En este eje se espera que las y los estudiantes comprendan que toda la materia del Universo está compuesta de partículas muy pequeñas que no se alcanzan a ver a simple vista; que estas partículas interactúan de acuerdo a sus características, formando nuevas sustancias; y que en estas transformaciones físico-químicas, las partículas están en constante movimiento y se producen cambios que dan origen a productos que tienen propiedades diferentes a las sustancias iniciales.
Asimismo, se espera que comprendan cómo se ha desarrollado el conocimiento químico y los modelos que facilitan la comprensión del mundo microscópico y sus interacciones en la materia inerte, los seres vivos y el entorno. Entenderán que se puede analizar el comportamiento de la materia disponible en forma de gases (como el aire), sólidos (como las rocas) y líquidos (como los océanos) y que de esos análisis surge una gran cantidad de conocimientos.
Ciencias Naturales
Habilidades CN
Comunicar
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Diseñan una estrategia comunicacional para informar los resultados parciales y finales de una investigación.
- Seleccionan los recursos comunicacionales más apropiados para ser utilizados según el público receptor al que vaya dirigida la información o explicación.
- Evalúan la publicación que comunicarán examinando la coherencia del lenguaje empleado y la consistencia con los objetivos de una investigación.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Evalúan un fenómeno natural o tecnológico o un problema tecnocientífico con el propósito de diseñar una investigación científica.
- Promueven la discusión de más de un diseño para realizar una investigación científica.
Evaluar
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Evalúan la calidad de los instrumentos, herramientas y materiales empleados en una investigación.
- Determinan la confiabilidad de los datos cuantitativos de una investigación utilizando procedimientos matemáticos y estadísticos.
- Evalúan la validez de los datos cuantitativos de una investigación correlacionándolos con el comportamiento de los mismos datos en investigaciones equivalentes.
- Evalúan cada acción ejecutada en una investigación para realizar retroalimentaciones.
- Evalúan si los resultados de una investigación pueden utilizarse en aplicaciones tecnológicas.
Observar y preguntar
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Identifican conceptos científicos relacionados con un fenómeno o problema científico observado.
- Describen un objeto presente en un suceso con la información del registro de observaciones.
- Reconocen que dos o más observadores pueden tener distintas percepciones de un mismo fenómeno o problema científico.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Identifican conocimientos científicos involucrados en un problema.
- Discuten situaciones tecnocientíficas locales, regionales o nacionales para formular preguntas o problemas relacionados con ellas.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Identifican hipótesis que pueden demostrarse con investigaciones científicas.
- Reconocen que hay hipótesis que explican problemas o fenómenos científicos y que aún no han sido validadas.
- Reconocen que un conocimiento científico bien desarrollado permite realizar buenas predicciones.
- Formulan una hipótesis para dar una explicación tentativa de un problema científico que debe validarse con evidencias.
- Formulan una hipótesis basándose en teorías en estudio.
Planificar y conducir una investigación
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Confeccionan un marco conceptual basándose en conocimientos existentes relativos al problema o a la pregunta que se quiere solucionar.
- Proponen diversos planes de acción para responder una pregunta o resolver un problema mediante una investigación científica.
- Establecen un procedimiento de ajuste del diseño de investigación basándose en retroalimentaciones periódicas y sistemáticas en su ejecución.
- Evalúan el problema, la pregunta o el diseño de investigación experimental y lo ajustan.
- Elaboran un diseño de investigación científica que pueda ser replicado por otras personas.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Evalúan un problema para decidir si es viable una investigación científica no experimental para solucionarlo.
- Explican el propósito y el procedimiento de cada parte de la secuencia de actividades propuestas en el diseño de una investigación.
- Evalúan el problema, la pregunta o el diseño de investigación no experimental que proponen y lo ajustan o adecuan de acuerdo al proyecto educativo del establecimiento educacional.
- Elaboran un diseño de investigación científica no experimental que pueda ser replicado por otras personas.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Lideran una investigación científica en forma rigurosa y precisa para obtener resultados confiables.
- Respetan los criterios acordados para trabajar con evidencias e informaciones válidas y confiables.
- Utilizan herramientas tecnológicas (TIC) para obtener datos, información y evidencias confiables en una investigación científica.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Identifican nudos críticos en la organización del equipo de trabajo para proponer y realizar acciones remediales.
- Establecen procedimientos de comunicación eficientes entre integrantes del equipo para favorecer el cumplimiento de las tareas y evitar desconexiones y conflictos, entre otros.
Procesar y analizar la evidencia
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Utilizan herramientas e instrumentos tecnológicos (TIC) para tratar datos cuantitativos obtenidos durante una investigación.
