Desde los últimos años del siglo XV, la España de los Reyes Católicos conoce el resurgir de la vitalidad nacional. La victoria política deja también su impronta en lo cultural. Se abren las puertas a todo lo que signifique influjo exterior para asimilarlo, pero sin olvidar lo propiamente hispénico. Si años antes lo dominante en escultura había sido lo flamenco, ahora el influjo directo va a proceder de Italia. Todo lo que allá, en Florencia sobre todo, van a crear un Ghiberti en el campo del relieve, un Donatello en la introducción de vida a las esculturas, o un Miguel Ángel con todo su brío y su originalidad, tendrá su eco en nuestra escultura renacentista.
Enlace externo
Descripción
El Renacimiento en la escultura
Clasificaciones
Tipo de actividad
Lecturas
Formato
Libros BDE
Cursos / Niveles
7° Básico
Asignaturas / Ambitos
Artes Visuales
Licenciamiento
C - Copyright - Todos los derechos reservados
