Habilidades
Grupo: Título del recurso
CN2M OA 07
Desarrollar una explicación científica, basada en evidencias, sobre los procesos de herencia genética en plantas y animales, aplicando los principios básicos de la herencia propuestos por Mendel.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2022

Biología 1° y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 3

Biología 1° y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 4
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa
Actividades
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores unidad 3
- Formulan preguntas o problemas en torno a la herencia genética mediante la observación de fenotipos de individuos de varias generaciones en plantas y en animales.
- Explican la transmisión del genotipo considerando los principios de Mendel.
- Evalúan problemas, modelos y explicaciones en relación con la herencia mendeliana considerando las limitaciones de la teoría.
- Formulan explicaciones de la transmisión de enfermedades hereditarias en plantas y animales de acuerdo a evidencias teóricas de los principios de Mendel y de la herencia de genes involucrados.
- Aplican las leyes de Mendel en la resolución de problemas de genética simple (mono y dihibridismo).
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Condición Dominante o Recesivo
Enunciado
En genética mendeliana, la condición de dominante o recesivo para un alelo está dadá por:
Alternativas
A) El tipo de cromosoma en que esté.
B) La posición que el alelo tenga en el cromosoma.
C) El origen del alelo en relación al sexo de los progenitores.
D) La expresión o no expresión del carácter en presencia de otro alelo.
Respuesta
Alternativa D
Cruzamiento
Enunciado
El conejo Himalaya se originó por una mutación condicional, en que la síntesis de melanina ocurre solo a temperaturas entre 15° y 20°C, por lo cual el conejo es blanco con la punta de la nariz, las patas y la cola de color negro. Si se cruza un conejo Himalaya con un conejo albino, se obtiene en F2 la proporción de 3 conejos Himalaya y 1 conejo albino. De este experimento, se puede deducir correctamente que:
I. el fenotipo Himalaya es dominante sobre el albino.
II. el fenotipo Himalaya y albino son dos fenotipos diferentes de conejo.
III. en F2, 1/4 de la progiene sigue siendo homocigoto para Himalaya y 1/4 homocigoto para albino.
Es(son) correcta(s):
Alternativas
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo II y III
D) I, II y III
Respuesta
Alternativa D
Enfermedad Recesiva Cromosoma X
Enunciado
¿Cuáles de los siguientes genotipos tendrían los padres de una niña que presenta una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X?
Alternativas
Padre | Madre | |
A) | XoY | XX |
B) | XY | XoX |
C) | XY | XoXo |
D) | XoY | XoX |
Respuesta
Alternativa D
Experimento Mendel
Enunciado
En un experimento similar a los realizados por Mendel, se cruzaron plantas de una variedad alta con una variedad enana. Los resultados obtenidos en F1 y F2 se muestran en la siguiente tabla:
F1 | F2 |
524 altas | 316 altas |
0 enanas | 104 enanas |
Del análisis de los resultados, es correcto inferir que:
I. Todas las plantas altas tienen igual genotipo.
II. Todos los infividuos de F1 son heterocigotos.
III. El fenotipo plantas enanas corresponde a un caractér agresivo.
Es (son) correcta(s):
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo II y III
D) Solo I y III
Respuesta
Alternativa C
Genotipo Padres
Enunciado
En los vacunos, la presencia o ausencia de cuernos depende de la pareja de alelos, H y h. Si se cruzan 2 vacunos sin cuernos y nace un ternero con cuernos, ¿cuál es el genotipo de los padres?
Alternativas
A) HH y HH
B) Hh y hh
C) hh y hh
D) Hh y Hh
Respuesta
Alternativa D
Variables en el Cruzamiento
Enunciado
Una persona ha intentado durante años cruzar dos tipos de flores (Fa y Fb) para obtener un híbrido (Fc) como el que obtiene su vecino, pero sin resultados. Cuando finalmente le pregunta a su vecino cómo logró obtener dicho híbrido, este le muestra la siguiente tabla:
Cruzamiento | Estación del Año | pH del suelo | Obtención del híbrido |
Fa x Fb | Verano | Ácido | No |
Fa x Fb | Primavera | Ácido | Sí |
Fa x Fb | Invierno | Ácido | No |
Fa x Fb | Verano | Básico | Sí |
Fa x Fb | Primavera | Básico | No |
Fa x Fb | Invierno | Básico | No |
Según estos antecedentes, ¿qué variable(s) habría pasado por alto esta persona?
I. El tipo de cruzamiento.
II. La estación del año.
III. El pH del suelo.
Es (son) correcta (s):
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
Respuesta
Alternativa D
Genotipo
Enunciado
¿Cómo se definen los genes dominantes?
Alternativas
A) Genes que solo se expresan de manera heterocigota.
B) Aquellos genes que siempre se expresan cuando estan presentes.
C) Genes que no expresan características luego de nacer.
D) Genes que se expresan solo cuando estan en forma homocigota.
Respuesta
B
Los genes dominantes son aquellos que se expresan estando en estado homocigoto o heterocigoto es decir que siempre se expresan al estar presentes.
Genotipo
Enunciado
¿Cuál de los siguientes conceptos es considerado como el resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente?
Alternativas
A) Fenotipo
B) Evolución
C) Adaptación
D) Recombinación
Respuesta
A
El concepto se refiere a que la expresión observable (medible) de un determinado carácter biológico sea este morfológico fisiológico o conductual no sólo depende de las condiciones propias (genéticas) de un individuo ya que serán las condiciones ambientales durante el desarrollo las que modularán (restringirán) dicha expresión.
Fenotipo $=$ genotipo $+$ ambiente.
Herencia mendeliana
Enunciado
La siguiente genealogía muestra la transmisión de una enfermedad recesiva ligada al sexo.
De acuerdo a esta información es correcto inferir que:
Alternativas
A) $4$ y $5$ son portadores sanos.
B) $3$ expresa la enfermedad.
C) $4$ y $5$ expresan la enfermedad.
D) $6$ expresa la enfermedad.
Respuesta
C
La pregunta presenta un árbol genealógico que muestra cómo se transmite una cierta condición patológica recesiva ligada al sexo. Para resolverla hay que entender dos cosas: la simbología usada en un árbol genealógico y la manera en que se hereda un carácter recesivo ligado al sexo.
El esquema parte de una pareja en la cual la hembra (individuo 1) padece la enfermedad (círculo negro). Como la enfermedad (e) es recesiva esta hembra debe ser homocigota (XeXe). El macho es sano (individuo 2) lo que implica que su genotipo debe ser XY. Al resolver el cruzamiento de 1 y 2 (XeXe versus XY respectivamente) se descubre que la descendencia de este cruce será tal que el 100% de las hembras (individuo 3) serán portadoras (XeX) y el 100% de los machos (individuos 4 y 5) serán enfermos (XeY). Si de esta descendencia un macho enfermo (individuo 5 con genotipo XeY) se cruza con una hembra sana (XX) o portadora (XeX) existen dos posibles resultados. Para el primer caso el cruce de XeY (individuo 5) con XX la descendencia se distribuirá de manera que el 100% de las hembras será portadora (XeX) y el 100% de los machos será sano. En el segundo caso el cruce entre XeY (individuo 5) con XeX la descendencia se distribuirá en 50% de hembras portadoras (XeX) 50% de hembras enfermas (XeXe) 50% machos sanos y 50% de machos enfermos.
Del análisis de cada una de las alternativas se descarta A puesto que propone que los individuos 4 y 5 (machos) son portadores sanos lo que no es correcto ya que del cruzamiento de los individuos 1 y 2 cuyos genotipos son XeXe y XY respectivamente resulta un 100% de machos enfermos (XeY). La alternativa B también es incorrecta ya que el individuo 3 es una hembra que de acuerdo al cruzamiento de 1 y 2 (con genotipos XeXe y XY respectivamente) debiera ser portadora sana.
Cabe mencionar que los distractores A y B se llevan la mayor parte de la aceptación de los postulantes (14 29 y 14 99% respectivamente). Ello demuestra cierto desconocimiento de cómo opera la herencia ligada al sexo. Los estudiantes que optaron por el distractor A deben tener en consideración que todo macho que presenta el cromosoma X afectado expresará la enfermedad. Aquellos que optaron por la alternativa B deben tener presente que las hembras sólo expresarán la enfermedad si sus dos cromosomas X son afectados. Dependiendo del fenotipo de su madre el individuo 6 tiene sólo un 25% de probabilidades de poseer el genotipo XeY. Por lo tanto esta alternativa no es correcta.
La alternativa E se resuelve mirando el resultado probable del primer cruzamiento donde se ve que el 100% de las hembras serán portadoras. Por lo tanto la alternativa E es falsa porque estas hembras serán todas heterocigotas (XeX).
La alternativa C es la correcta porque ya vimos que del primer cruzamiento resultará un 100% de machos enfermos (XeY).
Comprobar carácter si es adquirido o no
Enunciado
Carla y Miguel están estudiando las plantas. Han aprendido que ciertas características, como la altura de las plantas y el color de sus frutos, son heredadas.
Ellos están observando unos pimientos verdes y rojos.

