Actividades sugeridas Realizan exposiciones sobre prácticas ancestrales en las que expresan emociones, a partir de diálogos o relatos escuchados, reconociendo y utilizando expresiones y frases en lengua yagán o en castellano, culturalmente significativas
Actividades sugeridas Dramatizan historias que recrean sonidos e imágenes propias del pueblo yagán que den cuenta de la relación con la naturaleza y los otros
Actividades sugeridas Crean un listado de palabras referidas a las principales acciones del día, del entorno familiar y comunitario.
Actividades sugeridas Exponen conocimientos sobre actividades productivas, socioculturales y ceremoniales del pueblo aymara.
Actividades sugeridas Crean, con apoyo del educador tradicional y/o docente, un poema de dos estrofas, que incluya algunas palabras y expresiones en lengua aymara sobre el tiempo de cosecha.
Actividades sugeridas Recrean a través de una maqueta las técnicas de producción de cultivo en terraza.
Actividades sugeridas Crean un poema breve en lengua aymara, de al menos dos estrofas, sobre el tiempo de yapupacha (tiempo de cosecha).
Actividades sugeridas Elaboran una pauta de comportamiento que se debe demostrar para participar en actividades ceremoniales como la phawa (diálogo con la madre naturaleza).
Actividades sugeridas Registran en un recuadro información sobre los pisos ecológicos según territorios aymara.