Habilidades
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN08 OA 11
Desarrollar modelos e investigaciones experimentales que expliquen el calor como un proceso de transferencia de energía térmica entre dos o más cuerpos que están a diferentes temperaturas, o entre una fuente térmica y un objeto, considerando:
- Las formas en que se propaga (conducción, convección y radiación).
- Los efectos que produce (cambio de temperatura, deformación y cambio de estado, entre otros).
- La cantidad de calor cedida y absorbida en un proceso térmico.
- Objetos tecnológicos que protegen de altas o bajas temperaturas a seres vivos y objetos.
- Su diferencia con la temperatura (a nivel de sus partículas).
- Mediciones de temperatura, usando termómetro y variadas escalas, como Celsius, Kelvin y Fahrenheit, entre otras.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 8° básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 8° básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Experimentan sobre la sensación térmica de las personas cuando son expuestas a diferentes temperaturas.
- Utilizan instrumentos y procedimientos que permiten medir y expresar la temperatura de un cuerpo.
- Realizan transformaciones de temperatura entre las escalas Celsius, Fahrenheit y Kelvin.
- Explican el concepto de calor como el proceso de transferencia de energía térmica entre dos o más cuerpos.
- Explican que el equilibrio térmico entre dos o más cuerpos ocurre cuando están a la misma temperatura.
- Explican las formas en que se propaga la energía térmica entre dos o más cuerpos, en situaciones cotidianas.
- Proponen medidas de protección, en seres vivos y objetos, a los efectos que pueden tener las altas y bajas temperaturas sobre ellos.
- Explican la disipación y absorción de energía térmica en diferentes objetos y contextos, considerando conceptos como calor específico, calor latente de fusión y de vaporización.
- Describen fenómenos térmicos como la dilatación de la materia (cualitativamente), el cambio de temperatura y de estado (cualitativa y cuantitativamente) en situaciones simples.
- Utilizan el modelo cinético molecular para diferenciar los conceptos de calor y de temperatura.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Celsius y Kelvin
Enunciado
Respecto de las escalas de temperatura Celsius y Kelvin, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta (s)?
I. Un cambio de temperatura de 1°C es equivalente a un cambio de temperatura de 1K.
II. Una temperatura de 0°C es equivalente a una temperatural de 273,15K.
III. La temperatura de equilibrio más baja corresponde a 0°C.
Alternativas
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
Respuesta
Alternativa C
Conductor del Calor
Enunciado
¿Cuál de los siguientes materiales es un buen conductor del calor?
Alternativas
A) Plástico.
B) Goma.
C) Vidrio.
D) Metal.
Respuesta
Alternativa D
Equilibrio Térmico
Enunciado
En clases de ciencias, los estudiantes montan un sistema formado por tres cuerpos 1,2 y 3 que se encuentran a diferente temperatura.
¿Cuándo alcanza el equilibrio térmico este sistema?
Alternativas
A) Cuando la temperatura de 1 y 2 es la misma.
B) Cuando la temperatura de 2 y 3 es la misma.
C) Cuando la temperatura de 1, 2 y 3 es diferente.
D) Cuando la temperatura de 1, 2 y 3 es la misma.
Respuesta
Alternativa D
Propagación del calor por conducción
Enunciado
¿Cuál de las siguientes situaciones es un ejemplo de propagación de calor por conducción?
Alternativas
A) Encender una estufa eléctrica.
B) Calentar una varilla de fierro en la llama de una fogata.
C) Ubicar una olla sobre un quemador encendido de una cocina.
D) Dejar una cuchara de té metálica dentro de una tasa con agua hervida.
Respuesta
Alternativa D
Sensación Térmica
Enunciado
Para una tarea de ciencias, Javier vertió agua en dos vasos de plástico, a distintas temperaturas. Luego, introdujo sus dedos en los vasos y se percató de que el agua al interior de uno de ellos estaba más fría que la del otro. ¿Qué fenómeno quiso probar Javier?
Alternativas
A) El equilibrio térmico.
B) La sensación térmica.
C) La dilatación térmica.
D) Los cambios de estaso.
