1° Medio
Registrar distribuciones de dos características distintas, de una misma población, en una tabla de doble entrada y en una nube de puntos.
Indicadores
Indicadores unidad 4
- Elaboran y describen gráficos de dispersión en una y en dos dimensiones.
- Reconocen estructuras lineales u otras, en las formas de las nubes de puntos.
- Realizan encuestas en su entorno, preguntando dos características, y representan los resultados mediante gráficos de nube de puntos.
- Describen nubes de puntos presentadas en el sistema de coordenadas.
- Conjeturan de forma intuitiva si hay correlación entre las características registradas.
Comparar poblaciones mediante la confección de gráficos "xy" para dos atributos de muestras, de manera concreta y pictórica: -Utilizando nubes de puntos en dos colores. -Separando la nube por medio de una recta trazada de manera intuitiva.
Indicadores
Indicadores unidad 4
- Registran datos de dos características provenientes de una o de dos poblaciones, en tablas de doble entrada, y representan los datos mediante nubes de puntos en dos colores.
- Describen nubes de puntos e identifican y comentan puntos aislados en las nubes de puntos.
- Argumentan acerca de coherencias o diferencias entre nubes de puntos de diferentes poblaciones.
- Trazan de manera intuitiva la recta que separa de mejor forma la nube de puntos en dos poblaciones.
Desarrollar las reglas de las probabilidades, la regla aditiva, la regla multiplicativa y la combinación de ambas, de manera concreta, pictórica y simbólica, de manera manual y/o con software educativo, en el contexto de la resolución de problemas.
Indicadores
Indicadores unidad 4
- Elaboran o completan diagramas de árboles con las posibilidades de experimentos aleatorios, para representar los eventos y determinar sus probabilidades.
- Reconocen la regla multiplicativa de la probabilidad a lo largo de una "rama" que conduce de la partida al tramo exterior.
- Reconocen la regla aditiva de la probabilidad en la unión de distintas "ramas".
- Aplican la combinación de la regla aditiva y de la regla multiplicativa para determinar probabilidades de eventos compuestos.
- Calculan las probabilidades de eventos simples y compuestos.
- Resuelven problemas de la vida diaria que involucran las reglas aditiva y multiplicativa.
Mostrar que comprenden el concepto de azar: -Experimentando con la tabla de Galton y con paseos aleatorios sencillos de manera manual y/o con software educativo. -Realizando análisis estadísticos, empezando por frecuencias relativas. -Utilizando probabilidades para describir el comportamiento azaroso. -Resolviendo problemas de la vida diaria y de otras asignaturas.
Indicadores
Indicadores unidad 4
- Elaboran árboles o redes de caminos para marcar diferentes "paseos al azar".
- Verifican que una "rama" o "camino" lleva a una meta en el margen del árbol, mientras que varios caminos llevan a una meta central.
- Reconocen una distribución de los datos (que se acumula en el centro) en repeticiones de experimentos aleatorios (tabla de Galton).
- Analizan estadísticas basadas en el mismo objetivo, reconociendo que son distintas en el detalle, aunque muestran coherencias en general.
- Resuelven problemas de la vida diaria que involucran estimaciones basadas en frecuencias relativas.
2° Medio
Mostrar que comprenden las variables aleatorias finitas: -Definiendo la variable. -Determinando los posibles valores de la incógnita. -Calculando su probabilidad. -Graficando sus distribuciones.
Indicadores
Indicadores unidad 4
- -Reconocen la diferencia entre las variables utilizadas en álgebra y las variables aleatorias.
- -Definen variables aleatorias finitas en experimentos aleatorios.
- -Determinan los valores que puede tomar la variable aleatoria finita.
- -Aplican correctamente la terminología X = xi , en la cual los xi representan los valores que puede tomar la variable aleatoria.
- -Determinan las probabilidades de una variable aleatoria aplicando la terminología P(X = xi ).
- -Elaboran tablas y gráficos para representar la distribución de una variable aleatoria finita.
Utilizar permutaciones y la combinatoria sencilla para calcular probabilidades de eventos y resolver problemas.
Indicadores
Indicadores unidad 4
- -Realizan permutaciones de hasta cinco elementos, con material concreto o pictóricamente.
- -Reconocen el patrón con el cual se aumenta el total de posibilidades si se agrega un elemento.
- -Aplican el término "n!" en la resolución de problemas azarosos.
- -Combinan las permutaciones con el sorteo al azar, con o sin reposición.
- -Resuelven problemas de juegos de azar y de la vida cotidiana, aplicando combinatoria y permutaciones.
Mostrar que comprenden el rol de la probabilidad en la sociedad: -Revisando informaciones de los medios de comunicación. -Identificando suposiciones basadas en probabilidades. -Explicando cómo una probabilidad puede sustentar suposiciones opuestas. -Explicando decisiones basadas en situaciones subjetivas o en probabilidades.
Indicadores
Indicadores unidad 4
- -Identifican artículos de diarios o revistas, cuyo contenido se relaciona con probabilidades.
- -Reconocen situaciones en las cuales se utilizan datos azarosos para planificar proyectos.
- -Transfieren resultados de experimentos azarosos a situaciones de la vida real.
- -Reducen un problema de la vida diaria para simularlo en un experimento al azar.
- -Aplican las reglas multiplicativa, aditiva y de la combinatoria de probabilidades, para tomar decisiones que involucran frecuencias relativas de procesos de producción, de seguridad, etc.
- -Comparan resultados obtenidos de manera probabilística teórica, resultados basados en creencias y resultados estimativos.