Habilidad
Grupo: Título del recurso
CN08 OA 11
Desarrollar modelos e investigaciones experimentales que expliquen el calor como un proceso de transferencia de energía térmica entre dos o más cuerpos que están a diferentes temperaturas, o entre una fuente térmica y un objeto, considerando: Las formas en que se propaga (conducción, convección y radiación). Los efectos que produce (cambio de temperatura, deformación y cambio de estado, entre otros). La cantidad de calor cedida y absorbida en un proceso térmico. Objetos tecnológicos que protegen de altas o bajas temperaturas a seres vivos y objetos. Su diferencia con la temperatura (a nivel de sus partículas). Mediciones de temperatura, usando termómetro y variadas escalas, como Celsius, Kelvin y Fahrenheit, entre otras.
Clasificaciones
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Lecciones: clases completas
Actividades
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Experimentan sobre la sensación térmica de las personas cuando son expuestas a diferentes temperaturas.
- Utilizan instrumentos y procedimientos que permiten medir y expresar la temperatura de un cuerpo.
- Realizan transformaciones de temperatura entre las escalas Celsius, Fahrenheit y Kelvin.
- Explican el concepto de calor como el proceso de transferencia de energía térmica entre dos o más cuerpos.
- Explican que el equilibrio térmico entre dos o más cuerpos ocurre cuando están a la misma temperatura.
- Explican las formas en que se propaga la energía térmica entre dos o más cuerpos, en situaciones cotidianas.
- Proponen medidas de protección, en seres vivos y objetos, a los efectos que pueden tener las altas y bajas temperaturas sobre ellos.
- Explican la disipación y absorción de energía térmica en diferentes objetos y contextos, considerando conceptos como calor específico, calor latente de fusión y de vaporización.
- Describen fenómenos térmicos como la dilatación de la materia (cualitativamente), el cambio de temperatura y de estado (cualitativa y cuantitativamente) en situaciones simples.
- Utilizan el modelo cinético molecular para diferenciar los conceptos de calor y de temperatura.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Celsius y Kelvin
Enunciado
Respecto de las escalas de temperatura Celsius y Kelvin, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta (s)?
I. Un cambio de temperatura de 1°C es equivalente a un cambio de temperatura de 1K.
II. Una temperatura de 0°C es equivalente a una temperatural de 273,15K.
III. La temperatura de equilibrio más baja corresponde a 0°C.
Alternativas
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
Respuesta
Alternativa C
Conductor del Calor
Enunciado
¿Cuál de los siguientes materiales es un buen conductor del calor?
Alternativas
A) Plástico.
B) Goma.
C) Vidrio.
D) Metal.
Respuesta
Alternativa D
Equilibrio Térmico
Enunciado
En clases de ciencias, los estudiantes montan un sistema formado por tres cuerpos 1,2 y 3 que se encuentran a diferente temperatura.
¿Cuándo alcanza el equilibrio térmico este sistema?
Alternativas
A) Cuando la temperatura de 1 y 2 es la misma.
B) Cuando la temperatura de 2 y 3 es la misma.
C) Cuando la temperatura de 1, 2 y 3 es diferente.
D) Cuando la temperatura de 1, 2 y 3 es la misma.
Respuesta
Alternativa D
Propagación del calor por conducción
Enunciado
¿Cuál de las siguientes situaciones es un ejemplo de propagación de calor por conducción?
Alternativas
A) Encender una estufa eléctrica.
B) Calentar una varilla de fierro en la llama de una fogata.
C) Ubicar una olla sobre un quemador encendido de una cocina.
D) Dejar una cuchara de té metálica dentro de una tasa con agua hervida.
Respuesta
Alternativa D
Sensación Térmica
Enunciado
Para una tarea de ciencias, Javier vertió agua en dos vasos de plástico, a distintas temperaturas. Luego, introdujo sus dedos en los vasos y se percató de que el agua al interior de uno de ellos estaba más fría que la del otro. ¿Qué fenómeno quiso probar Javier?
Alternativas
A) El equilibrio térmico.
B) La sensación térmica.
C) La dilatación térmica.
D) Los cambios de estaso.
Respuesta
Alternativa B
Transferencia del Calor
Enunciado
¿Cómo ocurre la transferencia de calor entre dos cuerpos que se encuentran en contacto?
Alternativas
A) Desde el cuerpo con mayor masa al cuerpo con menor masa.
B) Desde el cuerpo que tiene mayor densidad al que tiene menor densidad.