Respuesta
Alternativa B
Transferencia del Calor
Enunciado
¿Cómo ocurre la transferencia de calor entre dos cuerpos que se encuentran en contacto?
Alternativas
A) Desde el cuerpo con mayor masa al cuerpo con menor masa.
B) Desde el cuerpo que tiene mayor densidad al que tiene menor densidad.
C) Desde el cuerpo que tiene mayor temperatura al que tiene menor temperatura.
D) Desde el cuerpo que tiene mayor calor específico al que tiene menor calor específico.
Respuesta
Alternativa C
Acción calor sobre moléculas
Enunciado
¿Qué les pasa a las moléculas de un líquido cuando el líquido se enfría?
Alternativas
A) Reducen su velocidad.
B) Aumentan su velocidad.
C) Disminuyen en número.
D) Reducen su tamaño.
Respuesta
A
Reducen su velocidad.
Barrera a la acción del calor ambiente
Enunciado
Las siguientes imágenes muestran dos cubos de hielo. El Cubo 2 está envuelto en papel de diario.
¿Cuál Cubo se derretirá primero? (Marca una opción).
-Cubo 1.
-Cubo 2.
Explica tu respuesta.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Cubo1 con una explicación referida a que el calor O el aire de alrededor (aire caliente, Sol) alcanza el cubo de hielo 1 más fácilmente que al cubo de hielo 2. Ejemplos: el cubo 1 recibe calor del aire de alrededor. el cubo 2 no recibe mucho calor porque está envuelto en papel de diario; el papel de diario ayuda a bloquear un poco del calor. El aire alrededor puede alcanzarlo más fácilmente que al cubo de hielo 2 que está cubierto de papel de diario. El hielo en el cubo 2 está protegido del aire, mientras que el hielo del cubo 1 está expuesto al aire abierto. Está más expuesto al aire caliente. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Cubo 2 con una explicación referida explícita o implícitamente a que el papel de diario calienta el cubo de hielo. Ejemplos: el papel de diario actúa como frazada y calienta el hielo. Porque el papel de diario lo mantiene caliente. Porque es más caliente. |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). Ejemplos: cubo 1 - el papel mantuvo encerrado el frío. |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Dilatación de metales
Enunciado
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la mejor explicación de por qué los tramos de los rieles metálicos de algunas vías férreas están colocados con espacios entre ellos?
Alternativas
A) Para permitir que los rieles metálicos se expandan en los días calurosos.
B) Para permitir que los rieles metálicos se expandan en los días fríos.
C) Para permitir que los rieles se enfríen con el aire de los espacios.
D) Para permitir la vibración de los rieles debido al tren.
Respuesta
A
Para permitir que los rieles metálicos se expandan en los días calurosos.
Experimento dilatación de la materia
Enunciado
El esquema muestra un tubo de vidrio abierto en un extremo y conectado en el otro extremo a una esfera de vidrio cerrada. Este contiene cierta cantidad de agua, como se muestra en el esquema, de modo que en la esfera hay aire sobre el agua. El agua en el tubo llega al nivel X.
Luego, se calienta el aire en la esfera de vidrio con un secador de pelo.
¿Cuál será el nivel de agua en el tubo de vidrio abierto después de que la esfera se caliente? (Encierra en un círculo el 1, el 2 o el 3 de más abajo).
Explica tu respuesta
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
MAYOR (1) con una explicación correcta que mencione que el aire se expande cuando se calienta o que aumenta el volumen o la presión (o similar). Ejemplos: cuando se calienta la esfera, el aire se expande y empuja el agua hacia arriba del tubo. La presión hará subir el agua. El volumen ocupado por el aire aumenta, así que el nivel del agua tiene que bajar en la esfera. Esto la empuja más arriba en el tubo. El aire se expande y ocupa más espacio. |
1 |
Otras correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
MAYOR (1) sin explicación o con una explicación incorrecta. Ejemplos: el agua se expandió. Cuando se calentó la esfera de vidrio, el vidrio se expandió y eso hizo que el agua subiera. Una parte del agua se evaporó dentro de la esfera así que el nivel bajó. El calor fuerza al agua hacia abajo por el tubo. Porque el aire caliente sube así que no hay aire para poner presión en el agua. El agua caliente sube por el tubo como un termómetro. |
0 |
MENOR (2) sin explicación o con una explicación incorrecta. Ejemplos: el aire caliente sube y deja más espacio en la esfera para que el agua se expanda. El calentarlo causó condensación e hizo que bajara el nivel del agua. El calor crea vapor y el agua se evapora. |
||
IGUAL (3) sin explicación o con una explicación incorrecta. Ejemplos: es exactamente la misma cantidad de aire y agua, así que el nivel no cambiará: hará vapor y luego no tendrá dónde irse así que se condensará y volverá a caer. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Fuente de calor mechero
Enunciado
Habitualmente, en el laboratorio de ciencias hay dos fuentes de calor disponibles; un calentador eléctrico y un mechero. Paula planeó una investigación para probar cuál de estas fuentes calienta más rápido el agua.
