Inicio > Educación general (EG) > Ciencias naturales > Ciencias Naturales 1° medio > Ciencias Naturales 1° Medio Eje Biología
Inicio > Educación general (EG) > Ciencias naturales > Ciencias Naturales 1° medio > Ciencias Naturales 1° Medio Eje Física
Inicio > Educación general (EG) > Ciencias naturales > Ciencias Naturales 1° medio > Ciencias Naturales 1° Medio Eje Química
Inicio > Educación general (EG) > Ciencias naturales > Ciencias Naturales 1° medio > CN1M OAH j
Habilidades
Habilidades
Habilidades
Habilidades
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Habilidades
CN1M OAH j
Analizar y explicar los resultados de una investigación científica, para plantear inferencias y conclusiones:
- Comparando las relaciones, tendencias y patrones de las variables.
- Usando expresiones y operaciones matemáticas cuando sea pertinente (por ejemplo: potencias, razones, funciones, notación científica, medidas de tendencia central, cambio porcentual).
- Utilizando vocabulario disciplinar pertinente.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Química 1º y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Biología 1° y 2° Medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Física 1º y 2° medio, Ediciones Malva, Guía didáctica del docente Tomo 1

Química 1º y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2

Biología 1° y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2

Física 1º y 2° medio, Ediciones Malva, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Libros Biblioteca Digital Escolar (BDE)
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
Comensalismo
Enunciado
Para escapar de sus depredadores en los océanos, los crustáceos se refugian en el interior de las esponjas, las que no se ven perjudicadas ni beneficiadas con esta estrategia. De acuerdo con esta información, ¿qué tipo de interacción se establece entre el crustáceo y la esponja?
Alternativas
A) Simbiosis
B) Comensalismo
C) Mutualismo
D) Amensalismo
Respuesta
Alternativa B
Densodependencia
Enunciado
Al estudiar una población de un roedor herbívoro endémico de Chile, se identificaron tres situaciones que la afectaron directa y significativamente. ¿Cuál(es) de estas situaciones es (son) clasificada(s) como factor(es) densodependiente(s)?
I. El desarrollo de minería en zonas cercanas.
II. La disminución de los arbustos disponibles.
III. El aumento del número de sus depredadores.
Es(son) correcta(s):
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
Respuesta
Alternativa D
Principio de exclusión competitiva
Enunciado
De acuerdo al principio de exclusión competitiva, dos especies NO pueden tener simultáneamente el mismo:
Alternativas
A) Hábitat.
B) Nicho.
C) Sustrato.
D) Ambiente.
Respuesta
Alternativa B
Remoción consumidor terciario
Enunciado
En Chile, ¿qué consecuencia puede tener la cacería ilegal de pumas sobre el ecosistema natural, considerando que este organismo es un consumidor terciario?
Alternativas
A) Disminución de la productividad primaria neta.
B) Disminución de la densidad de los consumidores primarios.
C) Aumento de organismos patógenos que afecten a los herbívoros.
D) Aumento de la densidad poblacional de los consumidores secundarios.
Respuesta
Alternativa D
Tasa de crecimiento positiva
Enunciado
Para que una población de mamíferos tenga una tasa de crecimiento positiva, se debe cumplir que:
Alternativas
A) La proporción de machos sea igual a la de hembras.
B) La tasa de emigración sea mayor que la tasa de inmigración.
C) El porcentaje de la población en edad reproductiva sea el más alto.
D) El porcentaje de la población en etapa pre reproductiva sea mayor que la de la etapa reproductiva.
Respuesta
Alternativa D
Bioacumulación
Enunciado
El compuesto DDR y los elementos químicos Cromo, Plomo, Mercurio y Arsénico, se bioacumulan debido a que:
Alternativas
A) No se degradan en los tejidos de los organismos.
B) Se asimilan en cada nivel trófico de forma independiente.
C) Aumenta el número de organismos que los asimilan.
D) Desaparecen los organismos que los degradan.
Respuesta
Alternativa A
Quimiosintetizadores
Enunciado
¿En cuál de los siguientes grupos de organismos es posible encontrar organismos quimiosintetizadores?
Alternativas
A) Bacterias.
B) Algas.
C) Hongos.
D) Animales.
Respuesta
Alternativa A.
Coeficientes Estequiométricos
Enunciado
Dada la siguiente ecuación química no balanceada:

