Lecturas

¿Por qué a los patos no se les enfrían los pies? La física de lo cotidiano

Nuestro hogar, la Tierra, es caótico, mutable y está repleto de objetos mundanos que tocamos y modificamos todos los días sin apenas reparar en ello. Pero son precisamente esos escenarios cotidianos en los que debemos fijarnos si deseamos saber qué hace que el engranaje del universo funcione. En ¿Por qué a los patos no se les enfrían los pies?, Helen Czerski nos da las respuestas a algunas preguntas complejas del estilo de: ¿cómo viaja el agua desde las raíces de una secuoya hasta la copa? ¿Cómo consiguen los patos mantener los pies calientes cuando caminan sobre hielo? ¿Por qué la leche, al echarla al té, se asemeja tanto a un remolino de nubes de tormenta? Czerski, de una forma cercana y audaz, comparte sus asombrosos conocimientos para levantar el velo de la familiaridad de lo ordinario. Es probable que después de leer este libro no volvamos a mirar nada con los mismos ojos.
Año publicación: 2019
Compartir: Compartir
Descripción
¿Por qué a los patos no se les enfrían los pies? La física de lo cotidiano
Clasificaciones
Tipo de actividad
Lecturas
Formato
Libros BDE
Cursos / Niveles
1° Medio
Asignaturas / Ambitos
Ciencias Naturales
Eje
Física
OA
Objetivo de aprendizaje CN1M OA 09
Objetivo de aprendizaje CN1M OA 10
Licenciamiento
C - Copyright - Todos los derechos reservados
Objetivos de aprendizaje del recurso

Objetivo de aprendizaje CN1M OA 09 CN1M OA 09

Demostrar que comprende, por medio de la creación de modelos y experimentos, que las ondas transmiten energía y que se pueden reflejar, refractar y absorber, explicando y considerando:

  • Sus características (amplitud, frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación, entre otras).
  • Los criterios para clasificarlas (mecánicas, electromagnéticas, transversales, longitudinales, superficiales).
1° Medio - Ciencias Naturales

Objetivo de aprendizaje CN1M OA 10Basal CN1M OA 10

Explicar fenómenos del sonido perceptibles por las personas, como el eco, la resonancia y el efecto Doppler, entre otros, utilizando el modelo ondulatorio y por medio de la experimentación, considerando sus:

  • Características y cualidades (intensidad, tono, timbre y rapidez).
  • Emisiones (en cuerdas vocales, en parlantes e instrumentos musicales).
  • Consecuencias (contaminación y medio de comunicación).
  • Aplicaciones tecnológicas (ecógrafo, sonar y estetoscopio, entretención, entre otras).
1° Medio - Ciencias Naturales
Imagen portada