En este eje se tratan temas generales de astronomía, algunos aspectos básicos de geofísica y de clima y tiempo atmosférico. Se espera no solo que las y los estudiantes aprendan a ubicarse en el planeta Tierra, sino también que adquieran una noción sobre el Universo. Deben comprender que este ha evolucionado desde su inicio y que a lo largo de la historia se han desarrollado diversos modelos que han explicado su forma y dinámica a partir de la información que ha estado disponible.
En otro ámbito, se procura que reconozcan que nuestro país está expuesto a frecuentes sismos y erupciones volcánicas debido a su localización en el planeta, y que no solo se debe entender cómo ocurren dichos eventos, sino también adquirir un comportamiento preventivo y reactivo para disminuir las consecuencias que puedan afectar negativamente a sus vidas y a la sociedad. Estudiarán la composición de la Tierra desde la Biología, la Física y la Química; tratando, por ejemplo: las consecuencias de la actividad volcánica y sísmica en el ecosistema, la composición del suelo y la atmósfera, que satisface las condiciones para la vida.
Ciencias Naturales
Física
El universo
Indicadores
Indicadores unidad 4
- Explican diversos modelos que han intentado describir el Universo desde la Antigüedad hasta inicios del siglo XX, como el geocéntrico y el heliocéntrico, patrocinados por Ptolomeo y Copérnico respectivamente, entre otros.
- Identifican virtudes y limitaciones de los modelos del Universo para explicar su dinámica.
- Distinguen a científicos como Galileo, Brahe y Newton, entre otros, por sus aportes en la concepción de modelos del Universo.
- Explican cualitativamente la evolución del Universo según la teoría del Big-Bang.
- Describen características de las cosmogonías de culturas que habitan Chile, como el origen y los elementos que componen el Universo, entre otros aspectos.
- Relacionan el desarrollo tecnológico con la evolución de los modelos que describen el Universo.
Indicadores
Indicadores unidad 4
- Explican cualitativamente, con las leyes de Kepler, las características del movimiento de los cuerpos del sistema solar.
- Explican cualitativamente el fenómeno de las mareas con la ley de gravitación universal.
- Explican cualitativamente, con la ley de gravitación universal, el movimiento de traslación que ocurre en sistemas planetarios, satelitales, galácticos y de estructuras artificiales espaciales, entre otros.
- Describen la formación de estructuras cósmicas, como planetas, estrellas, sistemas estelares y galaxias, entre otras, a partir del colapso gravitacional.
- Explican las ventajas y desventajas de los campos gravitacionales en la navegación espacial y en la instalación de sondas y satélites, entre otros dispositivos tecnológicos.
Energía mecánica y cantidad de movimiento
Indicadores
Indicadores unidad 3
- Determinan el trabajo mecánico realizado por una fuerza en situaciones unidimensionales diversas y cotidianas, como cuando se arrastra o levanta un objeto, o cuando este cae, entre otras.
- Describen la energía mecánica de un objeto en términos de su energía cinética, potencial gravitatoria y potencial elástica, según corresponda.
- Aplican la ley de conservación de la energía mecánica en situaciones cotidianas, como en el movimiento de un objeto en caída libre y, cualitativamente, en una montaña rusa, entre otras.
- Evalúan el efecto del roce en el movimiento de un objeto, en relación con la ley de conservación de la energía mecánica.
- Aplican el teorema del trabajo y la energía en situaciones unidimensionales simples y cotidianas.
- Determinan la potencia mecánica desarrollada por una fuerza en situaciones cotidianas, como ocurre en el funcionamiento de una grúa o un ascensor, entre otras.
Indicadores
Indicadores unidad 3
- Evalúan la facilidad o dificultad que existe para cambiar el estado de movimiento de un objeto, de acuerdo a su cantidad de movimiento.
- Describen el impulso que adquiere un objeto en términos de la variación de su cantidad de movimiento y lo relacionan con la segunda ley de Newton.
- Aplican la ley de conservación de la cantidad de movimiento en un sistema cerrado, en colisiones entre objetos que se mueven en la misma dirección.
- Distinguen colisiones elásticas e inelásticas o plásticas entre dos objetos que se mueven en la misma dirección.
- Explican que en una colisión elástica, entre dos objetos que se mueven en una misma dirección, se conserva la energía cinética.
