatarabuela se niega a dejarlo volver con los vivos si no promete que no será músico. Debido a eso, Miguel escapa de ella y empieza a buscar a su tatarabuelo.
Según el texto, ¿por qué entra Miguel al mundo de los muertos?
Alternativas
A) Por necesidad.
B) Por accidente.
C) Por apuro.
D) Por obligación.
Respuesta
B
El texto menciona lo siguiente: "Por accidente, Miguel entra en la Tierra de los Muertos", por lo anterior, se da a entender que Miguel entra sin querer al mundo de los muertos. De esta forma, la alternativa correcta es B.
Coco
Enunciado
"Coco"
Miguel es un niño que sueña con ser músico, pero su familia se lo prohíbe porque su tatarabuelo, músico, los abandonó, y quieren obligar a Miguel a ser zapatero, como todos los miembros de la familia. Por accidente, Miguel entra en la Tierra de los Muertos, de donde sólo podrá salir si un familiar difunto le concede su bendición, pero su tatarabuela se niega a dejarlo volver con los vivos si no promete que no será músico. Debido a eso, Miguel escapa de ella y empieza a buscar a su tatarabuelo.
¿Cómo podría salir Miguel de la Tierra de los Muertos?
Alternativas
A) Encontrándose con su tatarabuelo.
B) Recibiendo la bendición se un familiar difunto.
C) Escuchando una canción de algún familiar.
D) Creándose sus propios zapatos.
Respuesta
B
El texto menciona lo siguiente: "de donde sólo podrá salir si un familiar difunto le concede su bendición", por lo cual, se entiende que para salir de la Tierra de los Muertos, Miguel necesita la bendición de un famliar difunto. Por lo tanto, la alternativa correcta es B.
Pocahontas
Enunciado
Pocahontas
Pocahontas es una joven indígena de espíritu libre y aventurero que se debate entre hacer lo correcto o seguir lo que le dicta su corazón. Vive en un poblado tranquilo junto a sus pequeños amigos Flip (colibrí) y Meiko, y siguiendo los consejos de Abuela Sauce, un árbol mágico. Powhatan, jefe de la tribu y padre de la protagonista, quiere casar a su hija con Kocoum, pero esta se niega a aceptar que ese sea su nuevo futuro.
En 1607, en Londres, un barco de colonos ingleses parte rumbo al "Nuevo Mundo" en busca de glorias y de riquezas. Su llegada a tierra, pone en alerta a los indígenas, que preparan un ataque contra ellos. Ratcliffe, el gobernador del barco, pide a los tripulantes que caven lo antes posible, pues es consciente de que los indígenas han planificado una estrategia contra ellos. En la tripulación destacaba un hombre rubio y apuesto que se llamaba John Smith y que al llegar a la tierra prometida, se encontró con Pocahontas de la cual se enamoró.
Los indígenas quieren derrotar a los blancos y, para ello, piden refuerzos. Pocahontas intenta evitar la guerra hablando con sus padres. Por otra parte, Ratcliffe decide preparar a sus hombres para que combatan, y John Smith también intenta evitar la batalla diciéndole a su gobernador que son gente pacífica. Los dos protagonistas se reúnen en el lugar acordado. Kocoum, guerrero y prometido de Pocahontas, los ve juntos y creyendo que era una trampa, decide atacar a John. Thomas, marinero inglés que había seguido a John, le dispara a Kocoum hasta matarlo y, después, culpan a Thomas por eso, pero él huye. Los indígenas toman como prisionero a John creyendo que él ha sido el que ha cometido el asesinato, y llegan al acuerdo de ejecutarlo al amanecer. Thomas informa esto al gobernador Ratcliffe, quien sin pensarlo decide atacar al alba.
Pocahontas va a hablar con la Abuela Sauce, y esta le dice que siga la flecha que le indica la brújula que pertenecía a su amado John Smith, ya que ese será su camino.
Cuando va a hacerse de día, la protagonista decide evitar la muerte de John. Para ello, ella dice a los de su tribu que si lo matan a él, primero tendrán que matarla a ella. Powhatan recapacita y anuncia a todos los de su tribu que su hija ha hablado con mucha sabiduría. Es por esto que los ingleses y los indígenas empiezan a bajar las armas y liberan a Smith. Ratcliffe cree que es una trampa y dispara al padre de Pocahontas, pero John Smith, para evitarlo, se pone en medio y la bala impacta sobre él.
Los colonos deciden volver a Inglaterra para que John se recupere. Este le pide a Pocahontas que lo acompañe, pero ella ya había decido quedarse en la aldea.
Pocahontas (2012). Recuperado de: https://pocahontasgrupouno.wordpress.com/historia/
¿Quién(s) destacaba(n) dentro de la tripulación del barco inglés?
Alternativas
A) Ratcliffe, quien era el gobernador del barco.
