Curriculum Nacional

El desafío de consolidar el orden republicano y la idea de nación: Chile en el siglo XIX

1° Medio

HI1M OA 08

Analizar el periodo de formación de la República de Chile como un proceso que implicó el enfrentamiento de distintas visiones sobre el modo de organizar al país, y examinar los factores que explican la relativa estabilidad política alcanzada a partir de la Constitución de 1833.

Indicadores

Indicadores unidad 1

  • Identifican las principales características políticas del periodo de formación de la República, sus actores e hitos relevantes, problematizando las periodizaciones clásicas de la historia política de Chile.
  • Comparan distintas visiones que existían en el debate público sobre el modo de organizar el país en las primeras décadas del siglo XIX, mediante el análisis de distintas fuentes primarias, reconociendo puntos de vista diferentes sobreel tema.
  • Analizan las principales características de la Constitución de 1833 (por ejemplo, régimen de gobierno, atribuciones de los poderes del Estado, concepto de ciudadanía y de participación), reconociendo los principios que la sustentan.
  • Expresan una opinión fundada sobre la situación política de Chile tras la promulgación de la Constitución de 1833, a partir de diversas fuentes primarias y secundarias, estableciendo relaciones de continuidad y cambio con la etapa política que le antecede.

HI1M OA 09

Caracterizar la consolidación de la República en Chile, considerando la defensa del territorio nacional, el voto censitario, la institucionalización del debate político (por ejemplo, la estructuración del sistema de partidos, la discusión parlamentaria, la prensa política, etc.) y la persistencia de conflictos como la crítica al centralismo y el debate sobre las atribuciones del Ejecutivo y del Legislativo.

Indicadores

Indicadores unidad 1

  • Identifican algunos de los principales procesos políticos y económicos que influyeron en la consolidación de la República de Chile, reconociendo su importancia en la evolución política del Estado.
  • Explican cómo la formación de un sistema de partidos, la discusión parlamentaria o el desarrollo de la prensa contribuyeron al fortalecimiento del sistema republicano, argumentando, a partir del análisis de fuentes, la importancia de la consolidación de la República en Chile.
  • Analizan los principales conflictos existentes en torno a las atribuciones del Ejecutivo y el Legislativo, los derechos de los individuos o el centralismo, mediante el contraste de visiones en fuentes primarias y secundarias, reconociendo la complejidad de la conformación de una institucionalidad política para un nuevo Estado-nación.

HI1M OA 10

Explicar que Chile durante el siglo XIX se insertó en los procesos de industrialización del mundo atlántico y en los mercados internacionales mediante la explotación y exportación de recursos naturales, reconociendo la persistencia de una economía tradicional y rural basada en la hacienda y el inquilinaje.

Indicadores

Indicadores unidad 2

  • Señalan las principales características de la economía chilena durante el siglo XIX, y ejemplifican la existencia de ciclos económicos y la orientación del modelo al exterior.
  • Ejemplifican cómo la economía chilena se insertó en diferentes circuitos económicos internacionales a partir de la exportación de materias primas y de los vínculos con potencias capitalistas, y establecen elementos de cambio y continuidad con el presente.
  • Caracterizan la hacienda a partir de elementos como su localización, la organización del trabajo, el uso de tecnología, la importancia del capital, los tipos de sociabilidad, y reconocen su importancia como unidad productiva.
  • Discuten las características de la economía chilena del siglo XIX, contrastando elementos del sistema productivo tradicional con el moderno, en una perspectiva de continuidad y cambio.

HI1M OA 11

Analizar cómo el desarrollo de espacios de expresión de la opinión pública (prensa, historiografía, literatura y movilización política) y del sistema educacional, contribuyeron a expandir y profundizar la idea de nación durante el siglo XIX en Chile.

Indicadores

Indicadores unidad 1

  • Describen, a partir de fuentes diversas, el rol de la prensa, la literatura y la historiografía en la difusión de las ideas de nación, problematizando aspectos como los roles de género, el papel de la familia y de los sectores marginados de la participación política (mujeres, niños, indígenas).
  • Problematizan el papel que cumplieron los conflictos bélicos con países vecinos en el proceso de conformación del Estado y de una identidad nacional chilena, entregando una opinión crítica y fundada sobre el rol que el territorio juega en la conformación de estos.
  • Discuten el concepto de nación, y el rol que cumplen en su construcción los símbolos patrios, la historia nacional y la geografía, los eventos deportivos, las fiestas nacionales o las elecciones políticas, considerando el rol homogeneizador que les subyace desde una perspectiva de cambio y continuidad con el presente.
  • Analizan, desde una perspectiva de cambio y continuidad, el rol del sistema escolar en la difusión de la idea de nación, comunicando una opinión reflexiva y argumentada.

Sugerencias y comentarios

  • Contenido
  • Diseño
  • Estructura
  • Ingeniería