Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN08 OA 05
Explicar, basados en evidencias, la interacción de sistemas del cuerpo humano, organizados por estructuras especializadas que contribuyen a su equilibrio, considerando:
- La digestión de los alimentos por medio de la acción de enzimas digestivas y su absorción o paso a la sangre.
- El rol del sistema circulatorio en el transporte de sustancias como nutrientes, gases, desechos metabólicos y anticuerpos.
- El proceso de ventilación pulmonar e intercambio gaseoso a nivel alveolar.
- El rol del sistema excretor en relación con la filtración de la sangre, la regulación de la cantidad de agua en el cuerpo y la eliminación de desechos.
- La prevención de enfermedades debido al consumo excesivo de sustancias como tabaco, alcohol, grasas y sodio, que se relacionan con estos sistemas.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 8° básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 8° básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - CN08 OA05 - U1 - EXPERIMENTO SOBRE LA DIGESTIÓN

Evaluación Programas - CN08 OA05 - U1 - FACTORES DE RIESGO EN EL CANCER DE CÓLON
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Investigan experimentalmente los cambios físico-químicos en alimentos y nutrientes por la acción de movimientos, secreciones digestivas (ricas en enzimas) y bilis, durante los procesos de masticación, digestión y absorción.
- Explican las funciones de transporte, defensa y coagulación de las células de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) y el rol del sistema circulatorio en el transporte de sustancias como nutrientes, gases, desechos metabólicos y anticuerpos.
- Describen movimientos musculares y óseos en la caja torácica, la difusión a nivel alveolar y la composición del aire inspirado y espirado durante el proceso de intercambio de gases de la ventilación pulmonar.
- Interpretan datos empíricos en relación al rol del sistema excretor en la filtración de la sangre en el nefrón, la regulación de la cantidad de agua y la eliminación de desechos por la orina.
- Elaboran modelos que explican el equilibrio del organismo mediante la interacción de los sistemas digestivos, circulatorios, respiratorios y excretores.
- Investigan las consecuencias del consumo excesivo de sustancias como tabaco, alcohol, grasas y sodio en procesos digestivos, circulatorios, respiratorios y excretores del cuerpo humano.
- Proponen medidas de prevención de enfermedades investigadas asociadas a procesos digestivos, circulatorios, respiratorios y excretores.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Agua en el organismo
Enunciado
En el siguiente gráfico se puede observar la cantidad de agua que entra y sale del organismo por diferentes vías.

Al respecto se puede afirmar que:
Alternativas
A) La mayor cantidad de agua que sale a través de los alimentos.
B) La mayor cantidad de agua que sale a través de los riñones.
C) La mayor cantidad de agua que entra es através de los alimentos.
D) La menor cantidad de agua que entra es a través de los pulmones.
Respuesta
Alternativa B
Desechos tóxicos
Enunciado
La sangre recoge todos los desechos tóxicos que eliminan las células de nuestro cuerpo. ¿Qué órgano se encarga de limpiar la sangre de esta sustancias de desecho?
Alternativas
A) El corazón
B) Los riñones
C) La vejiga urinaria
D) El intestino grueso
Respuesta
Alternativa B
Digestión Química
Enunciado
¿Qué es la digestión química?
Alternativas
A) La degradación de alimentos mediante secreciones de los órganos.
B) El paso de nutrientes a la sangre.
C) El procedimiento de alimentos mediante trituración.
D) La excreción de desechos metabólicos.
Respuesta
Alternativa A
Función excretora de la piel
Enunciado
¿Qué característica de la piel se relaciona con su función excretora?
Alternativas
A) Percibe cambios de presión y tacto.
B) Regula la temperatura del organismo.
C) Elimina toxinas a través de las glándulas sudoríparas.
D) Protege al organismo de posibles daños provenientes del medio.
Respuesta
Alternativa C
Intercambio gaseoso
Enunciado
¿En qué estructura del sistema respiratorio se produce el intercambio gaseoso?
Alternativas
A) Tráquea.
B) Alvéolos.
C) Bronquio.
D) Fosas nasales.
Respuesta
Alternativa B
Transporte de gases
Enunciado
¿Qué componentes de la sangre se encarga de transportar el oxígeno y el dióxido de carbono?