B) Un joven llamado Powhatan, quien era jefe de una tribu.
C) Los colonos, quienes eran un grupo de aventureros.
D) John Smith, quien era un hombre rubio y apuesto.
Respuesta
D
Tal y como se indica en el segundo párrafo del texto, quien destacaba era John Smith: "En la tripulación destacaba un hombre rubio y apuesto que se llamaba John Smith y que al llegar a la tierra prometida, se encontró con Pocahontas de la cual se enamoró.". Por lo tanto, la respuesta correcta es D.
Frozen
Enunciado
Frozen
"Frozen" es una historia de dos hermanas que tuvieron una infancia feliz en el reino de Arendelle, disfrutando del don de Elsa, quien podía convertir en hielo todo lo que tocaba.
A raíz de un accidente, Elsa se convierte en una persona insegura y atrapada por el miedo de no poder controlar sus poderes, hiriendo a las personas que ama. Ese pánico congela la relación con su hermana Anna, que sueña con poder estar más cerca de ella.
Durante su coronación, Elsa recibe una inquietante sorpresa que la hace perder los estribos y, sin quererlo, condena a su reino a un invierno eterno. Para ella, lo más fácil es huir.
Anna, una chica con carácter, se lanza a la arriesgada aventura de buscar a su hermana. Para lograr su propósito, se ve obligada a unirse a un joven llamado Kristoff, un reno llamado Sven, y a un muñeco de nieve llamado Olaf.
Al final, todo se resuelve gracias a que el amor puro puede derretir hasta el más frío de los corazones.
Según la información que se entrega de la película "Frozen", ¿cuál es el problema que tiene Elsa al inicio?
Alternativas
A) Que se aleja de su hermana por miedo a hacerle daño con sus poderes.
B) Que se distancia de su familia porque cree que le están haciendo daño.
C) Que se lamenta de sus poderes porque la alejan de todas las personas.
D) Que no quiere ser coronada porque nunca le ha gustado estar en el trono.
Respuesta
A
El texto expone la historia que entrega la película "Frozen". Allí se señala que hay un personaje llamado Elsa, la cual tiene poderes que, de no controlarlos, pueden ser peligrosos, sobre todo para sus seres queridos. Por esta razón, Elsa decide alejarse de su familia, esto debido a que no quiere hacerles daño por accidente. Así, la alternativa correcta es la A) se aleja de su hermana es decir de alguien de su familia.
Los Dinosaurios
Enunciado
Los dinosaurios
Los dinosaurios son reptiles que vivieron en la tierra mucho antes que aparecieran los seres humanos. Estos animales dominaron a las demás especies durante 150 millones de años y se extinguieron hace 65 millones.
Se sabe que hubo alrededor de 300 tipos distintos de dinosaurios, existieron en períodos diferentes y habitaron en todos los continentes del planeta.
Eran reptiles de todas formas y tamaños y, como casi todos ellos, los dinosaurios eran terrestres y ponían huevos.
Los dinosaurios carnívoros eran feroces. Se valían de los afilados dientes y garras para atacar a otros animales, ya fuera para cazar y alimentarse o para defender su territorio.
Los dinosaurios herbívoros, que se alimentaban de vegetales, eran, en muchas ocasiones, más grandes que los dinosaurios carnívoros. Sin embargo, solían ser más lentos, lo que implicaba que los carnívoros pudieran cazarlos.
Muchos herbívoros tenían un cuello muy largo con el que alcanzar el follaje de las plantas y árboles más altos.
http://recursosdidacticos.es/textos/texto.php?id=142
En el cuarto párrafo, ¿qué característica se destaca de los dinosaurios carnívoros?
Alternativas
A) Eran más lentos.
B) Tenían un cuello largo.
C) Eran feroces.
D) Comían vegetales.
Respuesta
C
El cuarto párrafo hace referencia a que los dinosaurios carnivoros eran feroces: "Los dinosaurios carnívoros eran feroces. Se valían de los afilados dientes y garras para atacar a otros animales, ya fuera para cazar y alimentarse o para defender su territorio". Por ello, la alternativa correcta es C.
Los Dinosaurios
Enunciado
Los dinosaurios
Los dinosaurios son reptiles que vivieron en la tierra mucho antes que aparecieran los seres humanos. Estos animales dominaron a las demás especies durante 150 millones de años y se extinguieron hace 65 millones.
Se sabe que hubo alrededor de 300 tipos distintos de dinosaurios, existieron en períodos diferentes y habitaron en todos los continentes del planeta.
Eran reptiles de todas formas y tamaños y, como casi todos ellos, los dinosaurios eran terrestres y ponían huevos.
Los dinosaurios carnívoros eran feroces. Se valían de los afilados dientes y garras para atacar a otros animales, ya fuera para cazar y alimentarse o para defender su territorio.
