Vivimos en un mundo complejo, interconectado e interdependiente. Los extraordinarios desafíos mundiales que encaran nuestro planeta y las sociedades nos afectan a todos. Entre ellos figuran los conflictos, el terrorismo, la pobreza, el cambio climático, la degradación del medio ambiente y la distibución no equitativa de los recursos.
Para hacer frente a los problemas del siglo XXI y encontrar soluciones para controlarlos y erradicarlos local y mundialmente, debemos contar con la conciencia y acción de todas las personas, en especial los jóvenes.
En este sentido la educación escolar toma especial relevancia. Los esudiantes deben contar con las competencias, los conocimientos, las actitudes y los valores pertinentes. Resulta crucial que se entiendan a sí mismos y también sus vínculos con los demás, y que hagan efectivas sus contribuciones individuales y colectivas al mundo que los rodea.
Los docentes tienen un enorme potencial para introducir cambios en la sociedad. Influyen en la vida de sus alumnos, ayudándolos a forjar opiniones y actitudes respecto al mundo y alimentan su potencial y sus capacidades. Un profesorado bien formado puede capacitar a los alumnos para que lleguen a ser ciudadanos mundiales y actores del desarrollo sostenible, que ayuden a garantizar un mundo más justo, pacífico, tolerante, inclusivo y sostenible.
Tabla 2
Existen distintas interpretaciones de la noción de "ciudadanía mundial". Muchos la entienden como el sentimiento de pertenecer a una comunidad más amplia, que trasciende las fronteras de los países, lo que resalta nuestra humanidad común y aprovecha la conexión existente entre los pueblos y entre lo local y lo mundial.
La ciudadanía mundial se basa en los valores universales de los derechos humanos, la democracia, la no discriminación y la diversidad. Se refiere a las acciones cívicas que promueven un mundo y un futuro mejores.
Sin embargo, contribuir al mundo, se lleva a cabo mediante la acción positiva que realizas en tu contexto más cercano. Se dice entonces,"piensa global y actúa local".
Por su parte, el "desarrollo sostenible" es parte de las metas de la ciudadanía global. Se entiende "el desarrollo sostenible" como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. para satisfacer sus propias necesidades" (Informe Brundtland, Nuestro futuro común, Informe de la Comisión Mundial.
Las cuestiones medioambientales y económicas y las cuestiones sociales están vinculadas entre sí. Eso significa que la necesidad de desarrollo (social y económico) no puede ser colmada a expensas del medio ambiente. En resumen, el desarrollo sostenible consiste en hallar un equilibrio entre las demandas del medio ambiente, la economía y la sociedad.
Objetivo
Tabla 5
Temas relacionados
Existe visiones comunes entre la ciudadanío global y el desarrollo sostenible. De hecho existen propuestas de programas que integran ambos en un mismo programa.
OXFAM es una organización no gubernmental fundada en 1942, cuyo objetivo es trabajar con otros para combatir la pobreza y el sufrimiento.
Esta organización benéfica es internacional y parte de ella está registrada en Inglaterra, Gales y Escocia.
En Oxfam, se cree que los jóvenes son fundamentales para construir un mundo justo sin pobreza y tienen el poder de ser ciudadanos globales activos y crear un futuro más justo y seguro para todos.
Se guían por la visión de un futuro sin pobreza, formado por jóvenes que participan activamente en el mundo que nos rodea.
Han desarrollado un programa aplicable en las escuelas. Buscan con ello dar a los jóvenes el espacio para pensar en sus valores y la oportunidad de desarrollar sus habilidades y conocimientos para que puedan hacer que suceda el cambio.
En este programa se consideran a los profesores fundamentales, por lo que es relevante ayudarlos. OXFAM cuenta con un gran banco de recursos de aprendizaje y actividades para dar vida a los problemas en los que trabaja Oxfam, tanto en el aula como en la comunidad en general. Las guías que han elaborado son consideradas por esta institución como los cimientos de una gran ciudadanía global. En ellos se describen los principios clave para adoptar un enfoque global de la enseñanza y el aprendizaje, así como una guía práctica para incorporarlo en sus lecciones. También ofrecen oradores escolares , oportunidades de formación de profesores y mucho más.
