Objetivos
Habilidad
Grupo: Título del recurso
CN07 OA 04
Desarrollar modelos que expliquen las barreras defensivas (primaria, secundaria y terciaria) del cuerpo humano, considerando: Agentes patógenos como escherichia coli y el virus de la gripe. Uso de vacunas contra infecciones comunes (influenza y meningitis, entre otras). Alteraciones en sus respuestas como en las alergias, las enfermedades autoinmunes y los rechazos a trasplantes de órganos.
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Ciencias Naturales
Eje: Biología / Microorganismos y barreras defensivas del cuerpo humano
Textos Escolares oficiales 2021

Ciencias Naturales 7º básico, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 7º básico, Guía didáctica del docente Tomo 2
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - CN07 OA04 - U3 - UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA Y EL SISTEMA INMUNE
Actividades
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Deducen la existencia de un sistema de defensa en el cuerpo humano de acuerdo a observaciones de salud frente a la exposición a agentes patógenos.
- Explican el funcionamiento de las barreras primarias mediante la elaboración de modelos del funcionamiento de elementos como epitelios, cilios, pH del estómago, lágrimas y saliva.
- Explican la barrera secundaria con el uso de modelos de la acción de macrófagos y neutrófilos.
- Describen las características generales de la respuesta inmune frente a agentes patógenos y el funcionamiento de linfocitos T y B.
- Argumentan los beneficios del uso de vacunas en la población en la protección contra infecciones en base a investigaciones en fuentes confiables.
- Examinan la respuesta inmune y sus características generales en condiciones como alergias, enfermedades autoinmunes y rechazo a trasplantes.
- Modelan el contagio silencioso de patógenos como virus de la gripe, papiloma humano o VIH/SIDA considerando la importancia de la práctica de medidas preventivas y de higiene.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Agente Patógenos
Enunciado
Laura se hace una herida en la mano, quedando expuesta al ingreso de agentes patógenos a su organismo. ¿Qué respuesta de defensa se activará?
Alternativas
A. Activación de linfocitos T
B. Producción de anticuerpos
C. Síntesis y secreción de sudor
D. Inflamación, fiebre y fagocitosis
Respuesta
Alternativa D
Barrera de la Piel
Enunciado
Lea la descripción y contesta la siguiente pregunta:
Cuando nos enterramos una astilla, por ejemplo, la mano. Cuando sufres una lesión en la piel, es posible que ocurra una inflamación del tejido dañado. En este proceso el organismo se defiende.
¿Qué barrera está siendo vulnerada con la ruptura del tejido de la piel?
Alternativas
A) La primera barrera de defensa.
B) La segunda barrera de defensa.
C) La tercera barrera de defensa.
D) La primera, segunda y tercera barrera de defensa.
Respuesta
Alternativa A
Barreras Naturales
Enunciado
Nuestro organismo presenta barreras naturales frente a la entrada de agentes patógenos. ¿Cuál es una de las primeras barreras defensivas que puede impedir el ingreso de los organismos patógenos?
Alternativas
A) Los glóbulos blancos.
B) Los glóbulos rojos.
C) Los anticuerpos.
D) Las mucosas.
Respuesta
Alternativa D
Lineas de Defensa del Organismo
Enunciado
Al comparar el modo como operan las tres líneas de defensa de nuestro organismo, podemos establecer que:
Alternativas
A) tanto en la primera como en la tercera línea de defensa, participan secreciones que se vierten directamente a la sangre.
B) tanto en la primera como en la segunda línea de defensa, actúan globulos blancos que fagocitan a los agentes patógenos.
C) tanto en la segunda como en la tercera línea de defensa, participan glóbulos blancos que ayudan a destruir a los agentes patógenos.
D) tanto en la primera como en la segunda y tercera línea de defensa, se producen anticuerpos específicos que actúan en la sangre.
Respuesta
Alternativa C
Respuesta Inflamatoria
Enunciado
¿Quiénes están a cargo de la respuesta inflamatoria?
Alternativas
A) Los linfocitos T.
B) Los glóbulos blancos macrófagos.
C) Los globulos rojos.
D) Las plaquetas.
Respuesta
Alternativa B
Respuestas Inmunológicas
Enunciado
Durante una infección se desencadenan las respuestas inmunológicas de los linfocitos T y B. Con respecto a estos mecanismos de defensa, ¿qué diferencias es posible observar en ambos casos?
Alternativas
A) Los linfocitos T secretan anticuerpos y los linfocitos B fagocitan bacterias.
B) Los linfocitos T activan a otros linfocitos y los linfocitos B secretan anticuerpos.
C) Los linfocitos T se convierten en linfocitos B y estos se convierten en macrófagos.
D) Los linfocitos T se convierten en macrófago y los linfocitos B activan a otros linfocitos.
Respuesta
Alternativa B
Alteración sistema inmune
Enunciado
A pesar de que nuestro sistema inmune nos protege frente a los agentes patógenos algunas veces puede sufrir alteraciones.