Los dinosaurios herbívoros, que se alimentaban de vegetales, eran, en muchas ocasiones, más grandes que los dinosaurios carnívoros. Sin embargo, solían ser más lentos, lo que implicaba que los carnívoros pudieran cazarlos.
Muchos herbívoros tenían un cuello muy largo con el que alcanzar el follaje de las plantas y árboles más altos.
http://recursosdidacticos.es/textos/texto.php?id=142
¿De quién se habla en la oración: "Estos animales dominaron a las demás especies durante 150 millones de años"?
Alternativas
A) De los seres humanos.
B) De los herbívoros.
C) De los dinosaurios.
D) De los carnívoros.
Respuesta
C
La frase "Estos animales dominaron a las demás especies durante 150 millones de años", ubicada en el primer párrafo del texto, se hace referencia los dinosaurios. Por tanto, la respuesta correcta es C.
Coco
Enunciado
"Coco"
Miguel es un niño que sueña con ser músico, pero su familia se lo prohíbe porque su tatarabuelo, músico, los abandonó, y quieren obligar a Miguel a ser zapatero, como todos los miembros de la familia. Por accidente, Miguel entra en la Tierra de los Muertos, de donde sólo podrá salir si un familiar difunto le concede su bendición, pero su tatarabuela se niega a dejarlo volver con los vivos si no promete que no será músico. Debido a eso, Miguel escapa de ella y empieza a buscar a su tatarabuelo.
De acuerdo al texto, ¿con qué sueña Miguel?
Alternativas
A) Con ser zapatero.
B) Con que logra encontrar a su abuelo.
C) Con que su familia le permita cumplir su sueño.
D) Con ser músico.
Respuesta
D
Según la información suministrada en el texto Miguel sueña con ser músico, contrario a lo que su familia quiere, quienes buscan que este sea zapatero. De esta manera, la alternativa correcta es D.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE3 OA06-1036110] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 3
Enunciado
Frozen
"Frozen" es una historia de dos hermanas que tuvieron una infancia feliz en el reino de Arendelle, disfrutando del don de Elsa, quien podía convertir en hielo todo lo que tocaba.
A raíz de un accidente, Elsa se convierte en una persona insegura y atrapada por el miedo de no poder controlar sus poderes, hiriendo a las personas que ama. Ese pánico congela la relación con su hermana Anna, que sueña con poder estar más cerca de ella.
Durante su coronación, Elsa recibe una inquietante sorpresa que la hace perder los estribos y, sin quererlo, condena a su reino a un invierno eterno. Para ella, lo más fácil es huir.
Anna, una chica con carácter, se lanza a la arriesgada aventura de buscar a su hermana. Para lograr su propósito, se ve obligada a unirse a un joven llamado Kristoff, un reno llamado Sven, y a un muñeco de nieve llamado Olaf.
Al final, todo se resuelve gracias a que el amor puro puede derretir hasta el más frío de los corazones.
Según la información del texto, ¿qué le sucede al reino de Elsa durante su coronación?
Alternativas
A) Queda condenado a un invierno eterno.
B) Queda dominado por unos enemigos.
C) Queda destinado a no tener un rey.
D) Queda sin los poderes de Elsa.
Respuesta
A
En el tercer párrafo del texto, se indica que, producto de un accidente, Elsa termina condenando a su reino a un invierno eterno. Por lo tanto, la respuesta correcta debe ser A.
Carta de Luz María
Enunciado
Houston, Texas a 13 de mayo del 2012.
Querida tía Lulú:
¿Cómo has estado? Espero que muy bien. Nosotros por aquí nos encontramos muy bien y extrañándolos mucho, tenemos muchas ganas de verlos.
Por eso que te escribo para comentarte que en tres semanas vamos a poder tomar unas vacaciones en México, así que ya pronto podremos vernos. Llegamos el día 4 de junio Juan, los niños y yo, por lo que te queremos pedir si por favor puedes hospedarnos en tu casa por una semana.
Así que espero verte muy pronto, estamos muy felices por ello.
Con mucho cariño.
Tu sobrina Luz María.
.
Según el contenido de la carta, ¿hacia dónde se van de vacaciones?
Alternativas
A) A casa de la abuela Lulú.
B) A México.
C) A Houston, Texas.
D) A Estados Unidos.
Respuesta
B
Según lo que aparece textual en la carta, aproximadamente en la mitad del texto, se indica lo siguiente: "que en tres semanas vamos a poder tomar unas vacaciones en México". Por lo tanto, la respuesta correcta debe ser B. Se descarta la alternativa A, puesto que Lulú es su tía, no su abuela.
Carta de Luz María para su tía Lulú
Enunciado
Houston, Texas a 13 de mayo del 2012.
Querida tía Lulú:
¿Cómo has estado? Espero que muy bien. Nosotros por aquí nos encontramos muy bien y extrañándolos mucho, tenemos muchas ganas de verlos.
