Física 1º y 2° medio, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Explicar fenómenos luminosos, como la reflexión, la refracción, la interferencia y el efecto Doppler, entre otros, por medio de la experimentación y el uso de modelos, considerando:
- Los modelos corpuscular y ondulatorio de la luz.
 - Las características y la propagación de la luz (viaja en línea recta, formación de sombras y posee rapidez, entre otras).
 - La formación de imágenes (espejos y lentes).
 - La formación de colores (difracción, colores primarios y secundarios, filtros).
 - Sus aplicaciones tecnológicas (lentes, telescopio, prismáticos y focos, entre otros).
 
Demostrar que comprende, por medio de la creación de modelos y experimentos, que las ondas transmiten energía y que se pueden reflejar, refractar y absorber, explicando y considerando:
- Sus características (amplitud, frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación, entre otras).
 - Los criterios para clasificarlas (mecánicas, electromagnéticas, transversales, longitudinales, superficiales).
 
Describir el origen y la propagación, por medio del modelo ondulatorio, de la energía liberada en un sismo, considerando:
- Los parámetros que lo describen (epicentro, hipocentro, área de ruptura, magnitud e intensidad).
 - Los tipos de ondas sísmicas (primarias, secundarias y superficiales).
 - Su medición y registro (sismógrafo, escalas sísmicas).
 - Sus consecuencias directas e indirectas en la superficie de la Tierra (como tsunamis) y en la sociedad.
 - Su importancia en geología, por ejemplo, en el estudio de la estructura interna de la Tierra.
 
Investigar y explicar sobre la investigación astronómica en Chile y el resto del mundo, considerando aspectos como:
- El clima y las ventajas que ofrece nuestro país para la observación astronómica.
 - La tecnología utilizada (telescopios, radiotelescopios y otros instrumentos astronómicos).
 - La información que proporciona la luz y otras radiaciones emitidas por los astros.
 - Los aportes de científicas chilenas y científicos chilenos.
 
Describir y comparar diversas estructuras cósmicas, como meteoros, asteroides, cometas, satélites, planetas, estrellas, nebulosas, galaxias y cúmulo de galaxias, considerando:
- Sus tamaños y formas.
 - Sus posiciones en el espacio.
 - Temperatura, masa, color y magnitud, entre otros.
 
Crear modelos que expliquen los fenómenos astronómicos del sistema solar relacionados con:
- Los movimientos del sistema Tierra-Luna y los fenómenos de luz y sombra, como las fases lunares y los eclipses.
 - Los movimientos de la Tierra respecto del Sol y sus consecuencias, como las estaciones climáticas.
 - La comparación de los distintos planetas con la Tierra en cuanto a su distancia al Sol, su tamaño, su período orbital, su atmósfera y otros.
 
Explicar fenómenos del sonido perceptibles por las personas, como el eco, la resonancia y el efecto Doppler, entre otros, utilizando el modelo ondulatorio y por medio de la experimentación, considerando sus:
- Características y cualidades (intensidad, tono, timbre y rapidez).
 - Emisiones (en cuerdas vocales, en parlantes e instrumentos musicales).
 - Consecuencias (contaminación y medio de comunicación).
 - Aplicaciones tecnológicas (ecógrafo, sonar y estetoscopio, entretención, entre otras).
 
Explorar y describir el funcionamiento del oído y del ojo humano, considerando:
- La recepción de ondas sonoras y luminosas.
 - El espectro sonoro y de la luz visible.
 - Sus capacidades, limitaciones y consecuencias sociales.
 - La tecnología correctiva (lentes y audífonos).
 
Explicar y argumentar con evidencias provenientes de investigaciones científicas*, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC.
Planificar una investigación no experimental y/o documental que considere diversas fuentes de información para responder a preguntas científicas o para constituir el marco teórico de la investigación experimental.
Organizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva y siguiendo normas de seguridad.
Conducir rigurosamente investigaciones científicas para obtener evidencias precisas y confiables con el apoyo de las TIC.
Formular preguntas y/o problemas, a partir de conocimiento científico, que puedan ser resueltos mediante una investigación científica*.
Discutir en forma oral y escrita las ideas para diseñar una investigación científica*, las posibles aplicaciones y soluciones a problemas tecnológicos, las teorías, las predicciones y las conclusiones, utilizando argumentos basados en evidencias y en el conocimiento científico y tecnológico.
Crear, seleccionar, usar y ajustar modelos para describir mecanismos y para predecir y apoyar explicaciones sobre las relaciones entre las partes de un sistema.
Formular y fundamentar hipótesis comprobables, basándose en conocimiento científico.
Evaluar la investigación científica con el fin de perfeccionarla, considerando:
- La validez y confiabilidad de los resultados.
 - La replicabilidad de los procedimientos.
 - Las explicaciones, las predicciones y las conclusiones.
 - Las posibles aplicaciones tecnológicas.
 - El desempeño personal y grupal.
 
Observar y describir detalladamente las características de objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos.
Planificar diversos diseños de investigaciones experimentales que den respuesta a una pregunta y/o problema sobre la base de diversas fuentes de información científica, considerando:
- El uso adecuado de instrumentos y materiales para asegurar la obtención de datos confiables.
 - La manipulación de variables y sus relaciones.
 - La explicación clara de procedimientos posibles de replicar.
 
Analizar y explicar los resultados de una investigación científica, para plantear inferencias y conclusiones:
- Comparando las relaciones, tendencias y patrones de las variables.
 - Usando expresiones y operaciones matemáticas cuando sea pertinente (por ejemplo: potencias, razones, funciones, notación científica, medidas de tendencia central, cambio porcentual).
 - Utilizando vocabulario disciplinar pertinente.
 
Organizar datos cuantitativos y/o cualitativos con precisión, fundamentando su confiabilidad, y presentarlos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC.
Unidad 1 - Física: Ondas y sonido
Tipo: Textos escolares oficiales / Textos Escolares Licitados por Mineduc
Curso: 1° Medio
Asignatura: Física
Modalidad: Educación General
Editorial: SM

