Los Residuos

Es el material que pierde su utilidad tras haber cumplido con su cometido o usado para realizar un determinado trabajo. El concepto es equivalente a basura por hacer referencia a desechos derivados de la producción humana.
Año publicación: 2021
Compartir: Compartir
Descargar recursos
Video
Descripción
Los Residuos

Residuos y su importancia

Residuo es todo material o elemento que es considerado como un desecho. Si se gestiona inadecuadamente y se considera que debe ser eliminado, este residuo se convierte en basura. Será, entonces, un objeto o restos de lo que queremos desechar. Por consiguiente, la basura es residuo que carece de valor económico. Si, por el contrario, le encontramos valor a ese resto, lo podemos convertir en materia prima nuevamente, para que sea reutilizado, dejando de ser basura. De esta manera la producción de basura disminuye y así sus efectos negativos.

La generación mayor o menor de basura depende de la gestión que se haga de los residuos por parte del sector público, el privado y en gran medida de cada uno de nosotros.


Video: Basura y Residuos - contaminación por basura; causas y consecuencias


En un modelo lineal de extracción, producción, consumo y eliminación la basura es que se va acumulando, afecta la salud de las personas, contamina y daña los ecosistemas.

Mientras que, en un modelo circular, en vez de acumular basura, reutilizamos los objetos y les damos otro uso. También podemos separar las distintas materias primas (en este caso materias primas B) para confeccionar con ellas nuevos objetos de utilidad, lo que denominamos reciclar. La alternativa más eficiente energéticamente, es reducir el consumo a lo mínimo necesario y evitar la compra de objetos con envoltorios.


Contaminación por basura

La producción de basuras domésticas y la derivada por la mediana y gran industria, obliga a establecer servicios especiales de depósito y acumulación de residuos que contaminan suelos y produces gases en rellenos sanitarios. Sin embargo, muchos de estos residuos se siguen vertiendo a los ríos y riberas, se acumulan en vertederos clandestinos y producen un serio impacto sobre el paisaje, la flora y fauna de los lugares afectados y sus alrededores.

Por intermedio de la tierra, agua y aire los agentes contaminantes emanados de los residuos líquidos afectan gravemente los diferentes entornos naturales y la salud de las personas.

Entonces, podríamos decir que los residuos sólidos son causantes de muchos de los problemas ambientales en las zonas urbanas, rurales y especialmente en las zonas industrializadas, ya que generan un impacto ambiental negativo por el inadecuado manejo de los residuos que amenazan la sostenibilidad y la sustentabilidad ambiental. Es por ello que se debe tener un especial cuidado en la manipulación y depósito que se da a los residuos sólidos que generamos en nuestro hogar, trabajo y en la industria.


Efectos Negativos de basurales ilegales

Siguen existiendo vertederos, basurales y microbasurales de acopio ilegal de residuos, donde se depositan las basuras sin control sanitario alguno, con un impacto especialmente negativo para el medio ambiente y la salud de las personas. Algunos efectos negativos, provocados por la disposición de los residuos en basurales o microbasurales ilegales, son:

Emisiones de gases de efecto invernadero

Los rellenos sanitarios, vertederos y basurales producen emisiones de gases de efecto invernadero, tales como el metano y dióxido de carbono. Son resultado de procesos microbiológicos que ocurren en la materia orgánica contenida en los residuos sólidos bajo degradación y del tratamiento anaeróbico de aguas residuales domésticas e industriales.



Impacto ambiental en suelos y aguas.

En estos lugares, además de la contaminación del suelo en que se encuentran localizados, existe el peligro de que el lixiviado (líquido residual, generalmente tóxico, que se filtra de un vertedero por percolación) se filtre y contamine las aguas subterráneas, aguas superficiales y suelos, además que se creen vectores sanitarios que transmitan infecciones, enfermedades y de que se produzcan incendios.


Impactos en la salud y calidad de vida

Los principales impactos a la salud y a la calidad de vida asociados al inadecuado manejo de residuos, tales como vertederos ilegales y microbasurales son: la contaminación de los suelos y las aguas superficiales y subterráneas, los malos olores, la contaminación atmosférica. Además de esto, los residuos almacenados en vertederos y basurales ilegales ayudan a la proliferación de vectores, como ratones, moscas y otros insectos. Se produce también un menoscabo general a la población vecina a basurales y alrededores, junto con la desvalorización de las propiedades, se ve mermada su calidad de vida, entre muchas otras consecuencias.


