Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
HI05 OA 05
Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones.
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Usan líneas de tiempo para localizar y contextualizar el período colonial.
- Reconocen rasgos propios de la sociedad colonial, tales como el uso del idioma español, oficios y actividades económicas, fiestas y comercio.
- Distinguen los diferentes grupos sociales y sus funciones y explican por qué era una sociedad jerárquica según origen étnico.
- Imaginan y recrean, a partir de la lectura de cartas y crónicas de época, cómo era la vida cotidiana y familiar en la Colonia, considerando personas y costumbres de la época.
- Dan ejemplos, utilizando diversas fuentes, de manifestaciones del arte colonial en Chile o América.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1026565] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5
Enunciado
"Los gobernadores asignaban un grupo de indígenas a cada conquistador los cuales estaban a su cuidado. Estos debían trabajar y seguir las órdenes de los españoles". Este sistema tenía el nombre de:
Alternativas
A) Encomiendas.
B) Tasas.
C) Conquistadores.
D) Tributo.
Respuesta
A
El proceso de asignación de un grupo de indígenas a cada conquistador para seguir sus órdenes tenía el nombre de "encomiendas". Los españoles debían pagarles a los indígenas con dinero o especias recibiendo a su vez protección comida y abrigo.
Sociedad colonial
Enunciado
El tributo que se cobraba a la producción agropecuaria y que a su vez ayudaba al sustento de las labores religiosas tenía el nombre de:
Alternativas
A) moneda.
B) diezmo.
C) billetes.
D) almojarifazgo.
Respuesta
B
El diezmo que es un impuesto se cobraba por la producción agropecuaria y también para sustentar las labores religiosas y correspondía a la décima parte de lo extraído del trabajo que se le entregaba a las autoridades religiosas.