Documentos curriculares
Bases Curriculares Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales 1° a 6° año básico
Programa de Estudio COLLA 4° básico
Programa de Estudio RAPA NUI 4° básico
Programa de Estudio AYMARA 4° básico
Programa de Estudio DIAGUITA 4° básico
Programa de Estudio INTERCULTURALIDAD 4° básico
Programa de Estudio KAWESQAR 4° básico
Programa de Estudio LICKANANTAY 4° básico
Programa de Estudio MAPUCHE 4° básico
Programa de Estudio QUECHUA 4° básico
Programa de Estudio YAGAN 4° básico
Plan de Estudio (1° a 6°)
= Objetivos priorizados nivel 1 |
= Objetivos priorizados nivel 2
LC04 OA LS01
Disfrutar y comprender relatos orales fundacionales o cosmogónicos del pueblo que corresponda, comprendiendo conceptos en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativos, valorando la cosmovisión que presentan.
Nivel 1LC04 OA LS02
Comunicar oralmente algunas ideas y comentarios referidos a distintos aspectos de la cosmovisión del pueblo, en diálogos, conversaciones o exposiciones, utilizando algunas palabras en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas.
No priorizadoLC04 OA LS03
Comprender textos breves que incluyan palabras o expresiones en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas, planteando y fundamentando opiniones respecto de su contenido cultural.
No priorizadoLC04 OA LS04
Desarrollar la escritura para transmitir mensajes que incluyan algunas palabras en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas, en diversas situaciones del medio natural, social y cultural.
Nivel 2LC04 OA LS05
Reconocer la presencia de la lengua indígena en expresiones artísticas -textiles, musicales, literarias, entre otros contextos-, valorando su importancia para la identidad del pueblo que corresponda.
No priorizadoLC04 OA LS06
Utilizar recursos tecnológicos disponibles (TIC) para contar y registrar experiencias cotidianas y significativas de la vida familiar y comunitaria, incorporando algunas palabras en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas.
No priorizadoLC04 OA LR01
Disfrutar y comprender relatos orales fundacionales o cosmogónicos del pueblo que corresponda, comprendiendo conceptos y/o expresiones en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas, valorando la cosmovisión que presentan y expresando opiniones fundamentadas.
No priorizadoLC04 OA LR02
Comunicar oralmente algunas ideas y comentarios referidos a distintos aspectos de la cosmovisión del pueblo, en diálogos, conversaciones o exposiciones, utilizando palabras y/o expresiones en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas.
No priorizadoLC04 OA LR03
Comprender textos breves que incluyan palabras o expresiones en lengua indígena, o en castellano, culturalmente significativas, planteando y fundamentando opiniones respecto de su contenido cultural.
No priorizadoLC04 OA LR04
Desarrollar la escritura para transmitir mensajes que incluyan expresiones o frases en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas, en diversas situaciones del medio natural, social y cultural.
No priorizadoLC04 OA LR05
Reconocer y representar expresiones de la lengua indígena en contextos artísticos y de producción ancestral (textilería, alfarería, entre otros), valorando su importancia para la identidad del pueblo que corresponda.
No priorizadoLC04 OA LR06
Utilizar recursos tecnológicos disponibles (TIC) para contar y registrar experiencias cotidianas y significativas de la vida familiar y comunitaria, incorporando expresiones o frases en lengua indígena o en castellano, culturalmente significativas.
No priorizadoLC04 OA LF01
Disfrutar y comprender relatos orales fundacionales o cosmogónicos en lengua indígena del pueblo que corresponda, valorando la cosmovisión y expresando opiniones fundamentadas, utilizando la lengua que corresponda.
No priorizadoLC04 OA LF02
Expresar oralmente en lengua indígena algunas ideas y comentarios en diálogos, conversaciones o exposiciones, referidos a distintos aspectos de la cosmovisión del pueblo indígena que corresponda.
No priorizadoLC04 OA LF03
Comprender textos propios de su cultura, escritos en lengua indígena, planteando y fundamentando opiniones respecto de su contenido cultural, utilizando la lengua que corresponda.
No priorizadoLC04 OA LF04
Desarrollar la escritura en lengua indígena para transmitir mensajes de diversas situaciones del medio natural, social y cultural, incorporando palabras que sirvan para indicar acciones.