C) Desde el cuerpo que tiene mayor temperatura al que tiene menor temperatura.
D) Desde el cuerpo que tiene mayor calor específico al que tiene menor calor específico.
Respuesta
Alternativa C
Acción calor sobre moléculas
Enunciado
¿Qué les pasa a las moléculas de un líquido cuando el líquido se enfría?
Alternativas
A) Reducen su velocidad.
B) Aumentan su velocidad.
C) Disminuyen en número.
D) Reducen su tamaño.
Respuesta
A
Reducen su velocidad.
Barrera a la acción del calor ambiente
Enunciado
Las siguientes imágenes muestran dos cubos de hielo. El Cubo 2 está envuelto en papel de diario.
¿Cuál Cubo se derretirá primero? (Marca una opción).
-Cubo 1.
-Cubo 2.
Explica tu respuesta.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Cubo1 con una explicación referida a que el calor O el aire de alrededor (aire caliente, Sol) alcanza el cubo de hielo 1 más fácilmente que al cubo de hielo 2. Ejemplos: el cubo 1 recibe calor del aire de alrededor. el cubo 2 no recibe mucho calor porque está envuelto en papel de diario; el papel de diario ayuda a bloquear un poco del calor. El aire alrededor puede alcanzarlo más fácilmente que al cubo de hielo 2 que está cubierto de papel de diario. El hielo en el cubo 2 está protegido del aire, mientras que el hielo del cubo 1 está expuesto al aire abierto. Está más expuesto al aire caliente. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Cubo 2 con una explicación referida explícita o implícitamente a que el papel de diario calienta el cubo de hielo. Ejemplos: el papel de diario actúa como frazada y calienta el hielo. Porque el papel de diario lo mantiene caliente. Porque es más caliente. |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). Ejemplos: cubo 1 - el papel mantuvo encerrado el frío. |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Cálculo de la densidad de una corona de metal 1
Enunciado
Un rey le dio a un joyero un bloque de metal puro. Le pidió al joyero que le hiciera una corona de metal.
Después que el joyero le entregó la corona, el rey la observó cuidadosamente. Él pensó que el joyero podría haber usado otro metal puro o una mezcla de metales para hacer la corona. Pesó la corona y tenía la misma masa que el bloque de metal original, 2.400 gramos. Aún no satisfecho, el rey pidió a algunos científicos que lo ayudaran a averiguar de qué estaba hecha la corona.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
19,2 g/cm3 Nota: incluye las respuestas en que se agregan ceros extra (ej.: 19,20; 19,200) |
1 |
19 g/cm3 [Se redondea al entero más cercano]. |
||
Respuesta incorrecta |
Indica la operación para calcular la densidad (masa/volumen), pero no el cálculo final o un resultado con un error de cálculo. |
0 |
125 (Calcula el volumen, pero no la densidad.) |
||
19,3 (Sin mostrar el desarrollo: indica que la densidad fue copiada de la tabla que se presenta más adelante). |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tarjadas/ borradas, marcas ilegibles o respuestas fuera de contexto) |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Cálculo del volumen de una corona 2
Enunciado
Los científicos necesitaban conocer el volumen de la corona para calcular su densidad. Ellos tenían el siguiente equipamiento y materiales para averiguarlo.
