Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN07 OA 07
Planificar y conducir una investigación experimental para proveer evidencias que expliquen los efectos de las fuerzas gravitacional, de roce y elástica, entre otras, en situaciones cotidianas.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 7º Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 7º Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

¿Cómo afecta la superficie en la fuerza que se debe aplicar para mover un objeto?
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Identifican la fuerza de gravedad en situaciones cotidianas.
- Explican los efectos de las fuerzas en resortes y elásticos.
- Aplican la ley de Hooke a situaciones cotidianas.
- Describen la fuerza de roce (estática, cinética y con el aire), considerando su efecto en objetos en situaciones cotidianas y los factores de los que depende.
- Realizan investigaciones sobre los efectos de fuerzas como la gravitacional, la de roce y la elástica sobre objetos, en contextos cotidianos.
- Comprueban, experimentalmente, predicciones realizadas en relación al efecto de fuerzas simultáneas que actúan sobre un objeto.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Aplicación Fuerza de Gravedad
Enunciado
Carolina lanza una pelota desde el segundo piso del colegio y observa cómo esta cae hasta llegar al suelo. ¿Qué tipo de fuerza actúa sobre la pelota para que caiga desde el segundo piso?
Alternativas
A. La fuerza muscular de Carolina al lanzar la pelota
B. La fuerza magnética que atrae a los objetos metálicos
C. La fuerza de roce del aire que actúa sobre los objetos que caen
D. La fuerza de gravedad que atrae a los objetos hacia las superficie de la Tierra
Respuesta
Alternativa D
Fuerza de Gravedad
Enunciado
¿Cuál de estos fenómenos es consecuencia de la acción de la fuerza de gravedad?
Alternativas
A) El patear una pelota de fútbol.
B) El empuje de agua sobre una lancha.
C) Las precipitaciones de agua nieve que caen sobre la tierra.
D) La detención de una roca que rueda por la ladera de un cerro.
Respuesta
Alternativa C
Fuerza de Gravedad 1
Enunciado
José observa que al soltar una pelota desde cierta altura esta cae al suelo. ¿Qué fuerza es responsable de que la pelota caiga?
Alternativas
A) Fuerza de Roce
B) Fuerza Normal
C) Fuerza Magnética
D) Fuerza de Gravedad
Respuesta
Alternativa D
Fuerza de Roce
Enunciado
La fuerza de roce puede ser estática o cinética. ¿Cuál es la diferencia entre el roce estático y el cinético?
Alternativas
A) El roce estático se opone al movimiento de un objeto sobre una superficie, mientras que el cinético acelera el movimiento de un objeto.
B) El roce estático acelera el movimiento de un objeto, mientras que el cinético se opone al movimiento de un objeto sobre una superficie.
C) El roce estático ocurre cuando el objeto está en reposo sobre una superficie, mientras que el cinético ocurre cuando el objeto está en movimiento sobre una superficie.
D) El roce estático ocurre cuando el objeto está en movimiento sobre una superficie, mientras que el cinético ocurre cuando el objeto está en reposo sobre una superficie.
Respuesta
Alternativa C
Ley de Hooke
Enunciado
Un grupo de estudiantes realizó el siguiente moldaje:
- Midieron la longitud de un resorte que colgaba de un soporte universal.
- Suspendieron del extremo libre del resorte un objeto de masa 5 g, y midieron nuevamente la longitud del resorte.
- Repitieron 3 veces el procedimiento, agregando objetos de mayor masa.
Registraron las mediciones en la siguiente tabla:
Masa (g) | Elongación del Resorte (cm) |
5 | 2 |
10 | 4 |
15 | 6 |
20 | 8 |
De acuerdo a los resultados obtenidos por los estudiantes, ¿se puede afirmar que el resorte cumple con la ley de Hooke?
Alternativas
A) Sí, porque los objetos que se colgaton en el extremo libre del resorte tenían la misma masa.
B) No, porque la masa que cuelga del resorte aumenta en proporciones diferentes a la elongación del resorte.
C) Sí, porque al aumentar la fuerza pero al doble, la elongación también aumenta en la misma proporción.
