Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN05 OA 05
Analizar el consumo de alimento diario (variedad, tamaño y frecuencia de porciones) reconociendo los alimentos para el crecimiento, la reparación, el desarrollo y el movimiento del cuerpo.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 5° Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 5° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 5° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 5° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 5° básico, Ciencias de la vida
Material didáctico
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Explican que gracias al consumo de alimentos, se sanan las heridas y todos los tejidos corporales se renuevan y reparan.
- Explican que todo movimiento del cuerpo es posible gracias al aporte energético de los alimentos.
- Relacionan una mayor actividad física con la necesidad de consumir una mayor cantidad de alimentos.
- Predicen posibles efectos de una baja ingesta de alimentos en el funcionamiento corporal.
- Agrupan alimentos según sus características nutricionales.
- Relacionan los distintos grupos de alimentos con el aporte específico que realizan en el cuerpo.
- Relacionan el consumo de carnes y legumbres con los procesos de reparación y crecimiento del cuerpo.
- Relacionan el consumo de vegetales con el aporte de sustancias que previenen la ocurrencia de enfermedades.
- Elaboran dietas que consideran distintos alimentos que en su conjunto propician el desarrollo de un cuerpo sano.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
Función de los alimentos
Enunciado
Leonardo es un niño de 12 años y su mamá le dice insistentemente que, a su edad, debe comer lentejas y carne. ¿Por qué Leonardo debe consumir legumbres y carne?
Alternativas
A) Porque ayudan a prevenir enfermedades.
B) Porque le entregan un alto aporte energético.
C) Porque favorecen el desarrollo de actividad física.
D) Porque aportan al crecimiento y la reparación de tejidos.
Respuesta
D
Porque aportan al crecimiento y la reparación de tejidos.
Grupos alimenticios
Enunciado
La siguiente figura representa los distintos grupos de alimentos que son recomendables consumir en una dieta balanceada.
Según la figura anterior, ¿qué grupo aporta principalmente proteínas?
Alternativas
A) El grupo A.
B) El grupo B.
C) El grupo C.
D) El grupo D.
Respuesta
B
El grupo B.
Interpretación gráfico kcal y edad
Enunciado
En el siguiente gráfico se representa la energía (en kilocalorías) que necesitan, diariamente, los niños y las niñas a distintas edades.
Respecto al consumo diario de energía, ¿qué se puede concluir correctamente del gráfico?
Alternativas
A) Después de los 18 años, los requerimientos energéticos de los niños no aumentan.
B) Entre los 16 y los 18 años, las niñas requieren aproximadamente 2 400 kilocalorías.
C) Hasta los 13 años, los niños tienen los mismos requerimientos energéticos que las niñas.
D) Los requerimientos energéticos de los niños aumentan en igual cantidad que los de las niñas.
Respuesta
B
Entre los 16 y los 18 años, las niñas requieren aproximadamente 2 400 kilocalorías.
Alimentos
Enunciado
¿Cuáles de los siguientes alimentos son buenas fuentes de lípidos?
Alternativas
A) Frutas y pastas.
B) Cereales integrales y arroz.
C) Paltas y nueces.
Respuesta
C
Los lípidos o grasas constituyen una reserva energética que nuestro cuerpo puede emplear en el largo plazo. Estos se encuentran en aceites quesos cecinas paltas maní nueces entre otros alimentos.
Alimentación
Enunciado
¿Qué importancia tiene el consumo de vitaminas en nuestra dieta?
Alternativas
A) Proporcionan energía.
B) Guardan energía como reserva.
C) Permiten la reparación de tejidos.
Respuesta
B
Las vitaminas son compuestos imprescindibles para la vida ya que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser elaboradas por el organismo por lo que este no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de alimentos naturales que las contienen. Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa e indirectamente).
Las vitaminas son precursoras de coenzimas por lo que la molécula de la vitamina con un pequeño cambio en su estructura pasa a ser la molécula activa.
Alimentos
Enunciado
La siguiente imagen muestra aceite de oliva un trozo de grasa de origen animal y un trozo de mantequilla.

¿A qué grupo nutricional pertenecen estos alimentos?
Alternativas
A) Lípidos
B) Vitaminas
C) Carbohidratos
Respuesta
A
Todos los alimentos de la imagen se corresponden con los lípidos que son los nutrientes cuya función es ser fuente de reserva de energía.
Importancia del calcio en la alimentación humana
Enunciado
Javier crece dos centímetros en un mes. ¿Por qué es importante para el crecimiento de Javier el hecho que coma alimentos que contengan calcio?