Describe un procedimiento que los científicos podrían usar para averiguar el volumen de la corona, usando parte o todo el equipamiento y materiales qua se muestran arriba. Puedes utilizar esquemas para explicar tu experimento.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Describe o esquematiza un procedimiento basado en el desplazamiento de agua y en medir la diferencia de los niveles de agua: i. Añadir agua al recipiente (o lavatorio o bandeja) y marcar el nivel de agua. ii. Poner la corona en el recipiente (o lavatorio o bandeja) y marcar el nuevo nivel de agua. iii. Medir la diferencia de volumen antes/ después de poner la corona usando la probeta graduada. |
2 |
Describe o esquematiza un procedimiento basado en el desplazamiento de agua usando rebalse: i. Llenar el recipiente (o bandeja) con agua. ii. Poner la corona en el recipiente (o bandeja) y recolectar el rebalse. iii. Medir el volumen del rebalse usando la probeta graduada. |
||
Otras respuestas totalmente correctas. |
||
Respuesta parcialmente correcta |
Describe o esquematiza un procedimiento parcial que incluya el desplazamiento de agua, pero con una descripción inadecuada o sin una descripción de los pasos/ medidas necesarios(as) para determinar el volumen. Ejemplos: Poner agua en el recipiente y colocar la corona. Medir cuánto subió el nivel de agua. Poner la corona en el recipiente lleno de agua. Ver cuánto rebalsa. |
1 |
Otras respuestas parcialmente correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Menciona poner la corona en el recipiente (lavatorio o bandeja) de agua, sin mencionar explícitamente que el nivel del agua subirá o rebalsará y con una descripción inadecuada o sin una descripción del procedimiento utilizado para medir el volumen. Ejemplos: llenar el recipiente hasta arriba con agua y poner la corona. Así se puede determinar el volumen. |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tarjadas/ borradas, marcas ilegibles o respuestas fuera de contexto) |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Las respuestas correctas deben describir o esquematizar un procedimiento basado en el desplazamiento de agua e identificar claramente cómo se determina el volumen de la corona. Las respuestas o esquemas que demuestran un conocimiento del desplazamiento, pero sin una descripción completa de los pasos/medidas a tomar, reciben crédito parcial. También es posible que las respuestas se refieran implícitamente a otros materiales que no han sido indicados en la figura (por ejemplo una regla, un marcador, etc.). Dado que de la figura no pueden deducirse con claridad los tamaños relativos de la corona, el recipiente y la bandeja, se le asigna crédito a los procedimientos que usan cualquiera de estos materiales para realizar el desplazamiento, aun cuando el procedimiento real pudiera no ser exitoso.
Características de planetas y lunas
Enunciado
¿Cuál es la principal diferencia entre los planetas y las lunas en nuestro Sistema Solar?
Alternativas
A) Todos los planetas pueden sostener vida; las lunas no pueden.
B) Todos los planetas tienen atmósferas; las lunas no tienen.
C) Todos los planetas orbitan alrededor del Sol; todas las lunas orbitan alrededor de planetas.
D) Todos los planetas son más grandes que todas las lunas.
Respuesta
C
Todos los planetas orbitan alrededor del Sol; todas las lunas orbitan alrededor de planetas.
Describir fuente de energía renovable
Enunciado
Escribe una fuente de energía renovable y describe una forma en que la utilizan las personas.
Fuente de energía:
Uso:
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Sol o luz solar (energía solar) con una descripción correcta de su uso. Ejemplos: Sol. Se utiliza para calentar el agua a través de paneles solares; luz del sol. Nos mantiene calientes. |
1 |
Viento (molinos de viento) con una descripción correcta de su uso. Ejemplos: molinos de viento. Se usan para moler grano o para bombear agua; turbinas de viento para generar electricidad. |
||
Agua (olas, mareas, ruedas hidráulicas, etc.) con una descripción correcta de su uso. Ejemplos: represa mareal. Para generar electricidad; agua. Para generar electricidad. |
||
Otras respuestas correctas. Ejemplos: comida. Para dar energía al cuerpo; madera. Se usa en cocinas a leña para cocinar. |
||
Respuesta incorrecta |
Nombra cualquier combustible fósil (por ejemplo carbón, gasolina, petróleo). Ejemplos: gas. Puede usarse para cocinar. |
0 |
Nombra una fuente/ aparato de energía renovable sin una explicación de uso o con una explicación inadecuada. Ejemplos: agua. Puedes calentarla, congelarla y derretirla; luz solar; molino de viento. |
||
Nombra "luz" (sin conectarla con el sol) con o sin una descripción correcta de uso. Ejemplos: energía de la luz. Nos ayuda a ver; luz. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tarjadas/ borradas, marcas ilegibles o respuestas fuera de contexto) Ejemplos: electricidad. Se usa para cocinar; pilas. Para encender una linterna. |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Las respuestas correctas deben nombrar una fuente o aparato de energía renovable y un uso que indique cómo la energía de la fuente o aparato se aplica. No se asigna puntaje a respuestas que mencionan una fuente/aparato de energía renovable sin descripción de su uso o con una descripción inadecuada.
Determinación de la densidad corona 4
Enunciado
La siguiente tabla muestra la densidad de diferentes metales.
Metal |
Densidad (g/cm3) |
Platino |
21,4 |
Oro |
19,3 |
Plata |
10,5 |
Cobre |
8,9 |
Zinc |
7,1 |
Aluminio |
2,7 |
A) Mira la densidad que calculaste para el bloque de metal. ¿De qué metal es más probable que esté hecho el bloque?
Respuesta:
Explica tu respuesta.
B) La densidad de la corona que se calculó fue de 12,0 g/cm3. ¿Qué le informarías al rey sobre el metal o mezcla de metales que usó el joyero para hacer la corona?
