Inicio > Educación general (EG) > Ciencias naturales > Ciencias Naturales 2° medio > Ciencias Naturales 2° Medio Eje Química
14 horas pedagógicas
Unidad 2 - Química: Propiedades coligativas de las soluciones
Identificar los cambios experimentados en una solución por la interacción de un soluto con un solvente. Las relaciones cuantitativas y cualitativas de dicha interacción. Conocer las leyes y relaciones que las modelan.
Propósito
En esta unidad se abordan los cambios experimentados en una solución por efecto de la interacción de un soluto con un solvente, concretando dicha idea mediante la identificación y comprensión de las propiedades coligativas de las soluciones.
Se pretende que las alumnas y los alumnos investiguen el comportamiento del solvente puro y el de la solución en dichas condiciones, estableciendo las relaciones cuantitativas y cualitativas de dicha interacción y mencionando las leyes y relaciones que las modelan.
La unidad busca generar espacios para que las y los estudiantes desarrollen habilidades científicas, tales como observar, formular preguntas y posibles explicaciones ante los fenómenos en estudio, abordarlos mediante una rigurosa planificación y conducción de la investigación para obtener evidencia relevante, procesarla y analizarla; extraer conclusiones y generar diferentes maneras de comunicar sus hallazgos.
Esta unidad contribuye a la adquisición de algunas grandes ideas (ver anexo 2), que les permitan comprender cómo se asocia la estructura con los procesos químicos (GI 1) entendiendo que las interacciones pueden darse entre los sistemas vivos e inertes (GI 2), que la composición está dada por partículas muy pequeñas dentro de un sistema que influye en el Universo mayor del mismo (GI 5), todo para permitir las condiciones necesarias para la vida (GI 8).
Conocimientos previos
- Características de las soluciones según sus propiedades generales: estado físico, solubilidad, conductividad eléctrica.
- Concentración de las soluciones, unidades de concentración de las soluciones.
- Preparación de soluciones a concentraciones definidas.
- Estequiometría de reacciones químicas en solución.
Palabras clave
Presión de vapor, ley de Raoult, osmosis, presión osmótica, factor de Van''t Hoff, punto de ebullición, punto de congelación, ascenso ebulloscópico, descenso crioscópico, solución conductora, electrolito, electrolito fuerte, electrolito débil, no electrolito, solvente polar, disociación.
Objetivos de Aprendizaje
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Relacionan la disminución de la presión de vapor y la variación en la presión osmótica con la interacción de un solvente en contacto con un soluto.
- Identifican los efectos de un soluto sobre un solvente mediante las variaciones en las propiedades físicas de la solución (variación en punto de ebullición y de congelación) respecto al solvente puro.
- Evidencian experimentalmente las propiedades coligativas de una solución mediante experiencias simples de laboratorio y ejemplos documentados (comportamiento químico de aditivos anticongelantes y su función en motores).
- Explican, basándose en la presión osmótica, la función que cumple el suero fisiológico a nivel celular mediante demostraciones teóricas y empíricas.
- Determinan el ascenso ebulloscópico, el descenso crioscópico y/o la concentración de la disolución en diversas situaciones cotidianas o en diferentes problemas.
- Calculan variables como volumen de solución, número de moles de soluto, temperatura absoluta o presión osmótica, en el estudio de las propiedades coligativas.
Recursos de la unidad
Actividades sugeridas
Lecciones
Textos Escolares Oficiales 2019
Simulaciones
Videos

Unidades
Unidad 1 - Química: Soluciones químicas
Conocer las características generales de las soluciones químicas. Cálculo de la concentración en algunas de ellas. Las relaciones estequiométricas de las reacciones químicas en solución.
Unidad 2 - Química: Propiedades coligativas de las soluciones
Identificar los cambios experimentados en una solución por la interacción de un soluto con un solvente. Las relaciones cuantitativas y cualitativas de dicha interacción. Conocer las leyes y relaciones que las modelan.
Unidad 3 - Química: Química orgánica
Profundizar el conocimiento sobre la química orgánica. Las propiedades del carbono, que permiten que se formen los compuestos químicos. El impacto de los distintos compuestos orgánicos en la naturaleza y en la industria.
Unidad 4 - Química: Química orgánica: estereoquímica e isomería
Las moléculas orgánicas y su diversidad. La estructura de una molécula y la utilización de distintas representaciones bi y tridimensionales para caracterizarlas. Los isómeros de un compuesto y sus consecuencias en la naturaleza y el ser humano en particular.