Alternativas
A) Plasma.
B) Plaquetas.
C) Glóbulos rojos.
D) Glóbulos blancos.
Respuesta
Alternativa C
Circulación nutrientes
Enunciado
Los seres humanos obtienen los aminoácidos que necesitan a partir de la descomposición de las proteínas presentes en los alimentos que consumen. ¿Cuál sistema lleva los aminoácidos a las células del cuerpo?
Alternativas
A) El sistema excretor.
B) El sistema digestivo.
C) El sistema circulatorio.
D) El sistema respiratorio.
Respuesta
C
El sistema circulatorio.
Diabetes y una alimentación adecuada
Enunciado
Jorge tiene diabetes.
¿Cuál de los siguientes alimentos debería comer o beber con cuidado?
Alternativas
A) Carne de vacuno.
B) Huevos.
C) Leche.
D) Jugo de fruta.
Respuesta
D
Jugo de fruta.
Ecuación de la respiración
Enunciado
¿Qué ecuación resume el proceso de respiración?
Alternativas
A) Agua + dióxido de carbono + energía → azúcar + oxígeno.
B) Oxígeno + azúcar → dióxido de carbono + agua + energía.
C) Dióxido de carbono + oxígeno + agua → azúcar + energía.
D) Azúcar + dióxido de carbono + energía → oxígeno + agua.
Respuesta
B
Oxígeno + azúcar → dióxido de carbono + agua + energía.
Función de glóbulos rojos
Enunciado
¿Cuál es la función principal de los glóbulos rojos en la sangre?
Alternativas
A) Combatir las enfermedades en el cuerpo.
B) Llevar oxígeno a todas las partes del cuerpo.
C) Retirar el monóxido de carbono de todas las partes del cuerpo.
D) Producir sustancias que hacen que la sangre se coagule.
Respuesta
B
Llevar oxígeno a todas las partes del cuerpo.
Identificar sistema respiratorio
Enunciado
Observa el esquema:

¿A cuál sistema pertenecen los órganos señalados?
Alternativas
A) . Al sistema nervioso.
B) Al sistema digestivo.
C) Al sistema circulatorio.
D) Al sistema respiratorio.
Respuesta
D
Al sistema respiratorio.
Interacción sistemas cuerpo humano
Enunciado
Observa la imagen que se presenta a continuación y responde las preguntas.
¿Cuál es la función? |
¿Qué acciones concretas podemos realizar para proteger este sistema? |
¿Qué ocurriría si este sistema fallara? |
¿Cómo se relacionan? |
¿Qué tienen en común? |
N°1 |
N°1 |
N°1 |
N°1-N°2 |
N°2-N°3 |
N°2 |
N°2 |
N°2 |
||
N°3 |
N°3 |
N°3 |
N°4 con el resto de los sistemas |
N°2-N°4 |
N°4 |
N°4 |
N°4 |
Alternativas
Respuesta
¿Cuál es la función? |
¿Qué acciones concretas podemos realizar para proteger este sistema? |
¿Qué ocurriría si este sistema fallara? |
¿Cómo se relacionan? |
¿Qué tienen en común? |
N°1 Bombear sangre al cuerpo |
N°1 Alimentación saludable |
N°1 Muerte |
N°1-N°2 El corazón le lleva sangre a los pulmones, estos eliminan e dióxido de carbono, la oxigenan y la vuelva a enviar al resto del cuerpo |
N°2-N°3 Ambos son fundamentales para aportar a la sangre diferentes elementos (oxígeno y nutrientes). |
N°2 Intercambio gaseoso |
N°2 Evitar el tabaquismo, realizar deporte. |
N°2 Hipoxia. |
||
N°3 Absorción de agua y nutrientes |
N°3 Alimentación saludable |
N°3 Desnutrición. |
N°4 con el resto de los sistemas Todas las células de nuestro cuerpo le entregan desechos a la sangre, por lo tanto es sumamente importante el rol de los riñones para poder limpiarla. |
N°2-N°4 Ambos limpian la sangre. |
N°4 Filtración de la sangre |
N°4 Evitar el consumo excesivo de sodio |
N°4 Envenenamiento, la sangre no se puede limpiar de manera apropiada. |
Leche materna
Enunciado
La tabla muestra el tiempo durante el cual 100 niños recibieron leche materna, y el porcentaje de ellos que presentaron algunas enfermedades.
