Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN1M OA 08
Explicar y evaluar los efectos de acciones humanas (conservación ambiental, cultivos, forestación y deforestación, entre otras) y de fenómenos naturales (sequías, erupciones volcánicas, entre otras) en relación con:
- El equilibrio de los ecosistemas.
- La disponibilidad de recursos naturales renovables y no renovables.
- Las posibles medidas para un desarrollo sustentable.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Biología 1° y 2° Medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Biología 1° y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - CN1M - OA08 - U4 - CAUSAS Y EFECTOS DE LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS

Evaluación Programas - CN1M - OA08 - U4 - COMPARANDO EL ANTES Y DESPUÉS DE UN ECOSISTEMA

Evaluación Programas - CN1M - OA08 - U4 - LOS ECOSISTEMAS Y LAS ACCIONES HUMANAS
Indicadores
Indicadores unidad 4
- Describen las implicancias sociales, económicas y ambientales de acciones humanas con efectos positivos y negativos en el equilibrio de ecosistemas, a nivel local y global.
- Examinan los patrones de consumo de las sociedades humanas y sus efectos sobre la biósfera, en una perspectiva histórica y actual.
- Evalúan la sustentabilidad de los hábitos de consumo y producción de los individuos y la sociedad considerando la disponibilidad de recursos naturales renovables y no renovables en su región.
- Describen consecuencias de fenómenos naturales (geológicos y climáticos, entre otros) en el ambiente y en la sociedad considerando los efectos del cambio climático.
- Explican los beneficios de medidas para el desarrollo sustentable en relación con el equilibrio de los ecosistemas y la disponibilidad de recursos naturales para las actuales y futuras generaciones.
- Evalúan estrategias para la adaptación al cambio climático o la reducción de riesgo de fenómenos naturales considerando el cuidado de la biodiversidad y el equilibrio de ecosistemas.
- Proponen acciones humanas para el desarrollo sustentable que consideren la diversidad cultural, la promoción de la salud y la urbanización sustentable, entre otros.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Alteración positiva del ecosistema
Enunciado
¿Cuál de los siguientes ejemplo representa una actividad humana que altera positivamente a los ecosistemas?
Alternativas
A) Producir bosques con métodos acelerados de crecimiento.
B) Introducir especies exóticas a los ecosistemas.
C) Construcción de carreteras que conectan regiones rurales.
D) Construcción de hidroeléctricas en regiones sin acceso a energía.
Respuesta
Alternativa A
Causa Efecto Invernadero
Enunciado
En el contexto del cambio climático global, ¿cuál de las siguientes opciones se asocia directamente como la causa del efecto invernadero?
Alternativas
A) Exceso de dióxido de carbono en la átmosfera.
B) Aumento de vapor de agua por el incremento del calor.
C) Disminución de las superficies de bosque en el trópico.
D) Incremento de la temperatura ambiente promedio de la tierra.
Respuesta
Alternativa A
Desarrollo Sustentable
Enunciado
¿Qué característica tiene el desarrollo sustentable?
Alternativas
A) Cuida el medio ambiente y conserva los recursos para las futuras generaciones.
B) Se centra en utilizar los recursos de manera eficiente y genera ganancias monetarias.
C) Explota al máximo los recursos naturales, principalmente los combustibles fósiles.
D) Modifica los ecosistemas de manera que otorga el máximo de beneficios para el hombre.
Respuesta
Alternativa A
Efectos Cambio Climático
Enunciado
En Chile ya es posible observar los efectos del cambio climático. Un ejemplo es:
Alternativas
A) Que disminuyan las máximas de temperatura en verano.
B) Que disminuya el nivel del mar.
C) Que aumente el número de especies del país.
D) Que aumente la desertificación.
Respuesta
Alternativa D
Efectos del cambio climático
Enunciado
¿Cuál de las siguientes acciones NO ayuda a mitigar los efectos del cambio climático?
Alternativas
A) Secar la ropa al sol.
B) Emplear transporte público.
C) Descongelar alimentos en el microondas.
D) Emplear ampolletas eficientes.
Respuesta
Alternativa C
Reciclar Basura
Enunciado
¿Por qué reciclar basura ayuda a desarrollo sustentable?
Alternativas
A) Porque no genera dióxido de carbono.