Paula puso en dos vasos de precipitados iguales 200 ml de agua y registró la temperatura inicial del agua en cada uno de ellos.
A) ¿Dónde debería ubicar Paula el termómetro para leer con exactitud la temperatura durante su investigación?
Después, Paula puso un vaso de precipitado sobre un calentador eléctrico y el otro sobre un mechero, como se muestra a continuación.
Paula registró la temperatura del agua en cada situación cada dos minutos, durante diez minutos.
B) Señala una variable que Paula controló en su investigación.
C) Paula usó sus resultados para dibujar un gráfico, como se muestra a continuación.
Usa la información del gráfico para explicar cuál fuente de calor calentó más rápido el agua.
Alternativas
Respuesta
C
Respuesta Ítem A
C
Pauta de corrección Ítem B
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala una variable de las señaladas en la nota. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). Ejemplos: la temperatura inicial; medir la temperatura; el tiempo. |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Las variables controladas son las que siguen:
- Los vasos precipitados (iguales, misma forma, mismo tamaño, mismos materiales).
- El agua (mismo volumen, del mismo lugar).
- El termómetro (mismo tipo, misma posición para tomar las lecturas).
- Ubicación del experimento (mismo lugar, misma pieza).
Pauta de corrección Ítem C
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala que el mechero calentó el agua más rápido que el calentador eléctrico. Ejemplos: el mechero calentó más rápido porque la temperatura del agua después de 10 minutos era más alta que la temperatura del agua calentada por el calentador eléctrico; el mechero calienta el agua a una tasa más alta que el calentador eléctrico; el mechero fue mucho más rápido en calentar el agua que el calentador eléctrico; el mechero. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Lectura de termómetro
Enunciado
A altitudes diferentes, el punto de ebullición del agua varía entre 80° C y 100° C. ¿Cuál de los termómetros Celcius que se muestran en la figura entregaría la medida más exacta del punto de ebullición del agua a diferentes altitudes?

Alternativas
A) Termómetro A.
B) Termómetro B.
C) Termómetro C.
D) Termómetro D.
E) Termómetro E.
Respuesta
D
Termómetro D.
Transmisión del calor
Enunciado
Un estudiante pega con cera de vela cuatro tachuelas a una barra de cobre, como se muestra en el esquema. Luego, aplica calor en forma continua a un extremo de la barra y las tachuelas se desprenden en el orden 4, 3, 2 y 1.
¿Mediante qué proceso el calor llega a las tachuelas?
Alternativas
A) Expansión.
B) Radiación.
C) Conducción.
D) Convección.
Respuesta
C
Conducción.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN8 OA11-1031999] Ciencias Naturales 8
Enunciado
Ante un golpe de calor ¿Cual de las siguientes acciones evitarias?
Alternativas
A) beber constantemente agua.
B) tener mucha actividad al sol.
C) descansar.
D) rociar el cuerpo con agua durante el ejercicio.
Respuesta
B
La mejor manera de evitar un golpe de calor es sin duda no exponerse al sol por ello de todas las otras medidas que se señalan no previene de los efectos fisiológicos el realizar mucho actividad expuesto al sol.
Equilibrio térmico
Enunciado
La transferencia de energía entre dos cuerpos que se hallan en contacto térmico y se encuentran a distinta temperatura dura hasta que
Alternativas
A) ambos alcanzan la temperatura ambiente.