Por eso que te escribo para comentarte que en tres semanas vamos a poder tomar unas vacaciones en México, así que ya pronto podremos vernos. Llegamos el día 4 de junio Juan, los niños y yo, por lo que te queremos pedir si por favor puedes hospedarnos en tu casa por una semana.
Así que espero verte muy pronto, estamos muy felices por ello.
Con mucho cariño.
Tu sobrina Luz María.
.
¿Quién es el(la) emisor(a) de la carta?
Alternativas
A) La tía Lulú.
B) El traductor de la carta.
C) Luz María.
D) El esposo de la sobrina de la tía Lulú.
Respuesta
C
La carta la emite: Tu sobrina Luz María, algo que aparece al final del escrito. Por tanto, la respuesta correcta debe ser C.
La libélula
Enunciado
La libélula
Las libélulas son insectos que se caracterizan por sus grandes ojos de varios aspectos, dos pares de fuertes alas transparentes y cuerpo alargado. La libélula tiene, además, otras características que la distinguen de los demás insectos.
Sus alas, que son muy largas, pueden moverse independientemente una de la otra, esto le permite volar hacia atrás, de lado o hacia delante a mucha velocidad, y pararse en un lugar en un instante. La cabeza actúa como un aparato para medir el lugar en el espacio y se ubica sobre un cuello que la sostiene verticalmente, esto último para que el insecto mantenga la mejor posición en el vuelo mientras el cuerpo de la libélula se mantiene en posición horizontal.
Su hábitat se sitúa en bosques o jardines, pero siempre están cerca del agua, ya sean ríos, lagos, estanques o zonas pantanosas, porque la hembra deposita allí sus huevos después de ser fecundada. La mayor parte de la vida, en su fase de infancia, la pasan en estado de larva, luego, en fase adulta, pueden alcanzar los cuatro meses de vida.
Se alimentan de mosquitos y otros pequeños insectos como moscas, abejas, mariposas y polillas. Las libélulas no pican a los seres humanos, de hecho, son valiosas porque comen insectos como mosquitos y moscas que son transmisores de enfermedades como la gastroenteritis.
Adaptación de Senosiain, Javier. Bioarquitectura: En busca de un espacio. Editorial Ink 2014.
La libélula mantiene la mejor posición en el vuelo porque:
Alternativas
A) su cuerpo se mantiene en posición horizontal.
B) sus alas tienen movimiento en forma independiente.
C) el cuello le permite sostener la cabeza verticalmente.
D) se alimenta de pequeños insectos y tiene que buscarlos.
Respuesta
C
Como puede observarse en el segundo párrafo, se indica que el cuello y la cabeza de la libélula son claves para mantener la mejor posición de vuelo posible: "La cabeza actúa como un aparato para medir el lugar en el espacio (...) esto último para que el insecto mantenga la mejor posición en el vuelo". En otras palabras, gracias a su cabeza, la libélula puede tener esta gran posición, haciendo que todo lo demás (alas y cuerpo) sean dependientes de su cuello y cabeza. Por tanto, la respuesta correcta es C.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE3 OA06-1051779] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 3
Enunciado
No tiene luz pero ilumina
Aunque te parezca extraño, la luz de la Luna no es de la Luna. Y, entonces, ¿de quién es? ¡Del Sol! Cuando la luz del Sol choca con la Luna, una parte rebota y viaja hacia algún lugar de la Tierra, iluminando la negrura de la noche. Si andas por ahí y quieres ver la Luna, sólo tienes que dirigir tus ojos hacia arriba para atrapar parte de esa luz (antes de que llegue al suelo).
Para los más curiosos
¿Por qué es difícil ver la Luna de día? La luz del Sol, que llega a la Tierra en forma directa, es mucho, pero mucho más intensa que la que llega después de rebotar en la Luna. Por eso te cuesta verla, como te cuesta darte cuenta si una linterna está encendida en una habitación muy iluminada. Si ves la Luna durante el día, suele ser al amanecer o al atardecer, cuando la luz del Sol que llega a la Tierra es más débil.
(Baredes & Lotersztain 2008).
Según el texto, ¿por qué la luna tiene luz?
Alternativas
A) Porque nuestros ojos le otorgan luz a la Luna.
B) Porque es una estrella que emite su propia luz.
C) Porque refleja la luz del Sol que rebota en la Tierra.
D) Porque la luz de Sol golpea a la Luna y esta llega a la Tierra.
Respuesta
El texto menciona primeramente que "la luz de la Luna no es de la Luna". A continuación, nos menciona que su luz es del Sol, la que se produce al momento de chocar con ella. Esta luz rebota en la Luna y viaja a alguna parte de la Tierra y, de esa manera, nos ilumina. Por lo tanto, la alternativa correcta es D. Se descarta la alternativa C, puesto que allí se indica que la Luna recibe la luz del Sol tras rebotar con la Tierra, lo cual es prácticamente inverso a lo que verdaderamente ocurre a nivel espacial.