D) No, porque la fuerza peso aplicada sobre el resorte es inversamente proporcional a la elongación que este experimenta.
Respuesta
Alternativa C
Peso y gravedad
Enunciado
Un astronauta viaja desde la Tierra a la Luna, ¿qué ocurrirá con el peso del astronauta?
Alternativas
A. Disminuirá, porque en la Luna hay menos gravedad que en la Tierra
B. Aumentará, porque la masa del astronauta será mayor en la Luna
C. Disminuirá, porque aumenta la distancia entre el astronauta y la Tierra
D. Aumentará, porque la distancia entre la Tierra y el astronauta será mayor
Respuesta
Alternativa A
Órbita Planetas
Enunciado
¿A qué se debe que los planetas orbiten alrededor del Sol en lugar de trasladarse por la galaxia?
Alternativas
A) A la fuerza de gravedad ejercida por el Sol.
B) A que es espacio actúa atrayendo a los planetas.
C) A la fuerza de roce entre los planetas y el espacio.
D) A que los planetas se vean atraídos por la luz del Sol.
Respuesta
Alternativa A
Acción de la gravedad sobre un cuerpo
Enunciado

El esquema de arriba muestra a una persona que está parada en tres lugares distintos de la Tierra, sujetando una pelota. Si la persona suelta la pelota, la gravedad la hará caer.
¿Cuál de los siguientes esquemas muestra mejor la dirección en que caerá la pelota en las tres posiciones distintas?
Alternativas




Respuesta
D

Altura, velocidad y gravedad
Enunciado
Los diagramas muestran nueve ensayos distintos, que José realizó usando carros con ruedas de dos tamaños diferentes y con distinta cantidad de bloques de igual masa. Él usó la misma rampa para todos los ensayos, iniciando el recorrido de los carros desde diferentes alturas.

José desea probar esta idea: mientras más alto se coloque la rampa, mayor será la velocidad del carro en el extremo inferior de la rampa. ¿Cuáles son los tres ensayos que debe comparar?
Alternativas
A) G,H e I
B) I, V y X
C) U, W y X
D) H, V e Y
Respuesta
D
H, V e Y
Descenso por gravedad
Enunciado
La imagen muestra una niña sobre una tabla descendiendo por una duna de arena.

¿Cuál es la fuerza hace que la niña en la tabla descienda por la duna?
Alternativas
A) Roce.
B) Masa.
C) Normal.
D) Gravedad.
Respuesta
D
Gravedad.
Energía de un resorte
Enunciado
El Resorte 1 y el Resorte 2 eran iguales. Luego, el Resorte 1 fue apretado suavemente y mantenido en esa posición. El Resorte 2, fue apretado fuertemente y mantenido en esa posición.

¿Cuál resorte tiene más energía almacenada?
Alternativas
A) Resorte 1.
B) Resorte 2.
C) Ambos resortes tienen la misma energía.
D) No se puede determinar, a menos que uno sepa de qué están hechos los resortes.
Respuesta
C
Ambos resortes tienen la misma energía.
Estiramiento de un resorte
Enunciado
La tabla de abajo muestra los resultados de un experimento que investiga cómo cambia la longitud de un resorte a medida que se le cuelgan diferentes masas.