Tipos de Residuos

Residuos domiciliarios

La generación de residuos domiciliarios ha experimentado un inmenso aumento en los últimos años. Los residuos domiciliarios están conformados por restos vegetales, de animales y comestibles, papeles, cartones, vidrios, plásticos y metales, entre otros (residuos orgánicos e inorgánicos). También ha comenzado a convertirse en un problema la gran cantidad de desechos de electrodomésticos tales como refrigeradores, lavadoras, cocinas, computadores y televisores, para los cuales no se han determinado lugares de depósito y, por consiguiente, comienzan a ser botados en sitios eriazos y a los costados de caminos produciendo contaminación.


Residuos hospitalarios

Los centros de salud generan residuos químicos, farmacéuticos y radioactivos, que requieren un manejo especial. Por otra parte, en los hospitales también se generan grandes cantidades de residuos comunes como envases, papel, comida, etc.

La disposición final de estos residuos sólidos se realiza mayoritariamente en sitios designados para uso de rellenos sanitarios y vertederos regulados.


Residuos industriales

Los residuos industriales pueden ser restos procedentes de combustibles, escombros de la demolición, materias químicas, pinturas y escoria, etc.

La cantidad de residuos que genera una industria guarda correlación con la tecnología del proceso productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades físicas y químicas de las materias empleadas, combustibles utilizados, los envases y embalajes del proceso.


Residuos en el mar

En los mares se están acumulando inmensas cantidades de plásticos, lo que afecta a la vida de los océanos. Ocupamos mucho plástico, lo desechamos y tiramos a cauces de agua, lo que finalmente los lleva al mar. Es tanta la cantidad, que ya existe una isla del plástico en mitad del océano pacífico.


Tipos de Residuos según su composición

Además, pueden ser clasificados según su composición, tal como:

  • Residuo orgánico: de origen biológico, por ejemplo: hojas, ramas, vegetales, frutas y residuos de la elaboración de alimentos en el hogar.
  • Residuo inorgánico: los residuos inorgánicos no tienen origen biológico, han sido industrializados o fabricados mediante algún proceso industrial, como plásticos, telas, chatarra o vidrios.
  • Mezcla de residuo: son los desechos del resultado de la combinación de materiales orgánicos e inorgánicos.
  • Residuo peligroso: son aquellos residuos o mezcla de residuos, tanto orgánico como inorgánico que presentan riesgo para la salud pública o producen efectos adversos al medio ambiente.

Avances y Desafíos

Los residuos pueden ser de origen domiciliarios, comerciales, industriales, hospitalarios o urbanos. A continuación, se muestra un gráfico que muestra la cantidad de residuos peligrosos y no peligroso generados por cada fuente.

De acuerdo con Cuarto Reporte del Estado del Medio Ambiente (2016), "la mayor cantidad de residuos totales es proveniente de la "Industria manufacturera", "Suministro de electricidad, gas y agua" y "Comercio al por mayor y menor" según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU), los que reportaron 5,6 (40,9%); 3,2 (24,0%) y 1,4 (10,5%) millones de toneladas alcanzando el 75,5% de los residuos generados por las actividades económicas a nivel nacional"

"Respecto a la generación de residuos no peligrosos, se reitera la "Industria Manufacturera" y la actividad de "Suministro de electricidad, gas y agua" alcanzando el 41,6% y 24,8% respectivamente. Por otra parte, en la generación de residuos peligrosos destaca el sector "Explotación de minas y canteras" la que registra la mayor generación con 293,6 mil toneladas, alcanzando el 45,7% del total de los residuos peligrosos generados en el país".

Avances en políticas públicas

El Estado, con las políticas públicas, leyes y decretos, orienta al sector público y privado a generar nuevos y mejores procesos que involucre menor generación de residuos y mejor gestión de los mismos para el desarrollo sustentable. A continuación, se muestran las leyes y decretos que regulan la generación y gestión de los residuos.

FECHA

ASUNTO

03-08-2018

Ley 21100

Prohíbe la entrega de bolsas plásticas de comercio en todo el territorio nacional

01-06-2016

Ley 20920

Establece marco para la gestión de residuos la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje

29-03-2016

Decreto 43

Aprueba el reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas

25-11-2015

Ley 20879

Sanciona el transporte de desechos hacia vertederos clandestinos

03-07-2010

Decreto 2

Regula autorización de movimientos transfronterizos de residuos peligrosos consistentes en baterías de plomo usadas

04-12-2009

Decreto 6

Aprueba reglamento sobre manejo de residuos de establecimientos de atención de salud (reas)

Avances en la gestión de Residuos

Entre las principales soluciones correctivas esta la correcta gestión de los residuos sólidos, rellenos sanitarios que cumplan con todas las normas técnicas necesarias. La disposición final de los residuos sólidos se efectúa mayoritariamente en los sitios designados para uso de rellenos sanitarios y basureros regulados. Debe existir un manejo integral de los residuos, desde su creación hasta su disposición final en rellenos sanitarios y vertederos regulados, reduciendo su volumen al mínimo.

