Noticia breve

Mineduc aborda la Actualización Curricular en nuevo episodio de "La Educación que Queremos"

En diciembre del año pasado, y con el objetivo de acercar los debates actuales del mundo educacional a la ciudadanía, el Ministerio de Educación realizó el lanzamiento del video podcast “La Educación que Queremos”, disponible en sus canales de Spotify y YouTube. Este espacio de diálogo es liderado por diversas autoridades del Ministerio, quienes conversan sobre los actuales desafíos que enfrenta la educación chilena, con personas vinculadas al ámbito de la enseñanza y las políticas públicas.
Compartir: Compartir
Video podcast La Educación que Queremos
Video podcast La Educación que Queremos

En sus primeros cuatro episodios, autoridades del Mineduc entrevistaron a personas que ejercen la enseñanza y las políticas públicas sobre temas como el fin del CAE, la mejora en la convivencia escolar, la innovación educativa en contextos de encierro y la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

En su quinto capítulo, titulado “Actualización curricular, una necesidad del sistema educativo”, la coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación, Viviana Castillo, entrevistó a la profesora generalista y jefa técnica de la sede intermedia del Colegio Lo Barnechea Bicentenario, Trinidad Arellano.

En este último episodio publicado en “La Educación que Queremos”, se abordó un tema clave para la educación chilena: la propuesta de Actualización Curricular de 1° básico a II° medio, que actualmente está siendo evaluada por el Consejo Nacional de Educación (CNED). Esta actualización es un proceso de carácter técnico que abre una oportunidad única para repensar la educación que queremos para las y los estudiantes de Chile, acorde a las necesidades y los desafíos de hoy y del futuro.

Escucha el capítulo completo en Spotify y también puedes verlo en YouTube.

Revisa todos los capítulos disponibles en los canales oficiales del Ministerio de Educación:
•    Spotify
•    YouTube