Masa (gramos) |
Longitud del resorte (cm) |
0 |
5 |
10 |
7 |
20 |
9 |
30 |
11 |
40 |
12 |
50 |
13 |
60 |
13 |
Describe cómo cambia la longitud del resorte a medida que se le cuelgan diferentes masas
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
La respuesta incluye información de ambas secciones de la tabla i) y ii) (descritas más abajo en la nota). Ejemplos: con poco peso, creció 2 por cada 10 gramos. A los 40 gramos cambió en 1. A los 50 gramos, ya no creció más; aumenta de dos en dos hasta 30, de uno en uno hasta 50 y 0 con 60; el largo aumentó establemente hasta 40g y después solo un poquito más hasta llegar a 13 cm. con 50 y 60 gramos; al principio se alargaba cada vez que se le añadía peso, pero después de un tiempo no se alargó más. |
1 |
Otras respuestas correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Solo incluye una sección (i). La respuesta solo hace referencia a un aumento en el largo a medida que se agrega peso, pero la discusión sobre la estabilización es inadecuada o no está. Ejemplos: el largo aumentaba a medida que s lee agregaba peso; el resorte se hacía 2 cm. más largo con cada peso; aumentó 2 cm. cada vez, hasta los 40 gramos. |
0 |
Solo se refiere a la estabilización del largo del resorte o a que aumenta menos de largo con pesos mayores. [La descripción de los cambios en la sección (i) es inadecuada o no está]. Ejemplos: se alarga pero solo hasta 13 cm; después de 50 gramos no cambió; se alarga menos con más peso. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tarjadas/ borradas, marcas ilegibles o respuestas fuera de contexto) |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Para recibir puntaje, las respuestas deben mencionar dos secciones de la tabla para describir la tendencia del largo del resorte en función del peso agregado:
- inicialmente, el resorte aumenta su largo (a una velocidad constante) a medida que se agrega peso.
- después de un punto (40 gramos), el largo del resorte empieza a estabilizarse y luego permanece constante a medida que se agrega peso. Las respuestas pueden ser de naturaleza cuantitativa o cualitativa. [No se pierde puntaje por usar mal las medidas o no usar medidas al describir el largo o el peso.]
Fricción clavo y madera
Enunciado
Cuando se saca un clavo de una tabla de madera, el clavo se calienta. Explica por qué pasa esto.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
La explicación hace referencia a la fricción (implícita o explícitamente). Ejemplos: porque se frota contra la madera; al tirarlo, el clavo ejerce resistencia; por la fuerza sobre el clavo al tirarlo; por la fricción; hay fricción entre el clavo y la tabla de madera. |
1 |
La explicación hace referencia al cambio de energía. Ejemplos: después de la transición, hay más energía en el clavo; porque se aplica energía para sacarlo; la energía cinética se transforma en energía calórica cuando se tira el clavo. |
||
Otras respuestas correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
La explicación se refiere solo al clavo o a la acción sin una conexión adecuada con la fricción o la energía. Ejemplos: es difícil sacarlo; debes tirar muy fuerte; porque estuvo demasiado tiempo en la madera. |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tarjadas/ borradas, marcas ilegibles o respuestas fuera de contexto) |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Fuerza roce y peso
Enunciado
El esquema representa un carrito que desciende por una montaña rusa y las fechas representan las fuerzas que actúan sobre él.
¿Qué flechas representan a las fuerzas de roce y peso respectivamente?
Alternativas
A) I y II.
B) I y IV.
C) II y III.
D) III y IV.
Respuesta
D
III y IV.
Mov rectilinio uniforme
Enunciado
La figura representa un tren que baja por una pendiente hasta una superficie plana y recta.
Una vez que el tren llegó a la superficie plana se midió el tiempo cada 100 metros y se calculó la rapidez alcanzada. Los resultados se registraron en la siguiente tabla:
Distancia (m) |
Tiempo (s) |
Rapidez (m/s) |
100 |
5 |
20 |
200 |
10 |
20 |
300 |
15 |
20 |
400 |
20 |
20 |
Según los datos ¿qué tipo de movimiento realizó el tren entre los 100 y 400 metros?
Alternativas
A) Movimiento acelerado.
B) Movimiento rectilíneo uniforme.
C) Movimiento uniformemente acelerado.
D) Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
Respuesta
B
Movimiento rectilíneo uniforme.
Mov uniforme acelerado
Enunciado
Considerando que MRU quiere decir movimiento rectilíneo uniforme y que MUA significa movimiento rectilíneo uniformemente acelerado ¿Cuál gráfico representa correctamente a estos dos tipos de movimiento?
Alternativas
Respuesta
A
Roce y desplazamiento
Enunciado
Un grupo de alumnos llevó a cabo el siguiente experimento: Colocaron dos rampas idénticas, una cubierta con papel liso y la otra con papel lija, tal como se observa en la figura.
Sobre cada rampa pusieron un pequeño bloque de madera de igual tamaño y masa, y los soltaron al mismo tiempo.
