Grupo: Título del recurso
...
Módulo 01 - Navegación y meteorología
OA 1. Realizar maniobras de navegación de una embarcación, utilizando cartas náuticas, instrumentos de comunicación, navegación y meteorología que se requieran, aplicando normas de seguridad, prevención de riesgos y cuidado del medioambiente, así como la normativa de la autoridad marítima nacional e internacional.
Clasificaciones
Curso: 3° Medio TP
Sector y especialidad TP: Marítimo - Especialidad Pesquería - Plan 3°
TP-código: MR-PESQ-M01
Priorización
Conferencia en línea
Conferencia en línea
Conferencia en línea
Actividades
Actividades sugeridas
Actividades sugeridas
Lecturas
Aprendizajes esperados e Indicadores
Priorización
- AE. 1. Planifica la navegación de una embarcación pesquera de acuerdo a los principios de la navegación por estima.
- 1.1 Seleccionan la carta de navegación del lugar en que se encuentra la embarcación, de acuerdo a escala de la nave, del catálogo de cartas de navegación.
- 1.2 Ubican un faro o una baliza de señalización marítima para realizar una demarcación, de acuerdo a sus características a partir de la lista de faros y balizas.
- 1.3 Planifican la derrota (rumbo) y las recaladas de la nave, a partir de la información de lugares específicos de la costa, puertos y caletas señaladas en las cartas.
- 1.4 Trazan el rumbo en una carta náutica a partir de demarcaciones en ella, empleando el instrumental necesario (compás de punta seca, rosa náutica, reglas paralelas), de acuerdo a los principios de trazados de derrota.
- 1.5 Calculan la distancia a navegar para llegar a un lugar determinado, utilizando la carta de navegación, el instrumental requerido (compás de punta seca, reglas paralelas) y las fórmulas de estima.
- 1.6 Calculan la velocidad de navegación promedio al desplazarse de un lugar a otro, en función de las características de propulsión de la nave y la distancia a recorrer.
- 1.7 Determinan el tiempo estimado de navegación y la hora estimada de arribo, de acuerdo a la velocidad de navegación y correcciones por resbalamiento de la embarcación.
- AE. 2. Gobierna una embarcación de pesca de acuerdo a los cálculos de estima, los instrumentos de navegación, las disposiciones marítimas y los criterios de seguridad de la nave.
- 2.1 Determinan el rumbo de la nave, empleando el compás magnético de navegación y girocompás.
- 2.2 Calculan el rumbo verdadero de la embarcación, empleando la tabla de desvíos y el registro de rumbo del compás magnético.
- 2.3 Mantienen el rumbo de la embarcación, realizando los giros necesarios de la rueda de gobierno, determinando el ángulo de inclinación del timón, a partir de la información entregada por el axiómetro.
- 2.4 Adoptan las precauciones en el gobierno de la embarcación, ante señales visuales y acústicas de alertas diurnas y nocturnas, según las reglas de rumbo y gobierno de una nave (Reglamento internacional para prevenir los abordajes).
- AE. 3. Realiza operaciones de pesca con la embarcación utilizando el instrumental de navegación y de ayuda a la pesca disponible en el puente de gobierno de una embarcación.
- 3.1 Establecen las demarcaciones y distancias útiles para realizar y controlar la navegación de la embarcación y ubicar las balizas de los sistemas de pesca calados, a partir de la información entregada por el radar.
- 3.2 Determinan la profundidad del lugar en que se encuentra la embarcación e interpretan la información para determinar caladeros de pesca, a partir de la información entregada por el ecosonda.
- 3.3 Evalúan la existencia de cardúmenes en el lugar en que se encuentra la embarcación, para determinar caladeros de pesca, de acuerdo a la información entregada por el sonar.
- 3.4 Extraen información útil para navegar y ubicar posición de caladeros de pesca, a través de la información entregada por el sistema de posicionamiento electrónico GPS.
- 3.5 Determinan puntos de zarpe y recalada de la embarcación, a partir de la información entregada por las cartas electrónicas del sector.