En O’Higgins, este proceso comenzó el día de ayer en el Liceo Berta Zamorano con alumnas y alumnos de las especialidades Agropecuaria, Administración y Programación.
En el Liceo Politécnico Berta Zamorano de Coltauco se realizó el lanzamiento de la Consulta Pública para la Actualización Curricular de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional (FDTP), proceso que busca modernizar y fortalecer la educación técnico-profesional en Chile.
La actividad contó con la presencia de la Seremi de Educación de la Región de O’Higgins, Alyson Hadad; la coordinadora del equipo TP de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación, Virginia Astorga; el jefe del Daem, Cristian Delso; el jefe del DEPROV Cachapoal, Gabriel Bosque; el coordinador de Desarrollo de Capacidades de la Red Futuro Técnico, Hernán Moreno; la Gerenta de Formación Dual y Capacitación de la Cámara Chileno Alemana y jefa de Programa Red Futuro Técnico Zona Centro Sur, Lorena Olivares; junto a equipos directivos, docentes, asistentes de la educación y estudiantes de 3° y 4° año medio.
“Este proceso -que comenzó este 18 de marzo- culmina el próximo 18 de abril, por lo que se invita a participar a todas las comunidades educativas, docentes, equipos directivos, profesionales de la educación y estudiantes a través de un formulario en línea disponible en www.curriculumnacional.cl/actualizacioncurriculartp. Fue el llamado de la autoridad regional de Educación, SEREMI Alyson Hadad.
Cabe destacar que la propuesta de actualización curricular es el resultado de un exhaustivo proceso de diagnóstico y levantamiento de información iniciado en 2019, que incluyó diversas instancias de participación, como el Congreso Pedagógico Curricular realizado en 2023.
Asimismo, la coordinadora TP de la UCE, Virginia Astorga, destacó que "el lanzamiento de la Consulta Pública de la Propuesta de Actualización de la FDTP en el liceo Berta Zamorano de Coltauco, fue una gran experiencia de difusión, que demostró que es factible organizarse y reflexionar en conjunto como comunidad escolar, incluyendo directivos, docentes y estudiantes". Además, señaló que en la actividad, donde estuvieron presentes distintos liceos de Colchagua, "el ánimo fue muy positivo, porque todas y todos demostraron mucho interés de involucrarse y aportar en la construcción de la nuevas Bases Curriculares de las especialidades". Finalmente, realizó una invitación a todas las comunidades TP a que "se organicen y sean parte de esta actualización".
El objetivo del actual proceso es que las comunidades educativas, así como las y los estudiantes, docentes y equipos que trabajan en esta formación, puedan participar, entregar su opinión, revisar la propuesta y ser parte de este proceso de elaboración de Bases Curriculares para la Enseñanza Media TP, puesto que la participación y retroalimentación son fundamentales en este proceso tan importante, que será de suma utilidad para actualizar la pertinencia de las definiciones curriculares en este sector ante los desafíos del mundo actual.
“La propuesta actualizada de Bases Curriculares propone que la formación diferenciada TP vaya más allá de una preparación inicial para el mundo del trabajo, potenciando la diversidad de talentos y las oportunidades de los y las estudiantes, comprendiendo las transformaciones tecnológicas y sociales, así como los desafíos de sostenibilidad del mundo técnico-profesional para lograr una inserción creativa en la sociedad y potenciar trayectorias formativas y laborales”, señaló la Seremi Alyson Hadad.
La Actualización se desarrollará de forma progresiva y organizándose en grupos de sectores económicos. Primero se abordan 14 especialidades de cinco sectores y posteriormente se integrarán las demás, permitiendo la incorporación de nuevas especialidades según las necesidades del sistema educativo.
De esta manera, inicialmente se actualizarán las especialidades: Agropecuaria y Elaboración Industrial de Alimentos (sector Agroalimentario); Electricidad y Energías Renovables, Electrónica y Automatización, y Refrigeración y Climatización (sector Energía); Construcciones Metálicas, Mecánica Automotriz, Mecánica de Mantenimiento de Aeronaves y Mecánica Industrial (sector Metalmecánica); Explotación Minera y Metalurgia Extractiva (sector Minero); y Gastronomía, Hotelería y Turismo (sector Turismo).
Por su parte, Margarita Valdés Letelier, Coordinadora TP del Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins, señaló que: “Esta actividad es maravillosa porque es un deber ser también, tenemos arte y parte en esto para poder llegar con las orientaciones, conducir, ver todas las factibilidades para poder ver y trabajar en un mundo cambiante, demandante, donde nuestros estudiantes requieren nuevas y buenas competencias para enfrentar su futuro y el día de mañana”.
Finalmente, la información recogida será sistematizada para ajustar la propuesta antes de su presentación al Consejo Nacional de Educación (CNED), organismo encargado de aprobar las definiciones curriculares.