Alternativas
Respuesta
Pauta de corrección Ítem A
Código |
||
Respuesta correcta |
ORO con una explicación basada en la densidad correcta que se calculó en la pregunta anterior (19,2 g/cm3) Ejemplos: Oro. Porque es el metal que tiene la densidad más parecida. Oro. La densidad es la misma. |
1 |
Otras respuestas correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
ORO sin explicación o con una explicación incorrecta que NO se basa en la densidad. Ejemplos: Oro. Porque las coronas siempre están hechas de oro. |
0 |
pLATA (pura o mezclada). [Confunde la densidad de la corona con la densidad del bloque de metal]. Ejemplos: Es mayoritariamente de plata porque la densidad es 12 y ésa es la más cercana. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tarjadas/ borradas, marcas ilegibles o respuestas fuera de contexto) |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Las respuestas correctas deben identificar el oro Y entregar una explicación basada en la densidad. Las respuestas que identifican el oro pero sin explicación o con una explicación incorrecta, reciben código 0. Es posible que se identifique un metal (o más) distinto en base a un error de cálculo de la pregunta anterior. A este tipo de respuestas puede asignárseles el código 1, dado que la explicación sería razonable si se basa en la densidad calculada.
Pauta de corrección Ítem B
Código |
||
Respuesta correcta |
Informa que la corona está hecha de una mezcla (aleación) Y nombra los metales específicos que pueden estar incluidos (una composición razonable basada en la densidad). Ejemplos: El joyero usó algo de plata además del oro. Puede haber tenido algo de cobre porque eso bajaría la densidad y los costos. Lo más probable es que el joyero haya usado mayoritariamente plata, salvo una fina cubierta de oro para que se viera como si fuera de oro. |
1 |
Otras respuestas correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Solo informa que la corona está hecha de una mezcla o que no es SOLO de oro (o similar); no se menciona ningún metal específico. Ejemplos: El joyero no usó el bloque de metal que el rey le dio. El joyero usó otros cuatro metales para hacer la corona. |
0 |
Informa que está hecha de pLATA (la densidad más cercana a 12 g/cm3). Ejemplos: El metal que usó fue plata. |
||
Informa que está hecha de una mezcla incorrecta de metales, basado en la sumatoria de las densidades. Ejemplos: Es de plata y aluminio (10,5 + 2,7) Una mezcla de plata y aluminio, ya que sus densidades suman aproximadamente 12,0. Cobre y aluminio. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tarjadas/ borradas, marcas ilegibles o respuestas fuera de contexto) |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Para recibir puntaje, las respuestas deben indicar que la corona está compuesta de una mezcla de metales (aleación) E identificar los metales que podrían componerla, en base a la densidad (ya que la corona tiene una densidad cuyo valor está entre los valores de las densidades de los metales puros). Las respuestas que indican que la corona está hecha de una mezcla (aleación) o no es de oro puro, sin más información acerca de qué otros metales podría contener, se califican como incorrectas (Código 0). Si las respuestas indican que la corona está hecha de Paladio (que no está en la tabla, pero que tiene densidad 12 g/cm3), debe asignárseles el Código 1.
Dilatación de metales
Enunciado
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la mejor explicación de por qué los tramos de los rieles metálicos de algunas vías férreas están colocados con espacios entre ellos?
Alternativas
A) Para permitir que los rieles metálicos se expandan en los días calurosos.
B) Para permitir que los rieles metálicos se expandan en los días fríos.
C) Para permitir que los rieles se enfríen con el aire de los espacios.
D) Para permitir la vibración de los rieles debido al tren.
Respuesta
A
Para permitir que los rieles metálicos se expandan en los días calurosos.
Eclipse de luna
Enunciado
¿En qué diagrama se muestra la posición del Sol(S), la Luna(L) y la Tierra(T) durante un eclipse de Luna? (No está dibujado a escala).
Alternativas
Respuesta
D
Efecto espejo
Enunciado
Se pone una vela en un tablero cuadriculado enfrente de un espejo, como se muestra en el dibujo.
¿En qué punto aparecerá reflejada la imagen de la vela?
Alternativas
A) Punto A.
B) Punto B.
C) Punto C.
D) Punto D.
Respuesta
B
Punto B.
Estimación del error del experimento corona 3
Enunciado
Los científicos midieron el volumen de la corona cinco veces y calcularon la densidad para cada medición de volumen. Sus resultados se muestran en la siguiente tabla.
