- Módulo 00 - Emprendimiento y empleabilidad mención laboratorio químico
- Módulo 01 -Toma de muestra
- Módulo 02 -Preparación de muestras para análisis orgánico
- Módulo 03 - Técnicas de análisis físico-químico
- Módulo 04 - Técnicas de análisis instrumental
- Módulo 05 - Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio
Módulo
Grupo: Título del recurso
...
Módulo 04 - Técnicas de análisis instrumental
OA 4. Medir, registrar y verificar datos de los estados iniciales de las muestras y de los cambios físicos y químicos ocurridos durante los ensayos y análisis, utilizando equipos e instrumentos apropiados y controlando las variables que pudieran afectar o sesgar las observaciones y mediciones.
Clasificaciones
Curso: 4° Medio TP
Sector y especialidad TP: Química e Industria - Especialidad Química Industrial - Mención Laboratorio Químico
TP-código: QI-LAQU-M04
Priorización
Conferencia en línea
Conferencia en línea
Conferencia en línea
Actividades
Actividades sugeridas
Actividades sugeridas
Aprendizajes esperados e Indicadores
- AE. 1. Determina la conductividad, pH, turbidez, entre otros, en muestras de distinta naturaleza, siguiendo las instrucciones técnicas del procedimiento y/o protocolo de análisis.
- 1.1 Selecciona los instrumentos y materiales necesarios para realizar los análisis a la muestra problema, según los requerimientos solicitados y cumpliendo las normas de calidad.
- 1.2 Analiza la muestra problema con la técnica correspondiente, vigilando el cumplimiento de los estándares de calidad del producto.
- 1.3 Informa los resultados obtenidos de los análisis efectuados, para la aprobación del especialista.
- AE. 2. Analiza muestras mediante cromatografía, siguiendo las instrucciones del método e informando resultados.
- 2.1 Selecciona los instrumentos y materiales necesarios para efectuar un análisis cromatográfico, siguiendo las instrucciones del procedimiento y de acuerdo a la sustancia estudiada.
- 2.2 Mide las distancias recorridas y la velocidad de migración de los componentes de las sustancias analizadas, registrando los valores en formatos preestablecidos.
- 2.3 Determina los componentes de la muestra en la proporción en que se encuentran, comparando los resultados con los rangos de referencia.
- 2.4 Redacta informe digital con los resultados obtenidos de la cromatografía, utilizando los recursos tecnológicos disponibles.
- AE. 3. Determina la concentración de una muestra, por medio de espectrofotometría, siguiendo las instrucciones del procedimiento y comunicando los resultados obtenidos.
- 3.1 Clasifica los instrumentos y materiales necesarios para realizar el análisis de espectrofotometría, verificando la limpieza del equipo.
- 3.2 Calibra el equipo antes de utilizarlo, según las instrucciones establecidas en el manual del fabricante.
- 3.3 Elabora una curva de calibración del equipo, empleando las soluciones con la concentración adecuada y buscando alternativas a las dificultades que se puedan presentar.
- 3.4 Obtiene la concentración de la muestra investigada, realizando los cálculos correspondientes al análisis instrumental efectuado.
- 3.5 Elabora un informe digital con los resultados obtenidos del análisis de espectrofotometría y según formato preestablecido.