- Explican que los efectos de una colisión entre dos objetos pueden ser diferentes para cada uno de ellos.
- Analizan resultados experimentales obtenidos en colisiones entre dos objetos que se mueven en la misma dirección.
Fuerza
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Identifican una fuerza como la interacción entre dos cuerpos y su carácter vectorial, entre otras características.
- Realizan investigaciones experimentales para obtener evidencias de la presencia de fuerzas como peso, roce y normal, que actúan sobre un cuerpo, en situaciones cotidianas, describiéndolas cualitativa y cuantitativamente.
- Aplican las leyes de Newton en diversas situaciones cotidianas, como cuando un vehículo frena, acelera o cambia de dirección su movimiento, entre otras.
- Encuentran, con un diagrama de cuerpo libre, la fuerza neta o resultante sobre un objeto en el que actúa más de una fuerza.
- Analizan el efecto que provoca la fuerza neta o resultante en el movimiento de un objeto.
- Aplican la ley de Hooke en diversas investigaciones experimentales y no experimentales donde se utilizan resortes u otros materiales elásticos.
Movimiento rectilíneo
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Demuestran, con experimentos sencillos, por qué es necesario el uso de sistemas de referencia y de coordenadas en la descripción del movimiento de un objeto.
- Utilizan las fórmulas de adición de velocidades de Galileo en situaciones simples y cotidianas, como la de vehículos que se mueven unidimensionalmente.
- Explican conceptos de cinemática, como tiempo transcurrido, posición, desplazamiento, distancia recorrida, velocidad media e instantánea y aceleración, entre otros, asociados al movimiento rectilíneo de un objeto.
- Identifican características de la cinemática del movimiento rectilíneo, en fenómenos naturales y en situaciones cotidianas, como ocurre con la luz y con vehículos, respectivamente, entre otros ejemplos.
- Analizan, con conceptos de cinemática y herramientas gráficas y analíticas, el movimiento rectilíneo de un objeto en situaciones cotidianas.
- Explican el concepto de aceleración de gravedad incluyendo su desarrollo histórico, y consideran su uso en situaciones de caída libre y lanzamientos verticales.
- Obtienen conclusiones, en relación con conceptos de cinemática, a partir de investigaciones experimentales sobre objetos con movimiento rectilíneo con aceleración constante (nula o no nula).
Habilidades CN
Comunicar
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Diseñan una estrategia comunicacional para informar los resultados parciales y finales de una investigación.
- Seleccionan los recursos comunicacionales más apropiados para ser utilizados según el público receptor al que vaya dirigida la información o explicación.
- Evalúan la publicación que comunicarán examinando la coherencia del lenguaje empleado y la consistencia con los objetivos de una investigación.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Evalúan un fenómeno natural o tecnológico o un problema tecnocientífico con el propósito de diseñar una investigación científica.
- Promueven la discusión de más de un diseño para realizar una investigación científica.
Evaluar
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Evalúan la calidad de los instrumentos, herramientas y materiales empleados en una investigación.
- Determinan la confiabilidad de los datos cuantitativos de una investigación utilizando procedimientos matemáticos y estadísticos.
- Evalúan la validez de los datos cuantitativos de una investigación correlacionándolos con el comportamiento de los mismos datos en investigaciones equivalentes.
- Evalúan cada acción ejecutada en una investigación para realizar retroalimentaciones.
- Evalúan si los resultados de una investigación pueden utilizarse en aplicaciones tecnológicas.
Observar y preguntar
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Identifican conceptos científicos relacionados con un fenómeno o problema científico observado.
- Describen un objeto presente en un suceso con la información del registro de observaciones.
- Reconocen que dos o más observadores pueden tener distintas percepciones de un mismo fenómeno o problema científico.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Identifican conocimientos científicos involucrados en un problema.
- Discuten situaciones tecnocientíficas locales, regionales o nacionales para formular preguntas o problemas relacionados con ellas.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Identifican hipótesis que pueden demostrarse con investigaciones científicas.
- Reconocen que hay hipótesis que explican problemas o fenómenos científicos y que aún no han sido validadas.
- Reconocen que un conocimiento científico bien desarrollado permite realizar buenas predicciones.
- Formulan una hipótesis para dar una explicación tentativa de un problema científico que debe validarse con evidencias.
- Formulan una hipótesis basándose en teorías en estudio.
