Habilidades
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN2M OA 06
Investigar y argumentar, basándose en evidencias, que el material genético se transmite de generación en generación en organismos como plantas y animales, considerando:
- La comparación de la mitosis y la meiosis.
- Las causas y consecuencias de anomalías y pérdida de control de la división celular (tumor, cáncer, trisomía, entre otros).
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Biología 1° y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 3

Biología 1° y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 4
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - CN2M - OA06 - U3 - DIVISIÓN CELULAR Y CROMOSOMAS
Unidad 0
Indicadores
Indicadores unidad 3
- Describen el modelo del material genético considerando las diferencias entre cromosomas, ADN y genes, y sus características en las distintas etapas del ciclo celular.
- Argumentan basándose en evidencias que la información genética se transmite de generación en generación en plantas, animales y en todos los seres vivos.
- Establecen la relación entre ADN, cromosomas, ciclo proliferativo y crecimiento, reparación de heridas y regeneración de tejidos, mediante la investigación y la elaboración de modelos.
- Infieren que la meiosis es un proceso que forma células haploides que permiten la reproducción de individuos y la generación de diversidad genética en plantas y animales sexuados, mediante el análisis de modelos y tablas de datos.
- Analizan y comparan la mitosis y la meiosis en plantas y animales considerando el mecanismo de transmisión del material genético de generación en generación.
- Debaten en torno a enfermedades genéticas mediante la investigación de anomalías cromosómicas, su origen e implicancias sociales y económicas.
- Argumentan la importancia de la regulación de la proliferación celular de acuerdo a evidencias de su descontrol en procesos patológicos como tumores, cáncer y otros.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Complejo de Golgi en división celular
Enunciado
Si durante la división de las células de la raíz de una planta, se aplica una sustancia X que destruye el complejo de Golgi de estas células, ¿cuál será el efecto esperado en dicho tejido?
Alternativas
A) La mitosis se detendrá en metafase.
B) Se obtendrán células con dos núcleos.
C) Las células resultantes serán más pequeñas.
D) Las células resultantes serán indiferenciadas.
Respuesta
Alternativa B
División célula humana
Enunciado
¿En qué fase del proceso de división de una célula humana se observan 92 cromosomas y 92 centrómeros?
Alternativas
A) Profase mitótica.
B) Anafase mitótica.
C) Metafase mitótica.
D) Telofase I meiótica.
Respuesta
Alternativa B
Dotación Cromosómica
Enunciado
En cierta especie de ave, la hembra porta el par de cromosomas sexuales ZW y el macho los cromosomas sexuales ZZ. Si en esta especie los gametos normales presentan 20 cromosomas, es correcto afirmar que la dotación cromosómica normal:
Alternativas
A) de los gametos producidos por las hembras es 20+W.
B) de las células somáticas de los machos es 20+Z.
C) de los gametos producidos por los machos es 20+Z.
D) de los gametos producidos por las hembras es 18+ZW.
Respuesta
Alternativa B
Inhibidor de la síntesis de ADN
Enunciado
Si una población celular en G2 se le agrega un inhibidor de la síntesis de ADN, ocurre que:
Alternativas
A) La población celular continua hacia periodo M.
B) La población celular no inicia el proceso mitótico.
C) Algunas células se duplican y otras no.
D) Las células restantantes son haploides.
Respuesta
Alternativa A
Vacuna VIH
Enunciado
Con respecto a la información por VIH, uno de los impedimentos para la optención de una vacuna ha sido que:
Alternativas
A) No es posible probar la vacuna en humanos.
B) El virus no posee información codificante para proteínas propias.
C) No se ha podido contar con la cantidad de virus suficiente.
D) El material genético del VIH experimenta mutaciones frecuentes.
Respuesta
Alternativa D
Mitosis y meiosis
Enunciado
Durante la meiosis ¿en qué etapa se produce el proceso conocido como "crossing-over"?
Alternativas
A) Leptonema
B) Cigonema
C) Paquinema
D) Diplonema
Respuesta
C
El crossing-over es el intercambio entre cromosomas homólogos también se conoce como entrecruzamiento o recombinación genética. Se produce en la etapa de Paquinema; en la primera división meiótica.
Genética
Enunciado
Al considerar una célula somática con la siguiente constitución cromosómica $2n = 16$ en el momento de realizar mitosis y encontrarse en anafase se podría contar en ella:
Alternativas
A) 8 cromosomas duplicados.
B) 16 cromosomas duplicados unidos.
C) 16 cromosomas simples con su propio centrómero.
D) 32 cromosomas duplicados con su propio centrómero.
Respuesta
D
En la anafase mitótica las cromátidas hermanas se separan quedando en polos opuestos por lo tanto de $16$ que era el número inicial se duplicaron y luego se separaron quedando $32$ cromátidas simples.
Genética
Enunciado
¿Cuál(es) de los siguientes organismos realiza(n) el proceso de mitosis?
I. Virus
II. Bacterias
III. Eucariontes
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
C
Las bacterias hacen un proceso parecido pero se denomina fisión binaria. Las células eucariontes vegetales y animales realizan el proceso de mitosis. Por último los virus se replican dentro de su célula huésped por un fenómeno distinto a la mitosis.
Genética
Enunciado
¿Cuál es el número de cromosomas del cariotipo humano ($2n$)?
Alternativas
A) $12$
B) $36$
C) $46$
D) $48$
Respuesta
C
Para responder esta pregunta debemos recordas que el cariotipo humano normal consta de $46$ cromosomas.
Proliferación celular
Enunciado
La conocida proteína P$53$ es una proteína que actúa:
Alternativas
A) al ingresar a la meiosis.
B) en los puntos de control G1/S y G2/S.
C) al finalizar la mitosis.
D) en la profase mitótica.
Respuesta
B
La p$53$ actúa en los puntos de control G1/S y G2/S del ciclo celular.
Mitosis y meiosis
Enunciado
En la siguiente imagen ¿dónde se encuentra la célula y qué proceso está realizando?
Alternativas
A) Se encuentra en la mitosis y está realizando sinapsis.
B) Se encuentra en la meiosis y está realizando crossing over.
C) Se encuentra en la mitosis y está realizando permutación cromosómica.
D) Se encuentra en la meiosis y está realizando permutación cromosómica.
Respuesta
B
La meiosis es el proceso que mejor caracteriza la variabilidad intraespecie de organismos complejos.
En la imagen es posible ver el intercambio de segmentos de cromosomas homólogos dentro de un proceso llamado crossing over que ocurre en el Paquiteno de la Profase I.
Genética
Enunciado
El esquema representa el ciclo celular de una célula eucariota.
Si un error producido al final del periodo S no es reparado al finalizar dicha etapa ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?
I. La célula entrará en apoptosis siempre que la mutación sea sobre el gen p$53$.
II. Existen puntos de control que podrían detener el ciclo en caso de detectar el error.
III. Si la mutación se encuentra en los POG (protooncogenes) y/o GST (genes supresores de tumores) la célula podría volverse cancerígena.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo II y III
D) Solo I y III
Respuesta
C
El ciclo celular es un proceso ampliamente regulado que consta de cuatro etapas principales; G1 etapa de crecimiento S donde se replica el ADN G2 de preparación para la división celular y M donde se produce la mitosis.
Luego de cada una de estas etapas existen puntos de control o check points en los cuales se sensan errores y en caso de haberlos se detiene el ciclo.
En la etapa de replicación del ADN suelen producirse errores que luego son reparados pero en caso de no poder repararse se generarán cambios en la información genética que podrían significar un cambio en el funcionamiento de distintos genes.
En caso de que los genes afectados correspondan a protooncogenes o genes supresores de tumores la célula podría volverse cancerosa; es el caso del gen p$53$ que en caso de sufrir una mutación evitaría que la célula entre en apoptósis haciendola inmortal.
Meiosis
Enunciado
A lo largo del proceso de ovogénesis se generan en dos ocasiones células llamadas $``$cuerpos polares$"$. Con respecto a estos es incorrecto afirmar que:
Alternativas
A) son células haploides con baja proporción de citoplasma.
B) luego de ser formados degeneran al continuarse los procesos de gametogénesis y maduración de gametos.
C) permiten la formación de un ovocito haploide con gran cantidad de citoplasma.
D) pueden participar en un evento de fecundación para llevar a la formación de un cigoto.
Respuesta
D
Los cuerpos polares son células que se generan en cada una de las divisiones del proceso de meiosis. Estas son células no funcionales en el proceso de fecundación ya que no llegan a ser ovulados. Su función corresponde a la eliminación de material genético con una muy baja proporción de citoplasma para tener como resultado final de la meiosis un único ovocito con gran cantidad de citoplasma y dotación genética haploide que podrá participar en un proceso de fecundación.