Ladrón fue detenido mientras contemplaba el eclipse
Enunciado
LADRÓN FUE DETENIDO MIENTRAS CONTEMPLABA EL ECLIPSE
23 de agosto de 2017
Un ladrón fue arrestado cuando se detuvo en plena persecución para mirar el eclipse de sol del pasado 21 de agosto en Estados Unidos. El hombre estaba acusado de robar varios vehículos en el estado de Florida.
La jefatura de policía de Florida, Estados Unidos, ha hecho público, a través de su página de Facebook, el peculiar arresto de un joven sospechoso de robo de vehículos que, durante una persecución, paró en una tienda para comprar una máscara de soldadura con la que pudo contemplar el eclipse solar que se produjo el pasado lunes.
Ese día, efectivos de la policía perseguían a Jocsan Feliciano Rosado, de 22 años, sospechoso de robo de coches. Durante la persecución, incomprensiblemente, el auto conducido por el joven entró en el estacionamiento de una ferretería.
Desde la oficina del sheriff informaron que Rosado entró en la tienda y compró un casco de soldadura, adornado con unas calcomanías de llamas azules para contemplar el eclipse sin miedo a dañar sus ojos y, de paso, esconderse de las autoridades.
Las mismas fuentes confirman que encontraron al detenido de pie junto a su coche, mirando hacia arriba y con la máscara puesta.
QUÉES. (2017). Ladrón fue detenido mientras contemplaba el eclipe. En Mundo Curioso. Recuperado de: http://www.abc.com.py/mundo-curioso/ladron-fue-detenido-mientras-contemplaba-el-eclipse-1625112.html
VOCABULARIO | |
Efectivos | Persona que es parte de la policía el ejército o alguna organización armada. |
Alguacil | Representante de la justicia encargado de mantener el orden público y hacer cumplir la ley. |
¿Cual es el propósito principal del texto anterior?
Alternativas
A) Juzgar al ladrón por detenerse a mirar el eclipse.
B) Enumerar los robos hechos por un ladrón durante el eclipse.
C) Detallar la detención de un ladrón en el eclipse.
D) Informar sobre la detención de un ladrón durante el eclipse.
Respuesta
D
El texto anterior es una noticia y la principal función de estos textos es informar a la gente acerca de un hecho. Por lo tanto, es un tipo de texto informativo dada su principal función. Además, el contenido de la noticía es claro: la detención sufrida por un ladrón, el cual fue atrapado mientras miraba un eclipse. Por lo tanto, la respuesta que reúne tanto la información como el desglose del texto es la opción D.
Ballenas jorobadas
Enunciado

Las ballenas jorobadas, fieles al Caribe Santo Domingo, 18 ene (EFE).- |
Una vez en aguas dominicanas, estos mamíferos ofrecen, con sus impresionantes saltos y singulares aletazos, verdaderos espectáculos a los miles de turistasque visitan la zona de observación. Las ballenas jorobadas (megaptera novaeangliae) miden alrededor de 15 metros, y su nombre se debe a la giba que a menudo presentan en la base de la aleta dorsal. |
Se caracterizan por poseer aletas pectorales muy largas y nódulos sensoriales en la cabeza. Agregó que las ballenas jorobadas son una especie migratoria en constante amenaza, a pesar de que están protegidas desde hace décadas. Adaptado de www. informafor.com |
Lee y responde:
¿Cuál es la idea principal de este texto?
________________________________________________________________________________
¿Qué tipo de texto es? Señala sus características.
________________________________________________________________________________
¿En qué se diferencia este tipo de texto de un cuento??
________________________________________________________________________________
Las ballenas jorobadas, ¿dónde viven gran parte del año?
________________________________________________________________________________
¿A qué vuelven cada año a la bahía de Samaná, en el Caribe? ¿Por qué? ¿En qué se diferencian las aguas del Atlántico norte con las aguas del Caribe?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Estás de acuerdo con lo que dijo el Ministro de Medio Ambiente de República Dominicana? Fundamenta tu respuesta.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Por qué estos animales se llaman ballenas jorobadas?________________________________________________________________________________
¿Por qué crees tú que las ballenas jorobadas son una especie que está en constante amenaza? Indaga al respecto.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Respuesta
Autor: Recursos Docentes
Carta a mi madrina
Enunciado
Lee el siguiente texto y marca una X en las alternativas que responden las preguntas.
