Objetivos
Habilidades
Habilidades
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
HI05 OA 16
Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, como:
- actuar con honestidad y responsabilidad (ejemplos: respetar los acuerdos establecidos, respetar la autoría de música y películas, evitar el plagio escolar, etc.)
- respetar a todas las personas (ejemplos: no discriminar por condiciones físicas, sociales, culturales o étnicas, escuchar respetuosamente opiniones distintas, respetar espacios y propiedad de los demás, etc.)
- contribuir a la buena convivencia (ejemplos: buscar soluciones pacíficas para resolver problemas, mostrar empatía con los demás, etc.)
- cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente (ejemplos: realizar campañas de información y cuidado de nuestro patrimonio, usar la energía de manera eficiente, etc.).
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Formación ciudadana
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Dan ejemplos de acciones concretas que reflejan honestidad y responsabilidad.
- Desarrollan de forma honesta y responsable sus actividades de investigación y tareas escolares.
- Fundamentan opiniones sobre la importancia de respetar a todas las personas.
- Desarrollan propuestas para contribuir a solucionar problemas presentes en su entorno o país, definiendo acciones para asumir a nivel individual y para promover en la comunidad.
- Desarrollan propuestas concretas que ayuden a cuidar el patrimonio natural de Chile y de su región.
- Conocen parques y áreas protegidas de su región.
Indicadores Unidad 2
- Cumplen las normas de convivencia de la sala de clase, tales como respetar los acuerdos, evitar el plagio escolar y actuar con responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes escolares.
- Manifiestan una actitud de tolerancia frente a opiniones distintas.
- Ejercen con respeto sus derechos en la escuela.
- Se informan a través de diversos medios sobre algunos problemas relacionados con su localidad y proponen maneras de solucionarlos.
- Desarrollan propuestas para contribuir a que se respeten los derechos de todas las personas.
- Dan ejemplos de actitudes ciudadanas que contribuyen al bienestar común.
- Argumentan la importancia de cuidar el patrimonio natural y cultural de Chile y de su región.
Indicadores Unidad 4
- Cumplen las normas de convivencia de la sala de clase, tales como respetar los acuerdos, evitar el plagio escolar y actuar con responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes escolares.
- Manifiestan una actitud de tolerancia frente a opiniones distintas.
- Ejercen con respeto sus derechos en la escuela.
- Se informan a través de diversos medios sobre algunos problemas relacionados con su localidad y proponen maneras de solucionarlos.
- Desarrollan propuestas para contribuir a que se respeten los derechos de todas las personas.
- Dan ejemplos de actitudes ciudadanas que contribuyen al bienestar común.
- Argumentan la importancia de cuidar el patrimonio natural y cultural de Chile y de su región.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1038364] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5
Enunciado
¿Qué deberes tienen los niños niñas y jóvenes en nuestro país?
Alternativas
A) Trabajar para poder aportar a la economía familiar.
B) Dejar el proceso de escolarización si es que la realidad familiar lo amerita.
C) Estudiar para así lograr el máximo desarrollo de las capacidades personales.
D) Evitar los tiempos de recreación y descanso.
Respuesta
C
El principal deber de los niños niñas y jovenes es estudiar a fin de educarse y desarrollar al máximo todas sus capacidades. Por tanto la alternativa correcta es la letra C.
Patrimonio Nacional de Chile
Enunciado
¿Por qué es importante preservar el patrimonio natural de Chile?
Alternativas
A) Porque genera recurso inagotables.
B) Porque es utilizable como centro urbano.
C) Porque se puede educar en las escuelas con las fotografías de estos lugares.
D) Porque se protegen los entornos y por consiguiente la vida de las diferentes especies.
Respuesta
D
El cuidado del patrimonio natural es importante porque se protege el entorno de las especies y así pueden durar más años como también los recursos que utilizamos de la naturaleza.
Por lo tanto la alternativa correcta es la letra D.
Ciberbullyng o acoso
Enunciado
Navegar en internet es una herramienta que para todos es muy útil pero también hay ocasiones en que no se hace un buen uso de él tal como en el caso del acoso o bullying cibernético. En relación a ello ¿qué se recomienda hacer ante esta situación?
Alternativas
A) Contarle a un amigo cercano la situación.
B) Enviar mensajes a los acosadores para detener la situación.
C) Bloquear de las redes a los acosadores.
D) Evitar ingresar a internet.
Respuesta
C
La letra correcta es la C ya que ante una situación de acoso cibernético o en las redes sociales se recomienda ante todo bloquear a los acosadores; esto evita que puedan ponerse en contacto contigo y sigan generando situaciones incómodas. Luego de ello se recomienda denunciar y/o comunicar la situación ante alguna autoridad.