La ciudadanía global implica | No lo es. |
Haciendo preguntas y pensamiento crítico | decirle a la gente qué pensar y hacer |
Explorando las conexiones locales-globales y nuestras opiniones, valores y supuestos Explorando la complejidad de los problemas globales y participando con múltiples perspectivas |
sólo sobre lugares lejanos y pueblos proporcionar soluciones sencillas a problemas complejos |
Explorar cuestiones de justicia social a nivel local y mundial Aplicar el aprendizaje a las cuestiones y contextos del mundo real |
se centran en la recaudación de fondos para caridad un aprendizaje abstracto desprovisto de aplicación en la vida real y resultados |
Informe, oportunidades para que los estudiantes tomen acción y hacer que sus voces se escuchen Todas las edades |
la inclusión simbólica de los estudiantes en la toma de decisiones demasiado difícil de entender para los niños pequeños |
Todas las áreas del plan de estudios | un tema extra |
Enriquecimiento de la enseñanza y el aprendizaje cotidianos Todo el entorno escolar |
sólo un enfoque para un día o una semana en particular limitada al aula |
Oxfam ha desarrollado un programa muy amplio que involucra estudiantes de niveles desde educación parvularia hasta secundaria. Oxfan parte, definiendo una serie de conocimientos, habilidades, valores y actitudes en su programa, los que se explicitan en la tabla Nº 1.
Tabla Nº 1: Conocimientos, comprensiones, habilidades, actitudes y valores del programa de educación ciudadana OXFAM
Conocimiento y comprensión | Habilidades |
Valores y actitudes |
Justicia social y equidad Identidad y diversidad |
Pensamiento crítico y creativo Empatía |
Sentido de identificación y autoestima Compromiso con la justicia social y la equidad |
Globalización e interdependencia | Autoconciencia y reflexión | Respeto a las personas y a los derechos humanos |
Desarrollo sostenible |
Comunicación | Valor de diversidad |
Paz y conflicto | Cooperación y resolución de conflictos | Preocupación por el medio ambiente y compromiso con el desarrollo sostenible |
Derechos humanos | Capacidad para gestionar la complejidad y la incertidumbre | Compromiso con la participación y la inclusión |
Poder y gobernanza | Acción informada y reflexiva | Creencia de que la gente puede lograr un cambio |
Este programa involucra la definición de objetivos y el desarrollo de actividades asociadas a diferentes asignaturas y abarca diferentes temáticas. Las siguientes tablas explicitan esa infiormación:
Arte y Diseño |
|
Ciudadanía |
|
Diseño y tecnología (incluida la alimentación) |
|
Inglés, Estudios de Medios y Drama |
|
Geografía |
|
Historia |
|
Computación y TIC |
|
Matemáticas |
|
Lenguas extranjeras modernas |
|
Música |
|
Estudios modernos (Escocia) |
|
Educación personal, social, sanitaria y económica |
|
Educación Física |
|
Educación religiosa |
|
Ciencias |
|
Plan de estudios de oxfam para la ciudadanía global Conocimiento y comprensión |
---|
Edad 3 a 5 | Edad 5 a 7 | De 7 a 11 años | De 11 a 14 años | De 14 a 16 años | De 16 a 19 años | |
Justicia y equidad social |
lo que es justo e injusto importancia de cuidar y compartir |
lo que significa justicia ejemplos de lo que puede significar ser rico o pobre en contextos locales y de otro tipo |
cómo la equidad no siempre puede significar la igualdad de trato algunas causas y efectos de la pobreza y la desigualdad (incluidas las desigualdades de género) a nivel local, nacional y mundial |
formas de definir y medir la pobreza (relativa y absoluta) y la desigualdad desigualdades dentro y entre las sociedades y cómo estos cambios causas y efectos más amplios de la pobreza, la desigualdad y la exclusión |
causas subyacentes de la pobreza y la desigualdad y relación con las políticas, el poder y los sistemas diferentes puntos de vista sobre cómo la pobreza, la desigualdad y la inequidad pueden reducirse iniciativas nacionales e internacionales para combatir la pobreza y la desigualdad |
desafíos y dilemas asociados con la justicia social y la equidad diferentes perspectivas sobre la justicia social y las formas de lograrlo |
Identidad y diversidad |
singularidad y valor de cada persona similitudes y diferencias entre uno mismo y los demás |
similitudes y diferencias entre los pueblos en el entorno local y también en contextos más amplios lo que contribuye a la identidad propia y pertenencia |