Planificar y conducir una investigación
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Confeccionan un marco conceptual basándose en conocimientos existentes relativos al problema o a la pregunta que se quiere solucionar.
- Proponen diversos planes de acción para responder una pregunta o resolver un problema mediante una investigación científica.
- Establecen un procedimiento de ajuste del diseño de investigación basándose en retroalimentaciones periódicas y sistemáticas en su ejecución.
- Evalúan el problema, la pregunta o el diseño de investigación experimental y lo ajustan.
- Elaboran un diseño de investigación científica que pueda ser replicado por otras personas.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Evalúan un problema para decidir si es viable una investigación científica no experimental para solucionarlo.
- Explican el propósito y el procedimiento de cada parte de la secuencia de actividades propuestas en el diseño de una investigación.
- Evalúan el problema, la pregunta o el diseño de investigación no experimental que proponen y lo ajustan o adecuan de acuerdo al proyecto educativo del establecimiento educacional.
- Elaboran un diseño de investigación científica no experimental que pueda ser replicado por otras personas.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Lideran una investigación científica en forma rigurosa y precisa para obtener resultados confiables.
- Respetan los criterios acordados para trabajar con evidencias e informaciones válidas y confiables.
- Utilizan herramientas tecnológicas (TIC) para obtener datos, información y evidencias confiables en una investigación científica.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Identifican nudos críticos en la organización del equipo de trabajo para proponer y realizar acciones remediales.
- Establecen procedimientos de comunicación eficientes entre integrantes del equipo para favorecer el cumplimiento de las tareas y evitar desconexiones y conflictos, entre otros.
Procesar y analizar la evidencia
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Utilizan herramientas e instrumentos tecnológicos (TIC) para tratar datos cuantitativos obtenidos durante una investigación.
- Realizan estudios de confiabilidad y validez de los datos cualitativos y cuantitativos de acuerdo a criterios establecidos.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Utilizan modelos para apoyar explicaciones y la formulación de predicciones.
- Modelan resultados experimentales para apoyar explicaciones de las conclusiones de una investigación.
- Crean modelos para explicar la relación y el comportamiento de variables en una investigación.
Indicadores
Indicadores unidades 1, 2, 3 y4
- Examinan las variables investigadas identificando su importancia en la investigación.
- Comparan las inferencias e interpretaciones formuladas con los objetivos, predicciones e hipótesis de trabajo de una investigación, para hallar coherencia y consistencia entre ellos.
- Plantean conclusiones de una investigación basándose en las evidencias, resultados, relaciones halladas entre las variables y las inferencias e interpretaciones formuladas.
Visión global del año por unidades
Unidad 1

Unidad 1 - Física: Movimiento rectilíneo
17 horas pedagógicas
Describir el movimiento de un cuerpo. Comprender los conceptos de posición, tiempo, desplazamiento, velocidad media e instantánea, rapidez, aceleración y movimiento de caída libre.
Objetivos
CN2M OA 09
Analizar, sobre la base de la experimentación, el movimiento rectilíneo uniforme y acelerado de un objeto respecto de un sistema de referencia espacio-temporal, considerando variables como la posición, la velocidad y la aceleración en situaciones cotidianas.
Habilidades
CN2M OAH a
HabilidadesObservar y describir detalladamente las características de objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos.
Ciencias Naturales
CN2M OAH b
HabilidadesFormular preguntas y/o problemas, a partir de conocimiento científico, que puedan ser resueltos mediante una investigación científica*.
Ciencias Naturales
CN2M OAH c
HabilidadesFormular y fundamentar hipótesis comprobables, basándose en conocimiento científico.
Ciencias Naturales
CN2M OAH d
HabilidadesPlanificar diversos diseños de investigaciones experimentales que den respuesta a una pregunta y/o problema sobre la base de diversas fuentes de información científica, considerando: -El uso adecuado de instrumentos y materiales para asegurar la obtención de datos confiables. -La manipulación de variables y sus relaciones. -La explicación clara de procedimientos posibles de replicar.
Ciencias Naturales
CN2M OAH e
HabilidadesPlanificar una investigación no experimental y/o documental que considere diversas fuentes de información para responder a preguntas científicas o para constituir el marco teórico de la investigación experimental.