Prueba |
Volumen de la corona (cm3) |
Densidad de la corona (g/cm3) |
1 |
202 |
11,88 |
2 |
200 |
12,00 |
3 |
201 |
11,94 |
4 |
198 |
12,12 |
5 |
199 |
12,06 |
A) ¿Por qué los científicos midieron el volumen cinco veces?
B) Los científicos le informaron al rey que la densidad de la corona era de 12,0 g/m3. Explica cómo los científicos usaron sus resultados para obtener este valor de la densidad.
Alternativas
Respuesta
Pauta de corrección Ítem A
Código |
||
Respuesta correcta |
Se refiere a la exactitud, precisión, confiabilidad, incertidumbre experimental, estimación del error de medición (o similar). Ejemplos: Porque existe un error experimental. Midiendo 5 veces, puede calcularse el promedio para saber cuánto error hay. Cada vez que miden el volumen, el resultado es parecido pero no exactamente el mismo. Así que es mejor medirla unas cuantas veces para estar seguro. Quieren una respuesta más exacta. Para obtener una medida precisa del volumen. Es más confiable. |
1 |
Hace referencia a calcular un promedio o un valor medio (o una mediana o rango). Ejemplos: Para encontrar el volumen promedio. Para calcular la media. |
||
Otras respuestas totalmente correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Solo se refiere a "errores" o cambios en las mediciones (o similar); no hace mención explícita de la exactitud, precisión, incertidumbre experimental, etc. Ejemplos: Por si hubo errores. Para asegurarse de que no estaba cambiando. Para asegurarse de que la respuesta era correcta y de que no se habían equivocado. Para asegurarse de que lo hicieron bien. Para comprobar que estaba correcto. |
0 |
Se refiere solo a una medición fidedigna o similar; no hace mención explícita del cálculo de un promedio, ni de la exactitud, precisión, incertidumbre experimental, etc. Ejemplos: Para asegurarse de que la medición era fidedigna. Para obtener una medición fidedigna. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tarjadas/ borradas, marcas ilegibles o respuestas fuera de contexto) |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Pauta de corrección Ítem B
Código |
||
Respuesta correcta |
Muestra (o describe) un método correcto para calcular el valor promedio (media). Ejemplos: (11,88 + 12,00 + 11,94 + 12,12 + 12, 06) = 60. 60/5 =12,0 (202 + 200 + 201 + 198 + 199) /5 = 200. 2400/200 = 12,0 Sumaron todas las densidades y las dividieron por 5 para obtener el promedio. |
1 |
Muestra (o describe) un método correcto para determinar la mediana. Ejemplos: 202, 201, 200, 198, 199. 200 es el volumen mediano, de modo que 2400/200 es la densidad mediana (12). 12 es el valor del medio cuando se pone en orden (12,12; 12,06; 12,00; 11,94; 11,88) |
||
Otras respuestas correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Afirma que es el promedio, media o mediana sin mencionar el procedimiento o realizando un procedimiento incorrecto. |
0 |
Muestra un cálculo de la densidad (masa/volumen). [No incluye una determinación del promedio o mediana]. Ejemplos: Dividieron la masa por el volumen. 2400g/200cc = 12 g/cc. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tarjadas/ borradas, marcas ilegibles o respuestas fuera de contexto) |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Experimento dilatación de la materia
Enunciado
El esquema muestra un tubo de vidrio abierto en un extremo y conectado en el otro extremo a una esfera de vidrio cerrada. Este contiene cierta cantidad de agua, como se muestra en el esquema, de modo que en la esfera hay aire sobre el agua. El agua en el tubo llega al nivel X.
Luego, se calienta el aire en la esfera de vidrio con un secador de pelo.
¿Cuál será el nivel de agua en el tubo de vidrio abierto después de que la esfera se caliente? (Encierra en un círculo el 1, el 2 o el 3 de más abajo).