Querida madrina: Te escribo para saludarte en el día de tu cumpleaños y desearte lo mejor, hoy y siempre. Sé que estás sola en Santiago y que nos echas de menos a los que estamos aquí en Concepción, pero te aseguro que todo nuestro cariño viaja hasta tu casa y se queda contigo. Aprovecho también para darte las gracias por las lindas vacaciones que pasamos juntas, siempre veo las fotos que nos sacarnos y me sonrío al recordar lo bien que lo pasé. Madrina, espero que el próximo año pueda verte otra vez y tener más tiempo para conversar, reírnos de tonteras, corner cositas ricas y ver unas buenas "pelis" corno llamas tú a las películas. Chao madrina, recuerda que te quiero mucho y te extraño. Te envío un besote y un abrazo tremendo en tu cumpleaños. Vale. P.D. Cuando mi mamá leyó este texto para revisar la ortografía, se puso a llorar y me dio un abrazo de felicitación. Igual me dio pena que llorara. |
1. El texto anterior corresponde a:
A) una noticia.
B) una invitación.
C) un poema.
D) una carta.
2. ¿Quién es el destinatario de este texto?
A) Una niña.
B) La madrina.
C) La tía de la mamá.
D) La mamá de la niña.
3. ¿Quién envía este texto?
A) Una niña.
B) La madrina.
C) La tia de la mamá.
D) La mamá de la niña.
4. ¿Cuál es el propósito principal de este texto?
A) Decirle al destinatario que lo quiere mucho.
B) Felicitar al destinatario por su cumpleaños.
C) Agradecer al destinatario las vacaciones.
D) Recordarle al destinatario lo de las fotos.
5. La mamá de Vale la abrazó llorando cuando revisó la ortografía, porque ...
A) se emocionó de puro contenta.
B) había muchos errores.
C) es muy llorona.
D) le dio pena.
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Convivencia
Enunciado
En muchas regiones del planeta conviven personas de varias culturas diferentes. Esta situación su pone un gran reto para la sociedad actual. A lo largo de la historia se ha demostrado que el diálogo entre culturas ha traído numerosos beneficios. Se han intercambiado nuevos estilos de vida, así como ideas y pensamientos que contribuyen al progreso. Por estos motivos, es necesario partir del respeto mutuo. También es importante promover el diá- logo entre personas de diferentes culturas, basado en los valores positivos que cada una de ellas puede aportar. |
![]() |
Responde en tu cuaderno, según lo que dice el texto:
1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? ¿Cómo lo sabes?
2. ¿Qué gran desafío tiene la sociedad actual?
3. ¿Qué elementos de la cultura menciona el texto?
4. ¿Qué beneficios y qué dificultades puede tener la convivencia entre culturas?
5. ¿Qué valores son necesarios para la convivencia pacífica entre distintas culturas?
6. Tú, ¿crees que es positivo o negativo convivir con personas de diversas culturas? ¿Por qué?
7. En nuestro país existe diversidad cultural. ¿Qué aportes han hecho personas de otras culturas a nuestra cultura nacional?
8. ¿Te gustaría tener amigos de distinta nacionalidad? ¿Qué podrían aportarte?
9. ¿Qué título le pondrías a la lectura? Escríbelo donde corresponde.
Comenta tus respuestas con tus compañeros y compañeras.
Alternativas
Respuesta
_x0001_ _x0001_

Autor: Recursos Docentes
La tolerancia
Enunciado
Lee y observa el texto:

Responde las preguntas marcando X en la letra de la alternativa correspondiente.
1. Este texto corresponde a:
A) una carta.
B) un afiche.
C) un cuento.
D) una invitación.
2. ¿Cuáles son los destinatarios de este texto?
A) Los adultos.
B) Los profesores.
C) Los niños y niñas.
D) Todas las personas.
3. La imagen del texto, que está en segundo plano, representa:
A) Lo que se propone evitar.
B) Lo que se quiere fomentar.
C) Algo bueno que sucede en la sociedad.
D) Una buena costumbre de niños, niñas y adultos.
4. ¿Cuál es el propósito del texto?
A) Mostrar que es bueno pasear de la mano.
B) Pedir a las personas se tomen de las manos al pasear.
C) Llamar la atención sobre la necesidad de ser tolerantes y amistosos.
D) Afirmar que en nuestro país hay muchas personas que pelean y se tiran cosas.
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
¿Qué nos dice el texto?
Enunciado
Lee y observa el siguiente texto:

Lee y responde en tu cuaderno:
1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? ¿Cómo lo sabes?
2. ¿Quién, crees tú, necesita contratar todo este personal?
3. ¿Cuál piensas que será el trabajo de los veterinarios? Menciona al menos dos trabajos que deberán realizar.
4. ¿Para qué crees que necesitan un encargado de la seguridad?
5. ¿Qué deberán limpiar los aseadores en el zoológico?
6. ¿Qué deben hacer las personas interesadas en estos trabajos?
7. ¿Cuál de esos trabajos te interesaría a ti? ¿Por qué?
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Se busca trabajo
Enunciado

Lee y responde:
1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? ¿Cómo lo sabes?