- Realizan estudios de confiabilidad y validez de los datos cualitativos y cuantitativos de acuerdo a criterios establecidos.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Utilizan modelos para apoyar explicaciones y la formulación de predicciones.
- Modelan resultados experimentales para apoyar explicaciones de las conclusiones de una investigación.
- Crean modelos para explicar la relación y el comportamiento de variables en una investigación.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Examinan las variables investigadas identificando su importancia en la investigación.
- Comparan las inferencias e interpretaciones formuladas con los objetivos, predicciones e hipótesis de trabajo de una investigación, para hallar coherencia y consistencia entre ellos.
- Plantean conclusiones de una investigación basándose en las evidencias, resultados, relaciones halladas entre las variables y las inferencias e interpretaciones formuladas.
Química
Propiedades coligativas de las soluciones
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Relacionan la disminución de la presión de vapor y la variación en la presión osmótica con la interacción de un solvente en contacto con un soluto.
- Identifican los efectos de un soluto sobre un solvente mediante las variaciones en las propiedades físicas de la solución (variación en punto de ebullición y de congelación) respecto al solvente puro.
- Evidencian experimentalmente las propiedades coligativas de una solución mediante experiencias simples de laboratorio y ejemplos documentados (comportamiento químico de aditivos anticongelantes y su función en motores).
- Explican, basándose en la presión osmótica, la función que cumple el suero fisiológico a nivel celular mediante demostraciones teóricas y empíricas.
- Determinan el ascenso ebulloscópico, el descenso crioscópico y/o la concentración de la disolución en diversas situaciones cotidianas o en diferentes problemas.
- Calculan variables como volumen de solución, número de moles de soluto, temperatura absoluta o presión osmótica, en el estudio de las propiedades coligativas.
Química orgánica
Indicadores
Indicadores unidad 3
- Identifican propiedades y características del carbono que promueven las características de las moléculas orgánicas.
- Explican la tetravalencia del carbono de acuerdo a propiedades electrónicas.
- Utilizan modelos de representación de moléculas orgánicas: fórmula molecular, estructural expandida, estructural condensada, esferas y varillas, entre otras, como identificación de las moléculas orgánicas.
- Relacionan distintas fuentes de carbono con procesos tales como extracción y procesamiento del petróleo.
- Comprenden el impacto ambiental del uso de compuestos orgánicos desde las investigaciones para evidenciar la importancia de la química orgánica.
- Nombran la cadena principal y las ramificaciones en un compuesto orgánico mediante uso de nomenclatura IUPAC.
- Identifican los grupos funcionales (haluros, éteres, alcoholes, sulfuros, aminas, cetonas, aldehídos, ácidos carboxílicos, anhídridos, ésteres, amidas, aminas y nitrilos, entre otros) según nomenclatura IUPAC.
Química orgánica: estereoquímica e isomería
Indicadores
Indicadores unidad 4
- Identifican, mediante modelos, la estructura tridimensional de un determinado compuesto orgánico.
- Explican por medio de modelos la estabilidad de las conformaciones de compuestos orgánicos cíclicos.
- Distinguen isómeros y estereoisómeros según propiedades fisicoquímicas (solubilidad, punto de fusión, punto de ebullición).
- Identifican los centros asimétricos o quirales de un compuesto orgánico para precisar sus características.
- Representan estereoisómeros mediante modelos como proyecciones de Fischer.
- Designan configuraciones R o S a distintos compuestos orgánicos, a partir de su estereoquímica.
- Discuten las consecuencias de utilizar determinados isómeros en ciertos medicamentos.
Soluciones químicas
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Reconocen las características de las soluciones químicas en diferentes estados físicos en cuanto a sus componentes y propiedades.
- Caracterizan los componentes de la solución como soluto y solvente mediante ejemplos del entorno y la vida cotidiana, considerando los cambios en la propiedad de la solución por influencia del soluto (conductividad, entre otros).
- Aplican el concepto de solubilidad y de solución insaturada, saturada y sobresaturada para soluciones teóricas y experimentales.
- Evalúan la solubilidad en una solución mediante los factores que influyen sobre ella, como la temperatura.
- Establecen cantidad de soluto en la solución mediante cálculos de concentración en solución y en diluciones.
- Evalúan diversos problemas estequiométricos de reacciones en solución.
Visión global del año por unidades
Unidad 1

Unidad 1 - Química: Soluciones químicas
18 horas pedagógicas
Conocer las características generales de las soluciones químicas. Cálculo de la concentración en algunas de ellas. Las relaciones estequiométricas de las reacciones químicas en solución.
