Habilidades
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN1M OA 06
Desarrollar modelos que expliquen:
- El ciclo del carbono, el nitrógeno, el agua y el fósforo, y su importancia biológica.
- Los flujos de energía en un ecosistema (redes y pirámides tróficas).
- La trayectoria de contaminantes y su bioacumulación.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Biología 1° y 2° Medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Biología 1° y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - CN1M - OA06 - OA07 - U3 - UNA CADENA TRÓFICA
Indicadores
Indicadores unidad 3
- Explican el rol de los ciclos biogeoquímicos en ecosistemas a nivel local y global mediante el uso de modelos, considerando los elementos constituyentes de los organismos y el ambiente como carbono, nitrógeno, fósforo y agua.
- Describen la función de los organismos productores y descomponedores en los ciclos de la materia en ecosistemas.
- Investigan el impacto de la actividad humana en el ciclo del carbono considerando la huella de carbono de actividades cotidianas y las posibles estrategias para la reducción de emisiones de carbono.
- Predicen los efectos de la alteración de ciclos del carbono, nitrógeno, fósforo y agua por efecto de la producción industrial moderna en los seres vivos del ecosistema, mediante el desarrollo de modelos.
- Elaboran modelos de redes y pirámides tróficas que muestren la eficiencia del proceso de transferencia de energía entre un nivel trófico y otro.
- Muestran, mediante el uso de modelos, las consecuencias de la bioacumulación de sustancias químicas nocivas en fauna y flora de diferentes niveles tróficos de un ecosistema.
- Debaten en torno al uso y la bioacumulación de sustancias químicas nocivas (plaguicidas y toxinas, entre otras).
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Bioacumulación
Enunciado
Si los siguientes individuos, pertenecientes a una trama trófica, estuvieron expuestos a igual concentración de un tóxico lipofílico por el mismo tiempo, ¿cuál presentará una mayor concentración por efecto de la bioacumulación?
Alternativas
A) Plantas terrestres
B) Serpiente
C) Águila
D) Conejo
Respuesta
Alternativa C
Cadena Trófica
Enunciado
El esquema representa una cadena trófica:
PASTO --> INSECTOS --> ZORZALES --> ÁGUILAS
Respecto a esta cadena, es correcto afirmar que el nivel de:
Alternativas
A) Los zorzales hay más energía disponible quu en el del pasto.
B) Las águilas hay más energía disponible que en el de los zorzoles.
C) Los insectos hay menos energía disponible que en el de los zorzales.
D) Los insectos hay más energía disponible que en el de las águilas.
Respuesta
Alternativa D
Ciclo del Carbono
Enunciado
¿Cuál de las siguientes acciones humanas aumenta el CO2 en la atmósfera, alterando con ello el ciclo del carbono?
Alternativas
A) Utilización de combustibles fósiles.
B) Introducción de bacterias amonificantes.
C) Reforestación de bosques nativos con pinos.
D) Control de las emisiones en indutrias y automóviles.
Respuesta
Alternativa A
Consumidores Primarios
Enunciado
En cualquier pirámide ecológica, el nivel trófico de los consumidores primarios corresponde a los:
Alternativas
A) Vegetales, por ser el primer eslabón.
B) Herbívoros, por consumir plantas.
C) Carnívoros, por consumir algunos herbívoros.
D) Depredadores tope, por ser carnívoros especialistas.
Respuesta
Alternativa B
Contaminantes niveles tróficos superiores
Enunciado
En un ecosistema se han realizado mediciones de un contaminante, llegando a determinar que su concentración es mayor en el tejido graso de los organismos que pertenecen a niveles tróficos superiores. En base a esta información, es correcto concluir que el contaminante:
Alternativas
A) Se bioacumula.
B) Se metaboliza solo en el tejido graso.
C) Es tóxico solo en el último nivel trófico.
D) Es específico para organismos más complejos.
Respuesta
Alternativa A
Niveles en la Cadena Alimentaria
Enunciado
El pingüino emperador se alimenta tanto de peces como de zooplancton. Continuamente debe desarrollar estrategias para no ser depredado por focas. De acuerdo a esta información, ¿qué rol cumple el pingüino en la cadena alimentaria y qué tipo de alimentación presenta?
Alternativas
A) Consumidor primario, omnívoro.
B) Consumidor secundario, omnívoro.
C) Consumidor secundario, carnívoro.
D) Consumidor terciario, omnívoro.