B) ambos alcanzan la misma temperatura.
C) ambos se enfrían.
D) uno de ellos alcanza la temperatura ambiente.
Respuesta
B
Cuando dos cuerpos a distinta temperatura se ponen en contacto térmico ocurre una transferencia de energía desde el cuerpo que tiene mayor temperatura al que tiene menor temperatura. Dicha transferencia de energía dura hasta alcanzar una temperatura de equilibrio es decir cuando ambos alcancen la misma temperatura.
Un aspecto importante a considerar en este item es que al estar los cuerpos en contacto la transferencia de energía se hace primero entre ellos hasta que se alcanza el equilibrio térmico; por tanto quienes optan por los distractores A) C) y D) no están tomando en cuenta este hecho. Finalmente quienes optan por la opción E) no reconocen que la situación planteada en este distractor es una situación intermedia y no final como plantea el enunciado.
Equilibrio térmico
Enunciado
En un vaso de vidrio térmicamente aislado que contiene $\dfrac{1}{2}[L]$ de agua a $20[^{\circ}C]$ se vierte $\dfrac{1}{2}[L]$ de agua a $80[^{\circ}C]$. La temperatura de esta mezcla una vez alcanzado el equilibrio térmico será:
Alternativas
A) $30[^{\circ}C]$
B) $40[^{\circ}C]$
C) $50[^{\circ}C]$
D) $60[^{\circ}C]$
Respuesta
C
En esta pregunta se debe aplicar el hecho que en un intercambio de calor el calor cedido debe ser igual al calor absorbido. Para este caso se tiene una cierta cantidad de agua a determinada temperatura a la cual se le agrega una misma cantidad de agua a una temperatura mayor. La temperatura de equilibrio se alcanzará cuando el calor cedido por aquella parte que está a mayor temperatura se iguale al calor que absorbe la de menor temperatura. Es decir se cumple la relación:
$Q_{\text{cedido}} =Q_{\text{absorbido}}$
De lo anterior para la temperatura de equilibrio $T_{e}$ se cumple que:
$m_{1} \cdot c_{1} \cdot \left(T_{1} -T_{e} \right)=m_{2} \cdot c_{2} \cdot \left(T_{e} -T{}_{2} \right)$
Donde $m$ $c$ y $T$ representan la masa calor específico y temperatura de cada cuerpo respectivamente siendo el cuerpo $1$ el que presenta una mayor temperatura inicial.
Como en este caso tanto la masa como el calor específico es el mismo se tiene que:
$\left(T_{1} -T_{e} \right)=\left(T_{e} -T{}_{2} \right)$
Reemplazando las respectivas temperaturas se cumple que
$\left(80-T_{e} \right)=\left(T_{e} -20\right)$
De donde se obtiene que:
$T_{e} =50\ [^{\circ}C]$
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN8 OA11-3798] Ciencias Naturales 8
Enunciado
En un recipiente aislante se ponen en contacto térmico dos cuerpos que se encuentran a diferente temperatura. ¿Qué cuerpo es el que libera energía?
Alternativas
A) El de mayor masa.
B) El de menor masa.
C) El de mayor calor específico.
D) El de mayor temperatura.
Respuesta
D
Al poner en contacto térmico dos cuerpos a diferente temperatura es el cuerpo de mayor temperatura el que cede energía calórica al cuerpo de menor temperatura el cual absorbe dicha energía liberada hasta alcanzar el equilibrio térmico.
Este fenómeno ocurre independientemente de la masa y calor específico de ambos cuerpos.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN8 OA11-3941] Ciencias Naturales 8
Enunciado
Se tiene dos barras del mismo material y de distinto largo a la misma temperatura inicial. Los siguientes gráficos muestran la longitud final de cada barra en función de la temperatura final a la cual se somete las barras.
I.
II.
III.
¿Qué gráfico(s) representa(n) dicha relación?
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
A
Como es el mismo material al aumentar la temperatura en la misma magnitud sus largos deben variar en la misma razón. Es por ello que las pendientes de los gráficos nos dicen cuánto cambia el largo si variamos la temperatura.
Claramente en el gráfico I las rectas tienen la misma pendiente.