Objetivos
CN2M OA 15
Explicar, por medio de modelos y la experimentación, las propiedades de las soluciones en ejemplos cercanos, considerando: -El estado físico (sólido, líquido y gaseoso). -Sus componentes (soluto y solvente). -La cantidad de soluto disuelto (concentración).
Habilidades
CN2M OAH a
HabilidadesObservar y describir detalladamente las características de objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos.
Ciencias Naturales
CN2M OAH b
HabilidadesFormular preguntas y/o problemas, a partir de conocimiento científico, que puedan ser resueltos mediante una investigación científica*.
Ciencias Naturales
CN2M OAH c
HabilidadesFormular y fundamentar hipótesis comprobables, basándose en conocimiento científico.
Ciencias Naturales
CN2M OAH d
HabilidadesPlanificar diversos diseños de investigaciones experimentales que den respuesta a una pregunta y/o problema sobre la base de diversas fuentes de información científica, considerando: -El uso adecuado de instrumentos y materiales para asegurar la obtención de datos confiables. -La manipulación de variables y sus relaciones. -La explicación clara de procedimientos posibles de replicar.
Ciencias Naturales
CN2M OAH e
HabilidadesPlanificar una investigación no experimental y/o documental que considere diversas fuentes de información para responder a preguntas científicas o para constituir el marco teórico de la investigación experimental.
Ciencias Naturales
CN2M OAH f
HabilidadesConducir rigurosamente investigaciones científicas para obtener evidencias precisas y confiables con el apoyo de las TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH g
HabilidadesOrganizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva y siguiendo normas de seguridad.
Ciencias Naturales
CN2M OAH h
HabilidadesOrganizar datos cuantitativos y/o cualitativos con precisión, fundamentando su confiabilidad, y presentarlos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH i
HabilidadesCrear, seleccionar, usar y ajustar modelos para describir mecanismos y para predecir y apoyar explicaciones sobre las relaciones entre las partes de un sistema.
Ciencias Naturales
CN2M OAH j
HabilidadesAnalizar y explicar los resultados de una investigación científica*, para plantear inferencias y conclusiones: -Comparando las relaciones, tendencias y patrones de las variables. -Usando expresiones y operaciones matemáticas cuando sea pertinente (por ejemplo: potencias, razones, funciones, notación científica, medidas de tendencia central, cambio porcentual). -Utilizando vocabulario disciplinar pertinente.
Ciencias Naturales
CN2M OAH k
HabilidadesEvaluar la investigación científica* con el fin de perfeccionarla, considerando: -La validez y confiabilidad de los resultados. -La replicabilidad de los procedimientos. -Las explicaciones, las predicciones y las conclusiones. -Las posibles aplicaciones tecnológicas. -El desempeño personal y grupal.
Ciencias Naturales
CN2M OAH l
HabilidadesExplicar y argumentar con evidencias provenientes de investigaciones científicas*, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH m
HabilidadesDiscutir en forma oral y escrita las ideas para diseñar una investigación científica*, las posibles aplicaciones y soluciones a problemas tecnológicos, las teorías, las predicciones y las conclusiones, utilizando argumentos basados en evidencias y en el conocimiento científico y tecnológico.
Ciencias Naturales
Unidad 2

Unidad 2 - Química: Propiedades coligativas de las soluciones
14 horas pedagógicas
Identificar los cambios experimentados en una solución por la interacción de un soluto con un solvente. Las relaciones cuantitativas y cualitativas de dicha interacción. Conocer las leyes y relaciones que las modelan.
Objetivos
CN2M OA 16
No priorizadoPlanificar y conducir una investigación experimental para proveer evidencias que expliquen las propiedades coligativas de las soluciones y su importancia en procesos cotidianos (la mantención de frutas y mermeladas en conserva) e industriales (aditivos en el agua de radiadores).
Ciencias Naturales
Habilidades
CN2M OAH a
HabilidadesObservar y describir detalladamente las características de objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos.
Ciencias Naturales
CN2M OAH b
HabilidadesFormular preguntas y/o problemas, a partir de conocimiento científico, que puedan ser resueltos mediante una investigación científica*.
Ciencias Naturales
CN2M OAH c
HabilidadesFormular y fundamentar hipótesis comprobables, basándose en conocimiento científico.
Ciencias Naturales
CN2M OAH d
HabilidadesPlanificar diversos diseños de investigaciones experimentales que den respuesta a una pregunta y/o problema sobre la base de diversas fuentes de información científica, considerando: -El uso adecuado de instrumentos y materiales para asegurar la obtención de datos confiables. -La manipulación de variables y sus relaciones. -La explicación clara de procedimientos posibles de replicar.