Porcetaje de enfermedades en los niños |
|||
Tiempo de la lactancia materna (meses) |
Enfermedades respiratorias |
Alergias |
Enfermedades a la piel |
0 (no beben leche materna) |
15% |
4,8% |
1,2% |
Menos de 4 |
5% |
0,6% |
0,5% |
5 - 6 |
3% |
0,5% |
0,1% |
De acuerdo a la tabla, los niños que beben leche materna por más tiempo:
Alternativas
A) nunca se enferman.
B) son alérgicos a la leche.
C) presentan más enfermedades a la piel.
D) están más protegidos contra algunas enfermedades.
Respuesta
D
están más protegidos contra algunas enfermedades.
Órgano
Enunciado
¿Cuál órgano está correctamente asociado al sistema al cuál pertenece?
Alternativas
A) Intestino - sistema digestivo.
B) Estómago - sistema nervioso.
C) Pulmón - sistema circulatorio.
D) Cerebro - sistema respiratorio.
Respuesta
A
Intestino - sistema digestivo.
Regulación temperatura corporal en ejercicio
Enunciado
¿Qué procesos ocurren en el cuerpo humano, para evitar el calor excesivo durante el ejercicio?
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Se refiere a la transpiración (sudor) Y al efecto de enfriamiento producido por la evaporación. Ejemplos: cuando la gente suda, el sudor se evapora para enfriarlos; la sudoración. Cuando el sudor se evapora enfría la piel; la transpiración nos enfría cuando se evapora. |
1 |
Se refiere a la transpiración (sudor) sin mencionar explícitamente el efecto de enfriamiento producido por la evaporación. Ejemplos: el cuerpo suda; la transpiración previene el sobrecalentamiento; la transpiración nos enfría y evita que permanezcamos acalorados. |
||
Hace referencia al aumento del flujo sanguíneo hacia la piel. Ejemplos: la sangre se nos va a la cara y nos enfría. |
||
Otras respuestas correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Solo se refiere a beber agua para enfriarse. |
0 |
Se refiere a algún efecto del ejercicio sin mencionar específicamente el calentamiento y/o el enfriamiento. Ejemplos: la sangre bombea más rápido; aumenta la respiración; el cuerpo trabaja más duro y usa más energía de la comida. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tarjadas/ borradas, marcas ilegibles o respuestas fuera de contexto) |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Intercambio de gases de la ventilación pulmonar
Enunciado
Si al medir el diámetro de la caja torácica se observa que este aumentó, es una evidencia del proceso de:
Alternativas
A) ingestión.
B) inspiración.
C) espiración.
D) digestión.
Respuesta
B
La respiración pulmonar implica dos mecanismos: la entrada del aire en los pulmones que implica un aumento del diámetro de la caja torácica denominado inspiración; y la salida de aire en el proceso de espiración.
Intercambio de gases de la ventilación pulmonar
Enunciado
¿Cuál es la estructura del sistema respiratorio donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso con la sangre?
Alternativas
A) Tráquea
B) Alvéolos
C) Pulmones
D) Bronquios
Respuesta
B
El árbol bronquial está conformado por dos bronquios cada uno de ellos se dirige a uno de los pulmones una vez dentro se ramifican en muchos tubos más pequeños los bronquiolos cada uno de estos bronquiolos termina en un saco membranoso el alveolo pulmonar es aquí donde se da el intercambio gaseoso con la sangre.
Cambios físico-químicos en alimentos y nutrientes
Enunciado
En el intestino delgado se continúa la digestión del alimento. ¿Qué continúa después?
Alternativas
A) El bolo alimenticio se mezcla con el jugo gástrico y se forma el quimo.
B) El bolo alimenticio se mezcla con el jugo pancreático y se forma el quilo.
C) El quimo se mezcla con el jugo gástrico y se forma el quilo.
D) El quimo se mezcla con los jugos pancreático e intestinal y se forma el quilo.