Finalmente, midieron el tiempo que demoraba cada bloque en llegar al final de la rampa.
¿Qué hipótesis puede ponerse a prueba con este experimento?
Alternativas
A) A mayor altura de la rampa más rápido caerá el bloque de madera.
B) A menor tamaño del bloque de madera más rápido caerá por la rampa.
C) A mayor fuerza de empuje del bloque de madera más rápido caerá por la rampa.
D) A menor roce con la superficie de la rampa más rápido caerá el bloque de madera.
Respuesta
D
A menor roce con la superficie de la rampa más rápido caerá el bloque de madera.
Uso de fórmula velocidad, distancia y tiempo
Enunciado
Un grupo de alumnos lanzó una bolita por una pendiente, de manera que ésta se deslizara en una línea recta, y midieron los tiempos que demoraba en recorrer distintas distancias. Anotaron los resultados en una tabla y calcularon la rapidez en cada caso. Sin embargo, olvidaron anotar algunos datos.
Considerando que en todos los casos la bolita tuvo un movimiento rectilíneo uniforme, completa la tabla con los datos que faltan.
Distancia recorrida por la bolita (cm) |
Tiempo empleado en recorrer la distancia (s) |
Rapidez (cm/s) |
10 |
5 |
2 |
20 |
2 |
|
15 |
2 |
|
40 |
2 |
|
50 |
25 |
Alternativas
Respuesta
Distancia recorrida por la bolita (cm) |
Tiempo empleado en recorrer la distancia (s) |
Rapidez (cm/s) |
10 |
5 |
2 |
20 |
10 |
2 |
30 |
15 |
2 |
40 |
20 |
2 |
50 |
25 |
2 |
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -1037536] Ciencias Naturales 7
Enunciado
Tu misión es prevenir el consumo de drogas en tu colegio ¿cuál de las siguientes conductas promoverías para tener éxito en tu misión?
Alternativas
A) Compartir con amigos.
B) Hacer deporte regularmente.
C) Asistir regularmente a fiestas.
D) Juntarse en una plaza luego de clases.
Respuesta
B
De las alternativas mencionadas solo hacer deporte regularmente puede prevenir de alguna forma el consumo de drogas ya que la práctica regular de ejercicio libera endorfinas en el organismo la hormona de la felicidad. Básicamente todas las actividades que nos resultan placenteras las convocan. Su aparición provoca cambios positivos en nuestra actitud y en nuestro estado de ánimo. El estrés "bueno" derivado del ejercicio físico provoca un aumento de la cantidad de endorfinas presente en sangre.
Juntarse con los amigos no necesariamente previene el consumo de drogas ya que si los amigos consumen drogas ellos mismos pueden propiciar el consumo con la excusa de "compartir". Por tanto la alternativa correcta es la letra B
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA07-1024970] Ciencias Naturales 7
Enunciado
Desde la azotea de un edificio un niño deja caer una moneda al piso. La moneda tarda $3$ segundos en llegar al suelo. Si asumimos la gravedad de la tierra como $g = 10 \frac{m}{seg^2}$ la altura desde la que cayó la moneda es:
Alternativas
A) $45$ metros.
B) $90$ metros.
C) $30$ metros.
D) $15$ metros.
Respuesta
A
Las condiciones describen un movimiento de caída libre ideal podemos utilizar:
$y(t)=~y_0 + v_0t ± 12~gt^2$
donde para:
$t=~3$ seg $y(3)$
es la posición de la moneda después de $3$ segundos la distancia recorrida (la incógnita del problema).
$y_0=~0$
ya que no existe movimiento adicional o previo al de caída libre y:
$v_0= 0$
porque se deja caer la moneda. Así tenemos:
$y(3)=~12~g~(3$ seg$)^2$
para
$g=~10\frac{m}{seg^2}$
basta con sustituir
$y(3)=~1{.}210\frac{m}{seg~^2}~(3$ seg$)^2=~ 45$ m
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA07-1030159] Ciencias Naturales 7
Enunciado
En la imagen se ve que los niños se mantienen sin cambio durante medio minuto.

¿Cómo son las fuerzas realizadas por la niña y el niño durante ese tiempo?