Ciencias Naturales
CN2M OAH e
HabilidadesPlanificar una investigación no experimental y/o documental que considere diversas fuentes de información para responder a preguntas científicas o para constituir el marco teórico de la investigación experimental.
Ciencias Naturales
CN2M OAH f
HabilidadesConducir rigurosamente investigaciones científicas para obtener evidencias precisas y confiables con el apoyo de las TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH g
HabilidadesOrganizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva y siguiendo normas de seguridad.
Ciencias Naturales
CN2M OAH h
HabilidadesOrganizar datos cuantitativos y/o cualitativos con precisión, fundamentando su confiabilidad, y presentarlos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH i
HabilidadesCrear, seleccionar, usar y ajustar modelos para describir mecanismos y para predecir y apoyar explicaciones sobre las relaciones entre las partes de un sistema.
Ciencias Naturales
CN2M OAH j
HabilidadesAnalizar y explicar los resultados de una investigación científica*, para plantear inferencias y conclusiones: -Comparando las relaciones, tendencias y patrones de las variables. -Usando expresiones y operaciones matemáticas cuando sea pertinente (por ejemplo: potencias, razones, funciones, notación científica, medidas de tendencia central, cambio porcentual). -Utilizando vocabulario disciplinar pertinente.
Ciencias Naturales
CN2M OAH k
HabilidadesEvaluar la investigación científica* con el fin de perfeccionarla, considerando: -La validez y confiabilidad de los resultados. -La replicabilidad de los procedimientos. -Las explicaciones, las predicciones y las conclusiones. -Las posibles aplicaciones tecnológicas. -El desempeño personal y grupal.
Ciencias Naturales
CN2M OAH l
HabilidadesExplicar y argumentar con evidencias provenientes de investigaciones científicas*, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH m
HabilidadesDiscutir en forma oral y escrita las ideas para diseñar una investigación científica*, las posibles aplicaciones y soluciones a problemas tecnológicos, las teorías, las predicciones y las conclusiones, utilizando argumentos basados en evidencias y en el conocimiento científico y tecnológico.
Ciencias Naturales
Unidad 3

Unidad 3 - Química: Química orgánica
18 horas pedagógicas
Profundizar el conocimiento sobre la química orgánica. Las propiedades del carbono, que permiten que se formen los compuestos químicos. El impacto de los distintos compuestos orgánicos en la naturaleza y en la industria.
Objetivos
CN2M OA 17
Crear modelos del carbono y explicar sus propiedades como base para la formación de moléculas útiles para los seres vivos (biomoléculas presentes en la célula) y el entorno (hidrocarburos como petróleo y sus derivados).
Ciencias Naturales
Habilidades
CN2M OAH a
HabilidadesObservar y describir detalladamente las características de objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos.
Ciencias Naturales
CN2M OAH b
HabilidadesFormular preguntas y/o problemas, a partir de conocimiento científico, que puedan ser resueltos mediante una investigación científica*.
Ciencias Naturales
CN2M OAH c
HabilidadesFormular y fundamentar hipótesis comprobables, basándose en conocimiento científico.
Ciencias Naturales
CN2M OAH d
HabilidadesPlanificar diversos diseños de investigaciones experimentales que den respuesta a una pregunta y/o problema sobre la base de diversas fuentes de información científica, considerando: -El uso adecuado de instrumentos y materiales para asegurar la obtención de datos confiables. -La manipulación de variables y sus relaciones. -La explicación clara de procedimientos posibles de replicar.
Ciencias Naturales
CN2M OAH e
HabilidadesPlanificar una investigación no experimental y/o documental que considere diversas fuentes de información para responder a preguntas científicas o para constituir el marco teórico de la investigación experimental.
Ciencias Naturales
CN2M OAH f
HabilidadesConducir rigurosamente investigaciones científicas para obtener evidencias precisas y confiables con el apoyo de las TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH g
HabilidadesOrganizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva y siguiendo normas de seguridad.
Ciencias Naturales
CN2M OAH h
HabilidadesOrganizar datos cuantitativos y/o cualitativos con precisión, fundamentando su confiabilidad, y presentarlos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH i
HabilidadesCrear, seleccionar, usar y ajustar modelos para describir mecanismos y para predecir y apoyar explicaciones sobre las relaciones entre las partes de un sistema.