Carla cree que son distintos tipos de pimientos porque son de distintos colores.
Miguel cree que son el mismo tipo de pimiento, pero que los pimientos rojos son rojos porque los han dejado más tiempo en la planta y han madurado.
Describe cómo podrías elaborar una investigación para decidir si Carla o Miguel está en lo correcto.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
La respuesta se refiere a: i) plantar (semillas de) pimientos rojos y verdes Y observar el color de la fruta O ii) plantar (semillas de) pimientos verdes Y observar si la fruta se vuelve roja. Ejemplos: tomaría una semilla de cada uno de los pimientos y las plantaría en las mismas condiciones y al mismo tiempo. Las observaría al mismo tiempo después de que los pimientos empiecen a crecer. Si los pimientos rojos se hacen rojos y los verdes no, eso nos mostraría que los pimientos rojos y verdes son de distinto tipo. Cultivar plantas de las semillas del pimiento rojo y del verde. Esperar a ver de qué color son los pimientos. Plantar las semillas de los pimientos verdes y rojos. Polinizarlas. Esperar que den fruto. Plantar un pimiento verde. Cuando crezca y dé fruto, dejar los frutos en la planta y ver si se ponen rojos. |
2 |
Otras totalmente correctas. |
||
Respuesta parcialmente correcta |
La respuesta SOLO se refiere a plantar (semillas de) pimientos verdes/rojos. Ejemplos: podrías plantar semillas de cada pimiento; cultivar ambos juntos y al mismo tiempo. |
1 |
Otras parcialmente correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |