Inicio > Educación general (EG) > Ciencias naturales > Ciencias Naturales 3° medio > Física 3° medio
Unidad 1: Movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme: las magnitudes escalares y vectoriales que la caracterizan, explicaciones y resolución de problemas.
Propósito
En esta unidad los y las estudiantes aprenderán a describir el movimiento circunferencial uniforme de un objeto, por medio de las magnitudes vectoriales y escalares que lo caracterizan y reconocerán el rol que en él desempeña la fuerza centrípeta.
Establecerán las relaciones matemáticas entre esas magnitudes y las utilizarán para explicar situaciones concretas de objetos con ese tipo de movimiento, realizarán predicciones y resolverán, cualitativa y cuantitativamente, algunos problemas simples del ámbito cotidiano y también otros de interés científico. Se utilizará como punto de partida los conocimientos previos de las y los estudiantes, como la descripción del movimiento rectilíneo; la diferencia conceptual entre velocidad y rapidez; los conceptos de frecuencia y periodo; los sistemas de medición de ángulos en grados sexagesimales y en radianes; la determinación del perímetro y arco de una circunferencia, y los conceptos de masa y fuerza para abordar la descripción y explicación del movimiento circunferencial uniforme que siguen diversos objetos. En este punto, es necesario que la o el docente corrija, cuando sea necesario, las preconcepciones erróneas.
Reconocerán, en el movimiento circunferencial uniforme, la diferencia conceptual entre velocidad y rapidez, entre velocidad y rapidez angular, entre velocidad lineal y angular, entre momento lineal y angular; identificarán las magnitudes vectoriales y escalares que cambian y las que permanecen constantes en el tiempo; utilizarán los principios de Newton para explicar este movimiento, y reconocerán que la descripción de un movimiento depende del sistema de referencia que se considere.
En forma paralela e integrada, los y las estudiantes potenciarán las habilidades de pensamiento científico, trabajando en actividades que relacionan la teoría con situaciones cotidianas y cercanas a ellos y ellas, resolviendo cualitativa y cuantitativamente algunos problemas, diseñando actividades experimentales, obteniendo evidencias sobre problemas prácticos y teóricos, registrando, procesando y elaborando información que les permita obtener conclusiones, y comunicando resultados. Comprenderán también la complejidad y la coherencia del pensamiento científico en investigaciones científicas clásicas y formularán explicaciones, apoyándose en las teorías y conceptos científicos en estudio.
Contenidos
- Nociones básicas de vectores.
- Velocidad y rapidez lineal.
- Velocidad y rapidez angular.
- Aceleración centrípeta.
- Fuerza centrípeta.
- Momento de inercia.
- Momento angular.
- Ley de conservación del momento angular

Grupo: Título del recurso

Unidades
Unidad 1: Movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme: las magnitudes escalares y vectoriales que la caracterizan, explicaciones y resolución de problemas.
Unidad 2: Conservación del Momento angular
El momento de inercia. Ley de conservación del momento angular. Resolver problemas simples de objetos que giran y sólidos que rotan.
Unidad 3: Mecánica de Fluidos
Presión entre sólidos y en líquidos. Hidrostática. Principio de Pascal. Máquina hidráulica. Principio de Arquímedes. Ley de Bernoulli.
Unidad 4: Fenómenos ambientales
Fenómeno invernadero. Calentamiento global. Cambio climático. Adelgazamiento capa de ozono.