Indicadores de evaluación: Identifican las ideas ilustradas que se plantean en
cada documento; reconocen la importancia del reconocimiento de la soberanía popular y el rol que cumple este derecho. Describen los problemasa los que se enfrentan los personajes en un texto; valoran la importancia del reconocimiento de estos derechos en los documentos constitucionales de EE. UU y Francia y el impacto de ello en la vida de las personas; Explican el rol de una constitución en la organización de un Estado. Explican cómo los personajes intentan resolver los
dilemas que enfrentan y dan una opinión justificada al respecto; demuestran la existencia de elementos de continuidad en el proceso ilustrado y en relación con la actualidad; valoran el aporte por los pensadores ilustrados nuestra vida cotidiana.
cada documento; reconocen la importancia del reconocimiento de la soberanía popular y el rol que cumple este derecho. Describen los problemasa los que se enfrentan los personajes en un texto; valoran la importancia del reconocimiento de estos derechos en los documentos constitucionales de EE. UU y Francia y el impacto de ello en la vida de las personas; Explican el rol de una constitución en la organización de un Estado. Explican cómo los personajes intentan resolver los
dilemas que enfrentan y dan una opinión justificada al respecto; demuestran la existencia de elementos de continuidad en el proceso ilustrado y en relación con la actualidad; valoran el aporte por los pensadores ilustrados nuestra vida cotidiana.
Descargar recursos
Descripción
Actividad 4
Clasificaciones
Cursos / Niveles
1° Medio
Asignaturas / Ambitos
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje
Historia
OA
Objetivo de aprendizaje HI1M OA 01
Objetivos de aprendizaje del recurso
Objetivo de aprendizaje HI1M OA 01Basal HI1M OA 01
Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y de Europa durante el siglo XIX, considerando, por ejemplo, el parlamentarismo como modelo de representatividad, el constitucionalismo, el movimiento abolicionista, la libre asociación, el libre mercado, la ampliación de la ciudadanía, entre otros.