Explica tu respuesta
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
MAYOR (1) con una explicación correcta que mencione que el aire se expande cuando se calienta o que aumenta el volumen o la presión (o similar). Ejemplos: cuando se calienta la esfera, el aire se expande y empuja el agua hacia arriba del tubo. La presión hará subir el agua. El volumen ocupado por el aire aumenta, así que el nivel del agua tiene que bajar en la esfera. Esto la empuja más arriba en el tubo. El aire se expande y ocupa más espacio. |
1 |
Otras correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
MAYOR (1) sin explicación o con una explicación incorrecta. Ejemplos: el agua se expandió. Cuando se calentó la esfera de vidrio, el vidrio se expandió y eso hizo que el agua subiera. Una parte del agua se evaporó dentro de la esfera así que el nivel bajó. El calor fuerza al agua hacia abajo por el tubo. Porque el aire caliente sube así que no hay aire para poner presión en el agua. El agua caliente sube por el tubo como un termómetro. |
0 |
MENOR (2) sin explicación o con una explicación incorrecta. Ejemplos: el aire caliente sube y deja más espacio en la esfera para que el agua se expanda. El calentarlo causó condensación e hizo que bajara el nivel del agua. El calor crea vapor y el agua se evapora. |
||
IGUAL (3) sin explicación o con una explicación incorrecta. Ejemplos: es exactamente la misma cantidad de aire y agua, así que el nivel no cambiará: hará vapor y luego no tendrá dónde irse así que se condensará y volverá a caer. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Formación de rocas
Enunciado
Algunas rocas volcánicas tienen muchos hoyos.
¿Cómo se hicieron estos hoyos?
Alternativas
A) Los insectos cavaron la roca cuando aún estaba blanda.
B) Quedaron burbujas de gas atrapadas en la roca cuando se enfrió.
C) Cayó lluvia sobre la roca cuando aún estaba blanda.
D) Pequeñas piedras se desprendieron de la roca cuando se enfrió.
Respuesta
B
Quedaron burbujas de gas atrapadas en la roca cuando se enfrió.
Fuente de calor mechero
Enunciado
Habitualmente, en el laboratorio de ciencias hay dos fuentes de calor disponibles; un calentador eléctrico y un mechero. Paula planeó una investigación para probar cuál de estas fuentes calienta más rápido el agua.
Paula puso en dos vasos de precipitados iguales 200 ml de agua y registró la temperatura inicial del agua en cada uno de ellos.
A) ¿Dónde debería ubicar Paula el termómetro para leer con exactitud la temperatura durante su investigación?
Después, Paula puso un vaso de precipitado sobre un calentador eléctrico y el otro sobre un mechero, como se muestra a continuación.
Paula registró la temperatura del agua en cada situación cada dos minutos, durante diez minutos.
B) Señala una variable que Paula controló en su investigación.
C) Paula usó sus resultados para dibujar un gráfico, como se muestra a continuación.
Usa la información del gráfico para explicar cuál fuente de calor calentó más rápido el agua.
Alternativas
Respuesta
C
Respuesta Ítem A
C
Pauta de corrección Ítem B
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala una variable de las señaladas en la nota. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). Ejemplos: la temperatura inicial; medir la temperatura; el tiempo. |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Las variables controladas son las que siguen:
- Los vasos precipitados (iguales, misma forma, mismo tamaño, mismos materiales).
- El agua (mismo volumen, del mismo lugar).
- El termómetro (mismo tipo, misma posición para tomar las lecturas).
- Ubicación del experimento (mismo lugar, misma pieza).
Pauta de corrección Ítem C
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala que el mechero calentó el agua más rápido que el calentador eléctrico. Ejemplos: el mechero calentó más rápido porque la temperatura del agua después de 10 minutos era más alta que la temperatura del agua calentada por el calentador eléctrico; el mechero calienta el agua a una tasa más alta que el calentador eléctrico; el mechero fue mucho más rápido en calentar el agua que el calentador eléctrico; el mechero. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Lectura de termómetro
Enunciado
A altitudes diferentes, el punto de ebullición del agua varía entre 80o C y 100o C. ¿Cuál de los termómetros Celcius que se muestran en la figura entregaría la medida más exacta del punto de ebullición del agua a diferentes altitudes?
Alternativas
A) Termómetro A.
B) Termómetro B.
C) Termómetro C.
D) Termómetro D.
Respuesta
D
Termómetro D.
Medio propagación de la luz
Enunciado
¿A través de cuál de los siguientes medios la luz viaja más rápido?
Alternativas
A) Aire.
B) Vidrio.
C) Agua.
D) Vacío.
Respuesta
D
Vacío.
Periscopio
Enunciado
La siguiente imagen muestra un periscopio. María lo usa para mirar por sobre un muro.