B) Porque evita que la materia orgánica se descomponga.
C) Porque sirve de abono para los productores.
D) Porque disminuye la explotación de los recursos naturales.
Respuesta
Alternativa D
Evaluación sobre el crecimiento de una población
Enunciado
En el mundo hay más de 6 mil millones de personas que comparten los recursos naturales del planeta. Mira la siguiente tabla. Esta muestra información sobre dos países ficticios (1 y 2).
País 1 |
País 2 |
|
Población (millones) |
200 |
500 |
Índice de natalidad anual (nacimientos por cada 1 000 personas) |
10 |
40 |
Índice de mortalidad anual (muertes por cada 1 000 personas) |
10 |
10 |
Área en kilómetros cuadrados |
2 000 000 |
2 000 000 |
Producción de granos (porcentaje del total mundial) |
40% |
20% |
Consumo de petróleo (porcentaje del total mundial) |
20% |
5% |
A) Usando la información entregada en la tabla, explica cómo podría cambiar la población de cada país en los próximos 10 años.
(Marca con una X un casillero en cada línea).
B) Explica cómo la población de ambos países podría afectar a cada uno de los siguientes factores ambientales en los próximos 10 años.
Uso del suelo:
Contaminación:
Respuesta
Pauta de corrección Ítem A
Código |
||
Respuesta correcta |
País 1: La población permanecerá igual. País 2: La población aumentará. |
1 |
Respuesta incorrecta |
País 1 correcto; País 2 incorrecto. |
0 |
País 2 correcto; País 1 incorrecto. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Pauta de corrección Ítem B Uso del suelo
Código |
||
Respuesta correcta |
Predice que el uso de la tierra en el País 2 probablemente aumentará (debido al aumento de población). Ejemplos: el país 1 no se verá tan afectado pero el país 2 necesitará tierra para más gente; el país 2 necesitará más tierra que el país 1. Nota: la respuesta a la Parte A debe indicar que la población en el País 2 aumentará. También puede afirmar que el uso de la tierra permanecerá igual en el País 1, pero no es requisito para este código. |
1 |
Predice que el uso de la tierra aumentará con la población. [Sin hacer referencia explícita al País 1 o al País 2.] Ejemplos: si nace más gente, van a necesitar más tierra para comida. |
||
Hace una predicción sobre el uso de la tierra basada en la población actual respaldada por los datos de la tabla. Ejemplos: el País 1 tiene una producción mayor de grano, así que usa más tierra que el País 2. |
||
Otras correctas |
||
Respuesta incorrecta |
Hace una afirmación sobre el uso de la tierra que NO se relaciona explícitamente con la predicción sobre la población ni con los datos en la tabla. Ejemplos: aumentará el uso de la tierra; el País 1 usa más tierra. |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Para obtener puntaje, la respuesta debe hacer una predicción sobre el uso de la tierra relacionada explícitamente con la predicción de los cambios en la población o con los datos sobre la población actual que aparecen en la tabla. Son posibles otras respuestas correctas relacionadas con el cambio poblacional basadas en predicciones incorrectas sobre la población en la Parte A; a éstas respuestas debe asignárseles código 1. Respuestas inconsistentes con las predicciones sobre la población en la Parte A deben ser codificadas con 0.
Pauta de corrección Ítem B Contaminación
Código |
||
Respuesta correcta |
Predice que la contaminación en el País 2 podría aumentar (debido a factores relacionados con la población en crecimiento). Ejemplos: habrá más contaminación en el País 2 a medida que aumenta la población. Nota: la respuesta a la Parte A debe indicar que la población en el País 2 aumentará. También puede afirmar que la contaminación permanecerá igual en el País 1, pero esto no es requisito para este código. |
1 |
Predice que la contaminación aumentará con la población. [No hace referencia explícita al País 1 o al País 2.] Ejemplos: mucha más gente quiere decir más contaminación. |
||
Hace una predicción sobre la contaminación en base a la población actual, respaldada por los datos de la tabla. Ejemplos: el País 1 contaminará más poque consume más petróleo que el País 2. |
||
Otras correctas |
||
Respuesta incorrecta |
Hace una afirmación sobre la contaminación que NO se relaciona explícitamente con la predicción en la población ni con los datos en la tabla. Ejemplos: aumentará la contaminación; el País 1 tiene más contaminación. |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Para obtener puntaje, la respuesta debe hacer una predicción sobre la contaminación relacionada explícitamente con la predicción de los cambios en la población o con los datos sobre la población actual que aparecen en la tabla. Son posibles otras respuestas correctas relacionadas con el cambio poblacional basadas en predicciones incorrectas sobre la población en la Parte A; a estas respuesta debe asignárseles código 1. Respuestas inconsistentes con las predicciones sobre la población en la Parte A deben ser codificadas con código 0.