diversidad de culturas y sociedades dentro y fuera de la propia experiencia contribuciones de diferentes culturas a nuestras vidas naturaleza de los prejuicios, el racismo y el sexismo y las formas de combatir estos |
beneficios y desafíos de la diversidad impactos de los estereotipos, los prejuicios y la discriminación y cómo importancia del lenguaje, las creencias y los valores en las identidades culturales |
papel del lenguaje en perjuicio, discriminación y exclusión impactos de los procesos históricos (por ejemplo, la esclavitud y la colonización) en las identidades, culturas y poder de las personas en la actualidad |
la naturaleza multifacética y flexible de la identidad tendencias de culturas dominantes para promover ciertas formas de ver y entender el mundo y subordinar a los demás |
Globalización he interdependencia |
ambiente inmediato y local vínculos simples con otros lugares (por ejemplo, a través de alimentos) |
similitudes y diferencias entre lugares en varias partes del mundo, incluyendo el establecimiento propio vínculos entre la comunidad local y el mundo en general |
conexiones globales entre los pueblos y los países (por ejemplo, a través del comercio y las comunicaciones) cómo las acciones locales afectan al mundo en general |
conexiones e interdependencias entre cuestiones globales y locales cambios en las fuerzas mundiales y los efectos en la vida de las personas impactos de las decisiones tomadas a nivel local, nacional o mundial en las personas y el medio ambiente a través de las fronteras nacionales |
complejidad de la globalización y las cuestiones mundiales en las relaciones de poder entre los países ricos y pobres y los impactos de estos sistemas económicos y políticos mundiales |
impactos de la globalización en la riqueza y la desigualdad a diferentes escalas diferentes enfoques del comercio, los flujos financieros, el movimiento de personas y la gobernanza mundial desafíos y oportunidades de globalización para los gobiernos y las comunidades |
Desarrollo sostenible |
seres vivos y sus necesidades cómo cuidar el medio ambiente inmediato posibilidad de cambio en el futuro |
impactos positivos y negativos de las acciones de las personas (incluidas sus propias opciones personales) en los demás y el medio ambiente cómo las personas pueden dañar o mejorar el medio ambiente |
dependencias de las personas en el medio ambiente fundamentos del cambio climático (causas y efectos) una vida ambientalmente responsable y las desigualdades globales en las huellas ecológicas |
diferentes puntos de vista sobre el desarrollo y la calidad de vida y su medición Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y progresos en su contra importancia de la biodiversidad causas e implicaciones más amplias del cambio climático |
dilemas en el desarrollo y la sostenibilidad implicaciones morales, éticas, sociales, económicas y ambientales de los descubrimientos científicos y los desarrollos tecnológicos el papel de los gobiernos, las empresas, las ONG y los ciudadanos en el desarrollo sostenible |
teorías del desarrollo y sus críticas naturaleza cuestionada del concepto de desarrollo sostenible el papel de la participación y el empoderamiento de las personas y las comunidades en el desarrollo |
Edad 3 a 5 | Edad 5 a 7 | Edad 7 a 11 | De 11 a 14 | De 14 a 16 | De 16 a 19 | |
Paz y conflicto |
cómo las propias acciones tienen consecuencias algunas formas básicas de evitar, gestionar y resolver conflictos |
causas de desacuerdo y conflictos a nivel personal, en el aula y en el hogar algunas formas de evitar, gestionar y resolver conflictos |
algunas causas y efectos del conflicto a todos los niveles, desde personal hasta global estrategias para gestionar, resolver y prevenir conflictos, incluidas soluciones "ganar-ganar" ejemplos de conflictos pasados y presentes en la propia sociedad y otros |
causas y efectos más amplios del conflicto a todos los niveles importancia de resolver los conflictos de manera justa papel de la protesta no violenta en el cambio social y político |
vínculos entre la justicia y la paz, y las condiciones para una paz duradera resultados creativos y positivos del conflicto sólo la teoría de la guerra y sus críticas |
complejidad de los conflictos y por qué algunos son más difíciles de resolver que otros el papel del conflicto en la creación de condiciones de cambio a nivel nacional y mundial |
Derechos humanos | necesidades básicas para la vida humana |
derechos en clase y escuela la necesidad de respetar los derechos de los demás derechos humanos básicos y cómo algunas personas han negado |
Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño razones por las que algunas personas tienen sus derechos negados responsables de la satisfacción de los derechos (por ejemplo, profesores, gobiernos locales y nacionales) |
Declaración Universal de Derechos Humanos importancia de los ciudadanos, las sociedades y los gobiernos que respeten y defiendan los derechos humanos de las personas cuestiones y movimientos actuales e históricos de derechos humanos en un país propio y en otros lugares |
causas subyacentes de las violaciones de los derechos humanos y los factores políticos, jurídicos, socioculturales, religiosos y económicos que apoyar o socavar los derechos humanos en contextos particulares obligaciones estatales en derechos humanos |
historia y filosofía de los derechos humanos naturaleza cuestionada de los derechos humanos e ideas relacionadas con su universalidad, indivisibilidad e interdependencia los desafíos a los derechos humanos y los dilemas a los que se enfrentan los gobiernos |
Poder y gobernanza |
reglas en clase y escuela cómo las reglas pueden ayudarnos |
cómo participar en la elaboración y cambio de reglas en clase / escuela propia distribución desigual del poder y cómo algunas personas son excluidas de la toma de decisiones |
la necesidad de reglas en la propia escuela y la sociedad en general y cómo las personas pueden participar en la fabricación y cambio de las básicos de cómo se gobierna el propio país y región |
básicos nacionales, regionales (por ejemplo, la UE) y las estructuras y sistemas de gobernanza mundial, y las diferencias entre los países cómo la falta de poder y representación puede dar lugar a discriminación y exclusión el poder de la acción colectiva y el papel de los movimientos sociales y los gobiernos en la lucha contra la injusticia |
estructuras y procesos de gobernanza mundial colaboración internacional en retos mundiales cómo la expansión del poder y la influencia de los países u organizaciones pueden afectar a las culturas, actitudes y experiencias de los involucrados |
cómo los individuos y los grupos, y los sectores público y privado, participan en la gobernanza mundial cómo las relaciones de poder desiguales entre los Estados nación afectan las cuestiones globales factores que obstaculizan la ciudadanía y el compromiso cívico a nivel mundial, nacional y local |
Plan de estudios de oxfam para las habilidades de ciudadanía global |
---|
Edad 3 a 5 | Edad 5 a 7 | Edad 7 a 11 | Edad 11 a 14 | Edad 14 a 16 | Edad 16 a 19 | |
Pensamiento crítico y creativo |
hacer preguntas sugieren una manera de resolver un problema maravilla sobre las ideas |
hacer preguntas relevantes considerar los méritos de diferentes puntos de vista utilizar diferentes enfoques para resolver problemas |
comenzar a identificar sesgo y opinión dar pruebas de un argumento, evaluar diferentes puntos de vista y presentar contraargumentos imaginar posibilidades alternativas y sugerir nuevas ideas para resolver problemas |
evaluar los medios de comunicación y otras fuentes de sesgo, estereotipos y rango de voces y una perspectiva analizar las suposiciones propias y de otros sobre las personas y los problemas mantener la mente abierta a nuevas ideas |
evaluar y sintetizar una serie de perspectivas, argumentos y pruebas sobre cuestiones y comenzar a analizar el uso de estadísticas identificar valores y suposiciones implícitos hacer conexiones entre ideas e información |
evaluar diferentes enfoques para hacer frente a los desafíos mundiales evaluar cómo el poder afecta a los puntos de vista, la voz, la toma de decisiones, la gobernanza y la construcción del conocimiento sintetizar ideas y participar en el desarrollo de nuevas soluciones a los problemas locales y globales |
Empatía | mostrar sensibilidad a los sentimientos y necesidades de las personas |
mostrar conciencia y preocupación por los sentimientos de las personas no mostrar interés y preocupación por otros fuera del círculo inmediato y en contextos diferentes |