Dibuja el camino que el rayo de luz tomaría a través del periscopio. Muestra con flechas la dirección del rayo de luz.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Dibuja un camino correcto del rayo de luz con flechas que indican la dirección, como se muestra a continuación. |
1 |
|
||
Respuesta incorrecta |
Dibuja un camino correcto del rayo de luz, pero sin flechas. |
0 |
Dibuja un camino correcto del rayo de luz, pero con la dirección invertida. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Propiedades del agua y efectos rocas
Enunciado
Los científicos piensan que las rocas de la imagen alguna vez fueron una sola roca.
¿Qué propiedad del agua tuvo el mayor efecto en la partición de la roca en dos pedazos?
Alternativas
A) El agua se expande cuando se congela.
B) El agua hierve a 100 °C.
C) El agua tiene menos densidad que la roca.
D) El agua disuelve muchas sustancias.
Respuesta
A
El agua se expande cuando se congela.
Proyección de sombras
Enunciado
Una pequeña ampolleta se sujeta 20 centímetros a la izquierda de una tarjeta cuadrada, la que a su vez se sujeta 20 centímetros a la izquierda de un tablero, como muestra el dibujo. La sombra que proyecta la tarjeta en el tablero tiene un lado que mide 10 centímetros.
Si se mueve el tablero 40 centímetros hacia la derecha de manera que quede a 80 centímetros de la ampolleta, ¿cuánto medirá el lado de la nueva sombra de la tarjeta en el tablero?
Alternativas
A) 5 cm
B) 10 cm
C) 15 cm
D) 20 cm
Respuesta
D
20 cm
Reconocer energía cinética y potencial
Enunciado
La imagen muestra agua que cae de un tanque y hace dar vueltas una rueda.
A) ¿Qué tipo de energía tiene el agua cuando está en el tanque?
B) ¿Qué tipo de energía tiene el agua justo antes de golpear la rueda?
C) Escribe un cambio en el sistema que haga que la rueda gire más rápido.
Alternativas
Respuesta
Pauta de corrección Ítem A
Código |
||
Respuesta correcta |
Energía potencial, energía gravitacional o energía almacenada. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Incorrecta (incluidas respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Pauta de corrección Ítem B
Código |
||
Respuesta correcta |
Energía cinética (con o sin energía potencial, energía gravitacional, o energía almacenada). |
1 |
Respuesta incorrecta |
Incorrecta (incluidas respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Pauta de corrección Ítem C
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala una manera de aumentar el flujo de agua, de la siguiente lista de respuestas aceptables: • Poner más agua en el tanque. • Usar un tanque de agua más alto. • Agrandar/ensanchar la salida de agua. • Hacer otra salida. • Aumentar la distancia entre la rueda y el tanque. • Achicar la rueda. • Agrandar/ensanchar/alargar las aspas. • Aumentar el número de aspas. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Incorrecta (incluidas respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea), incluyendo respuestas que no señalan cómo cambiar el sistema: Ejemplos: aumentar el flujo de agua; aumentar la presión |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Refracción de la luz en situación cotidiana
Enunciado
Una persona en una pieza oscura que mira a través de una ventana puede ver claramente a una persona afuera, a la luz del día. Pero una persona que está afuera no puede ver a la persona que está adentro.
¿Por qué pasa esto?
Alternativas
A) La persona en la pieza no refleja suficiente luz.
B) Los rayos de luz no pueden pasar a través de la ventana dos veces.
C) La luz de afuera no pasa a través de las ventanas.
D) La luz solar no es tan intensa como otras fuentes de luz.
Respuesta
A
La persona en la pieza no refleja suficiente luz.
Refracción de la luz
Enunciado
Un rayo de luz choca con un espejo, como se muestra en la figura.
¿Cuál figura muestra la dirección de la luz reflejada?
Alternativas
Respuesta
B
Transmisión del calor
Enunciado
Un estudiante pega con cera de vela cuatro tachuelas a una barra de cobre, como se muestra en el esquema. Luego, aplica calor en forma continua a un extremo de la barra y las tachuelas se desprenden en el orden 4, 3, 2 y 1.
¿Mediante qué proceso el calor llega a las tachuelas?
Alternativas
A) Expansión.
B) Radiación.
C) Conducción.
D) Convección.
Respuesta
C
Conducción.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN8 OA11-1031999] Ciencias Naturales 8
Enunciado
Ante un golpe de calor ¿Cual de las siguientes acciones evitarias?
Alternativas
A) beber constantemente agua.
B) tener mucha actividad al sol.
C) descansar.
D) rociar el cuerpo con agua durante el ejercicio.
Respuesta
B
La mejor manera de evitar un golpe de calor es sin duda no exponerse al sol por ello de todas las otras medidas que se señalan no previene de los efectos fisiológicos el realizar mucho actividad expuesto al sol.