¿Cuáles son los coeficientes esquiométricos que representan x,y, z?
Alternativas
x | y | z | |
A) | 2 | 1 | 1 |
B) | 1 | 3 | 1 |
C) | 4 | 3 | 2 |
D) | 1 | 2 | 3 |
Respuesta
Alternativa C
Fósil de permineralización
Enunciado
¿Cómo se origina un fósil de permineralización?
Alternativas
A) Un resto animal cae en un sustrato blando, dejando un molde, el cuál posteriormente se llena con otra capa de sedimento.
B) Un líquido como el ámbar envuelve a un ser vivo y luego se solidifica, dejando sus restos en su interior.
C) Los minerales de un hueso se intercambian con los de la tierra a lo largo de los años, resultando en una copia petrificada de este.
D) La presión de la tierra y la descomposición de un ser vivo, originan hidrocarburos que quedan almacenados en cavidades subterráneas.
Respuesta
Alternativa C
Recursos fósiles
Enunciado
¿Cuál de las siguientes alternativas incluye recursos fósiles?
Alternativas
A) Uranio y plutonio
B) Oro, plata, cobre
C) Petróleo, carbón mineral, gas natural
D) Biomasa y materia orgánica en descomposición
Respuesta
Alternativa C
Registro fósil
Enunciado
En relación al registro fósil, ¿cuál(es) de las siguientes aseveraciones es (son) INCORRECTA(S)?
I. En general, las secuencias del registro fósil son incompletas.
II. Solo el tejido óseo puede ser fosilizado.
III. En un perfil estratigráfico, las capas superiores son más recientes que las inferiores.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
Alternativa B
Registro fósil en Chile
Enunciado
En las montañas de Chile se han encontrado fósiles de animales marinos. ¿Qué se puede concluir de ese descubrimiento?
Alternativas
A) Que los depredadores de animales marinos llevaban sus presas a las montañas.
B) Que los animales que vivían en las montañas tenían apariencia marina cuando estaban con vida.
C) Que los animales marinos tenían habilidad de subir montañas.
D) Que las montañas estuvieron bajo el océano hace millones de años.
Respuesta
Alernativa D
Teoría de las especies inmutables
Enunciado
Según una teoría que plantea que las especies permanecen inmutables a través del tiempo, se debería(n) encontrar:
Alternativas
A) el mismo tipo de fósil en rocas nuevas y antiguas.
B) fósiles más complejos en las rocas más antiguas.
C) rocas de cualquier tipo con ausencia de fósiles.
D) fósiles de mayor tamaño en las rocas antiguas.
Respuesta
Alternativa A
Uso registro fósil
Enunciado
¿Cuál es el principal uso que tienen los recursos fósiles?
Alternativas
A) Como materia prima para paneles solares.
B) De ellos se obtiene radiación.
C) Sirven como conductores de electricidad.
D) Se utilizan como combustibles.
Respuesta
Alternativa D
Gráfico de tamaño poblacional
Enunciado
A partir del siguiente gráfico poblacional que indica el número de antílopes en una determinada zona por un periodo de tiempo. Responda la siguiente pregunta:

¿Cuál de los siguientes factores probablemente provocó el repentino cambio de población entre 1999 y 2000?
Alternativas
A) Calentamiento global.
B) Ausencia de depredadores.
C) Reducción de la capa de ozono.
D) Incendios de matorrales que destruyeron el suministro de alimentos.
Respuesta
la respuesta correcta es D; Incendios de matorrales que destruyeron el suministro de alimentos.
Interacciones biológicas
Enunciado
Se descubre que una especie de bacteria vive en el intestino de un insecto y se desea saber si la relación entre ambos seres vivos es mutualista. Para ello, se diseña un experimento simple que consiste en tratar a los insectos con antibióticos que destruyen por completo a la población bacteriana. ¿Qué esperaría observar si la relación fuera efectivamente mutualista?
Alternativas
A) La población de insectos morirá.
B) La población de insectos vivirá sin problemas.
C) La población de insectos vivirá con dificultades.
D) La población de insectos aumentará su número.
Respuesta
A
Las relaciones mutualistas se caracterizan porque ninguno de los dos organismos puede vivir sin el otro es una relación interdependiente.