Ciencias Naturales
CN2M OAH f
HabilidadesConducir rigurosamente investigaciones científicas para obtener evidencias precisas y confiables con el apoyo de las TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH g
HabilidadesOrganizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva y siguiendo normas de seguridad.
Ciencias Naturales
CN2M OAH h
HabilidadesOrganizar datos cuantitativos y/o cualitativos con precisión, fundamentando su confiabilidad, y presentarlos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH i
HabilidadesCrear, seleccionar, usar y ajustar modelos para describir mecanismos y para predecir y apoyar explicaciones sobre las relaciones entre las partes de un sistema.
Ciencias Naturales
CN2M OAH j
HabilidadesAnalizar y explicar los resultados de una investigación científica*, para plantear inferencias y conclusiones: -Comparando las relaciones, tendencias y patrones de las variables. -Usando expresiones y operaciones matemáticas cuando sea pertinente (por ejemplo: potencias, razones, funciones, notación científica, medidas de tendencia central, cambio porcentual). -Utilizando vocabulario disciplinar pertinente.
Ciencias Naturales
CN2M OAH k
HabilidadesEvaluar la investigación científica* con el fin de perfeccionarla, considerando: -La validez y confiabilidad de los resultados. -La replicabilidad de los procedimientos. -Las explicaciones, las predicciones y las conclusiones. -Las posibles aplicaciones tecnológicas. -El desempeño personal y grupal.
Ciencias Naturales
CN2M OAH l
HabilidadesExplicar y argumentar con evidencias provenientes de investigaciones científicas*, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH m
HabilidadesDiscutir en forma oral y escrita las ideas para diseñar una investigación científica*, las posibles aplicaciones y soluciones a problemas tecnológicos, las teorías, las predicciones y las conclusiones, utilizando argumentos basados en evidencias y en el conocimiento científico y tecnológico.
Ciencias Naturales
Unidad 2

Unidad 2 - Física: Fuerza
15 horas pedagógicas
Los efectos de la fuerza sobre los cuerpos, y las leyes de la naturaleza relacionadas. Comprender y aplicar los principios de Newton. Conocer la Ley de Hooke para explicar el comportamiento de resortes o elásticos.
Objetivos
CN2M OA 10
Nivel 1Explicar, por medio de investigaciones experimentales, los efectos que tiene una fuerza neta sobre un objeto, utilizando las leyes de Newton y el diagrama de cuerpo libre.
Ciencias Naturales
Habilidades
CN2M OAH a
HabilidadesObservar y describir detalladamente las características de objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos.
Ciencias Naturales
CN2M OAH b
HabilidadesFormular preguntas y/o problemas, a partir de conocimiento científico, que puedan ser resueltos mediante una investigación científica*.
Ciencias Naturales
CN2M OAH c
HabilidadesFormular y fundamentar hipótesis comprobables, basándose en conocimiento científico.
Ciencias Naturales
CN2M OAH d
HabilidadesPlanificar diversos diseños de investigaciones experimentales que den respuesta a una pregunta y/o problema sobre la base de diversas fuentes de información científica, considerando: -El uso adecuado de instrumentos y materiales para asegurar la obtención de datos confiables. -La manipulación de variables y sus relaciones. -La explicación clara de procedimientos posibles de replicar.
Ciencias Naturales
CN2M OAH e
HabilidadesPlanificar una investigación no experimental y/o documental que considere diversas fuentes de información para responder a preguntas científicas o para constituir el marco teórico de la investigación experimental.
Ciencias Naturales
CN2M OAH f
HabilidadesConducir rigurosamente investigaciones científicas para obtener evidencias precisas y confiables con el apoyo de las TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH g
HabilidadesOrganizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva y siguiendo normas de seguridad.
Ciencias Naturales
CN2M OAH h
HabilidadesOrganizar datos cuantitativos y/o cualitativos con precisión, fundamentando su confiabilidad, y presentarlos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH i
HabilidadesCrear, seleccionar, usar y ajustar modelos para describir mecanismos y para predecir y apoyar explicaciones sobre las relaciones entre las partes de un sistema.
Ciencias Naturales
CN2M OAH j
HabilidadesAnalizar y explicar los resultados de una investigación científica*, para plantear inferencias y conclusiones: -Comparando las relaciones, tendencias y patrones de las variables. -Usando expresiones y operaciones matemáticas cuando sea pertinente (por ejemplo: potencias, razones, funciones, notación científica, medidas de tendencia central, cambio porcentual). -Utilizando vocabulario disciplinar pertinente.