Equilibrio térmico
Enunciado
La transferencia de energía entre dos cuerpos que se hallan en contacto térmico y se encuentran a distinta temperatura dura hasta que
Alternativas
A) ambos alcanzan la temperatura ambiente.
B) ambos alcanzan la misma temperatura.
C) ambos se enfrían.
D) uno de ellos alcanza la temperatura ambiente.
Respuesta
B
Cuando dos cuerpos a distinta temperatura se ponen en contacto térmico ocurre una transferencia de energía desde el cuerpo que tiene mayor temperatura al que tiene menor temperatura. Dicha transferencia de energía dura hasta alcanzar una temperatura de equilibrio es decir cuando ambos alcancen la misma temperatura.
Un aspecto importante a considerar en este item es que al estar los cuerpos en contacto la transferencia de energía se hace primero entre ellos hasta que se alcanza el equilibrio térmico; por tanto quienes optan por los distractores A) C) y D) no están tomando en cuenta este hecho. Finalmente quienes optan por la opción E) no reconocen que la situación planteada en este distractor es una situación intermedia y no final como plantea el enunciado.
Equilibrio térmico
Enunciado
En un vaso de vidrio térmicamente aislado que contiene $\dfrac{1}{2}[L]$ de agua a $20[^{\circ}C]$ se vierte $\dfrac{1}{2}[L]$ de agua a $80[^{\circ}C]$. La temperatura de esta mezcla una vez alcanzado el equilibrio térmico será:
Alternativas
A) $30[^{\circ}C]$
B) $40[^{\circ}C]$
C) $50[^{\circ}C]$
"
D) $60[^{\circ}C]$
Respuesta
C
En esta pregunta se debe aplicar el hecho que en un intercambio de calor el calor cedido debe ser igual al calor absorbido. Para este caso se tiene una cierta cantidad de agua a determinada temperatura a la cual se le agrega una misma cantidad de agua a una temperatura mayor. La temperatura de equilibrio se alcanzará cuando el calor cedido por aquella parte que está a mayor temperatura se iguale al calor que absorbe la de menor temperatura. Es decir se cumple la relación:
$Q_{\text{cedido}} =Q_{\text{absorbido}}$
De lo anterior para la temperatura de equilibrio $T_{e}$ se cumple que:
$m_{1} \cdot c_{1} \cdot \left(T_{1} -T_{e} \right)=m_{2} \cdot c_{2} \cdot \left(T_{e} -T{}_{2} \right)$
Donde $m$ $c$ y $T$ representan la masa calor específico y temperatura de cada cuerpo respectivamente siendo el cuerpo $1$ el que presenta una mayor temperatura inicial.
Como en este caso tanto la masa como el calor específico es el mismo se tiene que:
$\left(T_{1} -T_{e} \right)=\left(T_{e} -T{}_{2} \right)$
Reemplazando las respectivas temperaturas se cumple que
$\left(80-T_{e} \right)=\left(T_{e} -20\right)$
De donde se obtiene que:
$T_{e} =50\ [^{\circ}C]$
"
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN8 OA11-3798] Ciencias Naturales 8
Enunciado
En un recipiente aislante se ponen en contacto térmico dos cuerpos que se encuentran a diferente temperatura. ¿Qué cuerpo es el que libera energía?
Alternativas
A) El de mayor masa.
B) El de menor masa.
C) El de mayor calor específico.
D) El de mayor temperatura.
Respuesta
D
Al poner en contacto térmico dos cuerpos a diferente temperatura es el cuerpo de mayor temperatura el que cede energía calórica al cuerpo de menor temperatura el cual absorbe dicha energía liberada hasta alcanzar el equilibrio térmico.
Este fenómeno ocurre independientemente de la masa y calor específico de ambos cuerpos.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN8 OA11-3941] Ciencias Naturales 8
Enunciado
Se tiene dos barras del mismo material y de distinto largo a la misma temperatura inicial. Los siguientes gráficos muestran la longitud final de cada barra en función de la temperatura final a la cual se somete las barras.
I.
II.
III.
¿Qué gráfico(s) representa(n) dicha relación?
"
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
A
Como es el mismo material al aumentar la temperatura en la misma magnitud sus largos deben variar en la misma razón. Es por ello que las pendientes de los gráficos nos dicen cuánto cambia el largo si variamos la temperatura.
Claramente en el gráfico I las rectas tienen la misma pendiente.