Ciencias Naturales
CN2M OAH j
HabilidadesAnalizar y explicar los resultados de una investigación científica*, para plantear inferencias y conclusiones: -Comparando las relaciones, tendencias y patrones de las variables. -Usando expresiones y operaciones matemáticas cuando sea pertinente (por ejemplo: potencias, razones, funciones, notación científica, medidas de tendencia central, cambio porcentual). -Utilizando vocabulario disciplinar pertinente.
Ciencias Naturales
CN2M OAH k
HabilidadesEvaluar la investigación científica* con el fin de perfeccionarla, considerando: -La validez y confiabilidad de los resultados. -La replicabilidad de los procedimientos. -Las explicaciones, las predicciones y las conclusiones. -Las posibles aplicaciones tecnológicas. -El desempeño personal y grupal.
Ciencias Naturales
CN2M OAH l
HabilidadesExplicar y argumentar con evidencias provenientes de investigaciones científicas*, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH m
HabilidadesDiscutir en forma oral y escrita las ideas para diseñar una investigación científica*, las posibles aplicaciones y soluciones a problemas tecnológicos, las teorías, las predicciones y las conclusiones, utilizando argumentos basados en evidencias y en el conocimiento científico y tecnológico.
Ciencias Naturales
Unidad 4

Unidad 4 - Química: Química orgánica: estereoquímica e isomería
14 horas pedagógicas
Las moléculas orgánicas y su diversidad. La estructura de una molécula y la utilización de distintas representaciones bi y tridimensionales para caracterizarlas. Los isómeros de un compuesto y sus consecuencias en la naturaleza y el ser humano en particular.
Objetivos
CN2M OA 18
Desarrollar modelos que expliquen la estereoquímica e isomería de compuestos orgánicos como la glucosa, identificando sus propiedades y su utilidad para los seres vivos.
Ciencias Naturales
Habilidades
CN2M OAH a
HabilidadesObservar y describir detalladamente las características de objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos.
Ciencias Naturales
CN2M OAH b
HabilidadesFormular preguntas y/o problemas, a partir de conocimiento científico, que puedan ser resueltos mediante una investigación científica*.
Ciencias Naturales
CN2M OAH c
HabilidadesFormular y fundamentar hipótesis comprobables, basándose en conocimiento científico.
Ciencias Naturales
CN2M OAH d
HabilidadesPlanificar diversos diseños de investigaciones experimentales que den respuesta a una pregunta y/o problema sobre la base de diversas fuentes de información científica, considerando: -El uso adecuado de instrumentos y materiales para asegurar la obtención de datos confiables. -La manipulación de variables y sus relaciones. -La explicación clara de procedimientos posibles de replicar.
Ciencias Naturales
CN2M OAH e
HabilidadesPlanificar una investigación no experimental y/o documental que considere diversas fuentes de información para responder a preguntas científicas o para constituir el marco teórico de la investigación experimental.
Ciencias Naturales
CN2M OAH f
HabilidadesConducir rigurosamente investigaciones científicas para obtener evidencias precisas y confiables con el apoyo de las TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH g
HabilidadesOrganizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva y siguiendo normas de seguridad.
Ciencias Naturales
CN2M OAH h
HabilidadesOrganizar datos cuantitativos y/o cualitativos con precisión, fundamentando su confiabilidad, y presentarlos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH i
HabilidadesCrear, seleccionar, usar y ajustar modelos para describir mecanismos y para predecir y apoyar explicaciones sobre las relaciones entre las partes de un sistema.
Ciencias Naturales
CN2M OAH j
HabilidadesAnalizar y explicar los resultados de una investigación científica*, para plantear inferencias y conclusiones: -Comparando las relaciones, tendencias y patrones de las variables. -Usando expresiones y operaciones matemáticas cuando sea pertinente (por ejemplo: potencias, razones, funciones, notación científica, medidas de tendencia central, cambio porcentual). -Utilizando vocabulario disciplinar pertinente.
Ciencias Naturales
CN2M OAH k
HabilidadesEvaluar la investigación científica* con el fin de perfeccionarla, considerando: -La validez y confiabilidad de los resultados. -La replicabilidad de los procedimientos. -Las explicaciones, las predicciones y las conclusiones. -Las posibles aplicaciones tecnológicas. -El desempeño personal y grupal.
Ciencias Naturales
CN2M OAH l
HabilidadesExplicar y argumentar con evidencias provenientes de investigaciones científicas*, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH m
HabilidadesDiscutir en forma oral y escrita las ideas para diseñar una investigación científica*, las posibles aplicaciones y soluciones a problemas tecnológicos, las teorías, las predicciones y las conclusiones, utilizando argumentos basados en evidencias y en el conocimiento científico y tecnológico.