Ciencias Naturales
CN2M OAH k
HabilidadesEvaluar la investigación científica* con el fin de perfeccionarla, considerando: -La validez y confiabilidad de los resultados. -La replicabilidad de los procedimientos. -Las explicaciones, las predicciones y las conclusiones. -Las posibles aplicaciones tecnológicas. -El desempeño personal y grupal.
Ciencias Naturales
CN2M OAH l
HabilidadesExplicar y argumentar con evidencias provenientes de investigaciones científicas*, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH m
HabilidadesDiscutir en forma oral y escrita las ideas para diseñar una investigación científica*, las posibles aplicaciones y soluciones a problemas tecnológicos, las teorías, las predicciones y las conclusiones, utilizando argumentos basados en evidencias y en el conocimiento científico y tecnológico.
Ciencias Naturales
Unidad 3

Unidad 3 - Física: Energía mecánica y cantidad de movimiento
19 horas pedagógicas
Leyes de la conservación de la energía mecánica y el momento lineal. Manejar los conceptos de trabajo mecánico, potencia mecánica, energía cinética, energía potencial gravitatoria y elástica; momentum o cantidad de movimiento e impulso.
Objetivos
CN2M OA 11
Describir el movimiento de un objeto, usando la ley de conservación de la energía mecánica y los conceptos de trabajo y potencia mecánica.
Ciencias Naturales
CN2M OA 12
Analizar e interpretar datos de investigaciones sobre colisiones entre objetos, considerando: -La cantidad de movimiento de un cuerpo en función del impulso que adquiere. -La ley de conservación de cantidad de movimiento (momento lineal o momentum).
Ciencias Naturales
Habilidades
CN2M OAH a
HabilidadesObservar y describir detalladamente las características de objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos.
Ciencias Naturales
CN2M OAH b
HabilidadesFormular preguntas y/o problemas, a partir de conocimiento científico, que puedan ser resueltos mediante una investigación científica*.
Ciencias Naturales
CN2M OAH c
HabilidadesFormular y fundamentar hipótesis comprobables, basándose en conocimiento científico.
Ciencias Naturales
CN2M OAH d
HabilidadesPlanificar diversos diseños de investigaciones experimentales que den respuesta a una pregunta y/o problema sobre la base de diversas fuentes de información científica, considerando: -El uso adecuado de instrumentos y materiales para asegurar la obtención de datos confiables. -La manipulación de variables y sus relaciones. -La explicación clara de procedimientos posibles de replicar.
Ciencias Naturales
CN2M OAH e
HabilidadesPlanificar una investigación no experimental y/o documental que considere diversas fuentes de información para responder a preguntas científicas o para constituir el marco teórico de la investigación experimental.
Ciencias Naturales
CN2M OAH f
HabilidadesConducir rigurosamente investigaciones científicas para obtener evidencias precisas y confiables con el apoyo de las TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH g
HabilidadesOrganizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva y siguiendo normas de seguridad.
Ciencias Naturales
CN2M OAH h
HabilidadesOrganizar datos cuantitativos y/o cualitativos con precisión, fundamentando su confiabilidad, y presentarlos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH i
HabilidadesCrear, seleccionar, usar y ajustar modelos para describir mecanismos y para predecir y apoyar explicaciones sobre las relaciones entre las partes de un sistema.
Ciencias Naturales
CN2M OAH j
HabilidadesAnalizar y explicar los resultados de una investigación científica*, para plantear inferencias y conclusiones: -Comparando las relaciones, tendencias y patrones de las variables. -Usando expresiones y operaciones matemáticas cuando sea pertinente (por ejemplo: potencias, razones, funciones, notación científica, medidas de tendencia central, cambio porcentual). -Utilizando vocabulario disciplinar pertinente.
Ciencias Naturales
CN2M OAH k
HabilidadesEvaluar la investigación científica* con el fin de perfeccionarla, considerando: -La validez y confiabilidad de los resultados. -La replicabilidad de los procedimientos. -Las explicaciones, las predicciones y las conclusiones. -Las posibles aplicaciones tecnológicas. -El desempeño personal y grupal.