________________________________________________________________________________
2. Según el texto, ¿qué institución requiere contratar personal?
--------------------------------------------------------------------------------
3. ¿Cuál es el trabajo que realizan los botánicos? Indaga y describe dos trabajos que deberán realizar en el Jardín de Villa España.
--------------------------------------------------------------------------------
4. ¿Cuáles crees tú que serán las funciones del vigilante de seguridad? Nombra dos.
--------------------------------------------------------------------------------
5. ¿Para qué crees tú que pueden necesitar un arquitecto paisajista en un Jardín Botánico?
--------------------------------------------------------------------------------
6. ¿Qué deberán hacer las personas interesadas en estos trabajos?
--------------------------------------------------------------------------------
7. ¿Cuántos días deberán esperar los interesados para saber si fueron aceptados o no?
--------------------------------------------------------------------------------
8. ¿Qué dato no pueden olvidar poner los interesados si quieren recibir la respuesta?
--------------------------------------------------------------------------------
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Seleccionando libros
Enunciado
![]() |
El zancudo vegetariano, escrito por Victoria Hurtado Este libro cuenta la historia de un zancudo pianista y vegetariano quien, por ser distinto, es marginado por sus pares y termina siendo el músico principal de la orquesta que tiene la reina del panal de abejas. En inglés y español. A partir de los 4 años. |
![]() |
Una luna junto a la laguna, escrito por Adela Bash |
![]() |
Picasso para niños, escrito por Marina García En este libro, Picasso te cuenta su fascinante historia, haciendo un recorrido por las dis- tintas etapas de su vida y descubriendo algunos rasgos de su pintura. |
![]() |
Cocina divertida para niños, escrito por M. Ángel Bibian |
I. Responde, según los textos leídos:
1. ¿Cuál de estos libros le regalarías a un niño o niña que
A) solo habla inglés? ______________________________________________________________
B) le gusta pintar? ________________________________________________________________
C) le encanta hacer postres? _______________________________________________________
D) le fascina aprender sobre la naturaleza? ____________________________________________
E) tiene 8 años? _________________________________________________________________
2. ¿Cuál de estos libros es el que más te gustaría tener? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________
3. ¿Cuál de estos libros es el que menos te gustaría tener? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________
4. ¿Cuál de estos libros resalta el valor del respeto a los demás? ¿Cómo lo sabes?
_______________________________________________________________________________
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Pocahontas
Enunciado
Pocahontas
Pocahontas es una joven indígena de espíritu libre y aventurero que se debate entre hacer lo correcto o seguir lo que le dicta su corazón. Vive en un poblado tranquilo junto a sus pequeños amigos Flip (colibrí) y Meiko, y siguiendo los consejos de Abuela Sauce, un árbol mágico. Powhatan, jefe de la tribu y padre de la protagonista, quiere casar a su hija con Kocoum, pero esta se niega a aceptar que ese sea su nuevo futuro.
En 1607, en Londres, un barco de colonos ingleses parte rumbo al "Nuevo Mundo" en busca de glorias y de riquezas. Su llegada a tierra, pone en alerta a los indígenas, que preparan un ataque contra ellos. Ratcliffe, el gobernador del barco, pide a los tripulantes que caven lo antes posible, pues es consciente de que los indígenas han planificado una estrategia contra ellos. En la tripulación destacaba un hombre rubio y apuesto que se llamaba John Smith y que al llegar a la tierra prometida, se encontró con Pocahontas de la cual se enamoró.
Los indígenas quieren derrotar a los blancos y, para ello, piden refuerzos. Pocahontas intenta evitar la guerra hablando con sus padres. Por otra parte, Ratcliffe decide preparar a sus hombres para que combatan, y John Smith también intenta evitar la batalla diciéndole a su gobernador que son gente pacífica. Los dos protagonistas se reúnen en el lugar acordado. Kocoum, guerrero y prometido de Pocahontas, los ve juntos y creyendo que era una trampa, decide atacar a John. Thomas, marinero inglés que había seguido a John, le dispara a Kocoum hasta matarlo y, después, culpan a Thomas por eso, pero él huye. Los indígenas toman como prisionero a John creyendo que él ha sido el que ha cometido el asesinato, y llegan al acuerdo de ejecutarlo al amanecer. Thomas informa esto al gobernador Ratcliffe, quien sin pensarlo decide atacar al alba.
Pocahontas va a hablar con la Abuela Sauce, y esta le dice que siga la flecha que le indica la brújula que pertenecía a su amado John Smith, ya que ese será su camino.
Cuando va a hacerse de día, la protagonista decide evitar la muerte de John. Para ello, ella dice a los de su tribu que si lo matan a él, primero tendrán que matarla a ella. Powhatan recapacita y anuncia a todos los de su tribu que su hija ha hablado con mucha sabiduría. Es por esto que los ingleses y los indígenas empiezan a bajar las armas y liberan a Smith. Ratcliffe cree que es una trampa y dispara al padre de Pocahontas, pero John Smith, para evitarlo, se pone en medio y la bala impacta sobre él.