Lluvia ácida
Enunciado
¿Cuál es una de las principales causas de la lluvia ácida?
Alternativas
A) Los desechos provenientes de las plantas de energía nuclear.
B) Los derrames de las industrias químicas.
C) Los gases provenientes de la quema de combustibles fósiles.
D) Los gases provenientes de envases de aerosol.
Respuesta
C
Los gases provenientes de la quema de combustibles fósiles.
Medidas de descontaminación del aire
Enunciado
¿Cuál de las siguientes actividades cotidianas puede ayudar más directamente a reducir la contaminación del aire en una ciudad?
Alternativas
A) Bajar el volumen de un televisor.
B) Utilizar materiales biodegradables.
C) Usar transporte público en vez del auto.
D) Reciclar papel.
Respuesta
C
Usar transporte público en vez del auto.
Sobrepastoreo
Enunciado
El ganado que se deja pastar en exceso en un terreno contribuye a un grave problema. Ese problema es:
Alternativas
A) el agotamiento del agua de la tierra.
B) el aumento de la contaminación.
C) la erosión del suelo.
D) la lluvia ácida.
Respuesta
C
la erosión del suelo.
Fenómenos naturales
Enunciado
El fenómeno del niño consiste en un cambio del movimiento de las corrientes marinas intertropicales. ¿Cuál(es) de los siguientes efectos de su aparición afectaría(n) directamente la disponibilidad de recursos naturales?
I. Intensas lluvias.
II. Intensa formación de nubes.
III. Disminución de la presión atmosférica.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
A
El Fenómeno del Niño es un calentamiento de la superficie de las aguas del Pacífico que afecta principalmente el Sureste Asiático Australia y Sudamérica. Dentro de sus consecuencias las intensas lluvias generan inundaciones perdiéndose cultivos como el trigo y la cebada. Otras de sus características son la intensa formación nubosa humedad reducción de las heladas y disminución de la presión atmosférica que podría llegar a generar tormentas pero que no tienen un efecto directo sobre la disponibilidad de recursos pues son causantes de otros fenómenos naturales.
Desarrollo sustentables
Enunciado
Las salmoneras del sur de Chile son una gran fuente económica para esas regiones y su desarrollo ha generado un gran boom de esta industria. Uno de los problemas asociados a este crecimiento es la gran cantidad de desechos nitrogenados que se están arrojando al mar como consecuencia de la alimentación enriquecida en nitrógeno y el metabolismo de estos animales. El problema radica en que en el suelo marino cercano a las piscinas de cultivo se está generando un proceso de eutrofización.
Sobre su conocimiento de los ciclos biogeoquímicos y el proceso de eutrofización analice ¿cuál(es) de los siguientes procesos de bioremediación puede(n) ser utilizado(s) en este caso?
I. Generar una migración de las piscinas a aguas profundas.
II. El uso de organismos descomponedores con la capacidad innata de realizar el proceso de amonificación.
III. La utilización de algas marinas con la capacidad de fijar nitrógeno en los lechos marinos cercanos a las piscinas.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
Respuesta
D
Las afirmaciones II y III son correctas ya que la utilización de microorganismos u organismos amonificantes pueden aumentar el retorno del amoniaco al ciclo evitando que las industrias tengan que suplementar la alimentación.
Por otra parte el aumentar la tasa de fijación de nitrógeno en las inmediaciones de las piscinas permite que los niveles de sustratos presentes en el mar (producto de los desechos y de los suplementos alimenticios) disminuyan controlando en cierta medida el crecimiento de algas de manera descontrolada. Por lo que la afirmación I es incorrecta.
Finalmente solo las afirmaciones II y III son correctas.