Ciencias Naturales
CN2M OAH l
HabilidadesExplicar y argumentar con evidencias provenientes de investigaciones científicas*, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH m
HabilidadesDiscutir en forma oral y escrita las ideas para diseñar una investigación científica*, las posibles aplicaciones y soluciones a problemas tecnológicos, las teorías, las predicciones y las conclusiones, utilizando argumentos basados en evidencias y en el conocimiento científico y tecnológico.
Ciencias Naturales
Unidad 4

Unidad 4 - Física: El Universo
14 horas pedagógicas
El origen, forma y dinámica del Universo. Los modelos geocéntrico, heliocéntrico y la teoría del Big-Bang. Los aportes de científicos como Galileo, Brahe, Kepler y otros.
Objetivos
CN2M OA 13
Demostrar que comprenden que el conocimiento del Universo cambia y aumenta a partir de nuevas evidencias, usando modelos como el geocéntrico y el heliocéntrico, y teorías como la del Big-Bang, entre otros.
Ciencias Naturales
CN2M OA 14
Explicar cualitativamente por medio de las leyes de Kepler y la de gravitación universal de Newton: -El origen de las mareas. -La formación y dinámica de estructuras cósmicas naturales, como el sistema solar y sus componentes, las estrellas y las galaxias. -El movimiento de estructuras artificiales como sondas, satélites y naves espaciales.
Ciencias Naturales
Habilidades
CN2M OAH a
HabilidadesObservar y describir detalladamente las características de objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos.
Ciencias Naturales
CN2M OAH b
HabilidadesFormular preguntas y/o problemas, a partir de conocimiento científico, que puedan ser resueltos mediante una investigación científica*.
Ciencias Naturales
CN2M OAH c
HabilidadesFormular y fundamentar hipótesis comprobables, basándose en conocimiento científico.
Ciencias Naturales
CN2M OAH d
HabilidadesPlanificar diversos diseños de investigaciones experimentales que den respuesta a una pregunta y/o problema sobre la base de diversas fuentes de información científica, considerando: -El uso adecuado de instrumentos y materiales para asegurar la obtención de datos confiables. -La manipulación de variables y sus relaciones. -La explicación clara de procedimientos posibles de replicar.
Ciencias Naturales
CN2M OAH e
HabilidadesPlanificar una investigación no experimental y/o documental que considere diversas fuentes de información para responder a preguntas científicas o para constituir el marco teórico de la investigación experimental.
Ciencias Naturales
CN2M OAH f
HabilidadesConducir rigurosamente investigaciones científicas para obtener evidencias precisas y confiables con el apoyo de las TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH g
HabilidadesOrganizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva y siguiendo normas de seguridad.
Ciencias Naturales
CN2M OAH h
HabilidadesOrganizar datos cuantitativos y/o cualitativos con precisión, fundamentando su confiabilidad, y presentarlos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH i
HabilidadesCrear, seleccionar, usar y ajustar modelos para describir mecanismos y para predecir y apoyar explicaciones sobre las relaciones entre las partes de un sistema.
Ciencias Naturales
CN2M OAH j
HabilidadesAnalizar y explicar los resultados de una investigación científica*, para plantear inferencias y conclusiones: -Comparando las relaciones, tendencias y patrones de las variables. -Usando expresiones y operaciones matemáticas cuando sea pertinente (por ejemplo: potencias, razones, funciones, notación científica, medidas de tendencia central, cambio porcentual). -Utilizando vocabulario disciplinar pertinente.
Ciencias Naturales
CN2M OAH k
HabilidadesEvaluar la investigación científica* con el fin de perfeccionarla, considerando: -La validez y confiabilidad de los resultados. -La replicabilidad de los procedimientos. -Las explicaciones, las predicciones y las conclusiones. -Las posibles aplicaciones tecnológicas. -El desempeño personal y grupal.
Ciencias Naturales
CN2M OAH l
HabilidadesExplicar y argumentar con evidencias provenientes de investigaciones científicas*, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC.
Ciencias Naturales
CN2M OAH m
HabilidadesDiscutir en forma oral y escrita las ideas para diseñar una investigación científica*, las posibles aplicaciones y soluciones a problemas tecnológicos, las teorías, las predicciones y las conclusiones, utilizando argumentos basados en evidencias y en el conocimiento científico y tecnológico.