Respuesta
Respuesta correcta |
Señala la necesidad de calcio para fabricar/desarrollar/crear huesos (fuertes). Ejemplos: él necesita el calcio para sus huesos; sus huesos están creciendo y necesita calcio para fabricarlos; comer comida que contiene calcio puede ayudarle a fortalecer sus huesos; para los huesos; huesos. NOTA: Es fundamental para considerar la respuesta como correcta, el confirmar que el/la estudiante plasme en su respuesta el vínculo del nutriente calcio con el desarrollo/regeneración/ crecimiento de los huesos o estructuras óseas. |
Respuesta incorrecta |
Incorrectas (incluidas respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
Sin respuesta |
En blanco |
Alimentos con hidratos de carbono
Enunciado
Un grupo de personas está organizando la comida para un campamento. Al presentar su propuesta a la persona encargada de los requerimientos nutricionales, esta les indicó que en la propuesta faltaba un mayor aporte de hidratos de carbono. ¿Cuál de los siguientes grupos de alimentos cumpliría con aportar los hidratos de carbono que faltan?
Alternativas
A) Arroz y fideos.
B) Yogurt y queso.
C) Huevos y carne.
D) Frutas y verduras.
Respuesta
La respuesta correcta es la letra A.
Cicatriz
Enunciado
Juan Carlos se cayó de su bicicleta y se hizo una herida en la rodilla. Luego de una semana, la herida aún no le cicatriza. ¿Qué le recomendarías a Juan Carlos?
Alternativas
A. Que coma alimentos que contengan principalmente proteínas.
B. Que ingiera alimentos que su nutriente principal sean carbohidratos.
C. Que se alimente con frutas y verduras, para obtener vitaminas y minerales.
D. Que tome desayuno rico en carbohidratos, para tener energía.
Respuesta
A. Que coma alimentos que contengan principalmente proteínas.
Consumo de calorías
Enunciado
Sebastián consume 3000 Kcal diarias y tiene un gasto energético de 2000 kcal. ¿Qué podría pasar con Sebastián, si recibe más energía de la que debe consumir diariamente?
Alternativas
A. Probablemente mantiene su masa corporal.
B. Probablemente disminuye su masa corporal.
C. Probablemente aumente su masa corporal.
D. Probablemente no pase nada.
Respuesta
C. Probablemente aumente su masa corporal.
Energía de los alimentos
Enunciado
Andrés y Javier son dos niños que tienen 11 años, y son compañeros de curso. Andrés toma un desayuno nutritivo todas las mañanas. Javier, no alcanza a tomar desayuno porque se levanta más tarde. A los dos les gusta mucho el deporte, principalmente el fútbol. En cada recreo juegan a la pelota con los niños del otro curso. Andrés tiene mucha energía para jugar en los dos recreos, en cambio, Javier no alcanza a terminar de jugar los dos partidos porque se cansa.
¿Qué cambio harías en la rutina de Javier para que pudiera jugar como Andrés sin cansarse?
Alternativas
A. No ir al colegio, así podría dormir más y recuperar energía.
B. Que tomara desayuno todos los días, así tendría la energía que entregan los alimentos.
C. No jugar fútbol, porque esto lo quita energía para otras hacer otras cosas.
D. Que entrenara más, así tendría más energía para terminar los partidos de fútbol.
Respuesta
B. Que tomara desayuno todos los días, así tendría la energía que entregan los alimentos.
Función de los alimentos
Enunciado
La mamá de Agustina tiene un nuevo trabajo. Le costó tanto conseguirlo, que no quiere perderlo. Por tanto, se está cuidando, haciendo deporte y comiendo muchas frutas y verduras, de esta forma no enfermarse y tener sus defensas altas. ¿Qué función de los alimentos está potenciando la mamá de Agustina?
Alternativas
A. Función protectora y estructural.
B. Función energética.
C. Función reguladora o funcional.
D. Función digestiva.
Respuesta
A. Función protectora y estructural.
Función energética
Enunciado
Los nutrientes los podemos clasificar según su función. La función energética es aquella que:
Alternativas
A. Permite la producción de energía para por ejemplo correr y pensar.
B. Permite la reparación de células.
C. Permite que el cuerpo tenga defensas y no se enferme.
D. Permite que las personas tengan sueño y no tengan energía.
Respuesta
A. Permite la producción de energía para por ejemplo correr y pensar.