Lecturas

Cantar del Mío Cid

El Cantar de Mío Cid es una de las gestas más realistas de la literatura medieval universal. Sin detenernos en minucias históricas, sucesos, itinerarios y protagonistas son casi en su totalidad rigurosamente históricos y fueron contemporáneos del Cid. Héroe de carne y hueso, Rodrigo Díaz de Vivar no posee la invulnerabilidad de Sigfrido, ni la propiedad de hacerse invisible, ni su espada mata de un sólo tajo a lo Roldán a doscientos enemigos.
Año publicación: 2019
Compartir: Compartir
Enlace externo
Descripción
Cantar del Mío Cid

Libro sugerido en el programa de estudio de 8° básico en las siguientes actividades. Unidad 1, actividades: 6,7,8 y28

Clasificaciones
Tipo de actividad
Lecturas
Formato
Libros BDE
Cursos / Niveles
8° Básico
Asignaturas / Ambitos
Lengua y Literatura
Eje
Lectura - Comprensión
Comunicación oral
OA
Objetivo de aprendizaje LE08 OA 03
Objetivo de aprendizaje LE08 OA 22
Licenciamiento
C - Copyright - Todos los derechos reservados
Objetivos de aprendizaje del recurso

Objetivo de aprendizaje LE08 OA 03Basal LE08 OA 03

Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:

  • El o los conflictos de la historia.
  • Los personajes, su evolución en el relato y su relación con otros personajes.
  • La relación de un fragmento de la obra con el total.
  • El narrador, distinguiéndolo del autor.
  • Personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el seductor, la madrastra, etc.), símbolos y tópicos literarios presentes en el texto.
  • Los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual.
  • La disposición temporal de los hechos, con atención a los recursos léxicos y gramaticales empleados para expresarla.
  • Elementos en común con otros textos leídos en el año.
8° Básico - Lengua y Literatura

Objetivo de aprendizaje LE08 OA 22Basal LE08 OA 22

Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas:

  • Manteniendo el foco.
  • Demostrando comprensión de lo dicho por el interlocutor.
  • Fundamentando su postura de manera pertinente.
  • Formulando preguntas o comentarios que estimulen o hagan avanzar la discusión o profundicen un aspecto del tema.
  • Negociando acuerdos con los interlocutores.
  • Reformulando sus comentarios para desarrollarlos mejor.
  • Considerando al interlocutor para la toma de turnos.
8° Básico - Lengua y Literatura
Imagen portada