Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN1M OA 15
Describir y comparar diversas estructuras cósmicas, como meteoros, asteroides, cometas, satélites, planetas, estrellas, nebulosas, galaxias y cúmulo de galaxias, considerando:
- Sus tamaños y formas.
- Sus posiciones en el espacio.
- Temperatura, masa, color y magnitud, entre otros.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Física 1º y 2° medio, Ediciones Malva, Guía didáctica del docente Tomo 1

Física 1º y 2° medio, Ediciones Malva, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Indicadores
Indicadores unidad 4
- Describen estructuras cósmicas, como meteoroides, asteroides, satélites, cometas, estrellas, nebulosas, galaxias y cúmulos de galaxias, considerando forma, tamaño y posición, entre otras características.
- Distinguen fenómenos luminosos que ocurren en el cielo nocturno, como estrellas fugaces o meteoros, bólidos y meteoritos.
- Describen cometas y asteroides, considerando sus orígenes, evidencias de impactos en la Tierra, probabilidad de otros impactos y consecuencias de ellos.
- Comparan características de los planetas y sus satélites naturales más destacados, en relación con la Tierra y la Luna, respectivamente.
- Explican el concepto de "zona de habitabilidad estelar" en un sistema planetario, desde el punto de vista de la temperatura.
- Identifican algunas estrellas visibles en el cielo nocturno y algunas características de estas, como tamaño, temperatura, color y distancia con el Sistema Solar.
- Clasifican las estrellas de acuerdo con criterios como su tipo espectral y clase de luminosidad.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Asteroides y Cometas
Enunciado
Respecto de los asteroides y los cometas, ¿cuál(es) de los siguientes enunciados es (son) verdadero(s)?
I. Un asteroide está formado principalmete por hielo; mientras que un cometa, por roca.
II. Cuando un asteroide se acerca al Sol, el hielo del que está formado sublima, generando una cola.
III. La mayoría de los asteroides del sistema solar proceden de una región ubicada entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Es (son) correcta(s):
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
Alternativa C
Estrellas
Enunciado
Los gráficos de zona de habitabilidad estelar muestran, para distintos tipos de estrellas, donde se pueden encontrar planetas con condiciones aptas para la vida como la conocemos. Tomando esto en cuenta, ¿qué variables deben ir en el eje vertical y en el eje horizontal, respectivamente?
Alternativas
A) Brillo de la estrella y tamaño del planeta.
B) Masa de la estrella y distancia a la estrella.
C) Radio de la estrella y distancia a la estrella.
D) Temperatura de la estrella y tamaño del planeta.
Respuesta
Alternativa B
Meteorito
Enunciado
¿Qué nombre recibe un meteoroide cuando impacta la Tierra?
Alternativas
A) Meteorito.
B) Satélite.
C) Cometa.
D) Meteoro.
Respuesta
Alternativa A
Objetos Rocosos
Enunciado
Objetos rocosos, que miden milímetros hasta kilómetros de diámetro, generalmente orbitan en torno al Sol en una región situada entre:
Alternativas
A) Mercurio y Venus
B) Tierra y Marte
C) Marte y Júpiter
D) Júpiter y Saturno
Respuesta
Alternativa B
Posición Marte
Enunciado
Un astrónomo toma nota del cambio de posición de Marte durante varias noches y luego calcula que Marte orbita en torno al Sol una vez cada 400 días terrestres. Esta cifra es considerablemente inferior a 687 días, la cual es ampliamente aceptada para Marte. El científico debe:
Alternativas
A) Recopilar un nuevo conjunto de datos y ver si los resultados siguen siendo los mismos.
B) Formular una hipótesis para explicar cómo la órbita de Marte puede variar tanto.
C) Mostrar que su procedimiento soluciona un problema que no ha sido detectado.
D) Añadir 287 días a los cálculos para que coincida con la cifra acptada.
Respuesta
Alternativa A
Sistema Tierra- Luna
Enunciado
¿Cuál de las siguientes es una característica particular del sistema Tierra-Luna)
Alternativas
A) La Luna tiene igual tamaño que la Tierra, al igual que el resto de los satélites del sistema solar con sus respectivos planetas.
B) La Luna es muy pequeña comparada con la Tierra, mientras que otros satélites son de un tamaño más similar al de sus respectivos planetas.
C) La Luna tiene un tamaño mucho mayor que la Tierra, al igual que los otros satélites del sistema solar con sus respectivos planetas.
D) La diferencua de tamaño entre la Luna y la Tierra es relativamente pequeña, mientras que otros satélites suelen ser mucho más pequeños que sus respectivos planetas.
Respuesta
Alternativa D
Forma de la luna
Enunciado
La forma de la Luna parece cambiar regularmente durante cada mes.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la mejor explicación de por qué la forma de la Luna parece cambiar?
Alternativas
A) La Tierra gira en torno a su eje.
B) La Luna gira en torno a su eje.
C) La Luna gira en órbita alrededor de la Tierra.
D) Hay nubes que cubren la Luna.
Respuesta
C
La Luna gira en órbita alrededor de la Tierra.
Planetas y satélites naturales
Enunciado
¿Cuáles de los siguientes planetas son los más próximos a la Tierra?
Alternativas
A) El Sol y la Luna
B) Júpiter y Venus
C) Marte y la Luna
D) Venus y Marte
Respuesta
D
Los planetas más próximos a la Tierra son Marte y Venus.