¿Qué es un relleno sanitario?

El vertedero controlado es la manera más fácil y económica de eliminar residuos, pero depende de la existencia de instalaciones adecuadas. Es primordial elegir el terreno apropiado para que no se produzca contaminación ni en la superficie ni en aguas subterráneas.


Video: Relleno sanitario

Usar procedimientos de desagüe de biogás para evacuar el gas metano y otros de fermentación (fundamentalmente anaeróbica) que se forman en el interior de los residuos acumulados. Esto evitaría la inflamación espontánea que se produce en la basura y que provoca incendios y contaminación atmosférica, por consiguiente, la producción de grandes cantidades de CO2, además de otros gases y partículas, que favorecen el efecto invernadero y el cambio climático.

Sistema de captación de lixiviados, para evitar la contaminación de las aguas subterráneas, alterando así sus características físicas, químicas y biológicas.

Reciclado

El reciclaje es el proceso de recolección, reutilización o transformación de objetos para convertirlos en nuevos productos y continuar su vida útil, de otro modo serían desechados como residuos. Su incorrecto manejo provoca la contaminación por residuos duros.


Nuevas empresas recicladoras

Se crea nueva planta que valoriza los residuos de la construcción. Con ello se logra aportar a la meta de tener infraestructura al 2035 en todo Chile que recicle los materiales producto de la demolición y construcción (RCD).


Video: Revaloriza Chile

Reparación y reutilización

Algunos residuos inorgánicos como, por ejemplo: cocinas, refrigeradores, botellas, tela, etc., pueden ser reparados o refaccionados para continuar su vida útil o pueden ser reutilizados dándoles alguna función distinta para la que fueron creados.

Como ya sabemos, los residuos inorgánicos tardan demasiado tiempo en degradarse y por consiguiente, reintegrarse a la naturaleza.

Incineración de residuos

Incineración del material de desecho y/o residuo, esto mediante hornos o cámaras refractarias; los gases de la incineración y los sólidos resultantes se queman nuevamente para producir la mayor cantidad de energía.

Los materiales combustibles se queman en un 90%. Además de generar calor, utilizable como fuente energética, la incineración crea dióxido de carbono, óxidos de azufre y nitrógeno y otros contaminantes gaseosos, cenizas volátiles y residuos sólidos sin quemar. La emisión de cenizas volátiles y otras partículas son controladas mediante filtros, lavadores y precipitadores electrostáticos especializados.

En Chile se evaluará en el 2º semestre de 2021 la posibilidad de instalar en Lautaro un sistema para incinerar desechos, por parte de Servicio de Evaluación Ambiental. Si bien existe controversia al respecto, con esto se abre el debate de otras formas del manejo de residuos en Chile. Ver más

Video: Planta de Tratamiento de Basura

Elaboración de fertilizantes

Consiste en un proceso biológico para la elaboración de fertilizantes o abonos. Mediante ciertas condiciones controladas, se degradan los residuos orgánicos por medio de microorganismos aeróbicos para ser transformados en compost.

Primero se clasifican los residuos, se retira el material que no puede ser degradados, y luego se entierra para que comience el proceso de descomposición. El proceso de transformar los residuos orgánicos en compost tarda aproximadamente tres semanas.

Yo sostenible

Video: De Homo consumus a Homo responsabilus

Tú como el señor del video puedes mejorar tus hábitos y contribuir de mejor manera a la reducción, reparación, reutilización y reciclaje de basura, logrando aportar a la disminuión de la basura, ya sea en tu casa o en tu colegio.

¿Cómo aporto al reciclaje?

SI quieres reciclar tus desechos, debes saber que el Ministerio de Medio Ambiente creó una plataforma conocida como ReChile, donde se encuentra información sobre cómo y dónde reciclar.

Punto limpio v/s Punto verde

Punto limpio son instalaciones fijas o móviles ubicadas en lados de acceso público, en los que se recibe selectivamente residuos entregados por la población, para ser almacenado, pretratamiento o envío a centros de acopio o instalaciones de valorización o eliminación.

Punto verde es uno o más contenedores, fijos o móviles, ubicados en lugares de uso, destinados a recibir residuos específicos entregados por la población, para su almacenamiento y envío a instalaciones de valorización o eliminación.

Norma de colores para reciclaje

Color azul, reciclaje (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar todo tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en envases de cartón como cajas o envases de alimentos. Periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios entre otros. Para un uso efectivo de este tipo de contenedores, es recomendable plegar correctamente las cajas y envases para que permitan almacenar la mayor cantidad de este tipo de residuo.