Respuesta
Alternativa C
Bioacumulación
Enunciado
La bioacumulación es un fenómeno que ocurre cuando no es posible metabolizar o excretar algún elemento o toxina. Representa con círculos el fenómeno de la bioacumulación en la pirámide de biomasa considerando que el elemento tóxico ingresa en la base de la pirámide
¿Cómo se relaciona la concentración del elemento y el número de individuos en cada eslabón? |
¿Cuál es el nivel más afectado por la bioacumulación?, ¿por qué? |
Explica con un ejemplo el fenómeno de la bioacumulación. |
Alternativas
Respuesta
¿Cómo se relaciona la concentración del elemento y el número de individuos en cada eslabón? |
Mientras más número de individuos existan el contaminante se distribuye en todos los seres vivos por lo tanto si hay menos individuos el contaminante se concentra más. |
¿Cuál es el nivel más afectado por la bioacumulación?, ¿por qué? |
El último nivel es el más afectado porque tiene menos número de especies por lo tanto se concentra más. |
Explica con un ejemplo el fenómeno de la bioacumulación. |
Los tiburones pueden acumular grandes cantidades de mercurio a través de los peces de los cuales se alimentan. Incluso en varios países se prohíbe el consumo de estos depredadores para evitar que el ser humano ingiera metales pesados. |
Cuadro de ciclos biogeoquímicos
Enunciado
Completa la tabla de los ciclos biogeoquímicos contestando las diferentes preguntas.
Ciclo |
¿Dónde se encuentra este elemento químico en la naturaleza? |
¿Cuál es el estado de la materia en el que podemos encontrar este elemento? |
¿Cuál es la función del elemento en el cuerpo humano? |
¿Cómo participan los seres vivos en este ciclo? |
Carbono |
||||
Nitrógeno |
||||
Fósforo |
||||
Oxígeno |
Alternativas
Respuesta
Ciclo |
¿Dónde se encuentra este elemento químico en la naturaleza? |
¿Cuál es el estado de la materia en el que podemos encontrar este elemento? |
¿Cuál es la función del elemento en el cuerpo humano? |
¿Cómo participan los seres vivos en este ciclo? |
Carbono |
Aire, agua y suelo. |
Gaseoso, líquido y sólido. |
Forma parte de todas las moléculas orgánicas |
El carbono atmosférico ingresa a través de la fotosíntesis. |
Nitrógeno |
En la atmósfera |
Gaseoso |
Forma parte de las proteínas y del ADN. |
Los descomponedores y los desechos de los seres vivos cumplen un rol fundamental en este ciclo. |
Fósforo |
Depósito de rocas marinas, en la corteza terrestre y en formas de compuestos de calcio. |
Sólido |
Forma parte del ADN y de las membranas plasmáticas, es parte de la molécula de energía, el ATP. |
Deposiciones de los seres vivos. |
Oxígeno |
En la atmósfera principalmente y en el agua. |
Gas |
Fundamental para los procesos de respiración y para la formación de moléculas orgánicas. |
Los productores son los encargados de liberar oxígeno a la atmósfera. |
Efectos de CO2 en efecto invernadero
Enunciado
La tabla muestra información sobre los planetas Venus y Mercurio.
Temperatura promedio de la superficie (oC) |
Composición de la atmosfera |
Distancia media en relación al Sol (millones de km) |
Tiempo que demora en girar alrededor del Sol (número de días) |
|
Venus |
470 |
Principalmente dióxido de carbono |
108 |
225 |
Mercurio |
300 |
Cantidades menores de gases |
58 |
88 |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor por qué la temperatura de la superficie de Venus es mayor que la de Mercurio?
Alternativas
A) Hay menos absorción de luz solar en Mercurio por la falta de gases de la atmósfera.
B) El alto porcentaje de dióxido de carbono en la atmósfera de Venus provoca un efecto invernadero.
C) El mayor tiempo que Venus demora en girar alrededor del Sol le permite absorber más calor del Sol.
D) Los rayos del Sol son menos directos en Mercurio porque está más cerca del Sol.
Respuesta
B
El alto porcentaje de dióxido de carbono en la atmósfera de Venus provoca un efecto invernadero.
Hacer trama trófica
Enunciado
Observa los animales del ecosistema del altiplano y contesta las preguntas

Diseña una red alimentaria utilizando los animales del altiplano utilizando al menos ocho especies.
Respuesta
Hay muchas combinaciones posibles, lo importante es que los estudiantes siempre respeten el orden productor - consumidor primario - consumidor secundario - consumidor terciario.