No priorizadoLC04 OA LF05
Valorar y comunicar el sentido e importancia de las distintas expresiones de la lengua indígena, en sus diferentes contextos de uso de la vida familiar y comunitaria, estableciendo relaciones con la cosmovisión del pueblo que corresponda.
No priorizadoLC04 OA LF06
Utilizar recursos tecnológicos disponibles (TIC) para contar y registrar experiencias cotidianas y significativas de la vida familiar y comunitaria en lengua indígena.
No priorizadoLC04 OA 07
Comprender la organización del territorio ancestral del pueblo indígena que corresponda, valorando que ella forma parte de una cultura y de una forma de establecer vínculos con el espacio natural y social.
Nivel 1LC04 OA 08
Describir aspectos históricos relevantes de la organización política y sociocomunitaria del pueblo indígena, estableciendo elementos de cambio y continuidad con el presente.
No priorizadoLC04 OA 09
Reflexionar sobre la identidad del pueblo indígena que corresponda y los aspectos que han contribuido a formarla, comprendiendo que las identidades son dinámicas.
No priorizadoLC04 OA 10
Comprender las diferentes formas de concebir el origen del mundo, a través de relatos fundacionales del pueblo indígena que corresponda.
Nivel 1LC04 OA 11
Comprender que los saberes y conocimientos se construyen y validan en la comunidad, considerando la relación armónica con la naturaleza.
No priorizadoLC04 OA 12
Analizar la importancia y sentido de los elementos y discursos presentes en las prácticas ceremoniales y socioculturales del pueblo indígena que corresponda.
No priorizadoLC04 OA 13
Reconocer la importancia de los valores y principios en la formación de una persona íntegra, según la concepción de cada pueblo indígena.
No priorizadoLC04 OA 14
Comprender que las técnicas y actividades de producción poseen conocimientos astronómicos, simbólicos, matemáticos, espaciales, entre otros, que dan cuenta de los saberes propios de los pueblos.
Nivel 2LC04 OA 15
Aplicar aspectos de la cosmovisión en producciones propias del arte del pueblo indígena que corresponda de manera significativa y contextualizada.
Nivel 1LC04 OA 16
Valorar y recrear expresiones del patrimonio cultural de su comunidad, territorio y pueblo indígena que corresponda, como manifestaciones propias, relativas a: comidas, música, ceremonias, espacios naturales, sitios arqueológicos, entre otras.
No priorizadoLC04 OA 17
Comprender el significado y sentido de la relación entre el ser humano, la naturaleza y el cosmos, vinculado a la ciencia desde la perspectiva indígena.
No priorizadoLC04 OAA A
Reflexionar sobre el desarrollo de los estudiantes como personas íntegras, que forman parte de la red de la vida, a partir del aprendizaje de la lengua y la cultura del pueblo indígena al que pertenecen o con el cual conviven.
ActitudesLC04 OAA B
Valorar la interculturalidad como una interacción mutua en que necesitamos apreciarnos y comprendernos como personas de culturas diversas.
ActitudesLC04 OAA C
Propender hacia un desarrollo integral de los estudiantes en su relación con el entorno natural, social, cultural, espiritual y el cuidado de los recursos naturales y medio ambiente, el valor de la palabra empeñada, el respeto mutuo, el respeto a los mayores, reciprocidad comunitaria y la importancia de estas prácticas ancestrales en la actualidad y en el territorio.
ActitudesLC04 OAA D
Realizar actividades y trabajos de forma rigurosa y perseverante de acuerdo con la enseñanza ancestral, los espacios físicos reales (familiares), ambientales, materiales y simbólicos, dando énfasis a la oralidad, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a la forma de vida de cada pueblo con el propósito de educar personas más respetuosas, en su vinculación permanente con los otros y con el desarrollo de una ciudadanía más intercultural.
ActitudesPresenta los objetivos priorizados y los contenidos asociados.
Priorización Curricular Lengua y Cultura de Pueblos Originarios Ancestrales 3° y 4° básico
Actividades para desarrollar habilidades socioemocionales
Ficha Pedagógica para la priorización curricular: Ficha 2 Pueblos Originarios 4° básico
Ficha Pedagógica para la priorización curricular: Ficha 1 Pueblos Originarios 4° básico
Ficha Pedagógica para la priorización curricular: Ficha 3 Pueblos Originarios 4° básico
Fichas pedagógicas Lengua y cultura de los pueblos originarios ancestrales 4° básico
Priorización Curricular Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales