Habilidades
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN2M OA 12
Analizar e interpretar datos de investigaciones sobre colisiones entre objetos, considerando:
- La cantidad de movimiento de un cuerpo en función del impulso que adquiere.
- La ley de conservación de cantidad de movimiento (momento lineal o momentum).
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Física 1° y 2° Medio, Ediciones Malva, Guía didáctica del docente Tomo 3

Física 1º y 2° Medio, Ediciones Malva, Guía didáctica del docente Tomo 4
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Indicadores
Indicadores unidad 3
- Evalúan la facilidad o dificultad que existe para cambiar el estado de movimiento de un objeto, de acuerdo a su cantidad de movimiento.
- Describen el impulso que adquiere un objeto en términos de la variación de su cantidad de movimiento y lo relacionan con la segunda ley de Newton.
- Aplican la ley de conservación de la cantidad de movimiento en un sistema cerrado, en colisiones entre objetos que se mueven en la misma dirección.
- Distinguen colisiones elásticas e inelásticas o plásticas entre dos objetos que se mueven en la misma dirección.
- Explican que en una colisión elástica, entre dos objetos que se mueven en una misma dirección, se conserva la energía cinética.
- Explican que los efectos de una colisión entre dos objetos pueden ser diferentes para cada uno de ellos.
- Analizan resultados experimentales obtenidos en colisiones entre dos objetos que se mueven en la misma dirección.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Choque Elástico
Enunciado
Un estudiante investiga los diferentes tipos de choques, para esto hace chocar dos esferas de diferentes masas, mA=3 kg y mB= 2 kg, luego regista los valores de las velocidades antes y después del choque:
ANTES DEL IMPACTO DESPUÉS DEL IMPACTO
Objeto A masa A =3kg | Objeto B masa B =2kg | Objeto A masa A =3kg | Objeto B masa B =2kg | |
Caso 1 | 2 | 1 | -2 | 7 |
Caso 2 | -2 | -7 | -6 | -1 |
Caso 3 | 3 | -2 | 1 | 1 |
Caso 4 | -3 | 2 | -1 | -1 |
Según los valores registrados, ¿en cuál de los siguientes casos se produjo un choque elástico?
Alternativas
A) Caso 1
B) Caso 2
C) Caso 3
D) Caso 4
Respuesta
Alternativa B
Choques Elásticos
Enunciado
La figura representa cinco bloques idénticos, distribuidos en dos conjuntos, uno de dos bloques en reposo y otro de tres que se mueve con rapidez constante V, respecto al riel horizontal, en ausencia de roce.

Si los bloques chocan elásticamente, ¿cuántos bloques estarán en movimiento luego de la colisión?
Alternativas
A) 1 bloque
B) 2 bloques
C) 3 bloques
D) 4 bloques
Respuesta
Alternativa C
Magnitud del Impulso
Enunciado
Sandra eleva verticalmente un objeto de 2 kg con velocidad constante durante 3 s. Considerando la magnitud de la aceleración de gravedad igual a 10 m/s2, y despreciando los efectos del roce, ¿cuál es la magnitud del impulso aplicado por Sandra ha dicho objeto, en unidades de Sistema Internacional?
Alternativas
A) 5
B) 60
C) 20/3
D) 5/3
Respuesta
Alternativa B
Momentum Lineal
Enunciado
Sobre un cuerpo P de 2 kg actúa una fuerza de 4 N durante 10 s y sobre un cuerpo Q de 3 kg actúa una fuerza neta de 2 N durante 20 s. Los cuerpos P y Q se mueven en el mismo sentido. Para los tiempos informados, es correcto afirmar que:
Respuesta
Alternativa C
Rapidez
Enunciado
Observa la siguiente imágen:

Tres bolas de billar de masa 1 kg cada una, se encuentran en reposo en una misma línea. De pronto un experimentado jugador de billar golpea la bola blanca y esta sale a 4 m/s a golpear a la bola negra. En el choque la bola blanca se detiene y la bola negra golpea a la última bola. Por lo tanto, si la bola negra queda en reposo, ¿con qué rapidez se mueve la última bola?
Alternativas
A) 1 m/s
B) 2 m/s
C) 4 m/s
D) 5 m/s
Respuesta
Alternativa C
Rapidez sin roce
Enunciado
En un experimento de colisiones, dos cuerpos se mueven uno hacia el otro en una misma línea recta con igual rapidez. Estos chocan en un punto, quedando unidos. Entonces. en ausencia de roce, se afirma correctamente que la rapidez final:
I. es nula si las masas son iguales.
II. es menor que la rapidez inicial si las masas son distintas.
III. es mayor que la rapidez inicial si una de las masas es mucho mayor que la otra.
Es (son) correcta(s):
Alternativas
A) Solo II
B) Solo I
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
Alternativa D
Ley de conservación
Enunciado
Un cuerpo de masa $M$ se mueve sobre una superficie horizontal y lisa cuyo roce es despreciable con una velocidad constante de magnitud $2v$ y choca contra otro cuerpo de masa $2M$ que estaba en reposo. Podemos asegurar que la suma de los momentum de ambos cuerpos después del choque vale:
Alternativas
A) $0$
B) $Mv$
C) $2Mv$
D) $4Mv$
Respuesta
C
El momentum total antes del impacto es $2Mv$. Como éste se debe conservar en el tiempo el momentum total después del impacto debe ser igual al momentum total antes del impacto: $2Mv$.
Movimiento
Enunciado
Una bola de billar de 0,5 kg de masa se mueve hacia la derecha a 4$\frac{m}{s}$ y choca con la banda de la mesa perpendicular a ella de modo que se devuelve manteniendo la misma dirección y rapidez cambiando sólo de sentido. Considerando positivo el sentido hacia la derecha es correcto afirmar que:
Alternativas
A) el momentum de la bola antes del choque es de 4 Ns.
B) el momentum de la bola después del choque es de -4 Ns.
C) la variación de momentum en el choque es 0.
D) el impulso dado por la banda a la bola es de -4 Ns.
Respuesta
D
Inicialmente la bola se mueve hacia la derecha por lo cual su momentum inicial es:
$\overrightarrow{p} _{i} = m \cdot \overrightarrow{v}_{i}$
$\overrightarrow{p}_i=0,5kg \cdot 4\frac{m}{s}\hat{x} $
$\overrightarrow{p}_i=2\dfrac{kg \cdot m}{s}\hat{ x}$
Después de chocar con la banda el momentum es:
$\overrightarrow{p}_f=m\cdot \overrightarrow{v}_f$
$\overrightarrow{p}_f=0 5~kg \cdot -4\frac{m}{s}\hat {x}$
$\overrightarrow{p}_f= -2\dfrac{kg\cdot m}{s}\hat {x}$
El impulso es igual a la variación del momentum:
$\overrightarrow{I}= \overrightarrow{p}_f- \overrightarrow{p}_i $
$\overrightarrow{I}= - 2\dfrac{kg\cdot m}{s}\hat{ x} - 2\dfrac{kg\cdot m}{s}\hat {x}$
$\overrightarrow{I}=- 4\dfrac{kg\cdot m}{s}\hat {x}=-4~N\hat {x}$
Ley de conservación
Enunciado
Una bola de masa $0,2$ kg que se mueve con velocidad de magnitud $0,1\frac{m}{s}$ choca con otra bola idéntica que está en reposo. Con esta información la única magnitud física entre las siguientes que se puede calcular es:
Alternativas
A) la fuerza que una bola ejerce sobre la otra.
B) la aceleración de cada bola después del choque.
C) la variación del momentum de la bola que colisiona a la que está en reposo.
D) el momentum total del sistema de bolas después del choque.
Respuesta
D
Se conoce la velocidad y la masa de ambas bolas antes de que ellas choquen (ambas tienen masa igual a $0,2$ kg y una tiene velocidad $0,1\frac{m}{s}$ mientras la otra tiene velocidad nula) por lo que se puede calcular el momentum de ambas bolas antes del choque y por lo tanto el momentum total del sistema de cuerpos antes del choque.
Por el principio de conservación del momentum el momentum total antes y después del choque son iguales. Así si se conoce el momentum total antes del choque conocemos también el momentum total después del choque.