Alteración |
¿Cuál es la respuesta del sistema inmune? |
¿Cuáles son los posibles tratamientos y cómo funcionan? |
Alergias |
||
Rechazo a trasplantes |
||
Enfermedades autoinmunes |
||
Inmunodeficiencias |
Alternativas
Respuesta
Alteración |
¿Cuál es la respuesta del sistema inmune? |
¿Cuáles son los posibles tratamientos y cómo funcionan? |
Alergias |
El sistema inmune reacciona de manera exacerbada al exponerse a alérgenos, que no son agentes patógenos. |
Antialérgicos, que lo que buscan es frenar la reacción del sistema inmune. Antihistamínicos que inhiben la secreción de histamina, causante del malestar de las rinitis alérgicas. |
Rechazo a trasplantes |
El cuerpo rechaza los antígenos celulares del órgano trasplantado |
Se medican inmunosupresores que buscan inhibir la respuesta del sistema inmune para que no ataque el órgano trasplantado. |
Enfermedades autoinmunes |
El sistema inmune confunde células del propio organismo como células invasoras y las ataca. |
El tratamiento depende de la enfermedad per generalmente se prescriben corticoides que buscan suprimir la respuesta del sistema inmune. |
Inmunodeficiencias |
El sistema inmune disminuye se altera y disminuye sus funciones |
Los tratamientos para este tipo de enfermedades consisten en fortalecer el sistema inmunitario para que pueda funcionar con normalidad y también prevenir enfermedades. |
Barrera defensiva
Enunciado
¿Qué tipo de células destruyen a las bacterias que ingresan al cuerpo?
Alternativas
A) Los glóbulos blancos.
B) Los glóbulos rojos.
C) Las células del riñón.
D) Las células del pulmón.
Respuesta
A
Los glóbulos blancos.
Contagio de un resfriado
Enunciado
Andrés fue a la escuela resfriado. Varios días después, la mitad de sus compañeros de curso también estaban resfriados. ¿Cuál es una razón probable de por qué algunos compañeros de curso estaban resfriados y otros no?
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Se refiere explícitamente a la transmisión de "gérmenes" (virus, bacterias, etc.) desde Andrés a algunos de sus compañeros (o no a todos). Ejemplos: algunos compañeros estaban cerca de Andrés y él estornudó repartiendo sus gérmenes entre ellos; aquellos que estuvieron expuestos al virus lo contrajeron. |
1 |
Hace referencia a que algunos alumnos tienen mejores mecanismos de defensa (inmunidad, resistencia.) Ejemplos: algunos de los alumnos acababan de salir de un resfrío; algunos alumnos tenían baja inmunidad porque se habían enfriado. |
||
Se refiere a un método específico de transmisión que involucra contacto físico o exposición sin mencionar explícitamente los gérmenes (ej: estornudar/toser, estrecharse las manos, beber de un mismo vaso, respirar el mismo aire). Ejemplos: estornudó cerca de los que se contagiaron; porque tocaron algo que Andrés había tocado. |
||
Otras respuestas correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Incluye SOLO una respuesta general o vaga en relación a la proximidad con Andrés o a "contagiarse" un resfrío. [Sin una descripción explícita de un método de transmisión.] Ejemplos: algunos de sus compañeros no eran sus amigos así que probablemente no estuvieron muy cerca de él; los que eran sus amigos se contagiaron; los niños que se sentaban cerca de él se contagiaron; algunos se contagiaron de Andrés; Andrés contagió a algunos de sus compañeros. |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tarjadas/ borradas, marcas ilegibles o respuestas fuera de contexto) |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Para recibir puntaje, las respuestas deben incluir alguna referencia a la transmisión de "gérmenes" (virus, bacterias, etc.), ya sea explícitamente o a través de la descripción de un método de transmisión (estornudar/ toser, contacto físico directo, etc.), o a mecanismos de defensa (inmunidad, resistencia, etc.). Una respuesta que solo incluya una referencia general a la cercanía física sin describir un método de transmisión se considerará incorrecta. Si la respuesta incluye la transmisión de "gérmenes" (virus, bacterias, etc.), asigne el código 1.
Cuadro sistema inmune
Enunciado
Cuando tu organismo se enfrenta a un agente patógeno tu sistema inmune se activa actuando de diferentes maneras. Completa el organizador gráfico del sistema inmune, explicando cada una de sus barreras.
Alternativas
Respuesta
Funcionamiento Vacunas
Enunciado
¿Cómo funcionan las vacunas? Completa la línea de tiempo de la vacunación, explicando cuáles son los principales cambios que se pueden observar en tu organismo después de la inoculación.
Alternativas
Respuesta
Inmunidad adquirida
Enunciado
¿Qué puede proporcionar al cuerpo humano inmunidad contra algunas enfermedades por un largo período de tiempo?
Alternativas
A) Los antibióticos.
B) Las vitaminas.
C) Las vacunas.
D) Los glóbulos rojos.
Respuesta
C
Las vacunas.
Barrera secundaria
Enunciado
¿Qué barrera de defensa del organismo se caracteriza por contar con una serie de células correspondientes a glóbulos blancos que mediante la fagocitosis actúan como defensa contra patógenos?
Alternativas
A) Innata
B) Primaria
C) Terciaria
D) Secundaria
Respuesta
D
Son tres las barreras de defensa que el organismo tiene contra los patógenos: primaria o innata; la secundaria donde los glóbulos blancos mediante fagocitosis defienden al cuerpo de los ataques de patógenos y la terciaria que se corresponde a la repuesta inmune específica y la adaptativa.