Mitosis y meiosis
Enunciado
La colchicina es un alcaloide que despolimeriza las fibras del huso bloqueando su función. En un medio de cultivo con colchicina fueron colocadas $5$ células en diferentes estadíos del ciclo celular: dos estaban en metafase y las otras tres en telofase.
Después de un cierto tiempo se contaron las células presentes en tal medio ¿cuántas células se esperaría encontrar en el medio de cultivo?
Alternativas
A) $3$
B) $4$
C) $8$
D) $9$
Respuesta
C
La colchicina es un antimicótico pues despolimeriza el Huso Mitótico de manera que impide la anafase al no poderse separar las cromátidas hermanas. Esto impide la división de las dos células que estaban en metafase pero no afecta la división de las $3$ en telofase (que lograrán dividirse una sola vez ya que después al entrar nuevamente en mitosis se verán impedidas de superar la anafase).
Por tanto se tienen:
$$2 \text{ células } + 2 \times (3 \text{ células}) = 8 \text{ células}$$
Comparación mitosis meiosis
Enunciado
Selecciona diferentes variables para completar el cuadro comparativo entre la mitosis y la meiosis.
Variable |
Mitosis |
Meiosis |
Alternativas
Respuesta
Variable |
Mitosis |
Meiosis |
Células implicadas |
Células somáticas |
Células sexuales |
Función |
Crecimiento, renovación de células y tejidos, mantención de la vida. |
Producción de gametos con variabilidad genética. Continuidad de la especie. |
Número de divisiones |
Una |
Dos |
Presencia de recombinación genética |
No |
Sí |
Separación en la anafase de…. |
Cromátidas |
En la primera división se separan cromosomas homólogos, en la segunda cromátida. |
Resultado |
Dos células hijas iguales a las células madres. |
Cuatro células hijas, con diferente información respecto a las células iniciales y mitad de información genética. |
Fallas durante mitosis y meiosis
Enunciado
Las fallas en la meiosis y mitosis pueden traer graves consecuencias para el ser humano. Completa el organizador gráfico.
Alternativas
Respuesta
Herencia de caracteres
Enunciado
Los riñones son órganos que se encuentran en el cuerpo humano. Cuando joven, a un hombre le sacaron uno de sus dos riñones porque estaba enfermo.
Ahora tiene un hijo.
¿Cuántos riñones tuvo su hijo al nacer?
Explica tu respuesta.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
DOS con una explicación referida a que la falta de un riñón por una extracción no es un rasgo hereditario (o similar). Ejemplos: que le saquen un riñón no está en sus genes, así que no lo va a transmitir; no es hereditario; no se alteran los genes del hijo solamente porque le sacaron el riñón al papá; no hay un efecto genético. |
1 |
DOS con una explicación referida a que todos los humanos tienen (normalmente) dos riñones al nacer (o similar). [Sin mención explícita de la herencia.] Ejemplos: todos nacen con dos riñones, a menos que tengan una enfermedad; su hijo aún tendrá el número normal, que es 2; siempre tenemos dos riñones al nacer; la enfermedad del padre no se contagia; el cuerpo humano tiene dos riñones; solo por el hecho de que le quede un riñón, no quiere decir que su hijo tendrá un riñón; a él le sacaron un riñón, pero no a su hijo; eso es lo que la mayoría de la gente tiene; esto no afectará directamente a su hijo. |
||
Otras correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
DOS sin explicación o con una explicación incorrecta. Ejemplos: la madre aún tiene dos riñones, y esto es dominante; el hijo heredó dos riñones de su madre; porque al padre le sacaron el riñón cuando era joven. |
0 |
UNO con o sin explicación. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Para obtener puntaje, la respuesta debe indicar DOS e incluir una explicación correcta. Se da puntaje a respuestas que hacen referencia explícita a la herencia o a la genética (código 1) y a las que se basan en que los humanos (normalmente) tienen dos riñones al nacer (código 1). Las respuestas que indican DOS sin una explicación o con una explicación incorrecta se codifican como incorrectas (código 0).
Herencia de caracteres Padre a hijos
Enunciado
Han nacido mellizos. Uno es un niño y el otro es una niña.
¿Qué afirmación es correcta acerca de su composición genética?
Alternativas
A) El niño y la niña heredan el material genético solo del padre.
B) El niño y la niña heredan el material genético solo de la madre.
C) El niño y la niña heredan el material genético de ambos padres.
D) El niño hereda el material genético solo del padre y la niña lo hereda solo de la madre.
Respuesta
C
El niño y la niña heredan el material genético de ambos padres.