Textos Escolares

Textos Escolares

El Ministerio de Educación establece la entrega sistemática y gratuita de textos a las y los estudiantes de los establecimientos educacionales que reciben subvención estatal, de tal manera de asegurar la igualdad de oportunidades en los aprendizajes de toda la población escolar de Chile.

Anualmente, el Ministerio de Educación encarga la impresión y distribución de 15 millones de Textos Escolares que benefician a más de 3 millones de estudiantes, convirtiéndose en uno de los recursos de mayor impacto en el sistema educativo.

Estos recursos constituyen una propuesta didáctica que permite abordar de manera progresiva las habilidades, conocimientos y actitudes propias de cada asignatura, considerando su alineamiento con las Bases Curriculares de cada nivel.

Cada Texto Escolar va acompañado de una Guía Digital del Docente que apoya su labor proponiendo orientaciones, actividades y evaluaciones complementarias al Texto Escolar.
 

Catálogo 2025

Estudiantes o docentes beneficiarios pueden acceder a las versiones digitales aquí.

 

Recursos y novedades

Para el año 2025, el Mineduc pone a disposición 71 títulos: 10 correspondientes los Textos Escolares de Leo Primero y Sumo Primero, 39 reimpresiones de textos que ya estaban vigentes en el sistema educativo y 22 títulos nuevos que fueron licitados durante 2024. En el siguiente enlace puedes revisar el listado completo de Textos Escolares 2025.

Los títulos desde 7° básico en adelante cuentan con un repositorio llamado Banco Digital de Actividades (BDA). En él se ofrecen actividades imprimibles, audios, videos e imágenes que complementan los Textos Escolares y permiten a docentes seleccionar los recursos de acuerdo con sus necesidades y contextos, y a las y los estudiantes profundizar en sus aprendizajes.  

Este 2025 también se presentan las nuevas ediciones de Leo y Sumo Primero, las que otorgan mayores oportunidades para flexibilizar su uso de parte de las y los docentes según los contextos del aula.  Estas nuevas ediciones están alineadas a la Priorización Curricular e incorporan actividades interdisciplinarias de educación medioambiental, además de contener otros recursos didácticos para el apoyo en la enseñanza de las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemática.

En el marco de la Reactivación Educativa, los Textos Escolares representan un importante instrumento de apoyo, ya que cubren todos los objetivos de aprendizajes estipulados en la Actualización de la Priorización Curricular y ofrecen orientaciones didácticas que promueven su uso flexible según el contexto, necesidades e intereses de los y las estudiantes.
 

Reutilización

¿Sabías que la vida útil de un Texto Escolar es de 4 años? Por esta razón, el Ministerio de Educación trabaja continuamente para optimizar el proceso de su desarrollo y producción con el fin de entregar recursos educativos con altos estándares de calidad e incorporar estrategias que permitan avanzar hacia un modelo más sostenible.

En este contexto -y aportando al compromiso de promover una cultura de protección del medioambiente- desde el 2022 se inició una campaña de Reutilización de Textos Escolares destinada a establecimientos educacionales específicos que, por sus características demográficas, deben reutilizar el 10% de los Textos del Estudiante desde 7° básico a 4° medio utilizados durante el 2024. Estos recursos tienen impreso un sello distintivo que indica que pueden ser reutilizados.