adaptar el comportamiento para tener en cuenta los sentimientos de los demás empatizar con la gente en contextos locales y más distantes entender los impactos de los prejuicios y la discriminación |
discernir cómo se siente la gente a través de sus palabras, lenguaje corporal, gestos y tono reconocer cómo diferentes orígenes, creencias y personalidades afectan el comportamiento y las opiniones del mundo |
escuchar empáticamente a los demás ver el mundo y las cuestiones locales-globales desde una amplia gama de perspectivas |
entender cómo las circunstancias sociales y económicas de las personas pueden dar forma a la forma en que ven las situaciones y tomar decisiones comprender la complejidad de las motivaciones de una amplia gama de actores en situaciones dadas |
Autoconciencia y reflexión |
reconocer, nombrar y tratar los sentimientos de una manera positiva notar algunos efectos de las propias acciones en otros identificar cómo se sienten las personas (por ejemplo, felices, tristes, preocupados) |
reconocer los efectos de un comportamiento propio en otros y utilizar esto para ayudar a tomar decisiones identificar asuntos que son importantes para uno mismo y los demás aprender de los errores y usar la retroalimentación |
identificar conexiones entre las decisiones personales y los problemas que afectan a las personas a nivel local y mundial explorar las razones de los sentimientos negativos hacia los demás y en situaciones nuevas o difíciles |
reconocer las fortalezas y debilidades personales evaluar formas en que las propias emociones, palabras y comportamientos pueden afectar a las personas tanto a nivel local como global |
mostrar conciencia de las lentes culturales a través de las cuales uno ve el mundo y reconoce las limitaciones de la propia perspectiva evaluar experiencias, aprendizaje y retroalimentación y utilizarlos para informar el aprendizaje, el pensamiento y la acción en el futuro |
analizar, aclarar y desafiar los valores propios y cómo influyen en las elecciones y el estilo de vida analizar cómo nuestras mentes están condicionadas por contextos sociales, culturales e históricos y cómo esto afecta nuestro pensamiento sobre los problemas articular una comprensión personal de lo que significa ser un ciudadano global |
Comunicación |
escuchar a los demás tomar turnos para expresar una vista |
participar en discusiones sobre temas que afectan a sí mismo, a los demás y al mundo en general las opiniones estatales y empezar a dar razones para estos escuchar atentamente a los demás |
escuchar atentamente, cuestionar y responder a los demás expresar sus propias opiniones e ideas sobre las cuestiones claramente, utilizando una serie de métodos apropiados dar razones, pruebas y ejemplos en apoyo de una opinión |
comunicarse eficazmente a través de una gama de medios sobre temas que se adapten al tema, la audiencia y el propósito utilizar habilidades de escucha activas adaptar el comportamiento a los nuevos entornos culturales |
discutir racional y persuasivamente sobre cuestiones globales analizar el impacto de la manera, el medio y el contenido comunicaciones en diferentes grupos |
escuchar, reflexionar y evaluar el punto de vista de otra persona y responder adecuadamente identificar y abordar los desafíos de la comunicación intercultural |
Edad 3 a 5 | Edad 5 a 7 | Edad 7 a 11 | Edad 11 a 14 | Edad 14 a 16 | Edad 16 a 19 | |
Cooperación y resolución de conflictos |
participar en actividades grupales tomar turnos y compartir gestionar las disputas pacíficamente |
jugar y trabajar en cooperación ayudar a garantizar que todos los miembros del grupo se incluyan comienzan a mostrar tacto y diplomacia |
trabajar en cooperación para resolver problemas o alcanzar metas utilizar estrategias para controlar la ira, la frustración y los sentimientos agresivos utilizar el conocimiento de los puntos de vista de los demás para resolver problemas y comprometer |
asumir diferentes roles en el trabajo en grupo emplear estrategias efectivas para reparar las relaciones dañadas |
reflexionar sobre los roles desempeñados en situaciones grupales, incluido el liderazgo identificar soluciones para ganar/ganar para resolver algunas situaciones de conflicto mostrar sensibilidad a diversas perspectivas y normas culturales a la hora de gestionar los conflictos |
negociar eficazmente en las relaciones con compañeros y adultos mediar en disputas utilizar una serie de estrategias para resolver o gestionar conflictos |
Capacidad para gestionar la complejidad y la incertidumbre | pedir ayuda si no está seguro de qué hacer | describir sentimientos acerca de los cambios en la propia vida y la localidad |
describir sentimientos sobre cambios y eventos en el propio entorno y el mundo en general utilizar estrategias para hacer frente a tiempos difíciles reconocer cuando no puede haber una sola respuesta correcta o incorrecta |
adaptarse a las nuevas situaciones y explorar nuevas formas de ver las cuestiones locales y globales explorar múltiples perspectivas y visiones alternativas del futuro |
integrar perspectivas nuevas o revisadas en el aprendizaje propio, el pensamiento y la actuación sobre cuestiones globales romper metas en pasos alcanzables y anticipar y superar obstáculos |
asumir la responsabilidad de la propia vida y tomar decisiones sabias hacer frente a las demandas y relaciones cambiantes de una manera positiva |
Acción informada y reflexiva | apoyar a otros en grupo o clase |
contribuir activa y constructivamente a la vida de su propia clase y escuela tomar medidas cuando algo es injusto |
participar en la toma de decisiones en la escuela contribuir al bienestar de la comunidad en general compartir opiniones y pruebas sobre cuestiones con otros, incluidos los encargados de la toma de decisiones y los representantes electos |
identificar y planificar las acciones apropiadas y las oportunidades para hacer que se escuche su propia voz desafían los puntos de vista que perpetúan la desigualdad y la injusticia reflexionar sobre el aprendizaje de tomar medidas |
entender la necesidad de examinar críticamente sus propias actitudes, suposiciones y comportamientos entender los roles de los tomadores de decisiones electos y cómo influir en ellos seleccionar metas apropiadas y planificar un curso de acción para lograrlos |
•analizar los impactos de diversos actores en cuestiones globales y cómo pueden ser influenciados participar en procesos políticos relevantes liderar a otros en la exploración de problemas globales y tomar medidas reflexivas |
El plan de estudios de oxfam para la ciudadanía global VALORES Y ACTITUDES |
---|
Edad 3 a 5 | Edad 5 a 7 | Edad 7 a 11 | Edad 11 a 14 | Edad 14 a 16 | Edad 16 a 19 | |
Sentido de identidad y autoestima |
conciencia de sí mismo y la singularidad propia sentido de autoestima y valor de los demás |
sentido de pertenencia y valoración de las relaciones con los demás conciencia de la propia individualidad y el orgullo de ser |
positividad sobre las formas en que uno es a la vez similar a los demás y de manera única diferente valor lo que contribuye a la identidad propia |
valoración de la individualidad propia y de los demás apertura a nuevas ideas y perspectivas que desafían |
la interconexión humana y la interdependencia a nivel local y mundial sentido de pertenencia a las comunidades locales y globales |
apreciación de la naturaleza multifacética y flexible de la identidad personal |
Compromiso con la justicia social ylaequidad |
sentido de juego limpio voluntad de turnarse y compartir |
voluntad de ponerse de pie y hablar por los demás equidad en los tratos con los demás |
delito de trato injusto de otros a nivel local y mundial sentido de la justicia creciente interés en los acontecimientos y las cuestiones mundiales |
preocupación activa por la injusticia, la explotación y la negación de los derechos humanos voluntad de actuar contra la injusticia y la inequidad |
sentido de responsabilidad personal y colectiva hacia las cuestiones locales y globales actividades de promoción de la justicia social y la equidad a nivel local, nacional y mundial |
principios de democracia, justicia social, equidad y erradicación de la pobreza |
Respeto a las personas ya los derechoshumanos | empezando a pensar en los demás |
respeto por los sentimientos e ideas de otras personas respeto de los derechos de los demás la creencia de que todo el mundo tiene los mismos derechos |
disposición a pensar a través de las consecuencias de las palabras, acciones y decisiones sobre los demás la creencia de que es responsabilidad de todos desafiar los prejuicios y la discriminación |
