Grupo: Título del recurso
CN1M OA 16
Investigar y explicar sobre la investigación astronómica en Chile y el resto del mundo, considerando aspectos como: El clima y las ventajas que ofrece nuestro país para la observación astronómica. La tecnología utilizada (telescopios, radiotelescopios y otros instrumentos astronómicos). La información que proporciona la luz y otras radiaciones emitidas por los astros. Los aportes de científicas chilenas y científicos chilenos.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2021
Priorización

Ficha Pedagógica para la priorización curricular: Ciencias naturales 1º medio - OA 16
Lecciones: clases completas
Actividades
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores unidad 4
- Explican las ventajas que tiene el cielo de la zona norte de Chile para la observación astronómica, considerando factores como humedad y transparencia.
- Identifican características de los principales observatorios astronómicos ubicados en Chile, como ubicación, tecnología que utilizan y dependencia institucional.
- Identifican diversos recursos para hacer observaciones astronómicas para iniciados (prismáticos y telescopios, entre otros) y a nivel profesional (telescopios y radiotelescopios, entre otros).
- Investigan sobre la historia de la astronomía en nuestro país y los principales aportes a la astronomía mundial producida por astrónomas chilenas y astrónomos chilenos.
- Explican cómo los instrumentos de observación astronómica procesan la información (ondas electromagnéticas) que reciben del espacio.
- Describen aspectos centrales relacionados con la astronomía desarrollada por los pueblos originarios presentes en Chile.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
ALMA
Enunciado
La sigla ALMA, con la que se denomina el proyecto astronómico más grande del país significa:
Alternativas
A) Atacama Long Millimiter Array
B) Atacama Large Millimeter Array
C) Atacama Last Megatelescope Array
D) Atacama Large Microtelescope Array
Respuesta
Alternativa B
Luz en el espectro de las ondas de radio
Enunciado
¿Cuál de los siguientes instrumentos capta la luz en el espectro de las ondas de radio?
Alternativas
A) El telescopio VLT.
B) El telescopio Kepler.
C) El observatorio Hubbe.
D) El observatorio ALMA.
Respuesta
Alternativa D
Observatorio Región Metropolitana
Enunciado
Un profesor de física quiere llevar a un grupo de estudiantes a un observatorio donde puedan ver en funcionamiento un telescopio refractor real en la Región Metropolitana. ¿A cuál de los siguientes observatorios debe ir el profesor?
Alternativas
A) Observatorio Collowara.
B) Observatorio Mamalluca.
C) Observatorio Cerro Calán.
D) Observatorio del Pangue.
Respuesta
Alternativa B
Radiotelescopio
Enunciado
Tomando en cuanta sus características, ¿en cuál de los siguientes casos resulta necesario utilizar un radiotelescopio en vez de un telescopio óptico?
Alternativas
A) Cualdo se quiere generar una imagen digital del objeto astronómico observado, para analizarla computacionalmente.
B) Cuando se quieren observar radiaciones de baja frecuencia, como las emitidas por el gas y polvo de una galaxia o de una nebulosa.
C) Cuando se quieren observar fuentes cósmicas de rayos X, como por ejemplo gases a temperaturas de millones de grados Celcius.
D) Cuando se quiere captar la luz del espectro visible emitida por astros, como las estrellas.
Respuesta
Alternativa B
Telescopios VLT
Enunciado
EL VLT (Very Large Telescope), está ubicado en el norte de Chile y forma parte del Observatorio Europeo del Sur (ESO). ¿Qué tipo de telescopios componen este sistema y en qué lugar de Chile se encuentran?
Alternativas
A) Son radiotelescopios y se ubican en el Cerro Tololo, región de Coquimbo.
B) Son radiotelescopios y se ubican en el Cerro Paranal, región de Antofagasta.
C) Son telescopios ópticos y se ubican en el Cerro Tololo, región de Coquimbo.
D) Son telescopios ópticos y se ubican en el Cerro Paranal, región de Antofagasta.
Respuesta
Alternativa D
VLT
Enunciado
¿Por cuántos telescopios está conformado el VLT?
Alternativas
A) Por 4 principales y 4 auxiliares.
B) Por 3 principales y 3 auxiliares.
C) Por 3 principales y 2 auxiliares.
D) Por 4 principales y 3 auxiliares.
Respuesta
Alternativa A