Color amarillo, reciclaje (plásticos): En éste se deben depositar todo tipo de envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación o bolsas. Las botellas y envases de alimentos deben ser enjuagados y entregados secos en los contenedores.

Color gris claro, reciclaje (Metales): En este se deben depositar las latas de conservas y de refrescos. Los cuales deben ser enjuagados y secados para su depósito en el contenedor

Color verde reciclaje (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio, como las botellas de bebidas alcohólicas, refresco y agua. Importante no utilizar estos contenedores verdes para cerámica o cristal.

Color Beige, reciclaje (cartón para bebidas): Aquí se pueden depositar todos los envases de cartón (tetra pack) que contienen refrescos, leches, bebidas alcohólicas y alimentos.

Color rojo, reciclaje (desechos peligrosos): Los contenedores rojos, son considerados para almacenar residuos peligrosos como baterías, pilas, aceites o medicamentos. Las condiciones sanitarias y de seguridad mínimas a que se debe someter la generación, tenencia, almacenamiento, transporte, tratamiento, reúso, reciclaje, disposición final y otras formas de eliminación de los residuos peligrosos, están reguladas por el Decreto Supremo Nº 148 del Ministerio de Salud.

Color burdeo, reciclaje (aparatos eléctricos y electrónicos): En este contendor se deben depositar Electrodomésticos voluminosos, Audio y video, Computación y Electrodomésticos pequeños.

Color gris oscuro reciclaje, (resto de residuos): En estos contenedores, se depositan los residuos que no pueden ser reciclados o que el mercado aún no está establecido y que deben ser dispuestos en rellenos sanitarios.

Clasificaciones
Cursos / Niveles
1° Básico
2° Básico
3° Básico
4° Básico
5° Básico
6° Básico
7° Básico
8° Básico
1° Medio
2° Medio
Asignaturas / Ambitos
Ciencias Naturales
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje
Ciencias de la Vida
Historia
Ciencias Físicas y Químicas
Geografía
Ciencias de la Tierra y el Universo
Formación ciudadana
Biología
Historia
Física
Formación ciudadana
Química
OA
Objetivo de aprendizaje CN04 OA 02
Objetivo de aprendizaje CN06 OA 03
Objetivo de aprendizaje CN02 OA 04
Objetivo de aprendizaje CN04 OA 04
Objetivo de aprendizaje HI03 OA 05
Objetivo de aprendizaje CN01 OA 05
Objetivo de aprendizaje CN02 OA 05
Objetivo de aprendizaje CN03 OA 05
Objetivo de aprendizaje CN02 OA 06
Objetivo de aprendizaje HI04 OA 07
Objetivo de aprendizaje HI02 OA 08
Objetivo de aprendizaje HI03 OA 08
Objetivo de aprendizaje CN02 OA 08
Objetivo de aprendizaje HI02 OA 09
Objetivo de aprendizaje HI03 OA 09
Objetivo de aprendizaje HI04 OA 09
Objetivo de aprendizaje HI01 OA 10
Objetivo de aprendizaje HI04 OA 10
Objetivo de aprendizaje HI05 OA 10
Objetivo de aprendizaje HI05 OA 11
Objetivo de aprendizaje HI06 OA 12
Objetivo de aprendizaje CN01 OA 12
Objetivo de aprendizaje CN02 OA 12
Objetivo de aprendizaje CN05 OA 12
Objetivo de aprendizaje HI05 OA 13
Objetivo de aprendizaje CN05 OA 13
Objetivo de aprendizaje HI05 OA 14
Objetivo de aprendizaje CN02 OA 14
Objetivo de aprendizaje CN05 OA 14
Objetivo de aprendizaje HI02 OA 15
Objetivo de aprendizaje CN06 OA 15
Objetivo de aprendizaje HI06 OA 17
Objetivo de aprendizaje HI06 OA 18
Objetivo de aprendizaje CN07 OA 12
Objetivo de aprendizaje CN08 OA 09
Objetivo de aprendizaje CN08 OA 11
Objetivo de aprendizaje CN1M OA 05
Objetivo de aprendizaje CN1M OA 06
Objetivo de aprendizaje CN1M OA 07
Objetivo de aprendizaje CN1M OA 08
Objetivo de aprendizaje CN1M OA 17
Objetivo de aprendizaje HI1M OA 04
Objetivo de aprendizaje HI1M OA 05
Objetivo de aprendizaje HI1M OA 06
Objetivo de aprendizaje HI1M OA 10
Objetivo de aprendizaje HI2M OA 06
Objetivo de aprendizaje HI2M OA 09
Objetivo de aprendizaje HI2M OA 11
Objetivo de aprendizaje HI2M OA 24
Imagen portada