Recursos Educativos y Documentos Curriculares

Educación ambiental y prevención de incendios forestales - 5° básico

Educación ambiental y prevención de incendios forestales - 5° básico

Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados.

Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce.

Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren las cuatro operaciones y combinaciones de ellas:

  • que incluyan situaciones con dinero
  • usando la calculadora y el computador en ámbitos numéricos superiores al 10 000.

Identificar en los textos escuchados:

  • tema e ideas generales
  • información específica asociada a personas, lugares y tiempo
  • palabras, familias de palabras, expresiones de uso frecuente y vocabulario temático
  • sonidos y repetición de sonidos para comenzar a familiarizarse con los sonidos del inglés.

Escuchar textos orales en diversos formatos audiovisuales, usando las siguientes estrategias para apoyar la comprensión:

  • hacer predicciones basándose en conocimientos previos
  • usar claves contextuales (tema, hablantes, lugar, tiempo, imágenes)
  • visualizar diferentes aspectos del texto
  • usar apoyo visual.

Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos para resolver problemas o aprovechar oportunidades:

  • desde diversos ámbitos tecnológicos y tópicos de otras asignaturas
  • representando sus ideas a través de dibujos a mano alzada, dibujo técnico o usando TIC
  • analizando y modificando productos.

Participar activa y colaborativamente en la comunidad escolar y en la organización del curso:planificando y evaluando actividades encaminadas a un objetivo; organizándose para resolver problemas cotidianos de la comunidad; asumiendo y cumpliendo responsabilidades; participando en las elecciones de curso y aceptando los resultados; respetando los derechos de los demás, sin discriminar en la distribución de roles y responsabilidades, entre otros; estableciendo acuerdos a través del diálogo y la toma de decisiones democráticas; evaluando el cumplimiento de los acuerdos de curso.

Sintetizar y registrar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.

Ejecutar actividades físicas y/o deportivas, utilizando diferentes entornos y aplicando medidas para conservar limpios y ordenados los espacios; por ejemplo: caminatas recreativas urbanas, bailes recreativos, cicletadas, juegos de balón en plazas y parques.

Planificar la elaboración de objetos tecnológicos, incorporando la secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y medidas de seguridad necesarias o alternativas para lograr el resultado deseado, discutiendo las implicancias ambientales y sociales de los recursos utilizados.

Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).

Practicar actividades físicas y/o deportivas, demostrando comportamientos seguros y un manejo adecuado de los materiales y los procedimientos, como: realizar un calentamiento específico individual o grupal; usar ropa adecuada para la actividad; cuidar sus pertenencias; manipular de forma segura los implementos y las instalaciones.

Describir la música escuchada e interpretada, basándose en los elementos del lenguaje musical (reiteraciones, contrastes, pulsos, acentos, patrones rítmicos y melódicos, diseños melódicos, variaciones, dinámica, tempo, secciones A-AB-ABA, otras, preguntas-respuestas y texturas) y su propósito expresivo.

Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.

Resolver problemas, usando ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, en forma pictórica y simbólica.

Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, y que esos derechos no dependen de características individuales, como etnia, sexo, lugar de nacimiento u otras.

Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas y en el Estado, lo que, por ejemplo, se manifiesta en que:

  • las personas deben respetar los derechos de los demás
  • todas las personas deben respetar las leyes
  • el Estado debe asegurar que las personas puedan ejercer sus derechos (a la educación, a la protección de la salud, a la libertad de expresión, a la propiedad privada y a la igualdad ante la ley, entre otros)
  • el Estado debe asegurar los derechos de las personas a participar en la vida pública, como el derecho a formar organizaciones de participación social (fundaciones, juntas de vecinos, etc.), a participar en partidos políticos y el derecho a sufragio, entre otros.

Buscar y seleccionar la información más relevante sobre un tema en internet, libros, diarios, revistas, enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una investigación.

Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas.

Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país.

Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.

Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema.

Tipo: Actividades / Actividades complementarias

Curso: 5° básico

Asignatura: Ciencias Naturales - Educación Física y Salud - Historia, Geografía y Ciencias Sociales - Inglés - Lengua indígena - Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales - Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura - Matemática - Música - Orientación - Tecnología

Modalidad: Educación General

Envía tus sugerencias y comentarios