LecturasActividad aprendizaje

Leer un cuento en Voz Alta

Lenguaje para verbal. Leer un cuento en voz alta
Año publicación: 2013
Compartir: Compartir
Descargar recursos
Descripción

Esta actividad busca desarrollar la habilidad de leer cuentos en voz alta con pronunciación clara, entonación adecuada y ritmo expresivo. Se enseña a preparar la lectura anticipadamente, comprender el texto y adaptar la voz según las emociones, los diálogos y la acción de la historia.

Además, se orienta a identificar la estructura narrativa (inicio, desarrollo, clímax y desenlace) para dar la intención correcta a cada parte. Como ejemplo práctico, se leerá el cuento El Alma de la Máquina de Baldomero Lillo. La práctica constante y la atención a los signos de puntuación permitirán lograr una lectura más fluida, comprensible y atractiva para la audiencia.

Clasificaciones
Tipo de actividad
Actividad aprendizaje
Lecturas
Formato
Libros Biblioteca UCE
Audio
Cursos / Niveles
7° Básico
8° Básico
Asignaturas / Ambitos
Lengua y Literatura
Eje
Lectura - Comprensión
OA
Objetivo de aprendizaje LE07 OA 03
Objetivo de aprendizaje LE08 OA 03
Autor
Baldomero Lillo
Licenciamiento
CC BY-NC-SA (Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual)
Objetivos de aprendizaje del recurso

Objetivo de aprendizaje LE07 OA 03Basal LE07 OA 03

Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:

  • El o los conflictos de la historia.
  • El papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros personajes.
  • El efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia.
  • Cuándo habla el narrador y cuándo hablan los personajes.
  • La disposición temporal de los hechos.
  • Elementos en común con otros textos leídos en el año.
7° Básico - Lengua y Literatura

Objetivo de aprendizaje LE08 OA 03Basal LE08 OA 03

Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:

  • El o los conflictos de la historia.
  • Los personajes, su evolución en el relato y su relación con otros personajes.
  • La relación de un fragmento de la obra con el total.
  • El narrador, distinguiéndolo del autor.
  • Personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el seductor, la madrastra, etc.), símbolos y tópicos literarios presentes en el texto.
  • Los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual.
  • La disposición temporal de los hechos, con atención a los recursos léxicos y gramaticales empleados para expresarla.
  • Elementos en común con otros textos leídos en el año.
8° Básico - Lengua y Literatura
Leer un cuento en Voz Alta