solidaridad con quienes sufren violaciones de derechos humanos, injusticia y discriminación compromiso de hacer que los portadores de derechos a cuentas para defender la igualdad de derechos para todos |
reconocimiento de las necesidades y derechos del futuro, así como de las generaciones actuales | compromiso de salvaguardar los derechos humanos |
Valor de diversidad |
actitud positiva hacia la diferencia y la diversidad voluntad de escuchar las ideas de los demás |
valorar a los demás como iguales y diferentes voluntad de escuchar respetuosamente las ideas y puntos de vista de los demás, incluso cuando uno no está de acuerdo disposición a aprender de las experiencias de los demás |
valorar la diferencia reconocer los beneficios de escuchar una serie de diferentes perspectivas y puntos de vista |
respeto de los derechos de todos a tener un punto de vista voluntad de impugnar puntos de vista prejuiciosos y discriminatorios reconocimiento de diversas perspectivas sobre cualquier tema, y que la opinión mayoritaria no siempre es correcta |
apreciación de que la gente puede aprender mucho de los diversos orígenes y perspectivas de los demás deseo de profundizar la comprensión y la interacción con las diferentes culturas tanto a nivel local como mundial |
los prejuicios y sesgos propios, y el compromiso de superar estos apreciación del valor de trabajar con personas con diferentes orígenes |
Edad 3 a 5 | Edad 5 a 7 | Edad 7 a 11 | Edad 11 a 14 | Edad 14 a 16 | Edad 16 a 19 | |
Preocupación por la medio ambiente y el compromiso con el desarrollo sostenible |
apreciación y cuidado de los seres vivos y el entorno propio sentido de asombro y curiosidad sobre el mundo empezando a valorar los recursos |
preocupación por el medio ambiente local y voluntad de cuidarlo cuidar de los recursos y no desperdiciarlos |
responsabilidad por el medio ambiente y el uso de los recursos compromiso de tomar medidas para proteger y mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de las personas a nivel local y mundial |
apreciación de la interdependencia entre las personas y el planeta preocupación por los efectos de los estilos de vida y las elecciones de los consumidores en las personas y el planeta |
preocupación por el futuro del planeta y las generaciones futuras la voluntad de asumir la responsabilidad personal de cambiar el estilo de vida voluntad de involucrar a los responsables de la toma de decisiones y a hacer campaña |
voluntad de liderar y apoyar a otros en la promoción del desarrollo sostenible |
Compromiso con la participación y la inclusión | voluntad de jugar de manera justa e inclusiva con los demás |
voluntad de participar en actividades tanto dentro como fuera del aula la creencia de que todo el mundo debe ser incluido y capaz de participar |
participación en la toma de decisiones basadas en la escuela inclusión proactiva de otras personas, especialmente aquellas que pueden enfrentarse a barreras para participar plenamente |
apoyar y alentar a otros a participar voluntad de llegar a un acuerdo a través del compromiso |
compromiso de apoyar los procesos democráticos y aprender más sobre el papel propio en estos | principios de inclusión y apoyo activo a la participación de los demás en la toma de decisiones |
Creencia de que la gente puede lograr un cambio | la creencia de que todo el mundo puede hacer cosas para mejorar el entorno y apoyar a los demás | la creencia de que las personas pueden marcar la diferencia, tanto por sí solas como cuando trabajan juntas |
creencia de que las personas y los grupos pueden mejorar las situaciones voluntad de cooperar con los demás para cambiar las cosas para mejor |
disposición a adoptar una postura informada sobre cuestiones globales la creencia de que las personas a menudo pueden hacer una mayor diferencia cuando toman medidas colectivamente |
voluntad de examinar continuamente sus propias actitudes, suposiciones y comportamientos disposición a trabajar hacia un futuro mundial más equitativo y sostenible |
voluntad de trabajar con otros para lograr cambios a nivel local, nacional y mundial |
Para mayor información Visite la Guía de OXFAM education para las escuelas y la Guía OXFAM para los profesoes
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES. Tomo 1: Nociones básicas de Estadística
La bruja de la nariz de hierro. (Cuento popular japonés)