Pirámide Biomasa
Enunciado
A partir de los datos entregados a continuación, dibuje las pirámides correspondientes:
Tipo de pirámide |
Datos |
Pirámide de biomasa |
Llareta 580 g/m2 /año; vizcacha: 0,8 g/m2 /año; águila mora: 0,1 g/m2 /año. |
Pirámide de número |
gorrión: 4; chinita: 50; pulgón: 2000; rosal: 2. |
Alternativas
Respuesta
Bioacumulación de sustancias químicas
Enunciado
¿En qué circunstancias ocurre el fenómeno de biomagnificación?
Alternativas
A) Contaminantes químicos reaccionan entre ellos para generar sustancias más dañinas para el ecosistema.
B) Una toxina se acumula en los organismos pasando de un nivel trófico a otro y aumenta su concentración.
C) Un ecosistema se ve dañado por la emisión constante de contaminantes químicos por parte de la industria.
D) Se producen emisiones de químicos tóxicos por causa de fenómenos naturales tales como las erupciones volcánicas.
Respuesta
B
La biomagnificación corresponde al fenómeno mediante el cual un contaminante químico como los metales pesados se va acumulando de un nivel de una trama trófica a otro aumentando su concentración en los niveles superiores.
Esto genera que las toxinas que se encuentran en concentraciones muy bajas en el ambiente puedan aumentar progresivamente a medida que se avanza hacia niveles superiores llegando a ser perjudiciales para los distintos organismos debido a las elevadas concentraciones que pueden llegar a alcanzar.
Niveles tróficos
Enunciado
En una misma cadena alimentaria el organismo trófico del nivel superior recibe:
Alternativas
A) mayor cantidad de energía que el primer organismo de la cadena.
B) menor cantidad de energía que el primer organismo del eslabón.
C) menos energía que los organismos de niveles tróficos anteriores.
D) igual energía que todos los organismos de niveles tróficos anteriores.
Respuesta
D
En una cadena alimentaria o en una pirámide de energía existe una perdida de energía cada vez que se sube un nivel trófico. El traspaso de energía tiene una eficiencia del $10\%$ lo que se conoce como la ley del $10\%$ esto quiere decir que cada vez que la energía pasa de un organismo a otro solo se transmite el $10\%$ de la energía que tenía el organismo precursor.
Ciclos biogeoquímicos en ecosistemas
Enunciado
El ciclo del nitrógeno está determinado por un paso muy importante que requiere de la simbiosis de una planta con una bacteria. Al respecto ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?
I. Se llama nitrificación.
II. Oxidan el N$_{2}$ generando NH$_{{3}^{+}}$.
III. Los organismos que realizan este proceso se llaman diazótrofos.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
Respuesta
B
La afirmación I es incorrecta el proceso químico que ocurre durante la nitrificación es la oxidación biológica del amonio (NH$_{4}$) con oxígeno en nitrito (NO$_{{3}^{-}}$) y la fijación del nitrógeno corresponde a la reducción de N$_{2}$ en amoniaco (NH$_{3}$).
Por lo mismo la afirmación II es incorrecta lo que ocurre es una reducción.
Finalmente la afirmación III es la correcta.
Alteración de ciclos
Enunciado
En el planeta existen muchos microorganismos como las bacterias las cuales cumplen diversas funciones en un ecosistema. ¿Qué consecuencia(s) traería la disminución de las bacterias?
I. Disminución de la fijación del nitrógeno.
II. Disminución del proceso de descomposición.
III. Aumento en las reservas de aminoácidos disponibles para los seres vivos.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
D
Las bacterias son muy importantes ya que cumplen funciones como descomponer la materia para poder volver a utilizar sus componentes realizan la fijación del nitrógeno lo que es de real importancia puesto que de esta manera muchos organismos que no pueden producir o manejar el nitrógeno pueden obtenerlo y así síntetizar diversas moléculas como los aminoácidos.
Alteración de ciclos
Enunciado
En un campo el uso de compuestos químicos ha generado una gran pérdida de microorganismos en el suelo. Al realizar estudios acerca de la composición del suelo ¿qué compuestos deberían presentar altas concentraciones si las nitrito y nitratobacterias fueron afectadas por estos químicos?
Alternativas
A) Nitrito
B) Nitrato
C) Amonio
D) Aminoácidos
Respuesta
C
Las nitrito y nitratobacterias son capaces de transformar el amonio o amoniaco que se produce por la descomposición de restos orgánicos en nitratos aprovechables por las plantas. Al perderse estos microorganismos en el suelo el amoniaco aumentará sus concentraciones.
Niveles tróficos
Enunciado
¿Cuál(es) de los siguientes hechos se relaciona(n) con el cumplimiento de la segunda ley de la termodinámica en un ecosistema?
