Inicio > Educación general (EG) > Ciencias naturales > Ciencias Naturales 3° medio > Física 3° medio
Unidad 4: Fenómenos ambientales
Fenómeno invernadero. Calentamiento global. Cambio climático. Adelgazamiento capa de ozono.
Propósito
En esta unidad, las y los estudiantes conocerán algunos fenómenos y situaciones que ocurren en la atmósfera, litósfera e hidrósfera, y analizarán y discutirán temas como el calentamiento global, el efecto invernadero, el cambio climático, el adelgazamiento de la capa de ozono y el aumento del nivel de los mares, entre otros. De la atmósfera, litósfera e hidrósfera describirán sus características generales, su dinámica, los factores que las afectan, la responsabilidad del ser humano en ello y las formas o conductas humanas que pueden mitigar los efectos negativos.
Se espera que los y las estudiantes comprendan que el efecto invernadero es necesario en el planeta, en la medida justa, para que exista la temperatura adecuada, pues permite que la vida subsista tal cual la conocemos, que en forma natural se produce principalmente por el vapor de agua y por la emisión de otros gases, como el metano y óxido nitroso, pero que hay emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que mayoritariamente son producto de la actividad humana, como el CO2. También se espera que comprendan que la emisión de GEI no controlada producirá cambios en el efecto invernadero, lo que ocacionará, por ejemplo, que se eleve la temperatura ambiental y esto redundará en el calentamiento global y la elevación del nivel de los mares, trayendo como consecuencia una modificación de las condiciones de vida existentes.
Reconocerán que la emisión de algunos gases como los clorofluorocarbonos (CFC) contribuye al debilitamiento de la capa de ozono y trae, entre otras consecuencias, una mayor radiación ultravioleta (UV) sobre la superficie de la Tierra, la que afecta la vida de las personas, de las plantas y de la vida marina.
Comprenderán que el conjunto de acciones y situaciones que deterioran las condiciones de vida, como las mencionadas anteriormente, genera un cambio climático, lo que puede verificarse con la modificación de estados climáticos locales y globales, y de las variables meteorológicas como la presión, la temperatura, los vientos y otras. Reconocerán que el cambio climático incluye la variabilidad climática que ocurre en forma natural y el cambio climático antropogénico, cuyo origen están en la actividad humana.
Además de conocer la existencia de diversos gases que provocan el efecto invernadero (CO2 eq), aprenderán a medir la huella de carbono, es decir cuánto aporta un individuo, una familia o una empresa (u otra organización) a la emisión de GEI.
También identificarán algunos fenómenos naturales y acciones humanas que modifican la hidrósfera y litósfera, como ocurre con la elevación del nivel de los mares como consecuencia del calentamiento global, la contaminación de las aguas debido a que en ellas se vierten productos químicos o por líquidos percolados que se filtran a las napas subterráneas, la erosión de los suelos, la tala de bosques y otros que modifican el suelo y sus características.
Finalmente, se espera que las y los estudiantes promuevan acciones humanas individuales y colectivas que colaboren a disminuir los procesos que ocasionen el deterioro de las condiciones de vida planetarias o que, idealmente, los reviertan.
Contenidos
- Caracterización general de la atmósfera, la hidrósfera y la litósfera.
- Fenómenos atmosféricos (fortalecer aprendizajes previos, de acuerdo a orientaciones para la implementación 2019)
- Descripción de fenómenos como efecto invernadero, adelgazamiento de la capa de ozono, calentamiento global, cambio climático.
- Descripción de mecanismos físico-químicos presentes en los fenómenos mencionados.
- Identificación de acciones humanas que contribuyen al desequilibrio de las condiciones de vida en la Tierra por medio de emisiones de GEI y emisiones de CFC.
- Huella de carbono.
- Propuesta de acciones humanas para atenuar o mitigar los efectos nocivos del uso de recursos energéticos.

Grupo: Título del recurso

Unidades
Unidad 1: Movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme: las magnitudes escalares y vectoriales que la caracterizan, explicaciones y resolución de problemas.
Unidad 2: Conservación del Momento angular
El momento de inercia. Ley de conservación del momento angular. Resolver problemas simples de objetos que giran y sólidos que rotan.
Unidad 3: Mecánica de Fluidos
Presión entre sólidos y en líquidos. Hidrostática. Principio de Pascal. Máquina hidráulica. Principio de Arquímedes. Ley de Bernoulli.
Unidad 4: Fenómenos ambientales
Fenómeno invernadero. Calentamiento global. Cambio climático. Adelgazamiento capa de ozono.