Alternativas
A) Igual magnitud y dirección pero de sentido contrario.
B) Igual magnitud de dirección contraria y el mismo sentido.
C) La niña mayor magnitud de dirección contraria y mismo sentido.
D) La niña de menor magnitud de dirección contraria y mismo sentido.
Respuesta
A
Si permanecieron ese tiempo sin moverse se deduce que la magnitud era igual por lo que no se movían las fuerzas de cada uno se anulaban justamente por tener la misma magnitud y darse con la misma dirección pero una hacia un sentido y la otra hacia el sentido contrario como puede verse en las flechas.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA07-1035115] Ciencias Naturales 7
Enunciado
¿Cómo es la fuerza aplicada cuando se levantan objetos de igual masa pero forma y tamaño diferentes?
Alternativas
A) La fuerza es igual al levantar objetos de igual forma.
B) La fuerza es igual al levantar objetos del mismo tamaño.
C) La fuerza es la misma independiente de la forma y tamaño.
D) La fuerza es mayor al levantar los objetos de mayor tamaño.
Respuesta
C
No es importante ni la forma ni el tamaño sino la masa; en este caso como todos los objetos son de igual masa la fuerza para levantarlos ha de ser la misma.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA07-1035122] Ciencias Naturales 7
Enunciado
En la siguiente imagen la fuerza que se representa con la flecha número $1$ es:
Alternativas
A) el movimiento del vehículo.
B) el movimiento del viento.
C) la fuerza de roce.
D) la fuerza del motor.
Respuesta
C
En este caso el vehículo que se mueve según señala la flecha número $2$ se encuentra con la capa de aire que ejerce una fuerza de roce en el sentido contrario como lo señala la flecha número $1$.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA07-1037024] Ciencias Naturales 7
Enunciado
Unos estudiantes suspenden o cuelgan de un dinamómetro diferentes frutos para saber cuál de ellos tiene más masa. Este instrumento se basa en la fuerza:
Alternativas
A) eléctrica.
B) magnética.
C) de gravedad.
D) de roce.
Respuesta
C
El dinamómetro es un instrumento que mide la fuerza de deformación de un cuerpo elástico por la masa y la atracción de la gravedad sobre ella.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA07-33970] Ciencias Naturales 7
Enunciado
¿Cuál de las siguientes situaciones representa la acción de la fuerza de gravedad?
Alternativas
A) Dos bolitas chocando entre ellas.
B) Una persona empujando un automóvil.
C) Una manzana cayendo desde un árbol.
D) Una pelota rodando por el suelo hasta detenerse.
Respuesta
C
La fuerza de gravedad es aquella que hace que los cuerpos sean atraídos hacia el centro de la tierra.
Por ejemplo: la caída de una manzana desde un árbol.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA07-33971] Ciencias Naturales 7
Enunciado
Una de las aplicaciones del dinamómetro es la "báscula o pesa" utilizada para medir el peso de los objetos y su funcionamiento se basa en la ley de Hooke. ¿Qué mide el aparato en el resorte que lleva de forma interna?
Alternativas
A) La elongación.
B) La fuerza aplicada.
C) La constante elástica.
D) La diferencia entre estirado y comprimido.
Respuesta
A
La ley de Hooke establece la relacion entre el estiramiento longitudinal y la fuerza aplicada. Específicamente en este caso como se pide lo que se mide en el resorte y no en el aparato total es el estiramiento del resorte. Al estirarse éste se mueve una aguja que marca en una escala graduada el peso de lo que se encuentra sobre la pesa. Se considera que permite calcular el peso porque la masa se encuentra sometida a la acción gravitatoria de la Tierra. Mientras más se estire el resorte más girará la aguja y marcará un peso mayor.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA07-33972] Ciencias Naturales 7
Enunciado
¿Qué situación describe los efectos del roce estático?
Alternativas
A) Un libro sobre una mesa.
B) Un automóvil en movimiento.
C) Una niña que se lanza en un resbalín.
D) Una persona que salta desde un avión en paracaídas.
Respuesta
A
Es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto que se opone al movimineto relativo o la fuerza que se opone al inicio del movimiento.