I. La liberación de calor en los traspasos de energía.
II. La existencia de ciclos de la materia.
III. La linealidad de la transferencia de energía.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
A
La segunda ley de la termodinámica establece que parte de la energía está disponible para realizar trabajo y otra parte se libera como calor al ambiente.
Ciclos biogeoquímicos en ecosistemas
Enunciado
En un ecosistema las plantas de leguminosas han presentado un deterioro en su estado nutricional. Expertos indican que puede tratarse de deficiencias en la fijación de nitrógeno por parte de bacterias simbiontes. Si le pidieran a usted llevar a cabo la cuantificación del nitrógeno fijado ¿cuál de las siguientes moléculas debiese marcar radiactivamente y dónde debiese encontrar la marca?
Alternativas
A) Amonio y buscar la marca radioactiva en bacterias.
B) Amonio del suelo y buscar la marca radioactiva en plantas.
C) Nitrato del suelo y buscar la marca radioactiva en plantas.
D) Nitrógeno atmosférico y buscar la marca radioactiva en aminoácidos del suelo.
Respuesta
D
El modelo experimental más correcto para la fijación de nitrógeno sería marcar el nitrógeno a fijar el N$_{2}$ y luego cuantificar la marca radioactiva en las bacterias fijadoras de nitrógeno.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -25978] Ciencias Naturales 1M
Enunciado
A mediados de 1950 un pueblo rural cercano a un lago experimentó una malformación en aves de la zona que se debió a un alto contenido de DDT (dicloro difenil tricloroetano) en sus organismos compuesto organoclorado principal de los insecticidas. $60$ años después un investigador desea estudiar los niveles de DDT mediante la utilización de un organismo "bioindicador".
Sobre las características que debe poseer este organismo ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?
I. Debe ser un organismo que no metabolice el compuesto.
II. Preferiblemente debe ser un organismo nativo que se encuentre en gran número.
III. Debe poseer un alto rango de movimiento para abarcar mejor todo el territorio de estudio.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I II y III
Respuesta
C
La afirmación I es correcta lo que se quiere estudiar con la utilización de este bioacumulador es la presencia del compuesto en el organismo por lo mismo el organismo que se utilice como indicador no puede degradar o utilizar el compuesto como intermediario metabólico.
La afirmación II es correcta normalmente se utilizan líquenes o algas nativas gracias a su gran número y a que la introducción de una especie en un ambiente exótico puede ser incluso más perjudicial que el compuesto que se quiere medir.
La afirmación III es incorrecta es preferible que el bioindicador sea un organismo lo más sedentario posible y tomar muestras en distintas partes del territorio o hábitat que se quiere estudiar para analizar restringidamente los niveles en una zona determinada y evitar procesos de captura complejos.
Finalmente solo las afirmaciones I y II son correctas.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -25982] Ciencias Naturales 1M
Enunciado
El nitrógeno es un nutriente limitante para el crecimiento agrícola. Una de las soluciones más comunes es la utilización de fertilizantes nitrogenados como el salitre una mezcla de nitrato de sodio (NaNO$_{3}$) y nitrato de potasio (KNO$_{3}$). El uso excesivo de este tipo de fertilizantes produce grandes daños asociados a la acumulación de nitratos en el suelo y la contaminación de napas subterráneas.
Sobre los efectos negativos del uso de fertilizantes ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?
I. La explosión de algas en aguas expuestas a estos fertilizantes y pérdida de biodiversidad.
II. Produce un desequilibrio del ciclo biogeoquímico a nivel de suelo y no afecta los procesos a nivel atmosférico.
III. Desarrollo pobre del sistema radicular produciendo plantas débiles.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I II y III
Respuesta
D
La afirmación I es correcta el uso de fertilizantes nitrogenados es una de las principales causas de eutrofización de los lagos o aguas del planeta producto de la filtración de los compuestos nitrogenados a las napas subterráneas o afluentes de agua los lagos poseen una mayor cantidad biodisponible de nitrógeno generando una explosión en el crecimiento de algas lo que no solo genera una barrera física para la luz si no que también explota los nutrientes y acaba con la biodiversidad del lago.
La afirmación II es incorrecta una mayor asimilación de nitrógeno por parte de los organismos productores generará una mayor cantidad de nitrógeno que los descomponedores deben devolver a la atmósfera. Los compuestos nitrogenados son parte importante del proceso del calentamiento global.
La afirmación III es correcta el exceso de fertilizante tiene como consecuencia que las plantas crezcan débiles y se espiguen demasiado. Además las puntas de las raíces pueden quemarse por el alto nivel de sales que contienen estas sustancias.