Respuesta
D
En el estómago se forma el quimo que pasa poco a poco al duodeno para continuar la digestión química. Se mezcla así con: el jugo intestinal el jugo pancreático y con la bilis. Se completa la digestión de carbohidratos y proteínas iniciándose así la transformación en quilo.
Sistema excretor
Enunciado
En la siguiente imagen se presenta un esquema de la estructura y función de la nefrona.

¿A qué corresponde cada uno de los números señalados?
Alternativas
A) $1$:cápsula de Bowman; $2$: glomérulo; $3$: asa de Henle; $4$: Na$^+$; $5$: agua; $6$: túbulo colector
B) $1$:cápsula de Bowman; $2$: asa de Henle; $3$: glomérulo; $4$: agua; $5$:Na$^+$ ; $6$: túbulo colector
C) $1$: glomérulo; $2$: cápsula de Bowman; $3$: asa de Henle; $4$: agua; $5$: Na$^+$; $6$: túbulo colector
D) $1$: glomérulo; $2$: asa de Henle; $3$: cápsula de Bowman; $4$: agua; $5$: Na$^+$; $6$: túbulo colector
Respuesta
C
La imagen deja ver la unidad estructural y funcional básica del riñón: la nefrona o nefrón. Ella es la encargada de la purificación de la sangre para regular el agua y las sustancias solubles. Los números señalados se corresponden con:
- Glomérulo
- Cápsula de Bowman
- Asa de Henle
- Agua
- Na$^+$
- Túbulo colector
Intercambio de gases de la ventilación pulmonar
Enunciado
Los mecanismos inspiratorios de nuestro organismo implican que:
I. los músculos respiratorios deben contraerse.
II. el volumen de la caja toráxica debe aumentar.
III. el diafragma debe elevarse.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
Respuesta
C
Para la inspiración el volumen de la caja toráxica debe aumentar y para esto los músculos intercostales y el diafragma se contraen produciendo la abertura de las costillas y el descenso del diafragma. De los tres enunciados propuestos sólo I y II cumplen con lo anterior.
Intercambio de gases de la ventilación pulmonar
Enunciado
Al aumentar la presión intratoráxica puede ocurrir que:
Alternativas
A) suceda la inspiración.
B) los músculos intercostales están contraidos.
C) el volumen intratoráxico está aumentado.
D) el diafragma está contraido.
Respuesta
D
El aumento de la presión intratoráxica determina la salida del aire ya que esta (la presión) se hace mayor que la atmosférica. Por lo tanto lo que ocurre es la espiración.
CO2
Enunciado
La cantidad de dióxido de carbono en el aire espirado comparado con el aire inspirado es:
Alternativas
A) Menor
B) Mayor
C) Igual
D) Ninguna de las anteriores.
Respuesta
B) Mayor
Digestión
Enunciado
En el intestino grueso se absorben la mayoría de los productos de la digestión.
Alternativas
A) Verdadero
B) Falso
Respuesta
B) Falso
Excreción
Enunciado
¿Cuál de los siguientes procesos corresponden a la eliminación de desechos del cuerpo?
Alternativas
A) Excreción
B) Indigestión
C) Digestión
D) Malnutrición
Respuesta
A) Excreción
Oxígeno
Enunciado
La cantidad de oxígeno en el aire espirado comparado con el aire inspirado es:
Alternativas
A) Menor
B) Mayor
C) Igual
D) Ninguna de las anteriores.
Respuesta
A) Menor
Recorrido de los gases en el cuerpo
Enunciado
Cuando respiramos, ¿qué sucede con el oxígeno que ingresa a los pulmones?.
Elije la mejor alternativa que representa el trayecto del oxígeno:
Alternativas
A) Alvéolos, capilares, vena pulmonar, corazón, arteria aorta, capilares, células del cuerpo.
B) Vena pulmonar, alvéolos, capilares, corazón, arteria aorta, capilares, células del cuerpo.
C) Vena pulmonar, corazón, alvéolos, capilares, arteria aorta, capilares, células del cuerpo.
D) Corazón, vena pulmonar, alvéolos, capilares, arteria aorta, capilares, células del cuerpo.
Respuesta
A) Alvéolos, capilares, vena pulmonar, corazón, arteria aorta, capilares, células del cuerpo.