Grupo: Título del recurso
CN05 OA 05
Analizar el consumo de alimento diario (variedad, tamaño y frecuencia de porciones) reconociendo los alimentos para el crecimiento, la reparación, el desarrollo y el movimiento del cuerpo.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2021

Ciencias Naturales 5° básico, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 5° básico, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 5° básico, Ciencias de la vida
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Explican que gracias al consumo de alimentos, se sanan las heridas y todos los tejidos corporales se renuevan y reparan.
- Explican que todo movimiento del cuerpo es posible gracias al aporte energético de los alimentos.
- Relacionan una mayor actividad física con la necesidad de consumir una mayor cantidad de alimentos.
- Predicen posibles efectos de una baja ingesta de alimentos en el funcionamiento corporal.
- Agrupan alimentos según sus características nutricionales.
- Relacionan los distintos grupos de alimentos con el aporte específico que realizan en el cuerpo.
- Relacionan el consumo de carnes y legumbres con los procesos de reparación y crecimiento del cuerpo.
- Relacionan el consumo de vegetales con el aporte de sustancias que previenen la ocurrencia de enfermedades.
- Elaboran dietas que consideran distintos alimentos que en su conjunto propician el desarrollo de un cuerpo sano.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Función de los alimentos
Enunciado
Leonardo es un niño de 12 años y su mamá le dice insistentemente que, a su edad, debe comer lentejas y carne. ¿Por qué Leonardo debe consumir legumbres y carne?
Alternativas
A) Porque ayudan a prevenir enfermedades.
B) Porque le entregan un alto aporte energético.
C) Porque favorecen el desarrollo de actividad física.
D) Porque aportan al crecimiento y la reparación de tejidos.
Respuesta
D
Porque aportan al crecimiento y la reparación de tejidos.
Grupos alimenticios
Enunciado
La siguiente figura representa los distintos grupos de alimentos que son recomendables consumir en una dieta balanceada.
Según la figura anterior, ¿qué grupo aporta principalmente proteínas?
Alternativas
A) El grupo A.
B) El grupo B.
C) El grupo C.
D) El grupo D.
Respuesta
B
El grupo B.
Interpretación gráfico kcal y edad
Enunciado
En el siguiente gráfico se representa la energía (en kilocalorías) que necesitan, diariamente, los niños y las niñas a distintas edades.
Respecto al consumo diario de energía, ¿qué se puede concluir correctamente del gráfico?
Alternativas
A) Después de los 18 años, los requerimientos energéticos de los niños no aumentan.
B) Entre los 16 y los 18 años, las niñas requieren aproximadamente 2 400 kilocalorías.
C) Hasta los 13 años, los niños tienen los mismos requerimientos energéticos que las niñas.
D) Los requerimientos energéticos de los niños aumentan en igual cantidad que los de las niñas.
Respuesta
B
Entre los 16 y los 18 años, las niñas requieren aproximadamente 2 400 kilocalorías.
Reconocer H.carbono
Enunciado
Jaime y Clara están organizando la comida para un campamento de su curso. Al presentar su propuesta el profesor les indicó que les faltaba mayor aporte de glúcidos o hidratos de carbono.
¿Cuál de los siguientes grupos de alimentos cumpliría con lo requerido por el profesor?
Alternativas
A) Arroz y fideos.
B) Yogurt y queso.
C) Huevos y bistec.
D) Frutas y verduras.
Respuesta
A
Arroz y fideos.
Alimentos
Enunciado
¿Cuáles de los siguientes alimentos son buenas fuentes de lípidos?
Alternativas
A) Frutas y pastas.
B) Cereales integrales y arroz.
C) Paltas y nueces.
Respuesta
C
Los lípidos o grasas constituyen una reserva energética que nuestro cuerpo puede emplear en el largo plazo. Estos se encuentran en aceites quesos cecinas paltas maní nueces entre otros alimentos.
Alimentación
Enunciado
¿Qué importancia tiene el consumo de vitaminas en nuestra dieta?
Alternativas
A) Proporcionan energía.
B) Guardan energía como reserva.
C) Permiten la reparación de tejidos.
Respuesta
B
Las vitaminas son compuestos imprescindibles para la vida ya que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser elaboradas por el organismo por lo que este no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de alimentos naturales que las contienen. Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa e indirectamente).
Las vitaminas son precursoras de coenzimas por lo que la molécula de la vitamina con un pequeño cambio en su estructura pasa a ser la molécula activa.
Alimentos
Enunciado
La siguiente imagen muestra aceite de oliva un trozo de grasa de origen animal y un trozo de mantequilla.
¿A qué grupo nutricional pertenecen estos alimentos?
"
Alternativas
A) Lípidos
B) Vitaminas
C) Carbohidratos
Respuesta
A
Todos los alimentos de la imagen se corresponden con los lípidos que son los nutrientes cuya función es ser fuente de reserva de energía.