Grupo: Título del recurso
HI05 OA 14
Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas y en el Estado, lo que, por ejemplo, se manifiesta en que: las personas deben respetar los derechos de los demás; todas las personas deben respetar las leyes; el Estado debe asegurar que las personas puedan ejercer sus derechos (a la educación, a la protección de la salud, a la libertad de expresión, a la propiedad privada y a la igualdad ante la ley, entre otros); el Estado debe asegurar los derechos de las personas a participar en la vida pública, como el derecho a formar organizaciones de participación social (fundaciones, juntas de vecinos, etc.), a participar en partidos políticos y el derecho a sufragio, entre otros.
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Formación ciudadana / Normas, derechos y responsabilidades
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Textos Escolares oficiales 2021

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5° básico, Texto del estudiante
Actividades
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Dan argumentos sobre por qué los derechos generan deberes en las personas e instituciones, por ejemplo, en el Estado que debe garantizar el derecho a libre circulación, en las personas que deben respetar los derechos de los demás y hacer respetar sus propios derechos, entre otros.
- Fundamentan opiniones respecto de la importancia del respeto de los derechos para convivir en una sociedad justa y equitativa.
- Dan ejemplos de normas que se apliquen en su vida cotidiana que ayuden a mantener una buena convivencia.
- Reconocen que el Estado debe garantizar el respeto a los derechos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Civismo
Enunciado
Para poder vivir en una sociedad es necesario mantener una actitud adecuada es decir tener un comportamiento respetuoso con el otro. Este comportamiento tiene el nombre de civismo. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta una situación activa de civismo?
Alternativas
A) Tomás viaja en el asiento reservado para personas con movilidad reducida ve subir a una embarazada y finge dormir.
B) Javiera pasea a su perrito por el parque comunal el perro defeca y Javiera coloca un poco de pasto para taparlo.
Matías mientras camina ve que a una persona se le cae un billete él corre a recogerlo y devolvérselo a su dueño.
D) Martina es la presidenta del 5to Básico B organiza distintos juegos solo para las niñas porque dice que los niños no saben jugar.
Respuesta
C
El civismo es el comportamiento respetuoso que uno tiene hacia las demás personas y que está regido por las normas de convivencia dentro de estas normas y actitudes civicas se encuentra la honestidad reflejada en la situación de la alternativa C donde Matías ayuda a un extraño y devuelve el dinero que no le pertenece.
Las caracterisiticas de los derechos
Enunciado
Los derechos poseen una serie de características que los distinguen de cualquier otra atribución que tenga cualquier ciudadano. Una de estas características consiste en que nadie puede vulnerar los derechos de otra persona. ¿Cuál es la importancia de la mencionada característica?
Alternativas
A) Que asegura que los derechos deben ser respetados y en caso contrario faltan a la ley.
B) Que permite que los derechos sean respetados solo por unos pocos.
C) Que ayuda a identificar los derechos de las personas excluyendo a un grupo que no los posee.
D) Que ayuda a los ciudadanos a entender los derechos deben ser respetados y los que no deben ser respetados.
Respuesta
A
Una de las características más importantes de los derechos es que estos no pueden ser vulnerados a voluntad de otras personas que existen entonces para ser respetados por todos y todas y se ocurriese el caso de vulneración de derecho este será penalizado legalmente como una infracción a la ley.
Constitución Política de la República
Enunciado
Constitución Política de la República
I BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Artículo 1° Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos.
El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.
Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional dar protección a la población y a la familia propender al fortalecimiento de ésta promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.
Extraído de: http://www.camara.cl/camara/media/docs/constitucion_politica_2010.pdf
En base a la lectura es deber primordial del Estado:
Alternativas
A) Asegurar la integración de inmigrantes en la sociedad.
B) Estar al servicio de las personas y garantizar el bienestar de la comunidad.
C) Amparar a las fuerzas policiales y de orden como núcleo de la sociedad.
D) Resguardar la distribución de recursos igualitarios para todos los ciudadanos de la República.
Respuesta
B
La alternativa correcta es la letra B ya que en el artículo 1° de la Constitución Política se indica claramente que el Estado está al servicio de la persona humana y que su finalidad es promover el bien común. Para ello el Estado contribuirá a crear las condiciones que permitan la realización espiritual y material de todos los indiviudos.