Los colonos deciden volver a Inglaterra para que John se recupere. Este le pide a Pocahontas que lo acompañe, pero ella ya había decido quedarse en la aldea.
Pocahontas (2012). Recuperado de: https://pocahontasgrupouno.wordpress.com/historia/
De acuerdo a lo leído, ¿quién era Pocahontas?
Alternativas
A) Jefa de la tribu y madre de la protagonista.
B) La gobernadora del barco.
C) Una joven indígena de espíritu libre y aventurero.
D) Una mujer rubia y apuesta.
Respuesta
C
Tal y como se dice en el primer párrafo del texto, "Pocahontas es una joven indígena de espíritu libre y aventurero que se debate entre hacer lo correcto o seguir lo que le dicta su corazón." De esta forma, corroboramos que la alternativa correcta es C.
U. de Chile convoca a niños, niñas y adolescentes a construir las memorias de su cuarentena
Enunciado
U. DE CHILE CONVOCA A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES A CONSTRUIR LAS MEMORIAS DE SU CUARENTENA
El proyecto Infancias en Tiempos de Cuarentena busca convertirse en una plataforma de creación colectiva donde infantes y adolescentes podrán compartir lo que viven a diario en sus casas a través de videos, fotografías, dibujos, cuentos o poemas.
Diario Uchile. Sábado 18 de abril 2020
La emergencia sanitaria producto de la propagación del COVID-19 provocó que se suspendieran las clases en todos los establecimientos educacionales y jardines infantiles del país, como parte de una de sus medidas preventivas. Además, distintas comunas del país se encuentran en cuarentena por el aumento de infectados, como es el caso de Punta Arenas, Osorno y Chillán. Esta situación generó que todos los estudiantes de Chile ahora se encuentren dentro de sus casas con actividades para mantener la continuidad de sus aprendizajes.
Este nuevo escenario genera un impacto intergeneracional en las dinámicas del hogar, dependiendo de los recursos y contextos de cada realidad. Por esta razón, desde el Programa de Estudios Interdisciplinario en Infancias surgió Infancias en Tiempos de Cuarentena, un espacio de creación, expresión y registro de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en cuarentena. El proyecto está ideado para que ellas y ellos den a conocer historias sobre su experiencia en esta pandemia a través de la disciplina artística que más les acomode.
Conocer las voces de niños, niñas y adolescentes en este momento de crisis es parte de lo que el Programa de Infancias, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, busca recopilar. Para este propósito se creó la cuenta de Instagram @infanciasencuarentena donde se difundirán los distintos trabajos recepcionados. Luego se implementará un sitio web y un libro como repositorio de los videos, imágenes y escritos seleccionados.
Diadio UdeChile. (2020). Recuperado de: https://radio.uchile.cl/2020/04/18/u-de-chile-convoca-a-ninos-ninas-y-adolescentes-a-construir-las-memorias-de-su-cuarentena
De acuerdo al texto anterior, ¿qué busca recopilar el proyecto?
Alternativas
A) Información sobre la realidad de una pandemia y sus efectos.
B) Trabajos creativos de niños, niñas y adolescentes en cuarentena.
C) Resultados de un estudio universitario a nivel nacional.
D) Opiniones sobre cómo el coronavirus está afectando a la población.
Respuesta
B
Específicamente, lo que busca este proyecto es recopilar trabajos de niños, niñas y jóvenes con lo que están viviendo durante la cuarentena. Lo anterior se puede leer en el segundo párrafo de la noticia, donde se indica el propósito y tema del proyecto. Por lo tanto, la alternativa correcta es B.
Lavarse las manos
Enunciado

Recuperado el 22 de enero de 2021 de: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/ceomariolhermetvallier/2020/03/20/informacion-sanitaria-sobre-covid-19/cartel_higiene_manos_coronavirus/
¿Cuál es la finalidad de este texto?
Alternativas
A) Enseñar por qué y cómo hay que lavarse las manos.
B) Explicar cuándo lavarse las manos.
C) Opinar sobre cómo se jabonan las manos.
D) Reiterar que hay que lavarse las manos por 40 segundos.
Respuesta
A
La función principal de este tipo de texto es explicar algo. En este caso, la importancia del lavado de manos y cómo hacerlo. La respuesta correcta, por tanto, es A.
Salida de emergencia
Enunciado

¿A qué hace referencia la imagen?
Alternativas
A) Correr en caso de emergencia.
B) La salida de emergencia está abierta.
C) En caso de emergencia, dirigirse hacia esa salida.
Respuesta
B
La imagen es una señal informativa y hace referencia a que caso de emergencia se debe dirigir hacia esa salida (la salida de emergencia).