Objetivos
Habilidades
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI05 OA 22
Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio de periódicos y TlC.
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Formación ciudadana
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Buscan información en diversos medios (radio, televisión, Internet, redes sociales, etc.) sobre los principales problemas medioambientales o riesgos naturales que afectan a Chile y a su localidad.
- Contrastan la información que pueden aportar distintos medios.
- Dan opiniones fundamentadas sobre temáticas ambientales de Chile en la actualidad.
Indicadores Unidad 4
- Buscan información en diversos medios (radio, televisión, Internet, redes sociales, etc.) sobre los principales temas relevantes de Chile y su localidad.
- Contrastan la información que pueden aportar distintos medios.
- Dan opiniones fundamentadas sobre temáticas ciudadanas de Chile en la actualidad.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
El Reciclaje
Enunciado
Cuando hablamos de reciclar o de reciclaje hacemos referencia entonces a un acto mediante el cual un objeto que ya ha sido usado es llevado por un proceso de renovación en lugar de ser desechado. Los expertos en la materia consideran que casi todos los elementos que nos rodean pueden ser reciclados o reutilizados en diferentes situaciones aunque algunos de ellos por ser extremadamente descartables o por ser tóxicos no pueden ser guardado.
Fuente:https://www.maquituls.es/noticias/la-importancia-del-reciclaje.
¿Por qué es importante reciclar?
Alternativas
A) Ayudamos a los demás.
B) Ayudamos al prójimo.
C) Ayudamos al medioambiente.
D) Ayudamos a los familiares.
Respuesta
C
Reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados contribuyendo a formar más cantidad de basura y en última instancia dañando de manera continua al planeta y el medioambiente.
Por lo tanto la alternativa correcta es la letra C.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI5 OA22-1038395] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5
Enunciado
Observe la siguiente imagen y luego responda.
¿Cuál es el problema que podemos visualizar ?
Alternativas
A) Escasez de agua al norte del país.
B) Vulnerabilidad de las comunidades por riesgos de inundaciones.
C) Contaminación humana indiscriminada de zonas hídricas.
D) Extractivismo desenfrenado de recursos naturales.
Respuesta
C
Cómo vemos en la imagen la contaminación del agua es un problema absolutamente grave puesto que es el recurso natural que le da vida al planeta y a todos los seres vivos sobre el. Por lo tanto la alternativa C es la correcta.
Porcentajes de reciclaje
Enunciado
Daniella Leal quien estuvo a cargo del equipo de investigación de la medición agrega que el alto porcentaje de separación de residuos que declaran los chilenos quizás tiene que ver con la configuración de las viviendas actuales. "Muchos de los edificios hoy tienen sistemas de separación de la basura eso de alguna manera puede facilitar que las personas vayan adoptando esta práctica" señala. Sin embargo existe un 50% de los chilenos que aún no separa los residuos. Al ser consultados por qué no lo hacen el 40% contestó que porque no hay dónde reciclar porcentaje que se mantiene estable desde 2016. La encuesta arrojó además que el medioambiente es uno de los últimos temas que preocupan a los chilenos con un 5% ya que el primer lugar lo ocupa la salud con un 38%. "Si bien la gente no se levanta en la mañana preocupada por el cambio climático cuando indagas un poco más te das cuenta de que es una preocupación que se tiene" plantea Mena.
Fuente: latercera.com; Ministerio del Medio Ambiente.
En base a la lectura ¿por qué los chilenos no separan los residuos?
Alternativas
A) Porque la gente prefiere pensar en temas de la salud.
B) Porque las personas consideran que no hay dónde reciclar.
C) Porque la gente no se levanta en la mañana preocupada por el cambio climático.
D) Por la falta de hábitos en el reciclaje de desechos.
Respuesta
B
En el texto expuesto en la pregunta se indica que un porcentaje importante de las personas no separa la basura y no recicla ya que no tienen dónde hacerlo. Por lo tanto la alternativa correcta es la letra B.